Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Argentina v. Botafogo

$
0
0

ARGENTINA 3 BOTAFOGO 1

30 de junio de 1966
Argentina: A. Roma – R. Perfumo – O. O. Calics (J. C. Scheneider) – R. O Ferreiro – A. U. Rattín – G. M. Malbernat – N. N. Chaldú – A. M. González – L. Artime (J. C. Lallana) – E. A. Onega – O. Mas. DT Lorenzo.
Botafogo: H. C. Aruda “Manga” - J. C. Gaspar Ferreira “Ze Carlos” - H. Pereira Barros ”Mura” - D. Filgueira Filho – O. Sampato “Paulistinha” - H. Festerseifor – R. Costa Meneses (A. V. Neto) – B. Ricupira – G. Oliveira Nunes – A. Bianchini (M. J. Soma) – A. Paredes Neto – A. Celso “Alfonsinho” (H. A. Filho).
Árbitro: Aurelio Bossolino.
Goles: 8′ Gerson Oliveira Nunes - 26′ Onega - 68′ Mas - 78′ Rattin.
Estadio de River.
 
BRASIL 4 ARGENTINA 1
7 de Agosto de 1968
Si bien no se trata de un encuentro ante el equipo carioca, la Selección de Brasil se conformó con 8 jugadores de Botafogo (Campeón estadual carioca 1967/1968), 2 de Vasco y 1 de Fluminense. Y con la dirección técnica de Mario Zagallo, también del Botafogo, quien debutó en el puesto de entrenador de la Selección.
Brasil: Félix (Fluminense) - Moreira (Botafogo) (Murilo (Flamengo)) - Brito (Vasco) - Leônidas (Botafogo) - Valtencir (Botafogo) - Carlos Roberto (Botafogo) - Gérson (Botafogo) - Nado (Vasco) – Roberto Miranda (Botafogo) (Ney Oliveira (Vasco)) - Jairzinho (Botafogo) - Paulo César Cajú (Botafogo). DT Mário Zagallo (Botafogo).
Argentina: R. Sánchez – Ostua – Perfumo - Basile – Malbernat - Solari (Savoy) – Rendo – Aguirre – Yazalde - Veglio (Minitti) - Más. DT José Maria Minella.
Árbitro: Armando Marques. 
Goles: 41′ Valtencir – 47′, 75′ Roberto Miranda - 87′ Jairzinho - 89′ Basile.
Estadio Maracanã. 
Público: 39.375 personas.
 
BOTAFOGO 1 ARGENTINA 0
24 de agosto de 1968 
Copa Julio Bustamante  1968 (Copa de Caracas)
Botafogo:  Cao – Moreira - Zé Carlos - Leônidas (Dimas) – Waltencir - Carlos Roberto – Gérson - Zequinha (68′ Humberto) – Roberto - Jairzinho - Lula (83′ Afonsinho). DT Zagallo.
Argentina: Andrada – Ostua – Perfumo - Albrecht - Nelson Lopez - Rendo – Aguirre – Minniti – Savoy - Fischer - Veglio (66′ Silva). DT Minella.
Gol: Jairzinho 54′.
Árbitro: Ivan Barrios (Venezuela).
Estádio Olímpico de la Ciudad Universitaria (Caracas).
Expulsados: Zé Carlos, por protestar una mano de Silva no sancionada, y Ostua, por foul a Roberto.
 
Argentinos en el Botafogo: 
Alarcón (1955). 44 partidos con 25 goles.
Beheregaray (1918). 10 partidos con 3 goles.
Basso  (1950). 17 partidos.
Bravo (1952). 21 partidos con 10 goles.
Díaz (1943). 18 partidos con 6 goles.
Escalada (2008). 3 partidos.
Ferrero (2008). 5 partidos.
Fischer (1972). 180 partidos con 68 goles.
González (1942). 52 partidos con 26 goles.
Herrera (2010) 142 partidos con 51 goles.
Laidlaw (1944). 12 partidos.
Lugano (1955). 40 partidos con 54 goles en contra.
Monti (1918). 67 partidos.
Papetti (1944). 48 partidos.
Ruiz (1924). 2 partidos.
Raúl Estevez (2004). 9 partidos.
Santamaria (1941). 87 partidos.
Spinelli (1945). 36 partidos con 1 gol.
Valsecchi (1944). 19 partidos con 16 goles.
Zárate (2008). 8 partidos con 2 goles.
 
Fuentes, notas y relacionados
www.clarin.com/deportes/futbol/club-supersticiones_0_742725855.html
http://mundobotafogo.blogspot.com.ar/2010/07/jogos-inesqueciveis-selefogo-4×1.html
http://papagaionet.blogspot.com.ar/2008/07/botafogo-4-x-1-argentina.html
www.campeoesdofutebol.com.br/taca_julio_bustamante_1968.html
El Gráfico nro. 2551
www.youtube.com/watch?v=JLsDopt9reM
www.rsssf.com/tablesa/arg-unoff-intres.html
Historia de la Selección de fútbol – RR ediciones
Fútbol historia y estadísticas nro. 11
http://placar.abril.com.br/blogs/futebol-em-numeros/2012/10/26/seedorf-ja-e-o-10o-gringo-com-mais-gols-pelo-botafogo/
Guía Olé Clausura 2011
El partido de 1966 tiene como fuente la Biblioteca del www.afa.org.ar correspondiente a 1966
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/01/10/argentina-vs-millonarios/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/12/02/albicelestes-y-azurros/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/10/17/argentina-ante-palmeiras-1973/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/09/12/argentinos-en-el-napoli/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/04/23/argentina-vs-roma/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/02/05/osvaldo-zubeldia-entrenador-de-argentina/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/04/24/argentina-vs-espanyol/

Sacchi entrenador de Argentina

$
0
0

El único partido de Federico Sacchi como entrenador del Seleccionado Mayor fue el empate 2-2 ante Brasil por la Copa América ‘79. Debido a que el entrenador, Cesar Menotti, estaba disputando el Mundial Juvenil.

