Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

En retirada tercera parte

$
0
0

En el partido entre Estudiantil de Almagro y La Prensa (12/9/1907), ganó Estudiantil 3-0. Los tres goles fueron el primer tiempo ya que el segundo no se jugó por declararse La Prensa en forfait. Un caso similar fue el de Inglaterra que perdiendo 4-0 frente a Caballito se retiró a los 45 minutos.

 
El primer partido formal del Football Club Barracas al Sud fue ante el C. A. Argentino (capitaneado por Salvador Debenedetti). Al terminar el primer tiempo Barracas perdia 10-0, debido a ello fue suspendido el encuentro.
 
El segundo partido entre Boca y River se jugó el 15/12/1912. Fue un amistoso organizado por la Sociedad de Asistencia Caldereros y Anexos a beneficio de un compañero lesionado. En primer termino jugaron Boca y un combinado de la Isla Maciel. Luego se disputó el clásico. Cuando empataban 1-1  los jugadores de Boca disconformes con el arbitraje se retiraron de la cancha a los 80 minutos. El premio de 11 libras quedó en manos de River. El encuentro se jugó en la cancha de River, en la Darsena Sud.
RIVER 1: Domingo De Ambrosio – Arturo A. A. Chiappe – Pedro Calneggia – Adolfo Tula – Atilio Badaracco – Atilio Peruzzi – Adrián Bergogne – Antonio Ameal Pereyra – Alberto Penney – Federico Gómez – Luis Galeano.
BOCA 1: Juan Virtú Bidone – Juan Garibaldi – Horacio Lamelas – Máximo Pieralini – Miguel Elena – Miguel Valentini – Marcos Misetich – Enrique Bertolini – Luis P. Castagnola – Donato Abbatángelo – Francisco Taggino.
 
Talleres de Córdoba debutó jugando contra Belgrano el 17/5/1914. Cuando el árbitro, Nicolás Fortunato, convalidó un gol de José Lascano el equipo de Talleres se retiró del campo y se desafiliarón de la Liga Cordobesa.
 
En 1987 Filanbanco (Ecu.) logró un lugar en la Copa Libertadores en un partido polémico en el cual su rival, Audax Octubrino (Ecu.), se retiró del campo de juego.
 
El 9/8/1931 All Boys y Gutemberg de La Plata jugaron en Floresta por el campeonato de ascenso. Al finalizar el primer tiempo, ganaba All Boys 5-0, los jugadores de Gutemberg se negaron a continuar el partido a menos que sea de forma amistosa para que no conste en los registro de la Asociacion Argentina. El local aceptó y la segunda etapa finalizó 2-2.
 
Fuentes, notas y relacionados
Historia Social del Fútbol (Julio Frydenberg)
La historia de Racing 1 (1903-1930) (El Gráfico)
320 Superclásicos (Diego Estévez)
El nacimiento de una pasión (Alejandro Fabbri)
Curiosidades futboleras 2 (Luciano Wernicke)
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/11/21/en-retirada-segunda-parte/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/12/27/151/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/12/06/expulsados-en-masa/

Barcelona, Madrid y el comienzo

$
0
0

Una de las semifinales de la Copa del Rey de 1916 la disputaron el Barcelona y el Real Madrid. Tal vez el inicio de una rivalidad que alcanza a nuestros días. 

 
El primer partido de la serie se jugó en Barcelona, en la cancha del Español, con victoria culé por 2-1, con goles de Alcántara y Martínez.
 
26-3-1916 Barcelona-Real Madrid 2-1
Barcelona: Aramburu; Reguera, S. Massana, Peris, A.  Massana, Baonza, Vinyals, Bau, Martínez, Alcántara, Mallorquí. 
Real Madrid: Teus; Erice, Irureta, E. Aranguren, René Petit, Castell, Laserna, Gomar, S. Bernabéu, Juan Petit, S.Aranguren. Entrenador: Artur Johnson.
Goles: 0-1 S. Bernabéu, 1-1 Alcántara 2-1 Martínez.
Arbitro: Aguirreche.
 
En el partido de vuelta, jugado en O’Donell del Atlético de Madrid, ganó Real Madrid por 4-1, Barcelona disputó el primer cuarto de hora con nueve jugadores porque el tren que traía a Santi Massana y a Viñals se retrasó. Santiago Bernabeu logró un hat trick y el restante fue de Petit. Para Barcelona marcó Martínez.
 
2-4-1916 Real Madrid - Barcelona 4-1
Real Madrid: Lemmel; Erice, Irureta, E. Aranguren, R. Petit, Castell, Laserna, Gomar, S. Bernabéu, J. Petit, S. Aranguren. Entrenador: Artur Johnson.
Barcelona: Aramburo; F. Bru, Reguera, Baonza, Torralba, Peris, Costa, Bau, Martínez, Alcántara, Mallorquí.
Goles: 0-1 Martínez 20′ 1-1 Santiago Bernabéu (p) 35′ 2-1 Santiago Bernabéu 40′ 3-1 Santiago Bernabéu 60′ 4-1 Juan Petit 80′.
Arbitro: Montero.
 
Según el reglamento la diferencia de goles no se consideraba, por ello se tuvo que jugar un tercer partido.
El desempate se jugó en Madrid y delineó un empate en 6 goles.  Se llegó al entretiempo con empate en dos, al finalizar el partido el resultado era empate a cuatro y tras la prórroga el encuentro finalizó con empate a seis por lo cual se tuvo que disputar un nuevo partido.
Santiago Bernabeu marcó su cuarto gol  de penal a tres minutos del final y con ello la necesidad de otro partido. Era el tercero que ejecutaban, uno de ellos fallado por el futuro presidente del Real.
 
13-4-1916 Barcelona - Real Madrid 6-6
Real Madrid: Lemmel; Erice, Laserna, E. Aranguren, R. Petit, Castell, Casanova, Belaunde, S. Bernabéu, J. Petit, S. Aranguren. Entrenador: Artur Johnson.
Barcelona: Bru; Reguera, S. Massana, Torralba, A. Massana, Baonza, Vinyals, Bau, Martínez, Alcántara, Mallorquí.
Goles: 1-0 Belaunde 2-0 Santiago Bernabéu, 2-1 Alcántara, 2-2 Alcántara, 3-2 Belaunde 3-3 Bau 3-4 Mallorquí 4-4 Belaunde 5-4 Santiago Bernabéu 5-5 Alcántara 5-6 Martínez 6-6 Santiago Bernabéu (p) 118´.
Arbitro: Berraondo.
 
Dos días después en el campo de O’Donnell del At. Madrid se jugó un nuevo desempate que finalizó con empate en 2 durante el tiempo reglamentario. 
En la prórroga el Real marcó dos goles (ambos de Sotero Aranguren), llevando el resultado a 4-2. 
El último tanto fue protestado por los jugadores del Barcelona según algunas fuentes fue en off side otras sostienen que se marcó de directamente de tiro de esquina, como sea el árbitro José Ángel Berraondo (jugador y directivo del Madrid en la década del ‘10, además tuvo un paso por Barcelona) dio el gol por válido. Fue entonces cuando Massana, capitán del Barcelona, dio la orden a sus compañeros de retirarse del terreno de juego, faltaban 12 minutos. 
 
15-4-1916 Real Madrid-Barcelona 4-2
Real Madrid: Teus; Erice, Laserna, E. Aranguren, R. Petit, Espinosa, Casanova, Zabala, Bernabéu, J. Petit, S. Aranguren. Entrenador: Artur Johnson. 
Barcelona: Bru; Reguera, S. Massana, Torralba, A. Massana, Peris, Vinyals, Bau, Martínez, Alcántara, Mallorquí.
Goles: 0-1 Martínez 1-1 Santiago Bernabéu, 1-2 Martínez, 2-2 Zabalo, 3-2 Aranguren, 4-2 Aranguren 
Arbitro: Berraondo
 
La final disputada el 7 de mayo entre Real Madrid y Athletic Bilbao, sorteo mediante, se jugó en la cancha del Barcelona. El Madrid fue recibido con pancartas pidiendo la cabeza de los jugadores blancos y del árbitro Berraondo. Ganó el Bilbao 4-0.
 
Athletic: Ibarreche, Solaun, Hurtado, Eguía, J. M. Belauste, Cabieces, Echevarría, Pichichi, Zubizarreta, Iceta, Acedo
Madrid: Teus, Erice, Gómez de la Serna, E. Aranguren, R. Petit, Castell, Casanova, Belaunde, Bernabéu, J. Petit, S. Aranguren
Estadio La Industria, Barcelona
Athletic de Bilbao 4-0 Madrid FC
Goles: Zubizarreta (3), Acedo.
Arbitro: Bru.
 
Fuentes, notas y relacionados
1- Historia del fútbol (J. A. Bueno Alvarez – M. A. Mateo)
2- www.as.com/futbol/articulo/1916-barca-empezo-tren-retraso/20100406dasdasftb_55/Tes
3- www.abc.es/20110414/deportes-futbol/abci-clasicos-real-madrid-barcelona-201104141234.html
4- http://cosassobrefutbol.blogspot.com.ar/2012/01/real-madrid-fc-barcelona-antecedentes.html
5- www.elmundo.es/elmundodeporte/2011/04/14/futbol/1302798778.html
6- El Gráfico nro. 3812
7- www.rsssf.com/tabless/spancup1916.html
Según la fuente nro. 2 Paco Bru y Costa, que se encontraban entre el público, se equiparon como pudieron y suplieron a los ausentes en el segundo encuentro de la serie.
Barcelona se retiro 12′ antes de acuerdo con la fuente 3, son 7′ según la fuente 5.
Las síntesis de los partidos son de la fuente 4. Así mismo como la fuente se contradicen en cuanto a los días entre partidos se tomó como base las fecha denunciadas en 4.
RSSSF tiene fechas diferentes a las consideradas.

Historias de la pena máxima

$
0
0

La invención del tiro penal es del arquero y empresario William McCrum en 1890 en Milford, Irlanda del Norte. La Irish Football Association presentó la idea a la International Football Association Board y el este aprobó la propuesta el 2 de junio de 1891 para la temporada 1891-1892.  En la Copa de Inglaterra, Wolverhampton Wanderers venció 5 a 0 a Accrington en el estadio Molineaux de Londres, el 14 de setiembre de 1891. Ese día John Head convirtió el primer gol de penal.

Bartolomé Macías en la  29na. fecha del Campeonato 1944 sancionó 6 penales en un partido lo hizo en el encuentro Racing 6 Estudiantes 4, 3 para cada equipo. El partido se jugó en cancha de San Lorenzo el 18/11/1944 Racing Club 6 (Enrique Boero 2 (2p), Hugo Reyes, Félix Díaz y Roberto D’Alessandro 2) v. Estudiantes de La Plata 4 (Manuel Pelegrina, Saúl Ongaro (p), Walter Garcerón y Ricardo Infante (p))

 
El 1/11/1980, 36ta. fecha, en el partido Chicago 4 Arsenal 4 se sancionaron 7 penales.
Nueva Chicago 4: Tripicchio – Carrizo (10′ Rego) (63′ Hermosilla) – Di Plácido – Higuaín – Pereira – Loyarte – Maletti – Franceschini – Márquez – Passini – Erba. DT Rodríguez.
Arsenal 4: Luque – Spinoza – Bergessio – Rodríguez – Elizeche – López – Baglioni – Lacava Schell (57′ Fernández) – Ramírez – Acevedo – Burruchaga. DT J. Erba.
Goles: PT 16′ Acevedo (penal, falta de Maletti a Acevedo), 28′ Acevedo (tiro libre, falta de Di Plácido a Acevedo), 31′ Franceschini (penal, falta de Luque a Franceschini), 36′ Franceschini. ST 9 Acevedo, 25′ Di Plácido (rebote de la ejecución de un penal), 43′ Franceschini (penal, falta de Rodríguez a Franceschini), 45′ Acevedo (penal).
A  los 43′ su vez Tripichio le atajó uno a Acevedo despejado finalmente por Higuaín y Luque le contuvo otro penal a Di Plácido. 
Arb. M. Gallina. Rec. $ 14,801,000. Se jugó en Fco. Bilbao y Coronel Cárdenas.
 
