Sólo un dato: Juan Marvezzi en la Selección disputó 9 encuentros y marcó 9 goles un 100% de efectividad (con ciertos matices).
Debutó y marcó su 1º gol:
Uruguay 0 v. Argentina 3, 10/10/1937. Copa Newton.
Uruguay: Besuzzo – Clulow – Muñiz - Carreras - Gestido - Cámara - Porta - Ciocca – Fager - S. Varela – Amarillo.
Argentina: A. Herrera – Montañez - Gilli – A. Sastre - Rodolfi – C. Martínez - Peucelle (cap.) - Fidel - Marvezzi - Moreno – E. García.
Goles: 52′ Marvezzi – 76′ Moreno – 84′ Fidel.
Arbitro: Aníbal Tejada (Uruguay).
Estadio: Centenario de Montevideo, 38.100 espectadores.
Su máximo desempeño llegó en 1941 cuando integró la Selección que disputó el campeonato Sudamericano Extra de Chile (o Copa América), que coronó a la Argentina Campeón, fue el maximo goleador del torneo con 5 goles (todos esos goles en un partido: Argentina le gano 6-1 a Ecuador), jugo 3 partidos en el torneo.
Argentina 6 v. Ecuador 1, 16/2/41. Copa América 1941.
Argentina: Gualco (76′ Estrada) - Salomón - Alberti – R. Sbarra - Minella (cap.) - Colombo - Pedernera - Moreno - Marvezzi - Sastre – García. DT Stábile.
Ecuador: Oliva - Hungría (Angulo) - Laurido - Garrica - J. Peralta - Mendoza - Ceballos - Suárez Rizzo - Raymondi (Stacey) - Alcíbar - Freire
Goles: 3´, 17′, 28′, 39′, 59′ Marvezzi - 30′ Moreno – 47′ Freire a los 47.
Arbitro: Aníbal Tejada (Uruguay).
Estadio: Nacional de Santiago de Chile, 60.000 espectadores.
Sus otros encuentros:
Argentina 3 v. Paraguay 1, 18/2/1940. Copa Chevallier Boutell.
Argentina 5 v. Uruguay 0, 15/8/1940. Copa Juan Mignaburu, 2 goles.
Chile 1 v. Argentina 2, 5/1/1941. Copa Presidente de Argentina.
Peru 1 v. Argentina 1, 26/1/1941. Copa Roque Saenz Peña.
Peru 0 v. Argentina 3, 29/1/1941. Copa Roque Saez Peña, 1 gol.
Argentina 2 v. Peru 1, 12/2/1941. Copa América 1941.
Argentina 1 v. Uruguay 0, 23/2/1941. Copa América 1941.
Su trayectoria:
Sportivo Bella Vista de Tucumán.
Nacional (Argentino) de Rosario lo contrató en 1933 para suplir a Evaristo Barrera transferido a Racing. Es campeon en 1935, ya como Argentino, del Torneo Preparación (ARF) con gol suyo en tiempo de descuento.
1937/1941 y 1943 Tigre
148 partidos con 101 goles en 1º División (1).
15 goles en el ascenso (1943).
173 partidos con 116 goles, es el máximo goleador en la historia del club.
Debuta en la 9ª fecha el 13/6/1937; Independiente 4 (Raúl Natino - Emilio Reuben - Arsenio Erico - Vicente de la Mata) v. Tigre 1 (Eibar Ríos).
Marcó su 1º gol en la 11ª fecha el 4/7/1937; Tigre 5 (Juan Marvezzi 3 - Eibar Ríos - Ricardo Zatelli) v. Talleres 2 (Alberto Lorenzo 2 (1p)).
1942 Racing
10 partidos con 2 goles.
Debutó con 4 goles en un amistoso ante Peñarol. Con el dinero de su pase, Tigre completa la tribuna lateral.
En 1º División jugó 158 partidos con 103 goles (1).
1938, se incorpora a Rosario Central para la disputa del Torneo Internacional Nocturno. Debutó ante Racing (1-5), días después marcó sus primeros goles (3) ante Peñarol (5-3).
22/1/1938 – RACING 5 V. CENTRAL 1
Racing: Novara – González – Scarcella – A. Díaz – D. Bianchi – J. García – Larrechart – Zito – Barrera – Scopelli – E. García.
Central: Araíz – Lezcano – I. Díaz – Papetti – Gaitán – Espeche – Rodríguez - Cisterna – Marvezzi – Laterza – A. Maffei.
Goles: PT Larrechart 3. ST Barrera – Scopelli – Cisterna. Cancha: Independiente.
29/1/1938 - PEÑAROL 3 V. CENTRAL 5
Peñarol: Barrios – Clulow – Barrade – Zunino – Obdulio Varela – Raúl Rodríguez – Taboada – Severino Varela – Crocce – Villadónica – Camaití.
Central: Araíz – Lezcano – I. Díaz – Rodríguez – Gaitán – Aragüez – Laporta - Kagel – Marvezzi – D’Alessandro – Cerro.
Goles: PT Marvezzi 3 - Kagel. ST Taboada – S. Varela – Laporta. Estadio Centenario.
En el torneo pudo disputar un clásico.
13/2/1938 - NEWELL’S 1 V. CENTRAL 0
Newell’s: L. Heredia – E. Tarrio – Soneyro – Villagra – Murua – Sisniega – Villarino – Morosano – Gómez – Ballesteros – Martínez.
Central: Araíz – Lezcano – I. Díaz – Aragüez – Gaitieri – F. Rodríguez – Laporta - Kagel – Marvezzi – D’Alessandro – A. Maffei.
Gol: PT 38′ Morosano. Arbitro: Cau. Cancha: Newell’s.
Fuentes y notas: Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). ABC (Olé). Fútbol historias y estadísticas nro. 6-53. Historia del fútbol argentino (La Nación). Rosario, fútbol y recuerdos (Tomo I) (O. A. Ongay). La historia del ascenso (P. A. Ramírez). Manual, guía, enciclopedia, crónica y diccionario del fútbol (C. Rodíguez Duval). El gran libro de el Clásico (G. Torrieri – C. Cerezo). El Gráfico nro. 2113. Super Fútbol nro. 14. El Gráfico historia de la Selección Argentina (cap. 3).
http://futboltucumano.blogspot.com.ar/2013/05/tucumanos-en-la-seleccion-nacional.html
www.taringa.net/posts/deportes/16660905/Marvezzi-Maximo-Goleador-De-Tigre-Retirado-a-los-28-Anos.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-1937-212646
www.rsssf.com/tables/41safull.html
(1) Los goles convertidos en Tigre son de ABC. Fútbol historias y estadísticas nro 53 reconoce 100 goles y El Gráfico nro. 2113, 99 según el siguiente detalle.
1937, 22 goles.
1938, 15 goles.
1939, 21 goles.
1940, 29 goles.
1941, 12 goles.
Asimismo, Fútbol historias y estadísticas nro. 53 considera 102 goles en 1ª división.