23/8/1979 Argentina 2 v. Brasil 2
Argentina: Vidallé - Ocaño - Van Tuyne - Passarella - Bordón - Gáspari - Gallego - Bochini - Coscia (59′ Valencia) - Fortunato (79′ J. Castro) - 
R. Díaz. DT Federico Sacchi. Suplentes: Ferrero - Bijedo - Larraquy - Valencia - Castro.
Brasil: Leão - Toninho - Amaral - Edinho - Junior - Batista - Paulo Cesar Carpeggiani (65′ Falcão) - Tita - Zico - Sócrates - Zé Sergio. DT Claudio Coutinho. Suplentes: Carlos Nelinho - Falcao - Joary - Pedrinho - Joao Paulo - Jair - Gómez.
Goles: Sócrates 17′ - Passarella 38′ - Sócrates 64′ (penal, falta de Vidallé a Toninho) - Díaz 71′.
Estadio Monumental
Arbitro: Roque Cerullo (Uruguay)
Jueces de línea: Gastón Castro (Chile) y Guillermo Velázquez (Colombia). 
Expulsados: 27′ del PT Gallego / Zico
Espectadores: 68,000
Recaudación: $ 819.700.000
 
Federico Sacchi:
Se inició en los Campeonatos Evita. 
Luego pasó a Tiro Federal de Rosario. 
1958-1960 Newell’s
Jugó 60 partidos con 7 goles.
1961-1964 Racing
Llegó junto a Anacleto Peano.
Debutó en Racing el 14 de abril del 61(1º fecha): le ganaron 3-2 a Argentinos con esta formación: Negri: Anido y Mesías; Blanco, Peano y Sacchi; Corbatta, Pizutti, Mansilla, Sosa y Borges.
Racing 3 (Rubén H. Sosa, Pedro Mansilla y Carlos Borges), Argentinos 2 (Osvaldo Carceo y Hugo O. González).
1er. gol: 24º fecha 29/10/1961 River 1 (Ermindo Onega), Racing 1 (Federico Sacchi).
1961 23 partidos con 2 goles. Campeón.
1962 23 partidos con 2 goles.
1963 22 partidos con 3 goles.
1964 20 partidos con 5 goles.
En Racing jugó 88 partidos.
1965-1966 Boca
Junto con él fue también César Luis Menotti. Además del dinero, Racing recibió en parte de pago a Juan Carlos Rulli, Jota Jota Rodríguez y el paraguayo Benicio Ferreyra. 
“Yo debuté en Boca en ese famoso partido en el que Roque Avallay se cayó al foso después de hacerle un pase a Mario Rodríguez, que fue gol. En ese Boca estaba Rojitas, espectacular, parecía que no se movía, pero apenas amagaba, los rivales pasaban de largo”.
2º fecha - 25/4/1965 Independiente 1, Boca Juniors 1.
Independiente: Santoro - Navarro - Pavoni - Ferreiro - Acevedo - Guzmán - Bernao - Mura - Avallay - M. Rodríguez - Savoy.
Boca: Roma - Silvero - Marzolini - Simeone - Rattín - Sacchi - Pianetti - A. C. Rojas - A. Rojas - Grillo - A. González.
Goles: 6′ PT A. Rojas - 13′ PT M. Rodríguez.
Arbitro: Praddaude.
Estadio: Independiente.
Entradas: 23.860.
En el PT fueron expulsados Rattin y Alfredo Rojas y en el ST Ferreiro, Grillo y Mura.
Marcó su único gol en Boca en la 17º fecha - 18/7/1965 Atlanta 0, Boca Juniors 1 (Federico Sacchi).
1965 16 partidos con 1 gol. Campeón.
1966 8 partidos, 10 en Copa Libertadores.
Jugó 34 partidos con 1 gol. 24 partidos por Primera División, el resto en partidos internacionales. Con los amistosos (4 en 1965 y 14 en 1966) alcanza los 52 partidos.
En Primera división jugó 170 partidos con 20 goles.
En el 67, se fue al Porvenir Miraflores, de Perú. Quebró el club, pero eso le permitió pasar al Sporting Cristal donde Didí (técnico), lo puso junto con Vladislao Cap y José Varacka. 
Al año siguiente pasó por The Generals, en los Estados Unidos y luego se retiró. 
Como jugador de la Selección Argentina participó en 15 partidos con 1 gol. Actuó en las Eliminatorias ‘62 (2 partidos) y la Copa Mundial de Fútbol de 1962 (3 partidos). 
Debutó: 9/7/1960 v. Paraguay 1-0 (Copa del Atlántico)
Argentina: Roma - Navarro - Vidal - Simeone - Reynoso (Guidi) - Sacchi (Varacka) - Nardiello - Pando - Menéndez (Carceo) - R. Sosa - Belén.
Paraguay: Aguilar - Arévalo - Juan Lezcano - Monges - Benítez (Penayo) - Gómez (Bovadilla) - Cabral - Cabrera - Parodi.
Gol: 71′ R. Sosa.
Arbitro: Joo Etzel Filho (Brasil).
Estadio: Rivar. 
Gol: 15/6/1961 v. Italia 1-4 (Amistoso)
Italia: Albertossi – Lossi – Robotti – Sarti – Balchi – Trapattoni – Mora – Loiácono (Marchessi) – Brighenti – Sívori – Corso (Stachini).
Argentina: Errea (Roma) – Navarro – Marzolini – Simeone – Guidi (Ramacciotti) – Sacchi – Griguol – Rossi – Sosa – Sanfilippo – González.
Goles: 13′  Loiácono – 21′, 42′ Sívori – 68′ Sacchi – 86′ Mora.
Arbitro: Marcel Bois (Francia).
Estadio: Olímpico de Roma.
Último partido: 9/6/1965 v. Brasil 0-0 (Amistoso)
Brasil: Gilmar - Bellini - Rildo - Djalma Santos - Dudú - Orlando - Garrincha (Jairzinho) - Adhemir da Guía - Flavio (Celio) - Pelé - Rinaldo.
Argentina: Roma - Ramos Delgado - Leonardi - Ferrerio - Sacchi - Albrech - Chaldú (L. Medina) - Rattín - Rendo - Willington (Raffo) - A. H. Rojas.
Arbitro: A. Yamasaki.
Estadio: Maracana.
Como entrenador dirigió las inferiores de Huracán (1973), At. Rafaela, Peñarol (Rafaela), San Martín (Tucumán)(1980), Villa Dalmine, Belgrano (Córdoba), entre otros.
Fue entrenador de la Selección en el Preolímpico 1980.
 