En el clásico platense del Metropolitano ‘72 (23/7/1972) Carlos Leone de Estudiantes, en el segundo tiempo, cortó la racha de 23 penales consecutivos de José Leonardi.
Gimnasia LP 1: Gatti – Gottfrit – Leonardi – Gonzalo – Carnevale (Crocci) – Cardacci (Roselli) – Pignani – Pedraza – Luñiz – Zanabria – Durso.
Estudiantes LP 2: Leone – Togneri – Pernía – Del Curto – Pagnanini – H. Rodríguez – Dominé (Rocca) – Romeo – Verde – Carregado (expulsado) – Aguilar (Galay).
Goles: PT 4′ Dominé, 31′ Aguilar. ST 10′ Togneri en contra. 
Cancha: Gimnasia.
Arbitro: Barreiro.
Entradas: 13,171.
 
En la última fecha del Metropolitano ‘70 (27/7/1970) Tarabini debió ejecutar un penal 3 oportunidades, en las dos primeras Agustín Cejas se adelantó y contuvo la pelota de forma antirreglamentaria.
Racing 2: Cejas – Perfumo – R. Díaz – Wolff – Aguirre – Rocchia – Lamelza (García Sangenis) – Squeo – Cárdenas – Benítez – J. Domínguez.
Independiente 3: Santoro – Monges – Pavoni – Comisso – Raimondo (Semenewicz) – Garisto (Mírcoli) – Maglioni – Pastoriza – Yazalde – De la Mata – Tarabini.
Goles: PT 9′ Benítez, 21′ Tarabini, 23′ Perfumo, 37′ Maglioni. ST 36′ Yazalde. 
Cancha: Racing.
Arbitro: Dellacasa.
Entradas: 34,503.
La victoria permitió a Independiente lograr el título sobre River por un gol de diferencia, pues igualaron en el primer puesto.
 
Carlos Arias (arquero de Oriente Petrolero), contuvo tres penales consecutivo frente a Universitario de Sucre, los dos primeros se los anularon porque se adelantó. A los 25 minutos del segundo tiempo  el árbitro Ever Cuellar sancionó un penal a favor de Universitario. Lo ejecutó Gabriel Ríos y el arquero lo despejó. El arbitro ordenó una nueva ejecución por adelantamiento del arquero. En el segundo intento, Ríos cambió de palo y otra vez lo detuvo Arias. El árbitro volvió a anular la acción, incidentes mediante los futbolistas de Oriente Petrolero abandonaron el campo de juego y luego de seis minutos se ejecutó otra vez el tiro desde los doce pasos. Cambió el ejecutante, Bosco Frontán, y Arias por tercera vez se quedó con la pelota. 
 
Fuentes, notas y relacionados 
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1944-231988
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-b-afa-1980-894149
http://historiadeportemza.blogspot.com.ar/2008/09/el-primer-penal-fue-en-1891.html
http://www.clarin.com/deportes/dicen-Pulpo_0_797320398.html
La Prensa 2/11/1980
Foro CIHF
Fútbol historia y estadísticas nro. 4-22-57
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/11/06/pequeno-resumen-de-penales-atajados/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2007/06/28/de-penales-se-trata/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/04/25/cuando-el-jugador-de-campo-ataja/

Bosio, el primer gol profesional

$
0
0

Estudiantes debutó  en la era profesional el 1 de junio de 1931 con una victoria frente a Talleres de Remedios de Escalada por 3 a 0 (1º FECHA), partido donde Alberto Zozaya marcó el primer gol en la historia profesional de la Primera División.

ESTUDIANTES (La Plata) 3: Eduardo Scandone; Armando Nery y Ramón Rodríguez; Alberto Viola, Francisco Pérez Escalá y Raúl Sbarra; Miguel Angel Lauri, Alejandro Scopelli, Alberto Zozaya, Manuel Ferreira y Enrique Guaita.
TALLERES (Remedios de Escalada) 0: Angel Bosio; Carlos Wilson y José Ravizza; Angel Lombardi, Pedro Sirio y Dante Madero; Andrés Monti, Luis Zubizarreta, Hugo Lamanna, Angel Díaz y Carlos D’Abate.
ARBITRO: Alberto Neme. 
RECAUDACION: $ 2.528.
GOLES: 4′ Zozaya con potente tiro entrando al área, tras pase de Scopelli, 32′ Lauri con remate rasante, tras pase de Zozaya y 79′ Scopelli luego de eludir a varios contrarios, convirtió con un tiro esquinado.
INCIDENCIA: 80′ El árbitro expulsó a Viola pero, a pedido de Bosio, siguió jugando.
 
Fue apodado “La Maravilla Elástica” por el Diario Crítica.
 
Amateur:
América 4ta. Y 5ta. división. En su debut de 4ta. le marcaron siete goles. 
Progresista. Cinco partidos en inferiores, luego debutó en primera.
Argentinos del Sud, en una temporada le ejecutaron 12 penales, atajó 8.
Talleres de Remedios de Escalada 1925 (ascendió a Primera División)/1930
 
Profesional:
1931 Talleres de Remedios de Escalada 32 partidos, recibió 64 goles.
1932 Talleres de Remedios de Escalada 25 partidos, recibió 53 goles.
River compró el pase a Talleres en 31.668,30 pesos, lo que le permitió a Talleres levantar una tribuna de madera. 
1933 River
1934 River
1935 River
1936 River, 13 partidos. Campeón.
En River jugó 108 partidos.
1937 Talleres de Remedios de Escalada 15 partidos, recibió 34 goles.
1937 Talleres de Remedios de Escalada 7 partidos, recibió 25 goles.
En Talleres jugó 79 partidos y recibió 179 goles.
En Primera División jugó 187 partidos.
Como entrenador: Talleres, 1954, 1955 y 1959.
 
Selección Argentina
21 partidos entre 1927 y 1935.
Debut: 14/7/1927 v. Uruguay 1-0 (Copa Newton).
Uruguay: Capuccini – Nasazzi – Arispe – Ruotta – Gestido – Vanzino – De Agostini – Romano – Borjas – Gradín – Arremón.
Argentina: Bosio – Omar – Recanatini – J. Evaristo – Zumelzú – Orlandini – Carricaberry – Penella – M. Ferreira – Bacchi – Orsi.
Gol: Carricaberry. Cancha: Parque Central. Arb.: D. Lombardi.
Último partido: 15/8/1935 v. Uruguay 3-0 (Copa Juan Mignaburu 1º edición).
Argentina: Bosio – Forrester – De Saá – Santamarina – Dañil – Wergifker – Lauri – Varallo (Rivarola) – Zozaya – Diego García – Enrique García.
Uruguay: Ballesteros – Clulow – Muñiz – Carreras (E. Zunino) – Gestido – Del Bono – Taboada – Ciocca – Castro (Alberti) – Varela (Aguilar) – Iturbide.
Gol: Zozaya 2 – Diego García. Cancha: Independiente. Arb.: José Galli.
Copa América 1927 (Campeón, 1 partido).
Juegos Olímpicos 1928 (Medalla de Plata, 4 partidos).
Copa América 1929 (Campeón, 3 partidos).
Mundial 1930 (Subcampeón, 3 partidos).
Primer arquero en atajar un penal en el Mundial, a Rosas de México (19/7/1930).
Argentina: Bosio – Della Torre – Paternoster – Chividini – Zumelzú – Orlandini – Peucelle – Stábile – Varallo – Demaría – Spadaro.
México: Bonfiglio – Rafael Garza Gutiérrez – Francisco Garza Gutiérrez – Manuel Rosas – Sánchez – Rodríguez – Felipe Rosas – López – Gayón – Carreño – Olivares.
Gol: 8′, 17′ 80′ Stábile – 10′, 55′ Zumelzú – 38′, 65′ Manuel Rosas – 53′ Varallo – 75′ Gayón. Arb.: Saucedo.
 
Fuentes, notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macias).
Fútbol historia y estadísticas nro. 4-34
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones)
http://historiadelfutbolayacuchense.blogspot.com.ar/2011/03/angel-bossio-la-maravilla-elastica-en.html
www.talleres.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=66:angel-bosio&catid=17:glorias-deportivas&Itemid=17
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/11/14/zozaya-primer-gol-profesional/

Albicelestes y Azurros

$
0
0

 

Previo al Mundial ‘58, la Selección se enfrentó al Inter de Milán reforzado con Maschio (Bologna) y Sívori (Juventus). Sumados a Angelillo para  Inter jugó la delantera del Campeón Sudamericano de 1957.
Inter 0 Argentina 2
21/5/1958
Inter: Ghessi – Fongaro – Tagliavini – Vicenzi – Masiero – Bolchi – Bicicli – Maschio – Angelillo – Sívori – Skoglund.
Argentina: A. Carrizo – P. Dellacha – F. Vairo (F. Edwards) – F. Lombardo – N. Rossi – J. Varacka (J. Ramos Delgado) – O. Corbatta – E. Prado – N. Menéndez (R. Infante) – A. Rojas – R. Zárate. DT Stábile.
Goles: 1′ PT Rojas – 20′ ST Prado.
Arbitro: San Siro
Estadio: Ludovico Tarchetti (Ita.).

Unos días más tarde en otro amistoso venció al Bologna. Esta vez el único argentino que enfrentó a la Selección fue Maschio.
Bologna 0 Argentina 1
29/5/1958
Bologna: Giorcelli – Rota – Greco – Pavinato – Bodi – Fogli – Cervellati – Maschio – Pivatelli – Randon (Bonafini) – Pascutti.
Argentina: A. Carrizo – P. Dellacha – F. Vairo – F. Lombardo – N. Rossi – J. Varacka – O. Corbatta – E. Prado – N. Menéndez – A. Rojas (J. Sanfilippo) – R. Zárate (O. Cruz). DT Stábile.
Goles: N. Menéndez.
Arbitro:
Estadio: Comunal de Bologna.

No fue la única vez que Sívori enfrentó a la Selecció Argentina, tres años más tarde lo hizo integrando la Selección Italiana y marcó 2 goles. Ese día además de Sívori con Italia jugó otro argentino F. Loiácono (marcó un gol).
Italia 4 Argentina 1
15/6/1961
Italia: Albertossi – Lossi – Robotti – Sarti – Balchi – Trapattoni – Mora – Loiácono (Marchessi) – Brighenti – Sívori – Corso (Stachini).
Argentina: Errea (Roma) – Navarro – Marzolini – Simeone – Guidi (Ramacciotti) – Sacchi – Griguol – Rossi – Sosa – Sanfilippo – González.
Goles: 13′  Loiácono – 21′, 42′ Sívori – 68′ Sacchi – 86′ Mora.
Arbitro: Marcel Bois (Francia).
Estadio: Olímpico de Roma.

Los casos citados tienen un particularidad. Los 4 jugadores jugaron en la Selección argentina e italiana.

Sívori:
Con la Selección Argentina jugó 19 partidos con 9 goles. Debutó y marcó su primer gol el 22/1/1956 ante Perú (2-1) en la Copa América y jugó su último partido también ante Perú el 9/4/1957 (4-1), tres días ante ante el mismo rival (1-2, Copa América) marcó su último gol en la Selección. Jugó la Copa América de 1956 (4 partidos con 1 gol), el Panamericano 1956 (5 partidos con 5 goles)  y la Copa América de 1957 (5 partidos con 3 goles).
Partidos con la Selección italiana: 9, entre 1961 y 1962. Goles: 8. Jugó el Mundial ‘62 con Italia.

