“Yo tenía en Cruzeiro a Orlando Fantoni, un técnico veterano que traía a un cura para que nos diera misa los domingos. El cura deba la misa en la concentración, pero a la hora del sermón terminaba diciendo: <<abran las puntas>>, <<tiren el centro atrás>>…." (Roberto Perfumo, Hablemos de fútbol ESPN).
El 8 de octubre de 1962 una calle de Luque (Paraguay), es bautizada con el nombre de Monseñor Pantaleón García, quien hizo posible la unión de los clubes Marte Atlético (1904), Vencedor (1907) y General Aquino (1907), para dar origen a Sportivo Luqueño en 1921. El 1º presidente, Celestino Agüero, provenía de Marte Atlético, Vencedor aportó los colores (azul y amarillo propios de la ciudad de Luque) y Gral. Aquino los trofeos y el dinero para la constitución de la nueva entidad.
En el Congo belga el fútbol y la religión van de la mano:
A partir de 1941 la educación quedó a cargo de las misiones religiosas y ello es fundamental en el desarrollo del fútbol.
Raphael de la Kethulle (Jesuita) es homenajeado desde 1997 con el estadio "Tata Raphael".
En 1939, monjes benedictinos fundaron el FC Saint Georges en Elizabethville. Mantuvieron el equipo hasta 1950, cuando pasó a llamarse Englebert FC, hoy TP Mazembe.
La Union Miniere du Haute Katanga impulsó en 1925 con el monje benedictino Gregoire Coussement la primera asociación de fútbol en el Congo Belga (FASI).
En 1996 por primera vez en su histora Radio Vaticano transmitió un encuentro de fútbol. El 22 de mayo, 2 enviados de la radio siguieron las expectaticas del partido entre Juventus (Campeón) y Ajax.
Los colores del Bella Vista uruguayo surgen según una teoría del consejo del Padre Marino Guerra (salesiano). Quien intervino en la discución de la institución recien fundada sobre que camiseta los iba a representar. La idea propuesta por el parroco era vestir de amarillo y blanco como la bandera del Vaticano.
Argentino de Rosario finalizó segundo (a 2 puntos de Tigre) en el Campeonato de Segunda División de 1945. Los jugadores salaítos tenía una cábala previa a cada encuentro: encontrar un sacerdote y tocarlo.
En 1925 Loyola de Caracas, equipo formardo por alumnos del colegio jesuita San Ignacio de Loyola, sobresalia dirigido por el sacerdote Feliciano Gastaminza.
Fuentes, notas y relacionados: El nacimiento de una pasión continental (Alejandro Fabbri). Fútbol historia y estadísiticas nro. 37. Curiosidades futboleras 2 (Luciano Wernicke). Un Caño nro. 59
http://canchallena.lanacion.com.ar/1335577-milagro-en-el-congo
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/07/25/clubes-inspirados-en-el-sacerdocio/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/07/25/futbol-con-sotana/