Fuentes, notas y relacionados
www.elgrafico.com.ar/2012/10/09/C-4514-federico-sacchi-audaz-y-sutil.php
Fútbol historia y estadísticas nro. 10-14-64-65
Super fútbol nro. 14
www.bocampeonweb.com.ar/Historia/jugadores/sacchi.htm
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/federico-jorge-sacchi/345/1905/2013/1.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1961-309874
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1962-313357
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1963-321687
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1964-327224
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1965-336232
www.ahoradeportes.com/noticias/entrevistas/3149-sacchi-un-jugador-de-otra-epoca.html
www.rsssf.com/tables/79safull.html
http://diariodelfutbol.com.ar/
Quien es quien en la Selección Argentina - Julio Macias
Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones
La Prensa
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/05/sudamerciano-juvenil-1979/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/12/02/albicelestes-y-azurros/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/04/11/argentina-en-el-preolimpico-1980/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/16/las-eliminatorias-y-el-gol-de-raffo/
ttp://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/06/21/tecnicos-que-jugaron-en-la-seleccion/

Sudamericano Juvenil 1981

$
0
0

Plantel

Sergio Genaro (Boca) – Miguel Torres (River) – Jorge Burruchaga (Arsenal) – Jorge Cecchi (Boca, 1 gol) – Rubén Coccimano (River) – Alejandro Débole (Ferro) – Silvano Espíndola (Argentinos, 4 goles) – Sergio Giovagnoli (NOB) – Jorge Gordillo (River) – Néstor Palermo (Huracán) – Gerardo Martino (NOB) – Claudio Morresi (Huracán) – Oscar Ruggeri (Boca) – Jorge Pautasso (NOB) – Jorge Rinaldi (San Lorenzo, 3 goles) – Carlos Tapia (River, 2 goles) - Carmelo Villalba (El Porvenir) – Juan José Urrutti (Racing de Córdoba).
DT Roberto Saporiti. PF Ricardo Pizzarotti. Pte. Delegación Eduardo De Luca.

Rueda eliminatoria

15/2/1981 v. Chile 3-1
Argentina: Torres – Gordillo – Giovagnoli – Ruggeri – Pautasso – Burruchaga – Martino – Espíndola – Cecchi – Rinaldi (60′ Débole) – Tapia. DT Saporiti.
Chile: Canales – Cid – Yoma - Villegas – Vega – Martínez – Salinas (49′ Gutiérrez) – Núñez – Carreño (45′ Garrido) – Vera (Godoy) – Muñoz. DT José Cardenas.
Goles: 3′ ST Espíndola – 12′ ST Cecchi – 27′ ST Tapia – 37′ ST Yoma de penal.
Arbitro: José Martínez Bazán (Uruguay).
Estadio Modelo de Guayaquil.

20/2/1981 v. Venezuela 3-0
Argentina: Torres – Burruchaga – Giovagnoli – Ruggeri – Pautasso – Morresi (Urruti) – Martino (Palermo) – Espíndola – Cecchi – Rinaldi – Tapia. DT Saporiti.
Venezuela: Regla – Parra – García – Chacón – Arana (Alvarez) – Vivarini – Cappasso – Zubizarreta – Idelmar Fernández – Barco (Bileo) – Nerio Torres. DT Miguel Placencia.
Goles: 34′ PT Espíndola – 7′ ST y 20′ ST Jorge Rinaldi.
Arbitro: Elías Jácome (Ecuador).
Estadio Modelo de Guayaquil.

26/2/1981 v. Brasil 1-1
Argentina: Torres – Gordillo – Giovagnoli – Ruggeri – Pautasso – Morresi (Palermo) – Martino – Espíndola – Débole – Rinaldi – Urruti. DT Saporiti.
Brasil: Sidmar – Chiquinho – Marcio – Marquinho – Paulo César – Beto – Sercao – Leomir – Franck – Zizinho (Verdun) – Baia. DT Antonio Ferreira.
Goles: 20′ST Jorge Rinaldi – 37′ ST Baía.
Estadio Modelo de Guayaquil.
Espíndola marró un penal, dió el poste, en el primer tiempo.

Rueda final

1/3/1981 v. Bolivia 3-1
Argentina: Torres – Burruchaga – Giovagnoli – Ruggeri – Pautasso – Morresi (65′ Gordillo) – Martino – Espíndola – Cecchi – Rinaldi – Tapia (60′ Urruti). DT Saporiti.
Bolivia: Terrazas – Velázquez – Mercado – Moro – Vaca – Castillo – Avíla – Antelo (ST Vargas) – Padilla (Vivero) – Leygue – Pereira. DT Luis Teran.
Goles: 23′ PT Tapia – 27′ PT Espíndola – 31′ PT Mercado en contra – 34′ ST Padilla.
Arbitro: José Vergara (Venezuela).
Estadio Modelo de Guayaquil.

4/3/1981 v. Brasil 0-4
Argentina: Torres – Burruchaga – Giovagnoli – Ruggeri – Pautasso – Morresi – Martino – Espíndola – Cecchi (Gordillo) – Rinaldi (Urruti) – Tapia. DT Saporiti.
Brasil: Sidmar – Betao – Marcio – Marquinho – Baia – Sergao – Beto – Leomir – Lela (Serginho) – Zizinho (Franck) – Baia. DT Antonio Ferreira.
Goles: 19′ PT Zizinho – 42′ PT, 43′ PT Lela – 37′ ST Verdun.
Arbitro: Gaston Castro (Chile).
Guayaquil.

8/3/1981 v. Uruguay 1-5
Argentina: Torres – Gordillo – Giovagnoli – Ruggeri – Coccimano – Burruchaga – Martino (53′ Rinaldi) – Espíndola – Morresi (ST Débole) – Tapia – Cecchi. DT Saporiti.
Uruguay: Zeoli (64′ Anania) – Vázquez – Gutiérrez – Ostolaza – Melián – Batista – López – Francescoli – Barán – Da Silva (75′ Berrueta) – Villazan. DT Gutiérrez Ponce.
Goles: 37′, 51′ Da Silva – 55′ Francescoli – 63′ Baran - 70′ Espíndola (penal) – 89′ Villazan.
Arbitro: Orlando Sáchez (Colombia).
Expulsados: por protestar 63 Coccimano y 70′ López
El partido se jugó en Quito

Argentina no clasificó al Mundial de Australia. Para ello debió jugar un triangular con Nueva Zelanda e Israel.

Fuentes, notas y relacionados
Sólo Fútbol nro. 499 - La Prensa 9/2/1981 - La Prensa 16/2/1981 - La Capital 16/2/1981 - La Prensa 21/2/1981 - La Capital 21/2/1981 - La Capital 27/2/1981 - La Prensa 27/2/1981 - La Prensa 2/3/1981 - La Capital 2/3/1981 - La Prensa 6/3/1981 - La Prensa 9/3/1981
www.rsssf.com/tabless/sa-u21-81.html
Las síntesis son principalmente del diario La Prensa. Salvo algunas diferencias con respecto al diario La Capital:
Vs. Chile: El jugador Yoma figura como Gioma. El cambio de Godoy por Vera.
Vs. Venezuela: El cambio Alvarez por Arana. El nombre Bileo figura como Timeo. En la formación inicial de Venezuela está un jugador de apellido Urdaneta.
Vs. Brasil: Sercao figura como Serjao. El cambio de Verdun por Zizinho y de Palermo por Morresi.
Vs. Bolivia: Niro figuera en lugar de Moro. El cambio de Vivero por Padilla.
Vs. Brasil La sintesis pertence al diario La Capital.
Vs. El arquero que ingresa figura como Arania.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/10/30/sudamericano-juvenil-1964/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/08/01/sudamericano-juvenil-1967/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/05/sudamerciano-juvenil-1979/