Maschio:
En la Sel. Argentina jugó 12 partidos y marcó 12 goles. Debutó el 28/2/1956 ante Perú (0-0) en el Panamericano, el 6/3/1956 ante Costa Rica (4-3) marcó su primer gol. Jugó su último partido el 9 de abril de 1957 también ante Perú (4-1) y marcó el útlimo gol ante Brasil (3-0, Copa América) el ¾/1957. En el Panamericano ‘56 jugó 4 partidos con 3 goles. En la Copa América de 1957 jugó 6 partidos con 9 goles. Tuvo un paso por la Sel. Juvenil de 4 partidos con 3 goles (Medalla de Oro en el Panamericano 1955)
Partidos con la selección italiana: 2, en 1962. En la Copa del Mundo Chile 1962 fue el capitán de la selección azzurra. Además 1 partido en la Selección B. Debutó con la selección italiana el 5 de mayo de 1962, en un Italia 2-1 Francia.

Loiácono:
Jugó 8 partidos en la Sel. Argentina. Debutó el 22/1/1956 ante Perú (2-1) por la Copa América ‘56. El último partido lo disputó el 1/7/1956 ante Uruguay (2-1) por la Copa del Atlántico. Jugó la Copa América de 1956 (2 partidos) y el Panamericano del mismo año (5 partidos). Nunca perdió en el Seleccionado. En la Sel. Juvenil disputó 9 partidos con 7 goles, Mundial Juvenil ‘53 4 partidos con 6 goles y Mundial Juvenil ‘54 5 partidos con 1 gol.
Partidos con la selección italiana: 8, entre 1959 y 1962. Goles: 5.

Angelillo:
En la Selección Argentina jugó 13 partidos con 12 goles. Debutó el 8/7/1956 ante Brasil (0-0) por la Copa del Atlántico. Marcó el primer gol el 19/8/1956 ante Checoslovaquia (1-0). Su último encuentro y último gol fue el 5/6/1957 v. Uruguay (1-1) por la Copa Lipton.
Partidos con la selección italiana: 2, entre 1960 y 1961. Goles: 1

Fuentes, notas y relacionados
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
Sitio oficial AFA, Memoria y Balance 1958 y 1961.
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías).
www.rsssf.com/tablesa/arg-unoff-intres.html
www.rsssf.com/tablesa/arg-intres.html
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/19
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/10
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/8
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/1

También en 1961 se jugó el segundo y último partido ante el Inter.
Inter 1 Argentina 1
28/6/1961
Inter: L. Buffon (Bandoni) – A. Picchi – E. Masiero – B. Bolchi – Aguarneri – C. Balleri – M. C. Bicicli – B. Lindskog (Suarez) – J. Hitchens – L. Suárez (Corso) – M. Corso (Morbello).
Argentina: Roma – Ramos Delgado – Vidal – Blanco – Guidi (Ramaciotti) – Albrech – Griguol – (Corbatta) – Pando – Rossi – Sanfilippo (Onega) González.
Goles: 48′ Morbello – 33′ Griguol.
Arbitro: San Siro
Estadio: Ortiz (Esp.).

Según la fuente Loiacono jugó en la Sel. Italiana hasta 1961 o 1962.

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/08/21/maschio-dt-de-la-seleccion/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/10/17/argentina-ante-palmeiras-1973/

Los Perucca

$
0
0

 

Solo una vez, por AFA, los hermanos Perucca se encontraron en un clásico. El 12 de octubre de 1941.
NOB 5: Honores – Cardona – Sobrero – Pellegrini – Perucca – Reynoso – Gayol –  Canteli – Pontoni – Morosano – Ferreyra.
Central 0: Ferrari – P. Perucca – Dezorzi – Blanco – Ríos – Fogel – Godoy – Heredia – Hayes – Aguirre – Vidal.
Gol: 33′ y 38′ PT, 40′ ST Morosano – 24′ y 32′ ST Pontoni. Cancha: NOB. Arbitro: Braum. Recaudación: $ 10,591,5.

Pedro Perucca
Debutó 7/8/1938 en Rosario Central v. Belgrano 5-1, 3º fecha del Torneo Gobernador Molinas.
1938 ARF Torneo Molinas 9 partidos. Campeón.
1939 AFA 8 partidos.
1940 AFA 12 partidos.
1941 AFA 11 partidos. Descendió a Segunda División.
1942 AFA 27 partidos. Campeón de Segunda División y ascenso a Primera.
1943 AFA 8 partidos.
En Central jugó 78 partidos (ARF y AFA), de ellos en Primera División (AFA) jugó 39 partidos y 27 partidos en Segunda División (AFA).

Angel Perucca
Su comienzo amateur fue en Britanica F.C., luego pasó a Intercambio. Llegó a NOB en la ARF.
Debut en 1ª Div. (AFA): Fecha nro. 1. 19/3/1939 Newell’s 2 (Eduardo Gómez y Alberto Belén), San Lorenzo 1 (Norberto Soneyro e/c)
1º Gol (AFA) : Fecha nro. 13. 11/6/1939 Gimnasia LP 1 (Luis Pérez), Newell’s 7 (José Fabrini 5, Ángel Perucca y Mario Morosano)
1939 NOB 34 partidos con 2 goles.
1940 NOB 33 partidos con 6 goles.
1941 NOB 28 partidos con 2 goles.
1942 NOB 29 partidos con 2 goles.
1943 NOB 21 partidos con 1 gol.
1944 NOB 30 partidos con 5 goles.
1945 NOB 25 partidos con 1 gol.
1946 NOB 16 partidos con 1 gol.
1947 NOB 24 partidos.
Debut en San Lorenzo:18-4-48 Fecha nro. 1
San Lorenzo 0: Blazina – Terra – Basso – Benegas – Perucca – Piñeyro – Reggi – Farro – Pontoni – Martino – Silva.
Huracan 1: Ricardo – Uzal – Filgueiras – Ramírez – Durán – Cerioni – Caserio – Vigo – Pedernera – Aguirre – Villalba.
Gol: 6′ ST Aguirre. Cancha: San Lorenzo. Arbitro: Hartles. 37.804 entradas.
1948 San Lorenzo 23 partidos.
1949 San Lorenzo 10 partidos.
Ultimo Partido:4-9-49 Fecha nro. 20.
Boca 1: Vacca – Rupar – Bendazzi – Domínguez – Grecco – Grima – H. González – J. Martínez – Ferraro – Campana – Busico.
San Lorenzo 1: Carletti – A. Martínez – O. González – Zubieta – Perucca – Berterame – Picot – Papa – Gambina – Rial – Silva.
Gol: 30′ PT Busico, 29′ ST Silva. Cancha: Huracán. Arbitro: Hartles. 41.333 entradas.
En Primera División jugó 274 partidos con 20 goles.
1949-1953 Independiente Santa Fe(Col.) 66 partidos con 3 goles.
Sel.Argentina 26 partidos con 2 goles.
Debut Sel.Argentina:18-2-40 Copa Roca.
Brasil 2: Aymoré – Jaú – Junqueira – Afonsinho (Del Nero) – Zarzur – Argemiro – Adilson – Romeu Pelliciari – Leónidas Da Silva – Tim – Carreiro.
Argentina 2: Gualco – Salomón – Valussi – Aragüez – Perucca – P. Suárez – Peucelle – Sastre – L. Arrieta (Cassán) – Baldonedo – E. García.
Gol: 89′ y 93′ (p) Leónidas Da Silva – 74′ Cassán – 116′ Baldonedo. Cancha: Parque Antartica de Sao Paulo. Arbitro: J. Ferreira Lemos. Se jugaron 30′ suplentarios.
Jugó las Copas América: 1942 (5 partidos – 2 goles), 1945 (Campeón – 6 partidos) y 1947 (Campeón – 5 partidos).
Ultimo Partido: 25/12/47 Copa América.
Ecuador 0: N. Medina – Henríquez – Zurita – Riveros – E. Alvarez (B. Ortiz) – L. Mendoza – Cevallos – J. M. Jiménez – Zenk (Gavilanes) – Aguayo – Pozo.
Argentina 2: Diano – Marante – Sobrero – Yácono – Perucca (N. Rossi) – Pescia – Boyé – N. Méndez – Di Stéfano (Pontoni) – Moreno – Loustau.
Gol: 30′ Moreno – 72′ N. Méndez. Cancha: Est. Capwell de Guayaquil. Arbitro: A. Alvarez. A los 35′ el juez Alfredo Alvarez fue agredido desde la tribuna. Debió ser reemplazado por el paraguayo Rubén Heyn.

Fuentes, notas y relacionados
Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Fútbol historia y estadísticas nro. 27-47-60. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macias). Historia de la Selección de Fútbol (RR ediciones). La Capital 25/5/1965
www.independientesantafe.com/angel-perucca.html
http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2009/04/angel-perucca.html
http://edant.clarin.com/diario/2003/08/08/d-05301.htm
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/12/04/hacele-hacer-un-gol-a-cassan/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/10/07/jose-salomon
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/03/13/rosario-central-y-su-ingreso-a-la-afa-en-1939
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/29/hermanos-enfrentados-boca-y-river/

Goleadores a repetición 1ra. parte

$
0
0

 

Primera lista de jugadores que lograron repetir el título de goleo en temporadas consecutivas, con algunas acotaciones innecesarias.

Cabinho
UNAM Goleador  29 Goles / 1975-76.
UNAM Goleador  35 Goles / 1976-77 (Campeón).
UNAM Goleador  33 Goles / 1977-78.
UNAM Goleador  27 Goles / 1978-79.
Atlante Goleador 30 Goles / 1979-80.
Atlante Goleador 29 Goles / 1980-81.
Atlante Goleador 32 Goles / 1981-82.
Años más tarde volvió a ser goleador de la liga con León (23 Goles / 1984-85).

Luis Artime
River Goleador (Primera División Argentina) 25 Goles / 1962.
River Goleador (Primera División Argentina) 25 Goles / 1963.
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 23 Goles / 1966.
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 11 Goles / Nacional 1967. (Campeón).
Además fue goleador de la Copa América en 1967, con 5 goles.
Nacional Goleador (Campeonato Uruguayo) 24 Goles / 1969. (Campeón).
Nacional Goleador (Campeonato Uruguayo) 21 Goles / 1970. (Campeón).
Nacional Goleador (Campeonato Uruguayo) 16 Goles / 1971. (Campeón).
Con Nacional (campeón) fue goleador de la Copa Libertadores en 1971, 10 goles. Junto con Raúl Castronovo de Peñarol.

José Sanfilippo
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 28 Goles / 1958.
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 31 Goles / 1959. (Campeón).
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 34 Goles / 1960.
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 26 Goles / 1960.
Fue goleador de la Copa Libertadores 1963 con 7 goles (Boca).

Arsenio Erico
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 47 Goles / 1937.
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 43 Goles / 1938. (Campeón). (1).
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 40 Goles / 1939. (Campeón).

Diego Maradona
El primer título de goleo fue el Metropolitano 1978 junto con Andreuchi de Quilmes con 22 goles.
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 14 Goles / Metropolitano 1979 (con S. Fortunato de Estudiantes).
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 12 Goles / Nacional 1979.
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 25 Goles / Metropolitano 1980.
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 18 Goles / Nacional 1980.

Gerd Müller
Bayern Múnich Goleador (Bundesliga) 40 Goles / 1972. (Campeón).
Bayern Múnich Goleador (Bundesliga) 36 Goles / 1973. (Campeón).
Bayern Múnich Goleador (Bundesliga) 30 Goles / 1974. (Campeón).
También con Bayern Múnich fue goleador de la Bundesliga: 28 Goles en 1967, 30 en 1969 (Campeón), 38 en 1970  y 24 en 1978.

Fuentes, notas y relacionados
http://es.wikipedia.org/wiki/Cabinho
http://es.fifa.com/classicfootball/players/player=174790/index.html
http://rsssf.com/sacups/copalibtops.html
http://www.rsssf.com/tables/67safull.html
Olé Inicial 2012
(1) http://edimpresa.diariouno.com.ar/nota.php?id=289975

Toto Lorenzo, jugador

$
0
0

 Hizo la inferiores en Nueva Chicago, luego pasó a Chacarita (inferiores).

