En el partido entre Estudiantil de Almagro y La Prensa (12/9/1907), ganó Estudiantil 3-0. Los tres goles fueron el primer tiempo ya que el segundo no se jugó por declararse La Prensa en forfait. Un caso similar fue el de Inglaterra que perdiendo 4-0 frente a Caballito se retiró a los 45 minutos.
En retirada tercera parte
Barcelona, Madrid y el comienzo
Una de las semifinales de la Copa del Rey de 1916 la disputaron el Barcelona y el Real Madrid. Tal vez el inicio de una rivalidad que alcanza a nuestros días.
Historias de la pena máxima
La invención del tiro penal es del arquero y empresario William McCrum en 1890 en Milford, Irlanda del Norte. La Irish Football Association presentó la idea a la International Football Association Board y el este aprobó la propuesta el 2 de junio de 1891 para la temporada 1891-1892. En la Copa de Inglaterra, Wolverhampton Wanderers venció 5 a 0 a Accrington en el estadio Molineaux de Londres, el 14 de setiembre de 1891. Ese día John Head convirtió el primer gol de penal.
Bartolomé Macías en la 29na. fecha del Campeonato 1944 sancionó 6 penales en un partido lo hizo en el encuentro Racing 6 Estudiantes 4, 3 para cada equipo. El partido se jugó en cancha de San Lorenzo el 18/11/1944 Racing Club 6 (Enrique Boero 2 (2p), Hugo Reyes, Félix Díaz y Roberto D’Alessandro 2) v. Estudiantes de La Plata 4 (Manuel Pelegrina, Saúl Ongaro (p), Walter Garcerón y Ricardo Infante (p))
Bosio, el primer gol profesional
Estudiantes debutó en la era profesional el 1 de junio de 1931 con una victoria frente a Talleres de Remedios de Escalada por 3 a 0 (1º FECHA), partido donde Alberto Zozaya marcó el primer gol en la historia profesional de la Primera División.
Albicelestes y Azurros
Previo al Mundial ‘58, la Selección se enfrentó al Inter de Milán reforzado con Maschio (Bologna) y Sívori (Juventus). Sumados a Angelillo para Inter jugó la delantera del Campeón Sudamericano de 1957.
Inter 0 Argentina 2
21/5/1958
Inter: Ghessi – Fongaro – Tagliavini – Vicenzi – Masiero – Bolchi – Bicicli – Maschio – Angelillo – Sívori – Skoglund.
Argentina: A. Carrizo – P. Dellacha – F. Vairo (F. Edwards) – F. Lombardo – N. Rossi – J. Varacka (J. Ramos Delgado) – O. Corbatta – E. Prado – N. Menéndez (R. Infante) – A. Rojas – R. Zárate. DT Stábile.
Goles: 1′ PT Rojas – 20′ ST Prado.
Arbitro: San Siro
Estadio: Ludovico Tarchetti (Ita.).
Unos días más tarde en otro amistoso venció al Bologna. Esta vez el único argentino que enfrentó a la Selección fue Maschio.
Bologna 0 Argentina 1
29/5/1958
Bologna: Giorcelli – Rota – Greco – Pavinato – Bodi – Fogli – Cervellati – Maschio – Pivatelli – Randon (Bonafini) – Pascutti.
Argentina: A. Carrizo – P. Dellacha – F. Vairo – F. Lombardo – N. Rossi – J. Varacka – O. Corbatta – E. Prado – N. Menéndez – A. Rojas (J. Sanfilippo) – R. Zárate (O. Cruz). DT Stábile.
Goles: N. Menéndez.
Arbitro:
Estadio: Comunal de Bologna.
No fue la única vez que Sívori enfrentó a la Selecció Argentina, tres años más tarde lo hizo integrando la Selección Italiana y marcó 2 goles. Ese día además de Sívori con Italia jugó otro argentino F. Loiácono (marcó un gol).
Italia 4 Argentina 1
15/6/1961
Italia: Albertossi – Lossi – Robotti – Sarti – Balchi – Trapattoni – Mora – Loiácono (Marchessi) – Brighenti – Sívori – Corso (Stachini).
Argentina: Errea (Roma) – Navarro – Marzolini – Simeone – Guidi (Ramacciotti) – Sacchi – Griguol – Rossi – Sosa – Sanfilippo – González.
Goles: 13′ Loiácono – 21′, 42′ Sívori – 68′ Sacchi – 86′ Mora.
Arbitro: Marcel Bois (Francia).
Estadio: Olímpico de Roma.
Los casos citados tienen un particularidad. Los 4 jugadores jugaron en la Selección argentina e italiana.
Sívori:
Con la Selección Argentina jugó 19 partidos con 9 goles. Debutó y marcó su primer gol el 22/1/1956 ante Perú (2-1) en la Copa América y jugó su último partido también ante Perú el 9/4/1957 (4-1), tres días ante ante el mismo rival (1-2, Copa América) marcó su último gol en la Selección. Jugó la Copa América de 1956 (4 partidos con 1 gol), el Panamericano 1956 (5 partidos con 5 goles) y la Copa América de 1957 (5 partidos con 3 goles).
Partidos con la Selección italiana: 9, entre 1961 y 1962. Goles: 8. Jugó el Mundial ‘62 con Italia.
Maschio:
En la Sel. Argentina jugó 12 partidos y marcó 12 goles. Debutó el 28/2/1956 ante Perú (0-0) en el Panamericano, el 6/3/1956 ante Costa Rica (4-3) marcó su primer gol. Jugó su último partido el 9 de abril de 1957 también ante Perú (4-1) y marcó el útlimo gol ante Brasil (3-0, Copa América) el ¾/1957. En el Panamericano ‘56 jugó 4 partidos con 3 goles. En la Copa América de 1957 jugó 6 partidos con 9 goles. Tuvo un paso por la Sel. Juvenil de 4 partidos con 3 goles (Medalla de Oro en el Panamericano 1955)
Partidos con la selección italiana: 2, en 1962. En la Copa del Mundo Chile 1962 fue el capitán de la selección azzurra. Además 1 partido en la Selección B. Debutó con la selección italiana el 5 de mayo de 1962, en un Italia 2-1 Francia.
Loiácono:
Jugó 8 partidos en la Sel. Argentina. Debutó el 22/1/1956 ante Perú (2-1) por la Copa América ‘56. El último partido lo disputó el 1/7/1956 ante Uruguay (2-1) por la Copa del Atlántico. Jugó la Copa América de 1956 (2 partidos) y el Panamericano del mismo año (5 partidos). Nunca perdió en el Seleccionado. En la Sel. Juvenil disputó 9 partidos con 7 goles, Mundial Juvenil ‘53 4 partidos con 6 goles y Mundial Juvenil ‘54 5 partidos con 1 gol.