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/02/03/clasificacion-mundial-juvenil-1981/

Clasificación Mundial Juvenil 1981

$
0
0

 

Argentina: Sergio Genaro (Boca) – Miguel Torres (River) – Jorge Burruchaga (Arsenal) – Jorge Cecchi (Boca) – Rubén Coccimano (River) – Alejandro Débole (Ferro) – Silvano Espíndola (Argentinos) – Sergio Giovagnoli (NOB) – Jorge Gordillo (River) – Néstor Palermo (Huracán) – Gerardo Martino (NOB) – Claudio Morresi (Huracán) – Oscar Ruggeri (Boca) – Jorge Pautasso (NOB) – Jorge Rinaldi (San Lorenzo) – Carlos Tapia (River) - Carmelo Villalba (El Porvenir) – Juan José Urrutti (Racing de Córdoba). DT Roberto Saporiti. PF Ricardo Pizzarotti. Pte. Delegación Eduardo De Luca.

Israel: Sami Malca – Roni Zemach – Eitan Aharon – Eyal Beglaibier – Stmepo Amir – Eila Ekstein – Anteman Geriora – Kirshner Erel – Alú Moshe – Fadida Aharon – Gintzburg Boni – Bershaki Avi – Shoshani Yossef – Rafi Cohen – Yacob Yair – Ohana Eli – Rosenthal Roni – Shiri Yehezkel. DT Jack Mansell (Ing.)

Nueva Zelanda: Rudi Feitsma – Ducan Martin – David Huff – Ceri Evans – Malcom Dunford – Tony Scheirlinck – Trevor Browne – Shaun Baxter – Ian Masson – Bill Harris – Wynton Rufer – Francis Phelan – Martin Felton – David Leakey – Karl Bauerfeind – John Van Helden – Greg Litee – John Brydon. DT Allan Jones (Ing.).

18/3/1981
Israel  0
Anteman – Kirshner – Zemach – Stempo – Alú – Aharon - Malca – Cohen – Yacob – Eckstein – Rosenthal.
DT Jack Mansell.
Nueva Zelanda 0
Feitsma – Huff – Evans – Dunford – Scherlinck – Masson – Browne – Harris – Rufer - Phelan – Baxter.
DT Allan Jones.
Cambios: 63′ Ohana por Cohen – 74′ Beglaibier por Kirshner – 77′ Felton por Masson – 90′ Helden por Browne.
Arbitro: Roque Cerullo (Uruguay).
Cancha: Ferro.

20/3/1981
Argentina 1
Genaro – Burruchaga – Giovagnoli – Ruggeri – Gordillo – Morresi – Palermo – Tapia – Débole – Espinola – Urruti.
DT R. Saporiti.
Israel 0
Anteman– Eitan – Alu – Roni – Stempo – Kirshner – Eyal – Shiri – Sami – Yacob – Rosenthal.
DT Jack Mansell.
Goles: 8 PT Ruggeri.
Cambios: 53′ Ohana por Sami – 64′ Rinaldi por Tapia – 71′ Fadida por Rosenthal.
Arbitro: Rudolf  Rengli (Suiza).
Líneas: Louis Semme (Bélgica) y Ottorino Di Bernardi (Francia).
Cancha: Vélez.
Recaudación: $ 64.710.000

22/3/1981
Argentina 1
Genaro – Burruchaga – Giovagnoli – Ruggeri – Gordillo – Morresi – Palermo – Tapia – Cecchi – Espinola – Urruti.
DT R. Saporiti.
Nueva Zelanda 0
Feistma – Huff - Evans – Dunford – Scheirlinck – Harris – Baxter – Browne – Rufer – Phelan – Masson.
DT Allan Jones.
Goles: 15′ PT Cechi
Cambios: 65′ Rinaldi por Tapia – 69′ Débole por Morresi – ST Van Heldenof por Masson – 85′ Felton por Browne.
Arbitro: Louis  Del Semme (Bélgica).
Cancha: Vélez.
Recadudación: $ 44.665.000.

25/3/1981
Israel  1
Anteman – Ahoron – Zemach – Kirshner – Alu – Malca – Shini – Ekstein – Yacob – Ohana – Beglaibier.
DT Jack Mansell.
Nueva Zelanda 2
Feitsman – Huff – Evans – Dunford – Scheirlink – Masson – Phelan – Felton – Harris - Rufer – Helden.
DT Allan Jones.
Gol: 14′ PT Rufer – 25′ ST Malca – 32′ ST Rufer.
Cambios: 59′ Bershazki por Shini – 59′ Rosental por Beglaibier – 78′ Brauerfeind por Phelan – 79′ Litee por Felton.
Arbitro: Cesar Pagano (Perú).
Cancha: Ferro.

27/3/1981
Argentina 3
Torres – Burruchaga – Giovagnoli – Ruggeri – Gordillo – Morresi – Palermo – Tapia – Cecchi – Espinola – Urruti.
DT R. Saporiti.
Nueva Zelanda 0
Feitsma – Huff – Evans – Dunford – Scheirlinck – Baxter – Masson - Rufer – Van Helden – Leakey - Felton.
DT Allan Jones.
Goles:  40′ PT Espíndola – 43′ PT Espíndola – 8′ ST Tapia.
Cambios: 56′ Martino por Palermo – 66′ Coccimano por Morresi – 60′ Phelan por Huff.
Arbitro: Ottorino Di Bernardi (Francia).
Cancha: Vélez.

29/3/1981
Argentina 2
Torres – Villaba – Giovagnoli – Coccimano – Gordillo – Burruchaga – Martino – Espinola – Cecchi  – Rinaldi – Urruti.
DT R. Saporiti.
Israel 0
Anteman – Eitan – Romi – Kirschner – Alú – Sami – Stempo - Eial – Rosenthal – Yacob – Ohana.
DT Jack Mansell.
Goles: 12′ PT Kischner en contra – 25′ ST Urruti.
Cambios: ST Tapia por Espíndola – 51′ Morresi por Cecchi – 63′ Beglaibier por Eial.
Arbitro: Rene Reengli (Francia).
Cancha: Vélez.

Argentina clasificó al Mundial de Australia ‘81.