 
En Chacarita debutó en primera el 24 de noviembre de 1940.
Debut: 24-11-1940 (30º fecha) Chacarita Juniors 2 (Raúl Setién y Carlos Viyella), Ferro Carril Oeste 2 (Rodolfo Danza y Miguel A. Garavano).
1er. Gol: 1-12-1940 (31º fecha) Banfield 4 (Florencio Caffaratti 2, Armando Farro y Rafael Sanz), Chacarita Juniors 4 (Juan N. Zava, Juan C. Lorenzo, Carlos Viyella y Raúl Setién).
Ultimo partido y último gol: 26-11-1944 (30º fecha) Atlanta 7 (Luciano Agnolín 5 y Vicente Zito 2), Chacarita Juniors 2 (Manuel Rodríguez e/c y Juan C. Lorenzo).
1940 5 partidos con 2 goles (Primera División)
1941 11 partidos con 6 goles (Segunda División, Campeón)
1942 23 partidos con 8 goles (Primera División)
1943 30 partidos con 5 goles (Primera División)
1944 21 partidos con 5 goles (Primera División)
79 partidos con 20 goles en Primera División.
 
Llega a Boca en 1945, donde es suplente de Severino Varela.
Debut y 1º gol: 20-5-1945 (5º fecha) Chacarita Juniors 3 (Roque Valsecchi, Luis Carniglia y Octavio Caserio), Boca Juniors 5 (Natalio Pescia 2, Jaime Sarlanga, Juan C. Lorenzo y Pio Corcuera).
Último gol: 20-5-1947 (13º fecha) San Lorenzo 3 (René Pontoni 2 y Armando Farro), Boca Juniors 3 (Juan C. Lorenzo, Pío Corcuera y Mario Boyé). (ver 1)
Ultimo partido: 31-8-1947 (19º fecha) Boca Juniors 1 (Mario Boyé), Racing Club 1 (Saúl Ongaro (p)). (ver 2)
1945 10 partidos con 3 goles (Primera División)
1946 12 partidos con 4 goles (Primera División)
1947 3 partidos con 1 gol (Primera División)
25 partidos con 8 goles en Primera División.
1945 5 partidos (Amistosos)
1945 1 partidos (Copa Competencia Británica)
1945 1 partidos (Copa Confraternidad)
1946 2 partidos (Amistosos)
1946 1 partidos (Copa Competencia Británica)
1945 1 partidos (Copa Pedro Pablo Ramírez)
1946 2 partidos 1 gol (Copa Confraternidad)
1947 13 partidos (Amistosos)
En total jugó en Boca 51 partidos con 9 goles.
 
En Primera División jugó 103 partidos con 28 goles.
 
En 1948 jugó en Quilmes (12 partidos con 4 goles, Segunda División).
 
Sampdoria:
Debut: 6-3-1949 Sampdoria 1 Novara 3.
1948/1949 Sampdoria 8 partidos con 2 goles
1949/1950 Sampdoria 30 partidos con 7 goles
1950/1951 Sampdoria 22 partidos con 7 goles
1951/1952 Sampdoria 17 partidos con 3 goles
 
Las temporadas 1952/1953 y 1953/1954 las jugó en el Nancy, club que lo becó para el curso de técnico de la Liga Inglesa en 1954.
 
Atlético de Madrid:
Debut: 19-9-1954 (2º fecha) Atlético Madrid 2 Malaga 2.
1º Gol: 17-10-1954 (6º fecha) Atlético Madrid 2  La Coruña 1 (ST:43′).
Ultimo Gol: 31-10-1954 (8º fecha) Atlético Madrid 4 Real Sociedad 0 (PT:17′).
Ultimo partido: 12-2-1956 (20º fecha) Sevilla 4 Atlético Madrid 0.
1954/1955 9 partidos con 3 goles.
1955/1956 3 partidos.
 
Rayo Vallecano 1957/1958.
 
Para la temporada 1958/1959, Jaime Roselló, por recomendación de Alfredo Di Stéfano le ofreció a Lorenzo el cargo de jugador y entrenador de un Mallorca que se encontraba en Tercera División.
 
Fuentes, notas y relacionados
www.rsssf.com/players/arg-players-in-it.html
www.bocampeonweb.com.ar/Historia/jugadores/lorenzo3.htm
www.historiadeboca.com.ar/jugadores.asp?CodJug=143
El Gráfico Plus, El Gráfico nro. 3774
Mística 30/10/1999
Fútbol historia y estadísticas nro. 33-47-51
www.la-redo.net/grandes-tecnicos-argentinos-juan-carlos-lorenzo-48275/
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Carlos_Lorenzo
www.bdfutbol.com/es/j/j7468.html
www.rcdm.es/entrenadores-miticos-juan-carlos-toto-lorenzo/
http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2011/11/juan-carlos-lorenzo.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1940-219804
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1944-231988
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1945-234533
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1947-240039
 
Hay una diferencia en cuanto a los partidos en 1ra. División, los 103 partidos tienen como fuente la revista Fútbol historia y estadísticas nro. 51.
 
1-
San Lorenzo 3: Blazina - Vanzini - Crespi - Zubieta - Grecco - Colombo - Imbellone - Farro - Pontoni - Martino - Silva.
Boca 3: Diano - Marante - Perroncino - Sosa - Lazzatti - Bendazzi - Boyé - Lorenzo - Corcuera - Ricagni - Pin.
Goles: PT 13′ Pontoni, 35′ Lorenzo, 37′ Farro. ST 11′ Pontoni, 25′ Corcuera, 38′ Boyé.
Cancha: San Lorenzo.
Arbitro: Forte.
Entradas: 39.140.
 
2-
Boca 1: Diano - Marante - De Zorzi - Bendazzi - Espinosa - Pescia - Boyé - Lorenzo - Geronis - Ricagni - Pin.
Racing: Favalli - Palma - Filgueiras - Fonda - Ongaro - Gutiérrez - Di Pace - Gallo - Bravo - D’Alessandro - Sued.
Goles: PT 17′ Ongaro (p.), 25′ Boyé.
Cancha: Boca.
Arbitro: Amoroso.
Entradas: 19.038.
 

Se despertó de la siesta

$
0
0

 El Gráfico nro. 3145

 
15/1/1980
 
El ABC del chimento
 
Declaraciones de Carlos Bianchi a su regreso a Francia, tras las vacaciones en Argentina: "Además de Vélez recibí ofrecimientos de otras tres instituciones de mi país. Seguiré en Racing de Estrasburgo hasta junio para respetar mi contrato pero es muy probable que luego regrese porque quiero iniciar mi carrera de director técnico, algo que vengo soñando hace un tiempo".

Norberto Menutti

$
0
0

 “Decí que ese día, Dios querido, yo no sé qué tenía el flaco Menutti que sacó cualquier cosa, sacó todo, vos no quieras creer lo que sacó ese día este flaco enclenque que parecía que se rompía a pedazos en cada centro. Le sacó un cabezazo de pique al suelo a Silva que lo vimos todos adentro, hermano, que era para ir todos en procesión y besarle el culo al flaco ese, ¡qué pelota le sacó a Silva! Ahí nos infartamos todos, faltaban cinco minutos y si nos empataban, te repito, éramos boleta en el suplementario”.

 
Lanús 1965 2 partidos.
 
Los Andes 1967, ascendió a Primera División.
Los Andes 1968-1969 58 partidos.
 
Rosario Central 1970-1972 66 partidos en total.
Metropolitano 1970 7 partidos, recibió 2 goles. Debutó un 30 de mayo de 1970, en la fecha 13 v. Platense 0 a 0. Enrique Omar Sívori era el entrenador.
Central 0: Menutti (35′ pt Quiroga) - Pierucci - Fanessi - Landucci - Pascuttini - Mesiano - Bóveda - Solari - Zavagno (18′ st Castronovo) - Gramajo - Díaz. DT (interino) Cancela.
Platense 0: Toppini - Piris - Zanotti - Chagas - Croci - Rivero - Miranda - Russo - Bulla - Subiat - Valdez. AS Caffaro. DT Federico Pizarro.
Arbitro: José Filacchione.
Recaudación: $ 10641,87 (Ley 18.188)
Cancha: Central.
Nacional 1970 12 partidos, recibió 10 goles. Sub Campeón.
Metropolitano 1971 16 partidos, recibió 21 goles.
Nacional 1971 13 partidos, recibió 9 goles. Campeón.
 
"Yo había jugado con Newell’s cuatro o cinco clásicos, estaba invicto contra ellos. El día del partido lloviznaba, yo me levanto temprano, voy al baño y siento un sollozo. Encuentro a Pascuttini, el capitán del equipo, un defensor nuestro que si venía un tren lo rechazaba de voleo. Y lo encontré llorando. Le dije: “¿Qué te pasa, Coco, por qué llorás?”. Resulta que el presidente de Central, el escribano Vesco, había ido a un banco en Rosario. Y el cajero del banco le dijo: “De esta caja salió un millón para el 1 y un millón para el 2”: el 1 era yo y el 2 era Pascuttini. Llamamos a Labruna (Ángel, el técnico), hicimos una reunión de todo el plantel en mi pieza, yo decía: “Me voy a mi casa, en este clima de sospecha no puedo jugar”. Y Labruna me dijo: “Flaco, a usted le hacen tres goles por debajo de las piernas y juega usted”. Y a Pascuttini, “usted hace dos penales, juega usted”, pero Pascuttini no quería jugar por nada del mundo. Lo  convencí yo, le dije “Coco, vamos a ganar”.
 
Central 1: Menutti - González (Daniel Killer) - Pascuttini - Fanesi - Mario Killer - Aimar - Landucci - Colmán - Bóveda (Bustos) - Poy - Gramajo. AS Biasutto. DT Angel Labruna. 
Newell’s 0: Fenoy - Di Rienzo - Jara - Solorzano - Garrido - Montes - Silva - Zanabria - Santamaria - Obberti (Martínez) - Mendoza. AS Dede. DT Pedro Dellacha. 
Gol: 10’ST Poy.
Arbitro: Arturo Ithurralde.
Jueces de línea: Roberto Goicoechea y Oscar Veira.
Recaudación: $ 241.865.
Cancha: River.
 
"Íbamos ganando 1 a 0. Corner a favor de Ñuls. Salgo mal, la pelota se me abre con el viento, me quedo parado en el borde del área chica, se mete Silva (Manolo Silva, el Albañil que se había hecho famoso tirando paredes con el paraguayo Bernardo Acosta en Lanús) y cabecea de pique al suelo. Entonces quedo mirando para el otro arco, en el palo estaba Gonzalito y no llegaba a cerrar. Por suerte, la cancha estaba pesada y en vez de hacer patito y salir como bala, la pelota amortiguó un poco velocidad. Me tiré de nuca hacia atrás: cacheteé la pelota y la mandé por arriba del travesaño. Cuando caigo, se me parte este diente, ¿ves? (dice, y lo que muestra en realidad es la ausencia del diente) con el cocazo que me pegué, me salió sangre y todo eso. El propio Manolo Silva me levantó del suelo."
 
Libertadores 1971 2 partidos, recibió 2 goles.
Metropolitano 1972 10 partidos, recibió 11 goles.
Nacional 1972 2 partidos, recibió 3 goles.
Libertadores 1972 4 partidos, no recibió goles.
 
Deportivo Cali 1973-1974. Fue campeón con el Deportivo Cali en 1974 como arquero suplente de Pedro Zape. 
Junior de Barranquilla 1975. SubCampeón.
En Primera división jugó 102 partidos.
Los Andes 1976 (Primera B).
En en 1972 cuando Sívori era el entrenador estuvo convocado a la Selección.
 