Partidos con la selección italiana: 8, entre 1959 y 1962. Goles: 5.
Angelillo:
En la Selección Argentina jugó 13 partidos con 12 goles. Debutó el 8/7/1956 ante Brasil (0-0) por la Copa del Atlántico. Marcó el primer gol el 19/8/1956 ante Checoslovaquia (1-0). Su último encuentro y último gol fue el 5/6/1957 v. Uruguay (1-1) por la Copa Lipton.
Partidos con la selección italiana: 2, entre 1960 y 1961. Goles: 1
Fuentes, notas y relacionados
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
Sitio oficial AFA, Memoria y Balance 1958 y 1961.
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías).
www.rsssf.com/tablesa/arg-unoff-intres.html
www.rsssf.com/tablesa/arg-intres.html
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/19
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/10
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/8
www.goal.com/es-ar/slideshow/530/1
También en 1961 se jugó el segundo y último partido ante el Inter.
Inter 1 Argentina 1
28/6/1961
Inter: L. Buffon (Bandoni) – A. Picchi – E. Masiero – B. Bolchi – Aguarneri – C. Balleri – M. C. Bicicli – B. Lindskog (Suarez) – J. Hitchens – L. Suárez (Corso) – M. Corso (Morbello).
Argentina: Roma – Ramos Delgado – Vidal – Blanco – Guidi (Ramaciotti) – Albrech – Griguol – (Corbatta) – Pando – Rossi – Sanfilippo (Onega) González.
Goles: 48′ Morbello – 33′ Griguol.
Arbitro: San Siro
Estadio: Ortiz (Esp.).
Según la fuente Loiacono jugó en la Sel. Italiana hasta 1961 o 1962.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/08/21/maschio-dt-de-la-seleccion/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/10/17/argentina-ante-palmeiras-1973/
Los Perucca
Solo una vez, por AFA, los hermanos Perucca se encontraron en un clásico. El 12 de octubre de 1941.
NOB 5: Honores – Cardona – Sobrero – Pellegrini – Perucca – Reynoso – Gayol – Canteli – Pontoni – Morosano – Ferreyra.
Central 0: Ferrari – P. Perucca – Dezorzi – Blanco – Ríos – Fogel – Godoy – Heredia – Hayes – Aguirre – Vidal.
Gol: 33′ y 38′ PT, 40′ ST Morosano – 24′ y 32′ ST Pontoni. Cancha: NOB. Arbitro: Braum. Recaudación: $ 10,591,5.
Pedro Perucca
Debutó 7/8/1938 en Rosario Central v. Belgrano 5-1, 3º fecha del Torneo Gobernador Molinas.
1938 ARF Torneo Molinas 9 partidos. Campeón.
1939 AFA 8 partidos.
1940 AFA 12 partidos.
1941 AFA 11 partidos. Descendió a Segunda División.
1942 AFA 27 partidos. Campeón de Segunda División y ascenso a Primera.
1943 AFA 8 partidos.
En Central jugó 78 partidos (ARF y AFA), de ellos en Primera División (AFA) jugó 39 partidos y 27 partidos en Segunda División (AFA).
Angel Perucca
Su comienzo amateur fue en Britanica F.C., luego pasó a Intercambio. Llegó a NOB en la ARF.
Debut en 1ª Div. (AFA): Fecha nro. 1. 19/3/1939 Newell’s 2 (Eduardo Gómez y Alberto Belén), San Lorenzo 1 (Norberto Soneyro e/c)
1º Gol (AFA) : Fecha nro. 13. 11/6/1939 Gimnasia LP 1 (Luis Pérez), Newell’s 7 (José Fabrini 5, Ángel Perucca y Mario Morosano)
1939 NOB 34 partidos con 2 goles.
1940 NOB 33 partidos con 6 goles.
1941 NOB 28 partidos con 2 goles.
1942 NOB 29 partidos con 2 goles.
1943 NOB 21 partidos con 1 gol.
1944 NOB 30 partidos con 5 goles.
1945 NOB 25 partidos con 1 gol.
1946 NOB 16 partidos con 1 gol.
1947 NOB 24 partidos.
Debut en San Lorenzo:18-4-48 Fecha nro. 1
San Lorenzo 0: Blazina – Terra – Basso – Benegas – Perucca – Piñeyro – Reggi – Farro – Pontoni – Martino – Silva.
Huracan 1: Ricardo – Uzal – Filgueiras – Ramírez – Durán – Cerioni – Caserio – Vigo – Pedernera – Aguirre – Villalba.
Gol: 6′ ST Aguirre. Cancha: San Lorenzo. Arbitro: Hartles. 37.804 entradas.
1948 San Lorenzo 23 partidos.
1949 San Lorenzo 10 partidos.
Ultimo Partido:4-9-49 Fecha nro. 20.
Boca 1: Vacca – Rupar – Bendazzi – Domínguez – Grecco – Grima – H. González – J. Martínez – Ferraro – Campana – Busico.
San Lorenzo 1: Carletti – A. Martínez – O. González – Zubieta – Perucca – Berterame – Picot – Papa – Gambina – Rial – Silva.
Gol: 30′ PT Busico, 29′ ST Silva. Cancha: Huracán. Arbitro: Hartles. 41.333 entradas.
En Primera División jugó 274 partidos con 20 goles.
1949-1953 Independiente Santa Fe(Col.) 66 partidos con 3 goles.
Sel.Argentina 26 partidos con 2 goles.
Debut Sel.Argentina:18-2-40 Copa Roca.
Brasil 2: Aymoré – Jaú – Junqueira – Afonsinho (Del Nero) – Zarzur – Argemiro – Adilson – Romeu Pelliciari – Leónidas Da Silva – Tim – Carreiro.
Argentina 2: Gualco – Salomón – Valussi – Aragüez – Perucca – P. Suárez – Peucelle – Sastre – L. Arrieta (Cassán) – Baldonedo – E. García.
Gol: 89′ y 93′ (p) Leónidas Da Silva – 74′ Cassán – 116′ Baldonedo. Cancha: Parque Antartica de Sao Paulo. Arbitro: J. Ferreira Lemos. Se jugaron 30′ suplentarios.
Jugó las Copas América: 1942 (5 partidos – 2 goles), 1945 (Campeón – 6 partidos) y 1947 (Campeón – 5 partidos).
Ultimo Partido: 25/12/47 Copa América.
Ecuador 0: N. Medina – Henríquez – Zurita – Riveros – E. Alvarez (B. Ortiz) – L. Mendoza – Cevallos – J. M. Jiménez – Zenk (Gavilanes) – Aguayo – Pozo.
Argentina 2: Diano – Marante – Sobrero – Yácono – Perucca (N. Rossi) – Pescia – Boyé – N. Méndez – Di Stéfano (Pontoni) – Moreno – Loustau.