Fuentes, notas y relacionados
La Prensa 9/2/1981 - La Prensa 17/3/1981 – La Prensa 18/3/1981 – La Prensa 19/3/1981 - La Prensa 21/3/1981 - La Prensa 23/3/1981 - La Prensa 26/3/1981 - La Prensa 28/3/1981 - La Prensa 30/3/1981 – La Capital 18/3/1981 – La Capital 19/3/1981 -  La Capital 21/3/1981 – La Capital 23/3/1981 – La Capital 28/3/1981 – La Capital 30/3/1981.
www.rsssf.com/tableso/oc-u20-80.html
El árbitro del partido Argentina 2 Israel 0 es René Reengli de Francia en La Prensa y Renggi de Bélgica en La Capital. Es probable que se trate de Rudolf Rengli de Suiza.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/01/31/sudamericano-juvenil-1981/

 

Alejandro Tato Mur

$
0
0

Celli, entrenador de la inferiores de NOB, quiso ficharlo pero puso como condición que tambien se debia fichar a los amigos (4) que fueron a la prueba.

A través de un vecino del barrio (Bella Vista) fue a Central donde el paraguayo Rivas lo incorporó a Central. Entre 1945 y 1947 jugó en Cuarta Especial.

Debutó en la máxima categoría el 4 de abril de 1948 en el clásico ante Newell’s por la Copa Británica. Central ganó 3-2 con goles de L. Bravo (2) y Santos (penal).
El 18 de abril de 1948, de visitante y v. Independiente, en la Fecha nro. 1, debutó en “liga” y marcó su primer gol en primera. Central perdió 10 a 2 y Gerardo Rivas era el entrenador Auriazul. El otro gol de Central fue convertido por Vilariño.
1ra. Fecha – 18/04/1948: Independiente 10 (Camilo Cervino 3, Vicente de la Mata, Juan M. Romay 3, Reinaldo Mourín y Mario Fernández 2), Rosario Central 2 (Alejandro Mur y Antonio Vilariño).

1948 25 partidos con 6 goles.
1949 28 partidos con 12 goles.
1950 30 partidos con 9 goles. Descendió.
Jugó 84 (83 de 1º Div. y 1 en Copa Britanica) partidos con 27 goles.

Central le ganó a Boca en La Bombonera con un gol del Tato Mur con la mano, en la época en que dirigían árbitros ingleses. "Marante se me vino encima, me agarró del cogote y me dijo que fuera a decirle al referí que había hecho el gol con un puñetazo. Como yo me hacía el sota, me apretó más fuerte todavía, decí que me salvó De Zorzi, que era rosarino, y le dijo que lo agarrara al referí. Entonces me soltó y le contesté: «Qué le voy a decir al referí si yo no sé inglés»".
La única victoria de Central en la Bombonera entre 1948 y 1950 fue el16 de mayo de 1948 por la  5º fecha del torneo.
Boca Juniors 1: Obdulio Diano - Juan Manuel Marante - Francisco Perroncino - Carlos Adolfo Sosa - Enrique Horacio Brunetti - Enrique Vilanoba - Néstor Anselmo Paz - Juan José Eufemio Negri - Mario Emilio Boyé - Amalfi Yesso - Carlos Gómez Sánchez.
Rosario Central 2: Roberto Quatrocci -  Santiago Armándola – Lidoro Soria – Daniel  Sosa – Restituto Brito – Alfredo Fogel - Osvaldo Pérez – Benjamín Santos - Alejandro Mur - Luis Bravo – Antonio Vilariño.
Goles: 4′ PT Mur - 18′ PT Santos - 3′ ST Paz.  
Juez: White
Recaudación: $ 37.615

El 17 de agosto de 1949 le convirtió los cuatro goles con los que Central venció a Vélez Sársfield (el arquero era Rugilo), por la 16º fecha del torneo.

Marcó su último gol en Central por la 29na. Fecha el 22 de octubre de 1950
Rosario Central 3 (Alejandro Mur 2 y Humberto Rosa), Estudiantes de La Plata 1 (José M. Pellejero)

1950/1951 América de Cali 28 partidos con 11 goles.

1952/1953 Deportivo Cali
El 27 de abril de 1952.  Le convirtió 4 goles a Junior, en el partido Cali: 5 Junior: 3.
En 1953 jugó 20 partidos con 8 goles.

Unión Española

El 28 de marzo de 1956, Barcelona anunció su fichaje procedente de Unión Española. "Mur tiene 22 años y puede jugar como delantero centro e interior", informaba el diario ABC. Lo cierto es que Mur tenía seis años más (había nacido en 1928, según reveló su ex compañero, el volante defensivo Antonio Inveninato, en una entrevista con el diario La Capital) y era ídolo en Rosario Central, en donde se había formado como jugador desde 1948-49.  Disputó dos partidos amistosos con el Barça. El 1º en el Principado de Mónaco, frente a la Associaçao Atlética Portuguesa de Rio de Janeiro (19 de abril de 1956; 0-0), y el 2º v. Sabadell (29 de abril de 1956; 3-3), en Barcelona.

Regresó a la Argentina para jugar en los torneos de los pueblos: Notinger, Tototas, Corral de Bustos, etc.

Trabajó como entrenador de inferiores de Central y de Platense.

En 1972 fue entrnador de San Martín de Tucumán. En elt torneo lo enfrento a Central. Dirijido por Don Angel Zof Central venció 2-0 (Colmán y Fogel).

Fuentes, notas y relacionados
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/09/21/ovacion/noticia_38085.shtml
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/09/21/ovacion/noticia_38086.shtml
http://canchallena.lanacion.com.ar/1513994-tato-mur-el-argentino-de-paso-fugaz-en-barcelona-que-inspiro-a-menotti
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=n&id=1600
www.arcotriunfal.com/5390/una_curiosa_pelea_entre_nestor_rossi_y_el_juez_lires_lopez.html
http://colombia.golgolgol.net/movil/un-dia-como-hoy-en-el-futbol-abril-27_1048-125330.html
www.oocities.org/frvpuj/calihistoria.doc
www.disturbiorojobta.com/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=74:capitulo3&catid=43:capitulo-3&Itemid=96
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1956/03/29/035.html
http://www.bdfa.com.ar/jugadores-ALEJANDRO-MUR-12617.html
www.informexeneize.com.ar
Lacadé Nro. 112 – La Capital / De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa) / Historia en Azul y Amarillo – La Capital
/ Fútbol historia y estadísticas nro. 55
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1948-243954
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1950-253034
 

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/04/10/argentinos-en-fc-barcelona-parte-1/

Brasil

$
0
0

Con Brasil 2014 pisando los talones del mundo vale la pena ir (de una forma muy escueta) al origen del fútbol verdeamarelho.

Cuando Augusto Shaw regresó a Brasil de EE.UU. trajo una pelota de básquetbol para sus alumnos del Mackenzie College de San Pablo. El íntento de enseñar el nuevo deporte finalizó con los alumnos pateando la pelota en lugar de seguir la isntrucciones del maestro.
El 18 de agosto de 1898 Shaw fundó la Athletic Association  Mackenzie College la primera institución dedicada a la práctica del fútbol.
Poco tiempo después, el 5 de marzo de 1899,  se enfrentó con el Hans Nobiling Quadro (equipo fundado por Hans Nobiling (Hamburgo)) en el primer partido entre clubes de Brasil.