Fuentes, notas y relacionados
Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Fútbol historia y estadísticas nro. 1-54. La Capital 31/5/1970. La Capital 20/12/1971. Un Caño nro. 42: La dignidad ante todo.
www.juniorbarranquilla.com/jugador/560/norberto–menutti-
www.revistasoho.co.cr/contenido/articles/1015/1/Psicologo-de-arqueros/Paacuteginas1.html
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=n&id=988
http://diariodefutbol.com.ar
www.negrofontanarrosa.com/publica/cuentos/fp_cn_t.asp?id=17
www.ticespor.com/2007/12/19-de-diciembre-de-1971.html
www.elgrafico.com.ar/2011/12/22/C-3985-rosario-central-campeon-del-nacional-71.php
http://losandesunsentimiento.blogspot.com.ar/2007/12/ascenso-de-1967.html
La trayectoria del Coco Pascuttini se trató:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/01/02/aurelio-pascuttini/
 

Sentadas

$
0
0

El 5 de abril de 1925 en la cancha de Racing, el local venció 1 a 0 a Sportivo Almagro. Los jugadores del visitantes se sentaron en la cancha y se negaron a continuar el partido aduciendo que el gol había sido convertido con la mano.

 
Tras el partido en el cual Boca venció 3-2 a Gimnasia LP con la colaboración del arbitraje perpetrado por Angel De Dominicis, los jugadores triperos fueron aleccionados en el sentido de adoptar una protesta masiva en el caso de volver a ser perjudicados.
La fecha nro. 28 del Campeonato de 1933 (8 de octubre de 1933), tenía en el enfrentamiento entre San Lorenzo y Gimnasia LP (en el Gasómetro) como el encuentro más importante.
El 1er. tiempo finalizó 1-1 con los goles de Petronilo y Minella, pero el 2do. quedó en la historia.
Al comienzo del mismo, 6′, Petronilo marcó el segundo gol de San Lorenzo. Seguido, una falta de un defensor de San Lorenzo (Juan Fossa) al delantero J.R. Etchevarrieta dentro del área fue cobrada fuera de ella por el árbitro Rojo Miró.
A los 27′ ST un corner ejecutado por Arrieta derivo en el remate de cabeza de Diego García sobre el travesaño apoyado en la intervención del arquero de Gimnasia (Herrera), no obstante el árbitro sancionó gol al aducir que la pelota había superado la línea del arco.
Los jugadores de Gimnasia LP se sentaron a modo de protesta convencidos que el árbitro los quería perjudicar. Solamente sacaban después de cada gol para volver a sentarse con ello dejaron el camino libre para que San Lorenzo alcanzara 7 goles. Convertido el partido en una farsa el árbitro lo suspendió a los 79′.
  • San Lorenzo 7 (Petronilo do Brito 2, Diego García 4 y Gabriel Magán) 
  • Gimnasia y Esgrima La Plata 1 (PT 44 José M. Minella)
Ese día Gimnasia LP formó con Herrera A.; Martín R. y Recanatini H.J.; Montañez O.E., Minella J.M. y Miguens A.; González Peralta T., Fidel M., Gainzarain E., Zoroza A. y Echevarrieta J.R. 
 
Casi un mes después el 4 de noviembre de 1933, los jugadores de Defensor cansados de que el árbitro Olavarieta permitiese todo tipo de atropellos de los jugadores de Peñarol y lo favoreciese constantemente con sus fallos decidieron sentarse en el campo de juego, permitiendo que Peñarol marcara goles antirreglamentariamente válidos hasta sumar 4. 
 
Fuentes, notas y relacionados
1- www.gelp.org/dictionary.htm
2- www.gelp.org/gelp1933.htm
3- www.defensorsporting.com.uy/home/defe.php#.UNUf_eT8IVU
4- El nacimiento de una pasión continental (Alejandro Fabbri) 
5- Historia del fútbol argentino (La Nación)
6- http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-liga-argentina-football-1933-202652
7- http://edant.clarin.com/diario/2002/03/30/d-01601.htm
8- Fútbol historia y estadísticas nro. 15
9- Fútbol historia y estadísticas nro. 38
10- Fútbol historia y estadísticas nro. 39
 
La fuente 4 indica que el primer tiempo finalizó 0-0.
Según la fuente 7: En un contraataque, Diego García remató al arco. Herrera atajó en lo alto. La pelota fue mantenida por el arquero fuera de la línea del gol. Pero ante el estupor de todos, Rojo Miró decretó el gol.
Según la fuente 2: El 4º gol tuvo una falla. Luego del 3º, ningún jugador de GELP sacó del medio. Movió Petronilho desde en centro del campo en lugar de un jugador de Gimnasia.
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/10/03/la-protesta/

José Agustín Mesiano

$
0
0

 

Se inició en la inferiores de Gral. Lamadrid.

Argentinos 1961-1964  70 partidos y 3 goles en primera

Con la llegada a la presidencia en 1965 de Adolfo Pablo Boerio,  el equipo se reforzó con varios jugadores el “Chino” Mesiano, el “Bocha” Bielli, Julio César Cortés y el “Pepe” Sasía, entre otros.
El Chino debutó el 25 de abril de 1965 ante Platense, Central ganó 2-0 (con goles de E. Juárez y Borgogno) por la 2º fecha del torneo.
En la 3º fecha, el 28 de abril de 1965 marcó su primer gol en la derrota 1-2 v. Boca.
1965 30 partidos, 2 goles.
1966 20 partidos, 2 goles.
Metropolitano 1967 13 partidos, 1 gol.
Nacional 1967 15 partidos, 1 gol.
Metropolitano 1968 20 partidos, 3 goles.
Nacional 1968 14 partidos.
Metropolitano 1969 23 partidos, 2 goles.
Reclasificatorio 1969 16 partidos.
Copa Argentina 1969 8 partidos, 1 gol.
Metropolitano 1970 20 partidos, 1gol.
Nacional 1970 8 partidos, 1gol. SubCampeón.
Copa Argentina 1970 5 partidos.
Metropolitano 1971 20 partidos.
Nacional 1971. Campeón.
Libertadores 1971 5 partidos, 2 goles.
Metropolitano 1972 14 partidos.
Nacional 1972 2 partidos.
Jugó en Central 233 partidos en total con 16 goles.

En Primera División jugó 267 partidos con 17 goles.

Platense 1973 9 partidos y 1 gol en Primera B.

Sport Boys 1973-1974.

Deportivo Cuenca 1974-1975 67 partidos y 2 goles. SubCampeón en 1975.

Liga de Cuenca 1976 (6 meses).

Selección Argentina: 5 partidos
Debutó el 13/4/1963 v. Brasil 3-2 por la Copa Roca dirigido por José María Minella.
Brasil: Gilmar – Mauro – Altair – Djalma Santos – Dary – Zequinha – Dorval – Mengalvio (Gerson) – Coutinho (Ney)  – Pelé – Pepe.
Argentina: Andrada – Navarro – Iñigo – Martín (Ferreiro) – Cielinsky (Mesiano) – J. Vázquez – E. Juárez – E. Fernández  - San Lorenzo  (M. Rodríguez) – Savoy – Lallana.
Goles: 29′, 47′ Lallana – 53′, 73′ Pepe – 63′ Juárez.
Arbitro: Estaban Marino (Uruguay).
Estadio: Morumbí.
El segundo partido marcó su paso por el combiando nacional. El 3/6/1964 por la Copa de la Naciones volvió a enfrentar a Brasil. Esta vez Argentina ganó 3-0.
Brasil: Gilmar – Carlos Alberto – Brito – Rildo – Díaz – Joel – Julinho – Gerson – Vavá – Pelé – Rinaldo.
Argentina: Carrizo – Ramos Delgado – Vieytez – Simeone – Rattín – Varacka – Ermindo Onega – Rendo  - Prospitti – Alfredo Rojas– Mesiano (Telch).
Goles: 38′ Ermindo Onega – 61′, 89′ Telch.
Incidencia: A los 70′ Carrizo le desvió un penal a Gerson. Pelé agredió a Mesiano, quien debió ser retirado del campo con el tabique nasal fractuardo.
Arbitro: Gottfried Dienst (Suiza).
Estadio: Pacaembú.
“A mí me dijeron que iba a marcar a Pelé la noche anterior al partido. Me acuerdo que yo era muy pibe y ya estaba conforme con integrar ese plantel de monstruos, en el que estaban entre otros Artime, Onega, Rattín… Salí a la cancha como siempre. Me dieron la camiseta número once. Y apenas empezó el partido me le pegué a Pelé. El Negro -así lo recuerda- no la recibía por que yo estaba siempre al lado de él. Y eso lo iba poniendo nervioso. Pelé sólo agarraba la pelota cuando bajaba mucho a buscarla. Pero yo no lo seguía tan lejos, lo esperaba cerca de la mitad de la cancha y así tenía poco espacio para maniobrar. Todo iba bien, hasta que fue a buscar una pared. No llegó y Varacka salió jugando tranquilamente, parece que lo estuviera viendo, la pelota estaba por otro lado y Pelé me dio un cabezazo que el árbitro no vio y entonces no lo echó. Yo caí y me di cuenta que la nariz no estaba en su lugar. Salí de la cancha y entró Telch. El Cordero, jugó un fenómeno e hizo dos goles. Siempre que lo veo me recuerda que en ese partido nos hicimos famosos, yo por el incidente con Pelé y él por los goles. Después vino al hotel a disculparse y yo lo acepté.”
23/9/1964 v. 5-0 por la Copa Dittborn.
14/10/1964 v. 1-1 por la Copa Dittborn.
21/7/1965 v. 1-1 por la Copa Dittborn.
Chile: Nitsche (Astorga) – Valentini – Donoso – J. González – C. Contreras – Hodge – Araya – Prieto – C. Campos (Landa) – Fouilloux (R. Marcos) – L. Sánchez.
Argentina: Roma – Ramos Delgado – Leonardi – Diez – Mesiano (Vieytez) – Albrecht – Bernao – Rendo – (V. De la Mata) – Artime – E. Onega – Mas.
Goles: 55′ Leonel Sánchez . 75′ Oscar Mas.
Arbitro: M. Gasc (Chile).
Estadio: Nacional.

Fuentes, notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina – Julio Macias.
Fútbol historia y estadísticas nro. 10-54
La Capital 24-7-2000
http://old.ole.com.ar/diario/2001/09/04/r-01501a.htm
http://edant.clarin.com/diario/1998/05/21/r-02001d.htm
http://chinomesiano.blogspot.com.ar/
http://chinomesiano.blogspot.com.ar/2011/08/un-guerrero-chino-en-arroyito.html
Historia en Azul y Amarillo – La Capital.
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
www.bdfa.com.ar/jugador2.asp?codigo=1009
http://fotosfutbolperuano.blogspot.com.ar/2009/08/sport-boys-1973.html

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/03/14/arqueros-invictos/

Petronilo y Waldemar Do Brito

$
0
0

 

El desempeño de Petronilo Do Brito durante 1933 en San Lorenzo influyó en la contratación de su hermano, Waldemar, en 1935.
En la 2º fecha  (v. Boca, 31/3/1935) los hermanos iban a compartir equipo por primera vez cuando Waldemar sufrió una lesión tras chocar con Lazzatti apenas comenzado el partido. Lo que tuvo dos consecuencias: la primera, debió volver a Brasil y la segunda, no se pudo lograr que los hermanos Do Brito jugaran juntos.
SAN LORENZO 0: Gualco; Tarrió y Gilli; Arrese, Urbieta Sosa y Morales; Cavadini, Waldemar, Petronilo, D. García y Arrieta.
BOCA 1: Yustrich; Domingo y Valussi; A. Martínez, Lazzatti y Suárez; Zatelli, Benítez Cáceres, Varallo, Cherro y Cusatti.
Goles: ST: 16m. Varallo (BJ).
Juez: Destaillats.
Recaudación: $ 50.554.
Cancha: San Lorenzo.
En el primer tiempo se retiró lesionado Waldemar.