Gol: 30′ Moreno – 72′ N. Méndez. Cancha: Est. Capwell de Guayaquil. Arbitro: A. Alvarez. A los 35′ el juez Alfredo Alvarez fue agredido desde la tribuna. Debió ser reemplazado por el paraguayo Rubén Heyn.
Fuentes, notas y relacionados
Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Fútbol historia y estadísticas nro. 27-47-60. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macias). Historia de la Selección de Fútbol (RR ediciones). La Capital 25/5/1965
www.independientesantafe.com/angel-perucca.html
http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2009/04/angel-perucca.html
http://edant.clarin.com/diario/2003/08/08/d-05301.htm
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/12/04/hacele-hacer-un-gol-a-cassan/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/10/07/jose-salomon
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/03/13/rosario-central-y-su-ingreso-a-la-afa-en-1939
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/29/hermanos-enfrentados-boca-y-river/
Goleadores a repetición 1ra. parte
Primera lista de jugadores que lograron repetir el título de goleo en temporadas consecutivas, con algunas acotaciones innecesarias.
Cabinho
UNAM Goleador 29 Goles / 1975-76.
UNAM Goleador 35 Goles / 1976-77 (Campeón).
UNAM Goleador 33 Goles / 1977-78.
UNAM Goleador 27 Goles / 1978-79.
Atlante Goleador 30 Goles / 1979-80.
Atlante Goleador 29 Goles / 1980-81.
Atlante Goleador 32 Goles / 1981-82.
Años más tarde volvió a ser goleador de la liga con León (23 Goles / 1984-85).
Luis Artime
River Goleador (Primera División Argentina) 25 Goles / 1962.
River Goleador (Primera División Argentina) 25 Goles / 1963.
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 23 Goles / 1966.
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 11 Goles / Nacional 1967. (Campeón).
Además fue goleador de la Copa América en 1967, con 5 goles.
Nacional Goleador (Campeonato Uruguayo) 24 Goles / 1969. (Campeón).
Nacional Goleador (Campeonato Uruguayo) 21 Goles / 1970. (Campeón).
Nacional Goleador (Campeonato Uruguayo) 16 Goles / 1971. (Campeón).
Con Nacional (campeón) fue goleador de la Copa Libertadores en 1971, 10 goles. Junto con Raúl Castronovo de Peñarol.
José Sanfilippo
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 28 Goles / 1958.
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 31 Goles / 1959. (Campeón).
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 34 Goles / 1960.
San Lorenzo Goleador (Primera División Argentina) 26 Goles / 1960.
Fue goleador de la Copa Libertadores 1963 con 7 goles (Boca).
Arsenio Erico
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 47 Goles / 1937.
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 43 Goles / 1938. (Campeón). (1).
Independiente Goleador (Primera División Argentina) 40 Goles / 1939. (Campeón).
Diego Maradona
El primer título de goleo fue el Metropolitano 1978 junto con Andreuchi de Quilmes con 22 goles.
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 14 Goles / Metropolitano 1979 (con S. Fortunato de Estudiantes).
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 12 Goles / Nacional 1979.
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 25 Goles / Metropolitano 1980.
Argentinos Goleador (Primera División Argentina) 18 Goles / Nacional 1980.
Gerd Müller
Bayern Múnich Goleador (Bundesliga) 40 Goles / 1972. (Campeón).
Bayern Múnich Goleador (Bundesliga) 36 Goles / 1973. (Campeón).
Bayern Múnich Goleador (Bundesliga) 30 Goles / 1974. (Campeón).
También con Bayern Múnich fue goleador de la Bundesliga: 28 Goles en 1967, 30 en 1969 (Campeón), 38 en 1970 y 24 en 1978.
Fuentes, notas y relacionados
http://es.wikipedia.org/wiki/Cabinho
http://es.fifa.com/classicfootball/players/player=174790/index.html
http://rsssf.com/sacups/copalibtops.html
http://www.rsssf.com/tables/67safull.html
Olé Inicial 2012
(1) http://edimpresa.diariouno.com.ar/nota.php?id=289975
Toto Lorenzo, jugador
Hizo la inferiores en Nueva Chicago, luego pasó a Chacarita (inferiores).
Se despertó de la siesta
El Gráfico nro. 3145
Norberto Menutti
“Decí que ese día, Dios querido, yo no sé qué tenía el flaco Menutti que sacó cualquier cosa, sacó todo, vos no quieras creer lo que sacó ese día este flaco enclenque que parecía que se rompía a pedazos en cada centro. Le sacó un cabezazo de pique al suelo a Silva que lo vimos todos adentro, hermano, que era para ir todos en procesión y besarle el culo al flaco ese, ¡qué pelota le sacó a Silva! Ahí nos infartamos todos, faltaban cinco minutos y si nos empataban, te repito, éramos boleta en el suplementario”.
Sentadas
El 5 de abril de 1925 en la cancha de Racing, el local venció 1 a 0 a Sportivo Almagro. Los jugadores del visitantes se sentaron en la cancha y se negaron a continuar el partido aduciendo que el gol había sido convertido con la mano.
- San Lorenzo 7 (Petronilo do Brito 2, Diego García 4 y Gabriel Magán)
- Gimnasia y Esgrima La Plata 1 (PT 44 José M. Minella)
José Agustín Mesiano
Se inició en la inferiores de Gral. Lamadrid.
Argentinos 1961-1964 70 partidos y 3 goles en primera
Con la llegada a la presidencia en 1965 de Adolfo Pablo Boerio, el equipo se reforzó con varios jugadores el “Chino” Mesiano, el “Bocha” Bielli, Julio César Cortés y el “Pepe” Sasía, entre otros.
El Chino debutó el 25 de abril de 1965 ante Platense, Central ganó 2-0 (con goles de E. Juárez y Borgogno) por la 2º fecha del torneo.
En la 3º fecha, el 28 de abril de 1965 marcó su primer gol en la derrota 1-2 v. Boca.
1965 30 partidos, 2 goles.
1966 20 partidos, 2 goles.
Metropolitano 1967 13 partidos, 1 gol.
Nacional 1967 15 partidos, 1 gol.
Metropolitano 1968 20 partidos, 3 goles.
Nacional 1968 14 partidos.
Metropolitano 1969 23 partidos, 2 goles.
Reclasificatorio 1969 16 partidos.
Copa Argentina 1969 8 partidos, 1 gol.
Metropolitano 1970 20 partidos, 1gol.
Nacional 1970 8 partidos, 1gol. SubCampeón.
Copa Argentina 1970 5 partidos.
Metropolitano 1971 20 partidos.
Nacional 1971. Campeón.
Libertadores 1971 5 partidos, 2 goles.
Metropolitano 1972 14 partidos.
Nacional 1972 2 partidos.
