Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all articles
Browse latest Browse all 183

Cuando Boca fue campeón en el Monumental

$
0
0

La última fecha (30º) del Campeonato de 1ª División de 1944 presentaba al clásico Boca v. Racing como partido más importante. En la cancha de River donde Boca fue local (por tener clausurado su estadio por 3 fechas luego de los incidentes en el encuentro Boca 2 v. Platense 2 *) se vendieron 54.832 entradas para una recaudación de $ 76.674.

Boca llegaba al clásico con 2 puntos de ventaja sobre River (ocupaba el 2º puesto), este debía vencer a Newell’s de visitante y esperar una derrota de Boca para forzar un partido desempate. Boca sólo debía empatar para obtener el título.
 
26/11/1944 
Boca 3  v. Racing 0
Boca: Diano - Marante - Valussi - Sosa - Lazzatti - Vilanoba - Boyé - Corcuera - Sarlanga - Lijé - Sánchez.
Racing: Milone - Salomón - Filgueiras - Monestés - Quiroga - Boero - Reyes - Barreiro - D’Alessandro - F. Díaz - Sued.
Goles:  14′PT, 37′ST Pio Corcuera - 20′ST José M. Marante de penal.
Arbitro: O. Cossio.
Cancha: River.
Newell’s 3 (Raúl Micci 2 - Norberto Yácono en contra) v. River 5 (Ángel Labruna 3 - Aristóbulo Deambrosi - Alberto Gallo).
 
La victoria de Boca dió por tierra con las aspiraciones de River de una final. Por primera vez Boca dió la vuelta olímpica en la cancha de River.
 
En el partido preliminar Racing venció a Boca 5-4, con dicho resultado igualó el 1º puesto con River del torneo de 3ª División, lo particular del partido fue que al finalizar el 1º tiempo Boca ganaba 4-1. La irregular situación, sumada a la gran cantidad de publico y la presencia de varios integrantes del Tribunal de Penas tuvo como resultado que el 30 de noviembre el Tribunal  resolviera: "La actitud adoptada por los jugadores boquenses, con excepción del arquero, fue ostensible y manifiestamente encaminada a favorecer el triunfo de sus rivales, cosa que finalmente ocurrió. La actitud adoptada por esos jugadores implica un desconocimiento de las más elementales normas deportivas, una burla para la buena fe del público asistente a la disputa, un agravio injustificado para el propio club y ofensa para sus rivales". Se le aplicó a los jugadores un castigo de entre 3 y 6 meses de suspención, con la excepción del arquero. Racing no presentó su equipo para la final que se debía disputar con River por lo irregular del encuentro.
 
Una curiosidad, en la primer fecha del Campeonato de 1945 Boca y Racing volvieron a jugar en cancha de River con el Xeneize en condición de local.
22/4/1945 
Boca 2  v. Racing 1
Boca: Vacca - Marante - Valussi - Pascal - Lazzatti - Pescia - Boyé - Corcuera - Sarlanga - Varela - Sánchez.
Racing: Milone - Salomón - Filgueiras - Monestés - Strembel - Quiroga - Reyes - Barreiro - D’Alessandro - Fiore - Sued.
Goles:  14′PT Roberto D’Alessandro - 29′PT Jaime Sarlanga - 11′ST Mario Boye.
Arbitro: Forte.
Cancha: River.
41.109 entradas.
 
Fuentes, notas y relacionados: Historia del fútbol argentino (La Nación). Historias negras del fútbol argentino (A. Fabbri). 103 más de un siglo azul y amarillo (D. Estévez). Fútbol historia y estadísticas nro. 33-34.
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1944-231988
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1945-234533
http://www.historiadeboca.com.ar
* 28ª - 12/11/1944, Boca 2 (Mariano Sánchez - Natalio Pescia), Platense 2 (José Canteli 2). Se jugó en cancha de Ferro. El encuentro estuvo signado por la mala actuación del arbitro, Garay, que anuló varios goles a Boca (uno legítimo). El referí fue apedreado a los 34′ST y agredido por los jugadores de Boca luego de anular el gol de Mariano Sánchez. Los diversos incidentes ocurridos durante el partido derivaron en la intervención de la policía para contener  a los hinchas que pretendían la invasión de terreno de juego y en la adición de 10′ en el primer tiempo y de 15′ en el segundo. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 183