Petronilo Do Brito
Debut: 12/3/1933, fecha nro. 1.
SAN LORENZO 1: Lema; Pacheco y Fossa; Baigorria, Brizuela y Ramón; Magan, E.Gomez, Petronilo, Cantelli y Arrieta. DT: Marinetti.
LANUS 1: Spadazzi; Villa y Vazquez; Manfrin, Gros y Gagliardi; Maineri, Pintado, Dendi, Alfonso y Picaro.
Goles: PT: 36m. Pintado (L), ST: 10m. Magan (SL).
Juez: Forte.
Recaudación: $ 2.062,40.
Cancha: San Lorenzo.
En la 3ra. Fecha marcó su primer gol:
26/3/1933 San Lorenzo 2 (Petronilo do Brito y Diego García), Racing Club 0
1933 19 partidos, 13 goles. Campeón.
1934 16 goles.
1935
Jugó 53 partidos con 31 goles.

Waldemar Do Brito
Debut: 17/3/1935, fecha nro. 1.
TALLERES (RE) 3: Vissini; Wilson y Villavicencio; Angeletti, Paolini y Titonell; Galli, Davico, Torresi, A.Gonzalez y Romano.
SAN LORENZO 5: Gualco; Gilli y Morales; Pacheco, U.Sosa y Arrese; Cavadini, Cantelli, Waldemar, D.Garcia y Arrieta. DT: Malvassi.
Goles: PT: 28m. Waldemar (SL); 35m. Arrieta (SL); 40m. D.Garcia (SL); 43m. Davico (T), ST: 15m. Waldemar (SL); 25m. y 31 m. Galli (T); 34m. Waldemar (SL).
Juez: Neme.
Recaudación: $ 5.128,70.
Cancha: Talleres de Remedios de Escalada
1935 3 partidos, 3 goles.
1939 25 partidos, 16 goles.
1940 18 partidos, 6 goles.
Jugó 46 partidos con 25 goles.

Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historias y estadísticas 2-17-46-59-60.
Historia del fútbol argentino – La Nación.
www.somoscuervos.com.ar/wiki/Waldemar_Do_Brito
www.somoscuervos.com.ar/wiki/Petronilo_Do_Brito
http://en.wikipedia.org/wiki/Waldemar_de_Brito
http://en.wikipedia.org/wiki/Petronilho_de_Brito
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-liga-argentina-football-1933-202652
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1935-208081
 

El Santos de Pelé en Argentina parte 3

$
0
0

 

En 1965 el equipo de Pelé en el marco de un torneo amistoso en el cual participaba Real Madrid se enfrento con Boca y con River. (1)

8 de agosto de 1965
Santos 4 (PT 11′, 26′ Pelé; 28′ Lima. ST 44′ Coutinho).
Boca 1 (ST 26′ Menéndez).

Cancha: River.
$ 16,000,000.
Arbitro: Roberto Goicoechea.
Santos: Gilmar – Maino - Geraldinho – Carlos Alberto – Zito – Orlando – Dorval (ST 25′ Toninho) – Lima – Coutinho – Pelé – Abel (ST 13′ Pepe). DT F. Lula
Boca: Errea – Silvera – Marzolini – Simeone – Rilo – Silveira – Ayres Moraes – Menéndez – A. Rojas – A. González – Pianetti. DT Nestor Rossi.
Expulsado: ST 43′ Rojas por protestar.

12 de agosto de 1965
Santos 2 (PT 9′ Pelé, 22′ Dorval).
River 1 (PT 7′ Sarnari).

Cancha: River.
$ 6,436,800.
Arbitro: Coerezza.
Santos: Gilmar – Maino (ST 23′ Oberdam) - Geraldinho – Carlos Alberto – Zito – Orlando – Dorval (Toninho) – Lima – Coutinho – Pelé – Abel (ST 23′ Pepe). AS Laercio. DT F. Lula.
River: Gatti – Boncuk (ST 36′ Minore) – Grispo – Sainz – Cap – Matosas – Solari (ST 41′ Montivero) – Sarnari – Lallana – Delem – Cubilla. AS Carrizo. DT Renato Cesarini.

River y Boca jugaron con Santos como parte del Pentagonal internacional disputado en 1968. Además de los equipos citados también jugaron Nacional y Benfica.

15 de agosto de 1968
Santos 2 (Toninho 49′, 68”).
River 1 (Cubilla 18′).

Cancha: Boca.
$ 3,572,800.
Arbitro: Coerezza.
Santos: Claudio – Carlos Alberto - Ramos Delgado – Oberdam – Rildo – Lima – Joel – Amauri – Toninho – Pelé – Pepe.
River: Carrizo – Morcillo – López – Gúzmán – Dominichi – Recio – Matosas – Cubilla – Daniel Onega – Ermindo Onega – Montivero.

25 de agosto de 1968
Santos 1 (Toninho 5′).
Boca 1 (A. C.  Rojas 37′).

Cancha: Boca.
Arbitro: Luis Pestarino.
Santos: Gilmar – Carlos Alberto - Ramos Delgado – Oberdam – Rildo – Lima (Turcato) – Joel (Negreiro) – Amauri – Toninho – Pelé – Edú.
Boca: Roma – Suñé – Meléndez – Rogel – Ovide – Cabrera – Rattín – J. Fernández – A. C. Rojas (M. Viera) – A. H. Rojas – González.
Expulsados: 40′ Cabrera y Rildo, 63′  A. H. Rojas, 80′ Negreiro.

Fuentes, notas y relacionados
El Gráfico nro. 2550-2551
La Prensa 10/8/1965 – 13/8/1965
La Capital 9/8/1965 – 13/8/1965
Posteos anteriores:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/09/03/rosario-central-ante-el-santos-de-pele/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/11/14/el-santos-de-pele-en-argentina/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/03/20/el-santos-de-pele-en-argentina-parte-2/
1-http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/05/08/gira-1965-rosario-central-v-real-madrid/

Juvenil 1979 los amistosos

$
0
0

3/11/1978
Argentina 2
García, A. Alves, Rossi, Simón, Barbas, Meza, Rinaldi, Maradona, Escudero, Díaz y Barrera.
DT Cesar Menotti.
Cosmos 1
Jasin, Formoso, Carlos Alberto, Roth, Eskandarian, Hayre, Beckenbauer, Davis, Seminho, Etherington y Chinaglia.
Goles:  Maradona (5′PT) - Barrera (18′PT) - Chinaglia (8′ST).
Estadio: San Martín de Tucumán.

16/11/1978
Argentina 1
Combinado de la Liga de San Rafael 2

Goles: Longo (25′PT) – Ortiz (44′PT) – Hugo Alves (14′ST) (3)
Estadio: Sportivo Pedal.

24/11/1978
Argentina 4
Combinado de la Liga de San José (Uruguay) 0

Goles: Barrera – Maradona (2) – R. Díaz.
Se jugó en San José de Uruguay.

1/12/1978
Argentina 0
Paraguay 2

Goles: Giménez (4′PT) – Miño (23′PT).
Árbitro: Francisco Valdez.
Estadio: Defensores de Chaco.

7/12/1978
Argentina 1
Sergio García – Barbas – Simón – Rossi – Hugo Alves – Meza – Sperandio (Rinaldi) – Ramón Díaz – Escudero (Lanau (1)) – Torres – Barrera.
DT Cesar Menotti.
Kimberley de Mar del Plata 1
Ucha – Benítez – Lucarno – Lara – Guastavino – Veira (Bsigonia) – Ferrich (1) (Espatolero) – Davino – Gómez – Erezuma (Albiascoechea) – Miccio.
DT Roberto Salsa.
Goles: Erezuma (12′PT) – Alves (30′PT, penal por mano de Lucarno).
Árbitro: Roberto Barreiro.
Espectadores: 500.

15/12/1978
Argentina 3
Tursi – Barbas – Simón (Salzano) – Rossi – Alves – Meza – Sperandio – Maradona – Escudero – Díaz – Barrera (Torres).
DT Cesar Menotti.
Combinado de la Liga de Pergamino 3
Gutierrez – D’Alegre (Gasapareti) – Cantoni – Pascual – Neme – Rubio – Etchecopar – Tojo (Martelotto) Bassitta – Molina – V. Díaz (Alvarado).
Reforzada con: Miguel A. Tojo, Juan Etchecopar y Hugo Mateos.
Goles: Tojo (30′PT, penal) – Maradona (40′PT) – Barrera (15′ST) – R. Díaz (30′ST) – Martelotto (19′ST) 25′ – Molinas (22′ST) (2).
Árbitro: Alberto Ducatelli.

28/12/1978
Argentina 2
García – Barbas – Simón – Rossi – Hugo Alves – Meza – Sperandio – Maradona – Escudero (Heredia) – Díaz (Torres) – Barrera .
DT Cesar Menotti.
Combinado de la Liga cordobesa 2

Perriot – Pereyra – Becericca – Miguel Rodríguez – Gaviol – Griguol - Maldonado – Mastrosimone  (Gasparini) – R. Rodríguez – Rolfo (Algarde) – Puchetta.
DT Oscar Moreno.
Goles: Díaz (10′PT) – Griguol (20′PT) – Rodríguez (11′ST) – Torres (25′ST).
Ärbitro: Abel Gnecco.
Estadio: Córdoba.
Recaudación: $ 10,771,000.
Todos los cambios fueron en el segundo tiempo.

9/1/1979
Argentina 5
Sergio García – Barbas – Simón – Rossi – Hugo Alves – Sperandio – Meza – Maradona – Escudero – Ramón Díaz – Barrera. (inicial)
DT Cesar Menotti.
San Telmo 0
Goles: Maradona 2 – Barrera – Díaz – Candedo.

25/5/1979
Argentina 3
García – Olarticoechea – Simón – Bianchi (Bauza) – H. Alves – A. Alves – Gaspari – Gaitan – Delgado (Gareca) – R. Díaz – D. Sanabria (Barberón).
DT Rogelio Poncini
Independiente Rivadavia 1
Gavini – Pedernera – Pralong – Carrizo – Millán – P. Fernández – Carlovich – Mareque – Quiroga – Villasanti – Funes.
DT Enrique Fernández.
Independiente campeón de la Liga Mendocina jugó refozado.
Goles: A. Alves (15′PT) – R. Díaz (37′PT) – Villasanti (42′ST) – R. Díaz (44′ST).
Árbitro: Ricardo Calabria

25/7/1979
Argentina 1
Seria – Caravelli (Meza) – Simón – Rossi – Hugo Alves – Barbas – Sperandio (Rinaldi) – Maradona – Escudero (Amuchastegui) – Ramón Díaz – Calderón.
DT Cesar Menotti.
Combinado de la Liga tucumana 2
Ruiz – Medina – Millicay – Urcevich – Macat – Roldán – Amatti (Sosa) – Palomba (R. Díaz) – Tartalo – Herrera – Fressia (Paz).
DT Antonio Granero.
Goles: Calderón (32′PT) – Medina (36′PT) – Herrera (46′ST).
Árbitro: Héctor Del Bello.

18/8/1979
Argentina 2
Sergio García – Carabelli – Simón – Rossi – Hugo Alves – Barbas – Sperandio – Maradona – Escudero – Ramón Díaz – Calderón.
DT Cesar Menotti.
México 1
Aguilar – Mendiburu – Luna – Trujillo – Comparen – Padrón – Trejo – Guzmán – Mora – Cisneros – Morales.
DT José Mocelbaez.
Goles: PT Escudero – Guillermo Padrón – Maradona.
Árbitro: T. Kabrigran.
Estadio: Coliseo Memorial de Los Angeles.
Recadudación: $ 21.796.

Fuentes, notas y relacionados
El Gráfico nro. 3122. La Prensa 4-11-1978. La Capital 17-12-1978. La Tribuna 17-12-1978. La Prensa 18-11-1978. La Tribuna 2-12-1978. La Capital 2-12-1978. La Capital 8-12/1978. La Prensa 9-12-1978. La Prensa 16-12-1978. La Tribuna 16-12-1978. La Capital 16-12-1978. La Capital 29-12-1978. La Prensa 10-1-1979. La Capital 26-5-1979. La Prensa 26-7-1979. La Capital 26-7-1979. La Prensa 19-8-1979.