Jugó en Central 233 partidos en total con 16 goles.
En Primera División jugó 267 partidos con 17 goles.
Platense 1973 9 partidos y 1 gol en Primera B.
Sport Boys 1973-1974.
Deportivo Cuenca 1974-1975 67 partidos y 2 goles. SubCampeón en 1975.
Liga de Cuenca 1976 (6 meses).
Selección Argentina: 5 partidos
Debutó el 13/4/1963 v. Brasil 3-2 por la Copa Roca dirigido por José María Minella.
Brasil: Gilmar – Mauro – Altair – Djalma Santos – Dary – Zequinha – Dorval – Mengalvio (Gerson) – Coutinho (Ney) – Pelé – Pepe.
Argentina: Andrada – Navarro – Iñigo – Martín (Ferreiro) – Cielinsky (Mesiano) – J. Vázquez – E. Juárez – E. Fernández - San Lorenzo (M. Rodríguez) – Savoy – Lallana.
Goles: 29′, 47′ Lallana – 53′, 73′ Pepe – 63′ Juárez.
Arbitro: Estaban Marino (Uruguay).
Estadio: Morumbí.
El segundo partido marcó su paso por el combiando nacional. El 3/6/1964 por la Copa de la Naciones volvió a enfrentar a Brasil. Esta vez Argentina ganó 3-0.
Brasil: Gilmar – Carlos Alberto – Brito – Rildo – Díaz – Joel – Julinho – Gerson – Vavá – Pelé – Rinaldo.
Argentina: Carrizo – Ramos Delgado – Vieytez – Simeone – Rattín – Varacka – Ermindo Onega – Rendo - Prospitti – Alfredo Rojas– Mesiano (Telch).
Goles: 38′ Ermindo Onega – 61′, 89′ Telch.
Incidencia: A los 70′ Carrizo le desvió un penal a Gerson. Pelé agredió a Mesiano, quien debió ser retirado del campo con el tabique nasal fractuardo.
Arbitro: Gottfried Dienst (Suiza).
Estadio: Pacaembú.
“A mí me dijeron que iba a marcar a Pelé la noche anterior al partido. Me acuerdo que yo era muy pibe y ya estaba conforme con integrar ese plantel de monstruos, en el que estaban entre otros Artime, Onega, Rattín… Salí a la cancha como siempre. Me dieron la camiseta número once. Y apenas empezó el partido me le pegué a Pelé. El Negro -así lo recuerda- no la recibía por que yo estaba siempre al lado de él. Y eso lo iba poniendo nervioso. Pelé sólo agarraba la pelota cuando bajaba mucho a buscarla. Pero yo no lo seguía tan lejos, lo esperaba cerca de la mitad de la cancha y así tenía poco espacio para maniobrar. Todo iba bien, hasta que fue a buscar una pared. No llegó y Varacka salió jugando tranquilamente, parece que lo estuviera viendo, la pelota estaba por otro lado y Pelé me dio un cabezazo que el árbitro no vio y entonces no lo echó. Yo caí y me di cuenta que la nariz no estaba en su lugar. Salí de la cancha y entró Telch. El Cordero, jugó un fenómeno e hizo dos goles. Siempre que lo veo me recuerda que en ese partido nos hicimos famosos, yo por el incidente con Pelé y él por los goles. Después vino al hotel a disculparse y yo lo acepté.”
23/9/1964 v. 5-0 por la Copa Dittborn.
14/10/1964 v. 1-1 por la Copa Dittborn.
21/7/1965 v. 1-1 por la Copa Dittborn.
Chile: Nitsche (Astorga) – Valentini – Donoso – J. González – C. Contreras – Hodge – Araya – Prieto – C. Campos (Landa) – Fouilloux (R. Marcos) – L. Sánchez.
Argentina: Roma – Ramos Delgado – Leonardi – Diez – Mesiano (Vieytez) – Albrecht – Bernao – Rendo – (V. De la Mata) – Artime – E. Onega – Mas.
Goles: 55′ Leonel Sánchez . 75′ Oscar Mas.
Arbitro: M. Gasc (Chile).
Estadio: Nacional.
Fuentes, notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina – Julio Macias.
Fútbol historia y estadísticas nro. 10-54
La Capital 24-7-2000
http://old.ole.com.ar/diario/2001/09/04/r-01501a.htm
http://edant.clarin.com/diario/1998/05/21/r-02001d.htm
http://chinomesiano.blogspot.com.ar/
http://chinomesiano.blogspot.com.ar/2011/08/un-guerrero-chino-en-arroyito.html
Historia en Azul y Amarillo – La Capital.
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
www.bdfa.com.ar/jugador2.asp?codigo=1009
http://fotosfutbolperuano.blogspot.com.ar/2009/08/sport-boys-1973.html
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/03/14/arqueros-invictos/
Petronilo y Waldemar Do Brito
El desempeño de Petronilo Do Brito durante 1933 en San Lorenzo influyó en la contratación de su hermano, Waldemar, en 1935.
En la 2º fecha (v. Boca, 31/3/1935) los hermanos iban a compartir equipo por primera vez cuando Waldemar sufrió una lesión tras chocar con Lazzatti apenas comenzado el partido. Lo que tuvo dos consecuencias: la primera, debió volver a Brasil y la segunda, no se pudo lograr que los hermanos Do Brito jugaran juntos.
SAN LORENZO 0: Gualco; Tarrió y Gilli; Arrese, Urbieta Sosa y Morales; Cavadini, Waldemar, Petronilo, D. García y Arrieta.
BOCA 1: Yustrich; Domingo y Valussi; A. Martínez, Lazzatti y Suárez; Zatelli, Benítez Cáceres, Varallo, Cherro y Cusatti.
Goles: ST: 16m. Varallo (BJ).
Juez: Destaillats.
Recaudación: $ 50.554.
Cancha: San Lorenzo.
En el primer tiempo se retiró lesionado Waldemar.
Petronilo Do Brito
Debut: 12/3/1933, fecha nro. 1.
SAN LORENZO 1: Lema; Pacheco y Fossa; Baigorria, Brizuela y Ramón; Magan, E.Gomez, Petronilo, Cantelli y Arrieta. DT: Marinetti.
LANUS 1: Spadazzi; Villa y Vazquez; Manfrin, Gros y Gagliardi; Maineri, Pintado, Dendi, Alfonso y Picaro.
Goles: PT: 36m. Pintado (L), ST: 10m. Magan (SL).
Juez: Forte.
Recaudación: $ 2.062,40.
Cancha: San Lorenzo.
En la 3ra. Fecha marcó su primer gol:
26/3/1933 San Lorenzo 2 (Petronilo do Brito y Diego García), Racing Club 0
1933 19 partidos, 13 goles. Campeón.
1934 16 goles.