Así como Alexander Watson Hutton vino a la Argentina. Tres escoceses Charles Miller (nacido en Brasil pero de padre escocés), Jock Hamilton y Archie Mc Lean impulsaron el fútbol en Brasil y con ello le dieron al juego su impronta.
Jock Hamilton fue en 1907 fue el primer entrenador profesional en Brasil. Se había iniciado en el Ayr para pasar luego al Fulham (entrenador y jugador).
La manera de jugar fue conocida como “sistema inglés”.

Fuentes, notas y relacionados
Curiosidades futboleras (Luciano Wernicke).
Historia del fútbol (J. A. Bueno Álvares – Miguel Ángel Mateo).
www.diariouno.com.ar/edimpresa/nota.php?id=267312
www.mymultiplesclerosis.co.uk/interesting-documentary/archie-mclean.html
http://cartasesfericas.wordpress.com/2010/09/09/scottish-passing-game/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/03/25/el-primer-partido-de-la-historia/

Pancho, Bernabé y el Gasómetro

$
0
0

 

El Gasómetro fue una presencia fundamental en la historia de la Selección. Numerosos partidos son ejemplos de ello. Para Pancho Varallo y Bernabé Ferreyra el Gasómetro fue el inicio y el fin, sus debuts y sus últimos partidos fueron disputados en el. Y el en el caso de Varallo el lugar del primer y del último gol.

La actuación de B. Ferreyra en su debut no fue buena. El diario La Argentina lo comentó de la siguiente manera: “el team argentino se mostró superior al rival, pero en los momentos de apremio no supo sarcar las ventajas que se pudieron obtener de las situaciones que se presentaron durante el transcurso de la lucha. Culpable de esto fue la actuación de Bernabé Ferreyra, quién en ningún momento respondió a las exigencias del puesto. El delantero de Tigre actuó de pésima forma”. Nadie sabía que esa mañana Bernabé habia donado medio litro de sangre a su hermana.

Debut y 1º gol de Varallo: 25/5/1930 v. Uruguay 1-1 (Copa Newton).
Argentina: Bossio – Tarrio – Cuello – J. Evaristo – Zumelzú – Orlandini – Natalio Perinetti – Varallo – Bernabé Ferrerya – Nolo Ferreira – Mario Evaristo.
Uruguay: Ballesteros - Areco - Tejera - Andrade - Fernánde z- Ochiuzzi - Piriz - Héctor Scarone - Petro - Castro - Dorado.
Goles: 6′ Petrone – 11′ Varallo.
Arbitro: Galli (Arg.).

Último gol de Varallo: 23/1/1937 v. Uruguay 2-3 (Copa América)
Argentina: Estrada – Tarrió – Iribarren – A. Sastre – Lazzatti (Minella) – Celestino Martínez  (Colombo) – Peucelle – V. de la Mata  (Zozaya) – Varallo – Scopelli – E. García.
Uruguay: Ballesteros (Besuzzo) – Cadilla – Muñiz – Carreras – Galvalisi – Carlos Martínez – Camaiti (Piriz) – S. Varella – Roselli – Villadónica (Borges) – Ithurbide.
Goles: 63′ Varallo – 68′ Zozaya – 5′ Ithurbide – 51′ Piriz – 58′ S. Varela.
Arbitro: A. Vargas

Último partido: 1/2/1937 v. Brasil 2-0 (Copa América)
Argentina: Bello – Fazio - Tarrió – A. Sastre – Lazzatti – Celestino Martínez – Guaita – Varallo ( V. de la Mata) - Zozaya (Bernabé Ferrerya) – Cherro (Peucelle) – E. García.
Brasil: Jurandyr – Carnera – Jaú – Britto – Brandao – Afonsinho – Roberto (Carreiro) – L. M. Oliveira (Bahía) – Cardeal (Carvalho Leite) – Tim – Patesko.
Goles: 109′ y 112′ V. de la Mata.
Arbitro: M. Mirable (Uru.).
Se jugaron 30′ suplementarios. El partido estuvo suspendido una hora y media debido a serios incidentes que protagonizaron los jugadores.

Pero no fue la única que las trayectorias de ambos goleadores se cruzaban en la Selección. Un pase en profundidad de Ferreyra le permitó a Varallo vencer a Eduardo García y marcar el gol con el cual Argentina derrotó (1-0) por primera vez a Uruguay en el Centenario el 14 de diciembre de 1933.
Uruguay: Eduardo García - José Nasazzi - Agenor Muñiz - Erebo Zunino - Alvaro Gestido -  Marcelino Pérez - Braulio Castro - Luis Mata - Peregrino Anselmo - Enrique Fernández (Oliver Icardi) - Roberto Figueroa.
Argentina (Liga Argentina de Fútbol): Angel Bossio - José González - Alberto Cuello - Carlos Santamaría - José María Minella - Francisco Garraffa - Miguel Lauri - Francisco Varallo (83’ Vicente Zito), Bernabé Ferreyra - Antonio Sastre - Arturo Arrieta.
Gol: 66’ Francisco Varallo.
Arbitro: Martín Aphesteguy (Uruguay).
Público: 50000.

Bernabé Ferreyra: 4 partidos en la Selección. Campeón de la Copa América 1937 (2 partidos).
Francisco Varallo: 16 partidos con 6 goles. Jugó el Mundial ‘30 (4 partidos con 1gol). Campeón de la Copa América 1937 (6 partidos con 3 goles).

Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historia y estadísticas nro. 6.
Quien es Quien en la Selección Argentina (Julio Macias).
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
Foro CIHF.
Curisidades futboleras 2 (Luciano Wernicke).

Amadeo y los De la Mata

$
0
0

 

El 6 de mayo de 1945 Amadeo Carrizo debutó en River. Dicho encuentro Vicente de la Mata lo jugó para Independiente.

Independiente 1: Cammarata – Crucci – Arrigó – O. Sastre – Lemmi – Batagliero – Cervino – De la Mata – Erico – Pairoux – Mourín.
River 2: Carrizo – Vaghi  – E. Rodríguez – Yácono - Giúdice – Ramos – Muñoz – Gallo –
Pedernera – Labruna – Loustau.
Gol: 17′PT Cervino – 18′PT Labruna (de penal) – 33′ ST Gallo.
Cancha: Independiente.
Arbitro: Forte.
Entradas: 36.383.