1- Según La Capital ingresó Clando. Figura como Ferlich. 2- El tercer gol varia según la fuente Molina a los 22′ST o Alvarado 27′ST. 3- Idém 2 puede ser Hugo o Abel Alves.

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/05/24/torneo-esperanzas-de-toulon-1979/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/08/juvenil-1979-mundial/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/05/sudamerciano-juvenil-1979/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/07/02/senor-trinche/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/08/02/la-argentina-y-el-cosmos/


Intini y el aro

$
0
0

 

La jugada que realizó Damiao, el 14 de setiembre de 2011 v Argentina, enganchando la pelota con sus tacos para pasarla sobre su propia cabeza y la de su marcador para después rematar al arco. Recibe varios nombres: “marianela”, “bicicleta” y “sombrero”.
Tal vez la forma mas correta de nombrarla es “el aro” y en Argentina fue patentada por Juan Angel Intini, wing izquierdo de Rosario Central  y de San Lorenzo. Además ganó la Medalla de Oro en los Panamericanos de 1951.

Rosario Central
Campeón de 4º División 1949.
28 partidos con 3 goles en total.
Debutó: 14 de abril de 1951 v. Los Andes 1-2, fecha nro. 1 del campeonato de 1º B.
Marcó su primer gol: 6 de octubre de 1951 v. Almagro 2-2, fecha nro. 26 del campeonato de 1º B.
1951 14 partidos con 1 gol. Campeón 1º B.
1952 10 partidos con 1 gol (8/6 10º v. Atlanta 4-0).
1953 1 partido.
1954 2 partidos(26/9 23º v. Boca 0-4 y 3/10 24º v. Vélez 1-3). con 1 gol (v. Vélez).
1952 1 partido por Copa Competencia.

San Lorenzo
1955 4 partidos
5ta.- 29/5/1955 Estudiantes de La Plata 1 (Diego Arizaga), San Lorenzo 2 (Raúl Gutiérrez y Oscar Coll)
7ma. - 12/6/1955 Chacarita Juniors 4 (José Barreiro 2, Perfecto Rodríguez (p) y Julio Ravelli), San Lorenzo 2 (Raúl Gutiérrez y José F.Sanfilippo)
8va. - 26/6/1955 Vélez Sarsfield 0, San Lorenzo 0
9na. Fecha - 3/7/1955 San Lorenzo 1 (José F. Sanfilippo), Boca Juniors 2 (Juan J. Pizzuti y José Borello)

Panamericanos 1951
4 partidos con un gol.
27/2 v. Venezuela, gol.
1/3 v. Costa Rica.
3/3 v. Chile.
7/3 v. Paraguay.

Fuentes, notas y relaciones
http://rosarioreflexiones.blogspot.com.ar/2011/01/apuntes-del-futbol-1950-1955.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1955-284983
Historia en Azul y Amarillo - La Capital
http://weblogs.larazon.com.ar/futbol2-0/2011/09/15/la_gran_jugada_de_damiao_se_llama_el_aro_y_la_patento_intini/
www.ticespor.com/2011/09/la-lambretta-de-leandro-damiao-en.html
www.ole.com.ar/seleccion/Mira-jugada-crack_0_554344942.html
http://futbol.univision.com/sudamerica/argentina/article/2011-09-14/argentina-brasil-igualaron
Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones
Fútbol historia del profesionalismo nro. 48-49
http://archivo.lacapital.com.ar/2004/07/11/ovacion/noticia_115403.shtml
www.museodesanlorenzo.com.ar/contenido/jugadores/fotos/1950/intini.htm
www.museodesanlorenzo.com.ar/contenido/jugadores/torneos/1951/1955/5partido.htm

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/04/01/argentina-en-los-panamericanos-1951-y-1955/

Argentina vs. Millonarios

$
0
0

El único partido que la Sel. Argentina jugó ante Millonarios de Colombia fue el 13 de Agosto de 1968. En el partido el equipo colombiano alineo a cuatro jugadores argentinos: Villano, Ornad, Carotti y Gustich.

 
Argentina 1
Andrada – Sinatra – Perfumo – Basile – Nelson López – Rendo – Solari – Savoy – Yazalde – Silva – Mas.
Millonarios 0
Mosquera – Lozano – Villano (*) – Gaviria – Castaño – Pancho García – Ornad (*) – Piñeiros – Carotti (*) – Gustich (*) – Romero.
Árbitro: Jesús Lires López.
Gol: 82′ Oberti.
Cambios: 17′ Aguirre por Basile - 42′ "Chacho" González por Gustich - 45′ Castro por Castaño - 45′ Giglio por Romero - 55′ Minnitti por Yazalde - 67′ Ostúa por  Sinatra - 70′ Obberti por Silva.
Expulsado: 42′ Savoy.
 
Oscar Roberto Villano
1956/1960 Huracán 64 partidos
1956 14 partidos
1957 22 partidos
1958 8 partidos con 1 gol
1959 9 partidos
1960 11 partidos con 1 gol
1961/1962 Banfield 1ºB, Campeón en 1962.
1963/1966 Banfield 110 partidos con 4 goles.
En 1º división jugó 174 partidos con 5 goles (ver 1).
1966/1973 Millonarios 279 partidos.
 
Pedro Ornad
1963 River 2 partidos
1966/1968 Argentinos
1968 Millonarios
1969 Once Caldas
1970/1971 Argentinos
En Argentinos jugó 95 partidos con 6 goles.
1972 Chacarita 17 partidos
En 1º división jugo 97 partidos con 4 goles (ver 1).
1973 Quilmes 1º B
Talleres RE (ascenso).
Almagro (ascenso).
Estudiantes de Caseros (ascenso).
 
Juan Carlos Carotti
1960 Newell’s 10 partidos con 2 goles.
1963/1966 San Lorenzo 63 partidos con 12 goles.
1963 6 goles.
1964 2 goles.
1965 3 goles.
1967 Unión 20 partidos.
En 1º división jugó 86 partidos con 15 goles  (ver 1).
1968/1969 Millonarios.
1972 Estudiantes de Caseros (ascenso).
 
Juan Carlos Gustich
Racing.
Dock Sud.
1966/1967 Newell’s 23 partidos con 5 goles (ver 1).
1968 Arsenal (ascenso).
1968 Millonarios.
1969 Deportivo Cali (Campeón).
1970 DIM.
Atl. Tucumán.
1973 Sport Boys.
Defensores de Belgrano (ascenso).
 
Fuentes, notas y relacionados
El Gráfico nro. 2550
www.terra.com.co/millonarios/articulo/html/mil87-en-los-60-epoca-de-grandes-transformaciones.htm
http://elhistoriadordebanfield.blogspot.com.ar/2008/03/falleci-jos-rubn-herrera.html (Villano)
http://blog.teacordasbicho.com.ar/2011/09/homenaje-pedro-ornad.html
www.somoscuervos.com.ar/wiki/Juan_Carlos_Carotti
www.museodesanlorenzo.com.ar (Carotti, desagregado de los goles por año)
www.losmillonarios.net/los-millonarios/historia/la-maquina-del-tiempo-albiazul-millonarios-vs-argentina
http://fotosfutbolperuano.blogspot.com.ar/2009/08/sport-boys-1973.html (Gustich)
www.arcotriunfal.com/136/campeonato_1969.html (Gustich campeón en D. Cali)
www.ecbloguer.com/capsulas/?p=36215
http://diariodelfutbol.com.ar/
http://blogquemero.blogspot.com.ar (Villano, desagregado de partidos y goles por año)
http://es.wikipedia.org/wiki/Millonarios_F%C3%BAtbol_Club
Historia en rojo y negro – La Capital
Fútbol historia y estadísiticas nro. 36-49-58-67 (1)
www.bdfa.com.ar/jugadores-JUAN-CARLOS-CAROTTI-6659.html
www.bdfa.com.ar/jugadores-JUAN-CARLOS-JUSTICH-4329.html
www.bdfa.com.ar/jugadores-PEDRO-ROBERTO-ORNAD-13183.html
www.bdfa.com.ar/jugadores-OSCAR-ALBERTO-VILLANO-4333.html 
Varias de la fuentes citadas nombran al jugador Juan C. Gustich como Justich.
Los datos de la fuente (1) no corresponden con números provenientes de otras fuentes. Están con el objetivo de sumar un dato a pesar de la diferencia

Invictos segunda parte

$
0
0

El arquero argentino con el mayor tiempo logrado sin recibir goles es José M. Buljubasich, quien en Universidad Católica entre 26 de junio de 2005 y 30 de octubre de 2005 alcanzó los 1.352 minutos con el arco en cero.

 
Si se considera el logro descripto, en Europa la lista de arqueros se reduce a tres:
 
Sergio Romero (AZ Alkmaar) lo consiguió entre 16/11/2008 y 7/2/2009. Llegó a los 957 minutos sin goles en contra.
El último gol lo había recibido en noviembre 2008, cuando Santi Kolk establecía el empate (1-1)  para el Vitesse (11º fecha de la liga).
Se mantuvo hasta la victoria de Az Alkmaar (3-1) sobre a Willem II, Said Boutahar, quien lo venció a los 18 minutos de la primera etapa (22º fecha de la liga).
Romero debutó en la primera de Racing el 11 de febrero de 2007, 1-1 ante Nueva Chicago y jugó 4 partidos (recibió 7 goles). El actual arquero de la Selección Argentina tuvo una destacada participación en los seleccionados juveniles: Sudamericano Sub 20 2007, Mundial Sub 20 2007 (Campeón), Juegos Olímpicos 2008 (Medalla de Oro) y Torneo Esperanzas de Toulon 2005. Jugó el Mundial 2010 y la Copa América 2011.
Az Alkmaar 2007/2011. Campeón de liga 2008-2009 y de la Supercopa de los Países Bajos 2009.
Sampdoria 2011/2012. Obtuvo el ascenso de Serie B a la Serie A. La temporada 2012/2013 tiene a Sampdoria jugando en la Serie A.
 
Edgardo Madinabeytia (Atlético de Madrid) mantuvo su arco en cero entre 17/11/1965  y  28/3/1965 durante 793 minutos.
Huracán  1954/1958. 102 partidos en Primera división y 12 partidos por la Copa Suecia. Debutó el 12/9/1954 en la 21º fecha del campeonato de visitante ante NOB, Huracán perdió 2-0.
Atlético de Madrid 1958/1967.
Debuta  el 14 de marzo de 1959 en Atlético 3 - 1 Celta. Consiguió una liga (1965/1966), tres Copas del Generalísimo (1959/1960, 1960/1961 y 1964/1965) y la Recopa de Europa (1961/1962). 
Disputó un total de 159 partidos en Primera división, 47 en Copa del Generalísimo y 30 en competiciones europeas (1 de Copa de Campeones, 19 de Recopa y 10 de Copa de Ferias), lo que lo convierte en el tercer portero con más partidos disputados en la historia del Atlético de Madrid.
Real Murcia 1967/1969 (Segunda división).
 