1935
Jugó 53 partidos con 31 goles.
Waldemar Do Brito
Debut: 17/3/1935, fecha nro. 1.
TALLERES (RE) 3: Vissini; Wilson y Villavicencio; Angeletti, Paolini y Titonell; Galli, Davico, Torresi, A.Gonzalez y Romano.
SAN LORENZO 5: Gualco; Gilli y Morales; Pacheco, U.Sosa y Arrese; Cavadini, Cantelli, Waldemar, D.Garcia y Arrieta. DT: Malvassi.
Goles: PT: 28m. Waldemar (SL); 35m. Arrieta (SL); 40m. D.Garcia (SL); 43m. Davico (T), ST: 15m. Waldemar (SL); 25m. y 31 m. Galli (T); 34m. Waldemar (SL).
Juez: Neme.
Recaudación: $ 5.128,70.
Cancha: Talleres de Remedios de Escalada
1935 3 partidos, 3 goles.
1939 25 partidos, 16 goles.
1940 18 partidos, 6 goles.
Jugó 46 partidos con 25 goles.
Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historias y estadísticas 2-17-46-59-60.
Historia del fútbol argentino – La Nación.
www.somoscuervos.com.ar/wiki/Waldemar_Do_Brito
www.somoscuervos.com.ar/wiki/Petronilo_Do_Brito
http://en.wikipedia.org/wiki/Waldemar_de_Brito
http://en.wikipedia.org/wiki/Petronilho_de_Brito
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-liga-argentina-football-1933-202652
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1935-208081
El Santos de Pelé en Argentina parte 3
En 1965 el equipo de Pelé en el marco de un torneo amistoso en el cual participaba Real Madrid se enfrento con Boca y con River. (1)
8 de agosto de 1965
Santos 4 (PT 11′, 26′ Pelé; 28′ Lima. ST 44′ Coutinho).
Boca 1 (ST 26′ Menéndez).
Cancha: River.
$ 16,000,000.
Arbitro: Roberto Goicoechea.
Santos: Gilmar – Maino - Geraldinho – Carlos Alberto – Zito – Orlando – Dorval (ST 25′ Toninho) – Lima – Coutinho – Pelé – Abel (ST 13′ Pepe). DT F. Lula
Boca: Errea – Silvera – Marzolini – Simeone – Rilo – Silveira – Ayres Moraes – Menéndez – A. Rojas – A. González – Pianetti. DT Nestor Rossi.
Expulsado: ST 43′ Rojas por protestar.
12 de agosto de 1965
Santos 2 (PT 9′ Pelé, 22′ Dorval).
River 1 (PT 7′ Sarnari).
Cancha: River.
$ 6,436,800.
Arbitro: Coerezza.
Santos: Gilmar – Maino (ST 23′ Oberdam) - Geraldinho – Carlos Alberto – Zito – Orlando – Dorval (Toninho) – Lima – Coutinho – Pelé – Abel (ST 23′ Pepe). AS Laercio. DT F. Lula.
River: Gatti – Boncuk (ST 36′ Minore) – Grispo – Sainz – Cap – Matosas – Solari (ST 41′ Montivero) – Sarnari – Lallana – Delem – Cubilla. AS Carrizo. DT Renato Cesarini.
River y Boca jugaron con Santos como parte del Pentagonal internacional disputado en 1968. Además de los equipos citados también jugaron Nacional y Benfica.
15 de agosto de 1968
Santos 2 (Toninho 49′, 68”).
River 1 (Cubilla 18′).
Cancha: Boca.
$ 3,572,800.
Arbitro: Coerezza.
Santos: Claudio – Carlos Alberto - Ramos Delgado – Oberdam – Rildo – Lima – Joel – Amauri – Toninho – Pelé – Pepe.
River: Carrizo – Morcillo – López – Gúzmán – Dominichi – Recio – Matosas – Cubilla – Daniel Onega – Ermindo Onega – Montivero.
25 de agosto de 1968
Santos 1 (Toninho 5′).
Boca 1 (A. C. Rojas 37′).
Cancha: Boca.
Arbitro: Luis Pestarino.
Santos: Gilmar – Carlos Alberto - Ramos Delgado – Oberdam – Rildo – Lima (Turcato) – Joel (Negreiro) – Amauri – Toninho – Pelé – Edú.
Boca: Roma – Suñé – Meléndez – Rogel – Ovide – Cabrera – Rattín – J. Fernández – A. C. Rojas (M. Viera) – A. H. Rojas – González.
Expulsados: 40′ Cabrera y Rildo, 63′ A. H. Rojas, 80′ Negreiro.
Fuentes, notas y relacionados
El Gráfico nro. 2550-2551
La Prensa 10/8/1965 – 13/8/1965
La Capital 9/8/1965 – 13/8/1965
Posteos anteriores:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/09/03/rosario-central-ante-el-santos-de-pele/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/11/14/el-santos-de-pele-en-argentina/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/03/20/el-santos-de-pele-en-argentina-parte-2/
1-http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/05/08/gira-1965-rosario-central-v-real-madrid/
Juvenil 1979 los amistosos
3/11/1978
Argentina 2
García, A. Alves, Rossi, Simón, Barbas, Meza, Rinaldi, Maradona, Escudero, Díaz y Barrera.
DT Cesar Menotti.
Cosmos 1
Jasin, Formoso, Carlos Alberto, Roth, Eskandarian, Hayre, Beckenbauer, Davis, Seminho, Etherington y Chinaglia.
Goles: Maradona (5′PT) - Barrera (18′PT) - Chinaglia (8′ST).
Estadio: San Martín de Tucumán.
16/11/1978
Argentina 1
Combinado de la Liga de San Rafael 2
Goles: Longo (25′PT) – Ortiz (44′PT) – Hugo Alves (14′ST) (3)
Estadio: Sportivo Pedal.
24/11/1978
Argentina 4
Combinado de la Liga de San José (Uruguay) 0
Goles: Barrera – Maradona (2) – R. Díaz.
Se jugó en San José de Uruguay.
1/12/1978
Argentina 0
Paraguay 2
Goles: Giménez (4′PT) – Miño (23′PT).
Árbitro: Francisco Valdez.
Estadio: Defensores de Chaco.
7/12/1978
Argentina 1
Sergio García – Barbas – Simón – Rossi – Hugo Alves – Meza – Sperandio (Rinaldi) – Ramón Díaz – Escudero (Lanau (1)) – Torres – Barrera.
DT Cesar Menotti.
Kimberley de Mar del Plata 1
Ucha – Benítez – Lucarno – Lara – Guastavino – Veira (Bsigonia) – Ferrich (1) (Espatolero) – Davino – Gómez – Erezuma (Albiascoechea) – Miccio.
DT Roberto Salsa.
Goles: Erezuma (12′PT) – Alves (30′PT, penal por mano de Lucarno).