3º fecha
6/5/1945 Newell’s 1 (Raúl Micci), Atlanta 0.
6/5/1945 Independiente 1 (Camilo Cervino), River 2 (Ángel Labruna (p) y Alberto Gallo).
6/5/1945 Boca 3 (Ernesto Lazzatti, Pío Corcuera y Jaime Sarlanga), Huracán 4 (Atilio Mellone 3 y Norberto Méndez). Se jugó en cancha de River.
6/5/1945 Platense 2 (Francisco Dorado y Alberto Belén), Racing 1 (José Barreiro).
6/5/1945 Chacarita 1 (Roque Valsecchi), Estudiantes 1 (Ricardo Infante). Se jugó en cancha de Ferro.
6/5/1945 San Lorenzo 3 (Rinaldo Martino 2 y René Pontoni), Ferro 0.
6/5/1945 Vélez 4 (Jorge Cano, Osvaldo Bottini y Juan J. Ferraro 2), Rosario Central 2 (Waldino Aguirre y Rubén Marracino).
6/5/1945 Gimnasia 2 (Roberto Rodríguez y Randolfo Cisneros), Lanús 0.

El 7 de julio de 1968 (Metropolitano ‘68) batió el récord de partidos en primera división (513), volvió a enfrentar a Independiente quien entre sus filas presentó a Vicente de la Mata (hijo).

River 1: Carrizo – M. A. López – Chávez – Morcillo – Recio – Guzmán – Solari – Matosas – D. Onega - E. Onega – Mas.
Independiente 0: Trucchia – Monges – Pavoni – Acevedo – Pastoriza – Madurga – Bernao – Mura – Yazalde – De la Mata – Tarabini.
Gol: 41′ST Mas.
Cancha: San Lorenzo.
Arbitro: Pestarino.
Entradas: 19.404.

19na. Fecha - Zona B
7/7/1968 River 1 (Oscar Más), Independiente 0.
7/7/1968 Argentinos 2 (José Plá y Héctor S. Catalano), Vélez  4 (Jorge O. Pérez 2, José L. Luna y Carlos Bianchi). Se jugó en cancha de Atlanta.
7/7/1968 Tigre 0, Rosario Central 4 (Aldo P. Poy, Roberto Gramajo, Ricardo Palma y Jorge N. Miranda).
7/7/1968 Huracán 1 (Hugo Tedesco), Los Andes 0.
8/7/1968 Chacarita Juniors 1 (Ángel Marcos (p)), Quilmes 2 (Oscar López y Juan J. Rodríguez). Se jugó en cancha de Atlanta.

Amadeo Carrizo jugó 518 partidos en 1ª división para River.

Fuentes, notas y relacionados
Historia del fútbol argentino (La Nación)
Fútbol historia y estadísticas nro. 36-40-42
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1945-234533
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1968-campeonato-metropolitano-zona-b-366470


Historias del Super Clásico

$
0
0

 

Angel Labruna (máximo goleador del superclásico), el 5 de noviembre de 1939 marcó su primer gol a Boca Juniors y Francisco Varallo le marcó su último gol a River. Además el clásico fue el primer partido jugado por  la mañana en la era profesional debido a que se jugó en el Gasómetro y el Santo jugaba en la misma cancha pero por la tarde ante Independiente por la 30º fecha del torneo de Primera División. Boca estaba utilizando la cancha de Ferro, como esta no cumplía con las necesidades del clásico los dirigentes se decidieron por la cancha de San Lorenzo.
Boca 1: Juan Estrada - Segundo Ibánez - Víctor Valussi - General Viana - Ernesto Lazzatti - Pedró Aricó Suárez - Francisco Shon - Ricardo Alárco - Francisco Varallo - Américo Di Leo - Miguel Careri. DT Ángel Fernández Roca.
River 2: Juan Bautista Besuzzo - Antonio Blanco - Miguel Filippo - Leonardo Cilaurren - Fernando Sánchez - Norberto Yácono - Juan C. Muñoz - Florencio Caffaratti - Jorge Alcalde - Ángel Labruna - José Martínez. DT Renato Cesarini.
Goles: 14′PT Varallo - 17′ PT Blanco - 31′ ST Labruna.
Arbitro: Forte.
Estadio: San Lorenzo.
Recaudación: $ 35.521.

El 1º de agosto de 1948 River ganó por primera vez el Clásico de visitante en cancha de Boca, fue el úlimo clásico oficial de José Manuel Moreno en River. El partido correspondia a la fecha nro. 14 del torneo de Primera División.
Boca 1: Claudio Vacca – José Marante – Francisco Perroncino – Carlos Sosa – Juan Brattina – Natalio Pescia – Mario Boyé – Pío Corcuera – Heleno de Freitas – Carlos Gómez Sánchez – Gregorio Pin. DT Julio Benavidez.
River 2: Amadeo Carrizo – Ricardo Vaghi – Luis Ferreyra – Norberto Yácono – Néstor Rossi – José Ramos – Hugo Reyes – Alfredo Di Stéfano – Ángel Labruna – Félix Loustau. DT José María Minella.
Goles: 9′ Gómez Sánchez – 30′ Labruna – 60′ Reyes.
Arbitro: Lionel Gibbs.
Estadio: Boca.
Recaudación: $ 54.111,50.

Un 23 de enero de 1974 los clásicos rivales se vieron la caras por primera vez en suelo marplatense, con motivo del Centenario de la ciudad. En el encuentro tuvo su debut, no oficial, en River Daniel Passarella.
River 0: Ubaldo Fillol - Pablo Zuccarini - Enrique Wolff - Hugo Pena - Daniel Passarella – Juan José Lòpez – Reinaldo Merlo – Norberto Alonso – Ernesto Mastrángelo – Carlos Morete – Jorge Ghiso. DT Néstor Rossi.
Boca 0: Rubén Sánchez – Vicente Pernía – Roberto Mouzzo – Roberto Héctor Iglesias – Alberto Tarantini – Jorge Benítez – Marcelo Trobbiani – Osvaldo Potente – Ramón Ponce – Luis Carregado – Enzo Ferrero. DT Rogelio Dominguez.
Arbitro: Luis Pestarino.
Estadio: San Martín de Mar del Plata.

Además de debutar, Daniel Passarella tambien jugó su último partido como jugador ante Boca. El 27 de julio de 1989 se enfrentaron por la final de la ronda de perdedores de la Liguilla pre Libertadores 1988/1989.
River 2: Ángel Comizzo - Fabián Basualdo - Jorge Higuaín - Daniel Passarella - Jorge Gordillo - Enrique Corti - Sergio Batista - José Serrizuela - Juan José Borrelli (67′ Héctor Enrique)- Ramón Centurión - Omar Palma (84′ Fabio Talarico). DT Reinaldo Merlo.
Boca 1: Carlos Navarro Montoya – Diego Soñora (45′ Walter Pico) – Juan Simón – Pablo Erbín – José Luis Cuciuffo – Fabián Carrizo – Claudio Marangoni – Diego Latorre – Alfredo Graciani – Humberto Gutiérrez – Sergio Berti (62′ Alejandro Barberón). DT Carlos Aimar.
Goles: 3′ Serrizuela– 58′ Centurión – 83′ Marangoni.
Estadio: Vélez.
Árbitro: Juan Carlos Loustau.
Expulsados: 35′ Graciani – 35′ Passarella – 89′ Carrizo.
Recaudación: A 31.202.700.