Matías Degra realizó su marca en dos equipos y en dos ligas: el primero de ellos es Asteras Tripolis de Grecia y el segundo  AEL Lemesos de Chipre entre 10/4/2011 y 2/11/2011 llegando a los 710 minutos sin recibir goles en contra.
Su trayectoria: 
Talleres de Córdoba 2004/2005 
9 de Julio de Morteros 2005/2007 
Apollon Kalamarias (Grecia) 2007/2008 
Veria F.C. (Grecia) 2008/2009 
Asteras Trípolis (Grecia) 2009/2011 
AEL Limassol (Chipre) 2011/2012 
 
Fuentes, notas y relacionados
www.bdfutbol.com/j/j7691.html 
Fútbol historia y estadísticas n.52
www.futbolperdidoenelmundo.com/2011/10/matias-omar-degra.html
Crónica 18/3/2001 De Parque Patricios a Madrid.
Olé 5/2/2009 Romero te hace el arco Chiquito
Olé 2/2/2009 Un arquerazo de la A hasta la Z…
www.losandes.com.ar/notas/2009/2/7/un-407101.asp 
World Record of the national championships (1888/89-2009) 
www.iffhs.de/?b4a390f03be4ac07cda14b45fdcdc3bfcdc0aec70aed09
www.enciclopediadehuracan.com/2011/10/edgardo-madinabeytia-el-vasco.html 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/05/27/invictos/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/03/14/arqueros-invictos/

Ramón César Bóveda

$
0
0

Rosario Central

1º etapa: 1968/1976
Debutó un 27 de octubre de 1968, en el Torneo Nacional, ante Colón (2-0) por la 8º fecha.
Nacional 1968 1 partido.
Copa Argentina 1969 4 partidos.
Reclasificatorio 1969 4 partidos con 1 gol (17º v. Argentinos 1-0, 30/11).
Metropolitano 1970 13 partidos con 4 goles.
Nacional 1970 22 partidos con 5 goles.
Copa Argentina 1970 2 partidos.
Metropolitano 1971 36 partidos con 3 goles.
Nacional 1971 13 partidos. Campeón.
Libertadores 1971 5 partidos con 1 gol.
Metropolitano 1972 32 partidos con 4 goles.
Nacional 1972 10 partidos con 2 goles.
Libertadores 1972 6 partidos con 1 gol.
Metropolitano 1973 15 partidos con 1 gol.
Nacional 1973 14 partidos con 4 goles. Campeón.
Metropolitano 1974 17 partidos con 7 goles.
Nacional 1974 27 partidos 4 goles.
Libertadores 1974 7 partidos.
Metropolitano 1975 24 partidos con 8 goles.
Nacional 1975 8 partidos con 1 gol.
Libertadores 1975 11 partidos.
Metropolitano 1976 9 partidos.
2º etapa: 1978/1979
Metropolitano 1978 32 partidos con 2 goles.
Nacional 1978 13 partidos.
Metropolitano 1979 5 partidos.
Jugó en Rosario Central un total de 330 partidos, y convirtió 48 goles.

Atlético Nacional 1976-1977. Logró el campeonato de Primera A  en 1976.

Platense 1980-1981 82 partidos con 10 goles.
Sarmiento de Junín 1982 24 partidos con 1 gol.
Unión San Vicente Nacional 1983 4 partidos.

En Primera División jugó 395 partidos con 93 goles.

Selección: 7 partidos con 1 gol.
Debut: 25/5/1972 v. Paraguay 0-0 (Amistoso)
Argentina: R. Sánchez, Dominichi, Piazza, A. H. Bargas, R. Díaz, Brindisi, Landucci, D. Onega (Colmán), Bóveda (Potente), Fischer y Mas.
Paraguay: A. Báez, P. Molina, Ortiz Aquino, J. Villalba, León, Jara Saguier, Martínez (E. Insfran), A. Godoy, Diarte, Arrúa y L. Jiménez.
Cancha: Gimnasia y tiro (Salta).
Arbitro: Luis Pestarino.
27/9/1972 v. Chile 2-0 (Copa Dittborn)
11/10/1972 v. España 0-1 (Copa Hispanidad)
3/8/1975 v. 5-1 Venezuela (Copa América)
6/8/1975 v. 1-2 Brasil (Copa América)
10/8/1975 v. 11-0 Venezuela 11-0 (Copa América) (gol)
Argentina: Gatti, Rebbotaro, Pavoni, D. Killer, M. Killer, Ardiles (Asad), Gallego, Zanabria (Valencia), Bóveda, Luque y Kempes.
Venezuela: Arizaleta, Ochoa, Useche, Marquina, O. Torres, A. González, L. Mendoza, R. Páez, M. Rivas, I. García (Da Silva) e Iriarte (R.
Torres).
Goles: 8′, 41′, 61′ D. Killer - 14′ Gallego - 38′ Ardiles - 53′, 81′ Kempes - 59′, 64′ Zanabria - 80′ Bóveda - 85′ Luque.
Cancha: Rosario Central.
Árbitro: P. Reyes.
16/8/1975 v. Brasil 0-1 (Copa América)
Argentina: Gatti, Rebbotaro, Pavoni, D. Killer, M. Killer, Ardiles (Asad), Gallego, Zanabria, Bóveda, Luque y Kempes.
Brasil: Raúl, Nelinho, Luiz Pereira, Amaral, Getulio, Vanderley, Danival, Roberto Batata, Palinha, Campos y Romeu (Reinaldo).
Goles: 8′, 41′, 61′ D. Killer - 14′ Gallego - 38′ Ardiles - 53′, 81′ Kempes - 59′, 64′ Zanabria - 80′ Bóveda - 85′ Luque.
Cancha: Rosario Central.
Árbitro: P. Reyes.

Fuentes, notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina - Julio Macías
Fútbol, Historia y Estadísitcas nro.12-13-34
http://diariodelfutbol.com.ar/
Historia en Azul y Amarillo - La Capital
www.arcotriunfal.com/1450/hace_30_anos_nacional_saco_de_la_liguilla_final_al_medellin.html
Historia de la Selección de fútbol – RR ediciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_B%C3%B3veda
www.bdfa.com.ar/jugador2.asp?codigo=1002

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/07/22/maximas-goleadas-en-la-copa-america/

Enrique “Nene” Fernández

$
0
0

 

Debutó en la primera de Rosario Central el 25 de marzo de 1962, 1-0 ante Racing en el Cilindro de Avellaneda. Fue el inside izquierdo de la formación integrada por Andrada; Casares y Cardoso; N. López, S. García y Guarnieri; Carbone, Menotti, Juárez, Enrique Fernández y R. Giménez.
Racing Club 0, Rosario Central 1 (César Menotti) (Fecha 1º).
El primer gol se lo marcó a Argentinos (3-3, el 8 de abril de 1962).
Argentinos Juniors 3 (Martín Canseco (p), Juan C. Oleniak y Ricardo Ramaciotti (p)), Rosario Central 3 (César Menotti 2 y Enrique S.Fernández) (Fecha 3º).
1962 28 partidos y marcó 5 goles (Argentinos, Ferro, Independiente, River y Gimnasia).
1963 24 partidos y marcó 2 goles (Estudiantes y Argentinos).
El 17 de noviembre de 1963 jugó por última vez en Central, en un 3 a 3 con Vélez.
17/11/1963 en Rosario: Rosario Central 3 (Domingo Aranda y Miguel A. Juárez 2), Vélez Sarsfield 3 (Néstor Subiat, Eduardo Curia y IsaacAndrade) (Fecha 25º).

Pasó a River, junto a Menotti. Debutó el miércoles 27 de noviembre de 1963 en un amistoso ante la Juventus  a beneficio de los damnificadospor la tragedia de la represa de Vajont. Sívori hizo las gestiones para el partido conversaciones y River se lo pidió prestado a Central paraeste amistoso junto al Cesar Menotti. Dirigido por Angel Labruna, River formó con Carrizo; Sainz, Ramos Delgado, Varacka, Etchegaray;Enrique Fernández, Cap (Eladio Rojas), Ermindo Onega; Delem, Menotti (Pedro Ornad) y el brasileño Roberto. River perdió 2-1 y el golmillonario lo marcó Menotti.
En definitiva el pase se definó en $ 23.000.000. Los pases de Ernesto Juarez (definitivo) y Carlos Medrano (préstamo).
River 1964/1965 (1 partido) - 1969 24 partidos.

En 1º división jugó 75 partidos con 7 goles.

Colombia:
1967 Millonarios.
1968 Deportivo Cali, ganó el Finalización.
1970 DIM.
1970 Deportivo Cali (Campeón).

Argentino de Rosario (ascenso)

Selección: 8 partidos con 1 gol
20/3/1963 v. Ecuador 4-2 (Copa América)
Argentina: Andrada - Navarro - Ditro (Ferreiro) - Martín - C. Griguol - J. Vázquez - E. Juárez - E. Fernández (O. Rossi) - M. Rodríguez - Savoy -R. Zárate.
Ecuador: Mejía - Lecaro - Macías - Bustamante - Pineda (Galarza) - Johnson - Gando - Palacios (Bolaños) - Raffo - Raymondi - Larrea.
Goles: 32′ Pineda - 34′, 90′ Savoy - 50′ Palacios - 53′ Zárate - 58′ Rodríguez.
Arbitro: A. Yamasaki (Perú).
Estadio Félix Capriles de Cochabamba.
24/3/1963 v. Brasil 3-0 (Copa América)
28/3/1963 v. Bolivia 2-3 (Copa América)
31/3/1963 v. Paraguay 1-1 (Copa América)
13/4/1963 v. Brasil 3-2 (Copa Roca)
16/4/1963 v. Brasil 2-5 (Copa Roca) - Gol
Brasil: Gilmar - Mauro - Claudio - Djalma Santos - Zito (Zequinha) - Altair - Dorval - Mengalvio (Gerson) - Amarildo - Pelé - Pepe (Zagalo).
Argentina: Andrada - Navarro - Iñigo (Decaría) - Martín - Cielinsky - J. Vázquez - E. Juárez - E. Fernández - San Lorenzo (Menotti) - Savoy -Lallana (M. Rodríguez)
Goles: 20′ p., 49′ p., 59′ Pelé - 29′ Fernández - 21′, 104′ Amarildo - 98′ M. Rodríguez.
Arbitro: Esteban Marino (Uruguay).
Estadio Maracaná.
Sejugaron 30′ suplementarios.
15/10/1963 v. Paraguay 4-0 (Copa Chevallier Boutell)
29/10/1963 v. Paraguay 2-3 (Copa Chevallier Boutell)
Argentina: Carrizo (Andrada) - Navarro - Bonczuk - Ferrerio - Rattín (Sacchi) - Varacka - E. Onega - E. Fernández (O. Rossi) - Artime - Menotti (Willington) - Belén.
Paraguay: S. Benítez (C. Silva) - Breglia - A. Insfrán - Bobadilla - Monges - Calonga - Arámbulo - Quiñones (E. Insfrán) - B. Rojas (Ramírez) -Pavón - Ayala (P. Rojas).
Goles: 15′ Manotti - 21′ Pavón - 47′ Ayala - 58′ Artime - 70′ B. Rojas.
Arbitro: Dimas Larrosa (Paraguay).
Estadio: River.
Estuvo convocado para la Copa de las Naciones 1964.

Como entrenador dirigió a C. Córdoba, Banfield, Independiente Rivadavia y Gimnasia de Mendoza, Colón y Argentino.
Además fue entrenador de inferiores de Central desde inicios de los 90. Y dirigió 2 partidos al primer equipo en el Clausura 1995 (18º v.Independiente 2-3 y 19º San Lorenzo 0-1).

Fuentes, notas y estadísticas
http://old.clarin.com/diario/2002/09/28/d-450892.htm
http://riverlujoypueblo.blogspot.com.ar/2010/03/cuando-el-barca-se-comio-5.html
Quien es quien en la Selección Argentina - Julio Macías
www.bdfa.com.ar/jugadores-ENRIQUE-SANTIAGO-FERNANDEZ-8678.html
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/11/14/ovacion/noticia_53023.shtml
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1962-313357
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1963-321687
http://diariodelfutbol.com.ar/
Fútbol historia y estadísticas nro. 10-42
Historia en Azul y Amarillo - La Capital
www.losmillonarios.net/los-millonarios/historia/la-maquina-del-tiempo-albiazul-millonarios-1967
www.arcotriunfal.com/137/campeonato_1970.html
www.ecbloguer.com/capsulas/?p=36215
Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones
La Capital 15/5/1964
Lacadé - La Capital

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/10/23/el-gitano-juarez/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/02/09/el-debut-de-menotti/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/16/las-eliminatorias-y-el-gol-de-raffo/

Viewing all 183 articles
Browse latest View live