Árbitro: Roberto Barreiro.
Espectadores: 500.
15/12/1978
Argentina 3
Tursi – Barbas – Simón (Salzano) – Rossi – Alves – Meza – Sperandio – Maradona – Escudero – Díaz – Barrera (Torres).
DT Cesar Menotti.
Combinado de la Liga de Pergamino 3
Gutierrez – D’Alegre (Gasapareti) – Cantoni – Pascual – Neme – Rubio – Etchecopar – Tojo (Martelotto) Bassitta – Molina – V. Díaz (Alvarado).
Reforzada con: Miguel A. Tojo, Juan Etchecopar y Hugo Mateos.
Goles: Tojo (30′PT, penal) – Maradona (40′PT) – Barrera (15′ST) – R. Díaz (30′ST) – Martelotto (19′ST) 25′ – Molinas (22′ST) (2).
Árbitro: Alberto Ducatelli.
28/12/1978
Argentina 2
García – Barbas – Simón – Rossi – Hugo Alves – Meza – Sperandio – Maradona – Escudero (Heredia) – Díaz (Torres) – Barrera .
DT Cesar Menotti.
Combinado de la Liga cordobesa 2
Perriot – Pereyra – Becericca – Miguel Rodríguez – Gaviol – Griguol - Maldonado – Mastrosimone (Gasparini) – R. Rodríguez – Rolfo (Algarde) – Puchetta.
DT Oscar Moreno.
Goles: Díaz (10′PT) – Griguol (20′PT) – Rodríguez (11′ST) – Torres (25′ST).
Ärbitro: Abel Gnecco.
Estadio: Córdoba.
Recaudación: $ 10,771,000.
Todos los cambios fueron en el segundo tiempo.
9/1/1979
Argentina 5
Sergio García – Barbas – Simón – Rossi – Hugo Alves – Sperandio – Meza – Maradona – Escudero – Ramón Díaz – Barrera. (inicial)
DT Cesar Menotti.
San Telmo 0
Goles: Maradona 2 – Barrera – Díaz – Candedo.
25/5/1979
Argentina 3
García – Olarticoechea – Simón – Bianchi (Bauza) – H. Alves – A. Alves – Gaspari – Gaitan – Delgado (Gareca) – R. Díaz – D. Sanabria (Barberón).
DT Rogelio Poncini
Independiente Rivadavia 1
Gavini – Pedernera – Pralong – Carrizo – Millán – P. Fernández – Carlovich – Mareque – Quiroga – Villasanti – Funes.
DT Enrique Fernández.
Independiente campeón de la Liga Mendocina jugó refozado.
Goles: A. Alves (15′PT) – R. Díaz (37′PT) – Villasanti (42′ST) – R. Díaz (44′ST).
Árbitro: Ricardo Calabria
25/7/1979
Argentina 1
Seria – Caravelli (Meza) – Simón – Rossi – Hugo Alves – Barbas – Sperandio (Rinaldi) – Maradona – Escudero (Amuchastegui) – Ramón Díaz – Calderón.
DT Cesar Menotti.
Combinado de la Liga tucumana 2
Ruiz – Medina – Millicay – Urcevich – Macat – Roldán – Amatti (Sosa) – Palomba (R. Díaz) – Tartalo – Herrera – Fressia (Paz).
DT Antonio Granero.
Goles: Calderón (32′PT) – Medina (36′PT) – Herrera (46′ST).
Árbitro: Héctor Del Bello.
18/8/1979
Argentina 2
Sergio García – Carabelli – Simón – Rossi – Hugo Alves – Barbas – Sperandio – Maradona – Escudero – Ramón Díaz – Calderón.
DT Cesar Menotti.
México 1
Aguilar – Mendiburu – Luna – Trujillo – Comparen – Padrón – Trejo – Guzmán – Mora – Cisneros – Morales.
DT José Mocelbaez.
Goles: PT Escudero – Guillermo Padrón – Maradona.
Árbitro: T. Kabrigran.
Estadio: Coliseo Memorial de Los Angeles.
Recadudación: $ 21.796.
Fuentes, notas y relacionados
El Gráfico nro. 3122. La Prensa 4-11-1978. La Capital 17-12-1978. La Tribuna 17-12-1978. La Prensa 18-11-1978. La Tribuna 2-12-1978. La Capital 2-12-1978. La Capital 8-12/1978. La Prensa 9-12-1978. La Prensa 16-12-1978. La Tribuna 16-12-1978. La Capital 16-12-1978. La Capital 29-12-1978. La Prensa 10-1-1979. La Capital 26-5-1979. La Prensa 26-7-1979. La Capital 26-7-1979. La Prensa 19-8-1979.
1- Según La Capital ingresó Clando. Figura como Ferlich. 2- El tercer gol varia según la fuente Molina a los 22′ST o Alvarado 27′ST. 3- Idém 2 puede ser Hugo o Abel Alves.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/05/24/torneo-esperanzas-de-toulon-1979/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/08/juvenil-1979-mundial/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/05/sudamerciano-juvenil-1979/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/07/02/senor-trinche/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/08/02/la-argentina-y-el-cosmos/
Intini y el aro
La jugada que realizó Damiao, el 14 de setiembre de 2011 v Argentina, enganchando la pelota con sus tacos para pasarla sobre su propia cabeza y la de su marcador para después rematar al arco. Recibe varios nombres: “marianela”, “bicicleta” y “sombrero”.
Tal vez la forma mas correta de nombrarla es “el aro” y en Argentina fue patentada por Juan Angel Intini, wing izquierdo de Rosario Central y de San Lorenzo. Además ganó la Medalla de Oro en los Panamericanos de 1951.
Rosario Central
Campeón de 4º División 1949.
28 partidos con 3 goles en total.
Debutó: 14 de abril de 1951 v. Los Andes 1-2, fecha nro. 1 del campeonato de 1º B.
Marcó su primer gol: 6 de octubre de 1951 v. Almagro 2-2, fecha nro. 26 del campeonato de 1º B.
1951 14 partidos con 1 gol. Campeón 1º B.
1952 10 partidos con 1 gol (8/6 10º v. Atlanta 4-0).
1953 1 partido.
1954 2 partidos(26/9 23º v. Boca 0-4 y 3/10 24º v. Vélez 1-3). con 1 gol (v. Vélez).
1952 1 partido por Copa Competencia.
San Lorenzo
1955 4 partidos
5ta.- 29/5/1955 Estudiantes de La Plata 1 (Diego Arizaga), San Lorenzo 2 (Raúl Gutiérrez y Oscar Coll)
7ma. - 12/6/1955 Chacarita Juniors 4 (José Barreiro 2, Perfecto Rodríguez (p) y Julio Ravelli), San Lorenzo 2 (Raúl Gutiérrez y José F.Sanfilippo)
8va. - 26/6/1955 Vélez Sarsfield 0, San Lorenzo 0
9na. Fecha - 3/7/1955 San Lorenzo 1 (José F. Sanfilippo), Boca Juniors 2 (Juan J. Pizzuti y José Borello)
Panamericanos 1951
4 partidos con un gol.
27/2 v. Venezuela, gol.
1/3 v. Costa Rica.
3/3 v. Chile.
7/3 v. Paraguay.
Fuentes, notas y relaciones
http://rosarioreflexiones.blogspot.com.ar/2011/01/apuntes-del-futbol-1950-1955.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1955-284983
Historia en Azul y Amarillo - La Capital
http://weblogs.larazon.com.ar/futbol2-0/2011/09/15/la_gran_jugada_de_damiao_se_llama_el_aro_y_la_patento_intini/
www.ticespor.com/2011/09/la-lambretta-de-leandro-damiao-en.html
www.ole.com.ar/seleccion/Mira-jugada-crack_0_554344942.html
http://futbol.univision.com/sudamerica/argentina/article/2011-09-14/argentina-brasil-igualaron
Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones
Fútbol historia del profesionalismo nro. 48-49
http://archivo.lacapital.com.ar/2004/07/11/ovacion/noticia_115403.shtml
www.museodesanlorenzo.com.ar/contenido/jugadores/fotos/1950/intini.htm
www.museodesanlorenzo.com.ar/contenido/jugadores/torneos/1951/1955/5partido.htm
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/04/01/argentina-en-los-panamericanos-1951-y-1955/
Argentina vs. Millonarios
El único partido que la Sel. Argentina jugó ante Millonarios de Colombia fue el 13 de Agosto de 1968. En el partido el equipo colombiano alineo a cuatro jugadores argentinos: Villano, Ornad, Carotti y Gustich.
Invictos segunda parte
El arquero argentino con el mayor tiempo logrado sin recibir goles es José M. Buljubasich, quien en Universidad Católica entre 26 de junio de 2005 y 30 de octubre de 2005 alcanzó los 1.352 minutos con el arco en cero.
Ramón César Bóveda
Rosario Central
1º etapa: 1968/1976
Debutó un 27 de octubre de 1968, en el Torneo Nacional, ante Colón (2-0) por la 8º fecha.
Nacional 1968 1 partido.
Copa Argentina 1969 4 partidos.
Reclasificatorio 1969 4 partidos con 1 gol (17º v. Argentinos 1-0, 30/11).
Metropolitano 1970 13 partidos con 4 goles.
Nacional 1970 22 partidos con 5 goles.
Copa Argentina 1970 2 partidos.
Metropolitano 1971 36 partidos con 3 goles.
Nacional 1971 13 partidos. Campeón.
Libertadores 1971 5 partidos con 1 gol.
Metropolitano 1972 32 partidos con 4 goles.
Nacional 1972 10 partidos con 2 goles.
Libertadores 1972 6 partidos con 1 gol.
Metropolitano 1973 15 partidos con 1 gol.
Nacional 1973 14 partidos con 4 goles. Campeón.
Metropolitano 1974 17 partidos con 7 goles.
Nacional 1974 27 partidos 4 goles.
Libertadores 1974 7 partidos.
Metropolitano 1975 24 partidos con 8 goles.
Nacional 1975 8 partidos con 1 gol.
Libertadores 1975 11 partidos.
Metropolitano 1976 9 partidos.
2º etapa: 1978/1979
Metropolitano 1978 32 partidos con 2 goles.
Nacional 1978 13 partidos.
Metropolitano 1979 5 partidos.
Jugó en Rosario Central un total de 330 partidos, y convirtió 48 goles.
Atlético Nacional 1976-1977. Logró el campeonato de Primera A en 1976.
Platense 1980-1981 82 partidos con 10 goles.
Sarmiento de Junín 1982 24 partidos con 1 gol.
Unión San Vicente Nacional 1983 4 partidos.
En Primera División jugó 395 partidos con 93 goles.
Selección: 7 partidos con 1 gol.
Debut: 25/5/1972 v. Paraguay 0-0 (Amistoso)
Argentina: R. Sánchez, Dominichi, Piazza, A. H. Bargas, R. Díaz, Brindisi, Landucci, D. Onega (Colmán), Bóveda (Potente), Fischer y Mas.
Paraguay: A. Báez, P. Molina, Ortiz Aquino, J. Villalba, León, Jara Saguier, Martínez (E. Insfran), A. Godoy, Diarte, Arrúa y L. Jiménez.
Cancha: Gimnasia y tiro (Salta).
Arbitro: Luis Pestarino.
27/9/1972 v. Chile 2-0 (Copa Dittborn)
11/10/1972 v. España 0-1 (Copa Hispanidad)
3/8/1975 v. 5-1 Venezuela (Copa América)
6/8/1975 v. 1-2 Brasil (Copa América)
10/8/1975 v. 11-0 Venezuela 11-0 (Copa América) (gol)
Argentina: Gatti, Rebbotaro, Pavoni, D. Killer, M. Killer, Ardiles (Asad), Gallego, Zanabria (Valencia), Bóveda, Luque y Kempes.
Venezuela: Arizaleta, Ochoa, Useche, Marquina, O. Torres, A. González, L. Mendoza, R. Páez, M. Rivas, I. García (Da Silva) e Iriarte (R.
Torres).
Goles: 8′, 41′, 61′ D. Killer - 14′ Gallego - 38′ Ardiles - 53′, 81′ Kempes - 59′, 64′ Zanabria - 80′ Bóveda - 85′ Luque.
Cancha: Rosario Central.
Árbitro: P. Reyes.
16/8/1975 v. Brasil 0-1 (Copa América)
Argentina: Gatti, Rebbotaro, Pavoni, D. Killer, M. Killer, Ardiles (Asad), Gallego, Zanabria, Bóveda, Luque y Kempes.
Brasil: Raúl, Nelinho, Luiz Pereira, Amaral, Getulio, Vanderley, Danival, Roberto Batata, Palinha, Campos y Romeu (Reinaldo).
Goles: 8′, 41′, 61′ D. Killer - 14′ Gallego - 38′ Ardiles - 53′, 81′ Kempes - 59′, 64′ Zanabria - 80′ Bóveda - 85′ Luque.
Cancha: Rosario Central.
Árbitro: P. Reyes.
Fuentes, notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina - Julio Macías
Fútbol, Historia y Estadísitcas nro.12-13-34
http://diariodelfutbol.com.ar/
Historia en Azul y Amarillo - La Capital
www.arcotriunfal.com/1450/hace_30_anos_nacional_saco_de_la_liguilla_final_al_medellin.html
Historia de la Selección de fútbol – RR ediciones
http://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_B%C3%B3veda
www.bdfa.com.ar/jugador2.asp?codigo=1002
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/07/22/maximas-goleadas-en-la-copa-america/
Enrique “Nene” Fernández
Debutó en la primera de Rosario Central el 25 de marzo de 1962, 1-0 ante Racing en el Cilindro de Avellaneda. Fue el inside izquierdo de la formación integrada por Andrada; Casares y Cardoso; N. López, S. García y Guarnieri; Carbone, Menotti, Juárez, Enrique Fernández y R. Giménez.
Racing Club 0, Rosario Central 1 (César Menotti) (Fecha 1º).
El primer gol se lo marcó a Argentinos (3-3, el 8 de abril de 1962).
Argentinos Juniors 3 (Martín Canseco (p), Juan C. Oleniak y Ricardo Ramaciotti (p)), Rosario Central 3 (César Menotti 2 y Enrique S.Fernández) (Fecha 3º).
1962 28 partidos y marcó 5 goles (Argentinos, Ferro, Independiente, River y Gimnasia).
1963 24 partidos y marcó 2 goles (Estudiantes y Argentinos).
El 17 de noviembre de 1963 jugó por última vez en Central, en un 3 a 3 con Vélez.
17/11/1963 en Rosario: Rosario Central 3 (Domingo Aranda y Miguel A. Juárez 2), Vélez Sarsfield 3 (Néstor Subiat, Eduardo Curia y IsaacAndrade) (Fecha 25º).
Pasó a River, junto a Menotti. Debutó el miércoles 27 de noviembre de 1963 en un amistoso ante la Juventus a beneficio de los damnificadospor la tragedia de la represa de Vajont. Sívori hizo las gestiones para el partido conversaciones y River se lo pidió prestado a Central paraeste amistoso junto al Cesar Menotti. Dirigido por Angel Labruna, River formó con Carrizo; Sainz, Ramos Delgado, Varacka, Etchegaray;Enrique Fernández, Cap (Eladio Rojas), Ermindo Onega; Delem, Menotti (Pedro Ornad) y el brasileño Roberto. River perdió 2-1 y el golmillonario lo marcó Menotti.
En definitiva el pase se definó en $ 23.000.000. Los pases de Ernesto Juarez (definitivo) y Carlos Medrano (préstamo).
River 1964/1965 (1 partido) - 1969 24 partidos.
En 1º división jugó 75 partidos con 7 goles.
Colombia:
1967 Millonarios.
1968 Deportivo Cali, ganó el Finalización.
1970 DIM.
1970 Deportivo Cali (Campeón).
Argentino de Rosario (ascenso)
Selección: 8 partidos con 1 gol
20/3/1963 v. Ecuador 4-2 (Copa América)
Argentina: Andrada - Navarro - Ditro (Ferreiro) - Martín - C. Griguol - J. Vázquez - E. Juárez - E. Fernández (O. Rossi) - M. Rodríguez - Savoy -R. Zárate.
Ecuador: Mejía - Lecaro - Macías - Bustamante - Pineda (Galarza) - Johnson - Gando - Palacios (Bolaños) - Raffo - Raymondi - Larrea.
Goles: 32′ Pineda - 34′, 90′ Savoy - 50′ Palacios - 53′ Zárate - 58′ Rodríguez.
Arbitro: A. Yamasaki (Perú).
Estadio Félix Capriles de Cochabamba.
24/3/1963 v. Brasil 3-0 (Copa América)
28/3/1963 v. Bolivia 2-3 (Copa América)
31/3/1963 v. Paraguay 1-1 (Copa América)
13/4/1963 v. Brasil 3-2 (Copa Roca)
16/4/1963 v. Brasil 2-5 (Copa Roca) - Gol
Brasil: Gilmar - Mauro - Claudio - Djalma Santos - Zito (Zequinha) - Altair - Dorval - Mengalvio (Gerson) - Amarildo - Pelé - Pepe (Zagalo).
Argentina: Andrada - Navarro - Iñigo (Decaría) - Martín - Cielinsky - J. Vázquez - E. Juárez - E. Fernández - San Lorenzo (Menotti) - Savoy -Lallana (M. Rodríguez)
Goles: 20′ p., 49′ p., 59′ Pelé - 29′ Fernández - 21′, 104′ Amarildo - 98′ M. Rodríguez.
Arbitro: Esteban Marino (Uruguay).
Estadio Maracaná.
Sejugaron 30′ suplementarios.
15/10/1963 v. Paraguay 4-0 (Copa Chevallier Boutell)
29/10/1963 v. Paraguay 2-3 (Copa Chevallier Boutell)
Argentina: Carrizo (Andrada) - Navarro - Bonczuk - Ferrerio - Rattín (Sacchi) - Varacka - E. Onega - E. Fernández (O. Rossi) - Artime - Menotti (Willington) - Belén.
Paraguay: S. Benítez (C. Silva) - Breglia - A. Insfrán - Bobadilla - Monges - Calonga - Arámbulo - Quiñones (E. Insfrán) - B. Rojas (Ramírez) -Pavón - Ayala (P. Rojas).
Goles: 15′ Manotti - 21′ Pavón - 47′ Ayala - 58′ Artime - 70′ B. Rojas.
Arbitro: Dimas Larrosa (Paraguay).
Estadio: River.
Estuvo convocado para la Copa de las Naciones 1964.
Como entrenador dirigió a C. Córdoba, Banfield, Independiente Rivadavia y Gimnasia de Mendoza, Colón y Argentino.
Además fue entrenador de inferiores de Central desde inicios de los 90. Y dirigió 2 partidos al primer equipo en el Clausura 1995 (18º v.Independiente 2-3 y 19º San Lorenzo 0-1).
Fuentes, notas y estadísticas
http://old.clarin.com/diario/2002/09/28/d-450892.htm
http://riverlujoypueblo.blogspot.com.ar/2010/03/cuando-el-barca-se-comio-5.html
Quien es quien en la Selección Argentina - Julio Macías
www.bdfa.com.ar/jugadores-ENRIQUE-SANTIAGO-FERNANDEZ-8678.html
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/11/14/ovacion/noticia_53023.shtml
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1962-313357
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1963-321687
http://diariodelfutbol.com.ar/
Fútbol historia y estadísticas nro. 10-42
Historia en Azul y Amarillo - La Capital
www.losmillonarios.net/los-millonarios/historia/la-maquina-del-tiempo-albiazul-millonarios-1967
www.arcotriunfal.com/137/campeonato_1970.html
www.ecbloguer.com/capsulas/?p=36215
Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones
La Capital 15/5/1964
Lacadé - La Capital
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/10/23/el-gitano-juarez/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/02/09/el-debut-de-menotti/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/16/las-eliminatorias-y-el-gol-de-raffo/