El 25 de octubre de 1997 (Apertura ‘97, 10º fecha) el Super Clásico tuvo un par de aristas que marcaron su historia. Fué el último partido de Maradona como jugador y el primer gol de Palermo en un Boca-River.
River 1: Germán Burgos – Hernán Díaz – Celso Ayala – Eduardo Berizzo – Diego Placente (81′ Juan Sorín)  – Roberto Monserrat (80′ Martín Cardetti) – Leonardo Astrada – Sergio Berti – Marcelo Gallardo – Sebastián Rambert (62′ Marcelo Escudero) – Marcelo Salas. DT Ramón Díaz.
Boca 2: Oscar Córdoba – Nelson Vivas (45′ Claudio Caniggia) – Jorge Bermùdez – Néstor Fabbri – Rodolfo Arruabarrena – Julio Toresani – Diego Cagna – Nolberto Solano – Diego Maradona (45′ J. R. Riquelme) – Diego Latorre (82′ Christian Traverso) – Martín Palermo. DT Héctor Veira.
Goles: 40′ Berti – 47′ Toresani – 67′ Palermo.
Estadio: River.
Árbitro: Horacio Elizondo.
Expulsado: 57′ H. Díaz.
Recaudación: $ 1.182.165.
Entradas: 40.644.

Fuentes, notas y relacionados
http://www.rivermillonarios.com.ar/wiki/A_20_Años_De_Un_Clasico_Muy_Festejado
http://canchallena.lanacion.com.ar/1519927-passarella-marcado-por-los-superclasicos-debuto-y-se-retiro-expulsado-contra-boca
http://canchallena.lanacion.com.ar/1520418-hace-15-anos-y-ante-river-maradona-jugaba-su-ultimo-partido-oficial
320 superclásicos (Diego Estévez).
El Gráfico nro. 3837.
Olé especial Superclásico 4/10/2008.
Fútbol historia y estadísticas nro. 3-18.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/29/hermanos-enfrentados-boca-y-river/

Don Alfredo quemero

$
0
0

 

El 15 de julio de 1945 (12º fecha) Alfredo Di Stéfano debuta en 1º división. River pierde ante Huracán 1-2 en cancha de San Lorenzo.
Huracán 2 (Juan C. Salvini 2 (1p)), River Plate 1 (Alberto Gallo).
El Millonario formó con: Soriano – Vaghi – Eduardo Rodríguez – Yácono – Rossi – Ramos – Di Stéfano – Gallo – Pedernera – Labruna – Loustau. Es el único encuentro que alcanza a jugar en el Campeón.

River, campeón en Tercera, jugó como preliminar del partido Brasil v. Paraguay  por el Sudamericano ante la Tercera de Peñarol. Al finalizar el primer tiempo un conocido de su padre que era delegado de Huracán le ofreció pasar al Globo.
Luego de la dura negociación con Tomás A. Ducó el presidente de Huracán el préstamo se fijó con una opción de $ 80.000 para que Huracán se quedara con el pase. El sueldo lo pagaba River, $ 5.000 y un sueldo mensual de $ 600.

En Huracán jugo 25 partidos y marcó 10 goles en Primera División. Además disputó un partido por la Copa Británica.
5º- 26/5 Huracán 3 (Llamil Simes y Alfredo Di Stéfano 2), Estudiantes de La Plata 1 (Julio Gagliardo). Los goles que marcó fueron los primeros que alcanzó en 1º división. El partido se jugó en cancha de San Lorenzo.
6º- 2/6 San Lorenzo 2 (Armando Farro 33′pt y Ángel Zubieta (p) 10’st), Huracán 3 (Norberto Méndez 36′pt y Alfredo Di Stéfano en dos oprtunidades 38′pt y 3’st).
San Lorenzo: Blazina – Vanzini – Basso – Zubieta – Grecco – M. Rodríguez – Antuña – Farro – Pontoni – Martino – Silva.
Huracán: Rebagliatti – Marinelli – Alberti – Ramírez – Videla – Corzo – Salvini – Méndez – Di Stéfano – Simes – Unzué.
Cancha: San lorenzo. Arbitro: Riestra. Entradas: 25.795.

10º- 30/6 Independiente 4 (Reinaldo Mourín, Raúl Leguizamón, Camilo Cervino y Arsenio Erico), Huracán 3 (Alfredo Di Stéfano 2 y Cándido González).
11º- 14/7 Huracán 5 (Humberto Dauría 2, Norberto Méndez, Alfredo Di Stéfano y Delfín Unzué (p)), Rosario Central 2 (Waldino Aguirre y Federico Geronis). Se jugó en cancha de San Lorenzo.
12º- 21/7 River 3 (Joaquín Martínez, Antonio Báez y Adolfo Pedernera (p)), Huracán 1 (Alfredo Di Stéfano).
Di Stéfano a los 11 segundos de haber comenzado el partido contra River  marcó el único gol de Huracán, en un partido en el que River ganaría por 3 a 1.
13º- 28/7 Huracán 3 (Cándido González, Alfredo Di Stéfano y Delfín Unzué), Lanús 2 (Juan M. Romay y Ubiré Durán). Se jugó en cancha de San Lorenzo.
23º- 13/10 Huracán 2 (Miguel A. Garavano e/c y Alfredo Di Stéfano), Ferro 1 (Pedro Cacheiro). Se jugó en cancha de Vélez.

Fuentes, notas y relacionados
Gracias Vieja (A. Di Stéfano). Historia del fútbol argentino (La Nación). Fútbol historia y estadísticas nro. 27-63.
www.enciclopediadehuracan.com/2011/04/alfredo-di-stefano-el-saeta.html
http://blogquemero.blogspot.com.ar/2007/09/1946-alfredo-el-de-huracn.html
http://edant.clarin.com/diario/2002/09/14/d-00207.htm
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1945-234533
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1946-236411

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/10/03/el-ultimo-partido-de-di-stefano/
 

Marcelo Pagani

$
0
0

Debutó en primera de Central el 19 de julio de 1959 v. Atlanta (0-0) por la 12º fecha del torneo. Juan Piotto era el entrenador.

Marcó su primer gol el 2 de agosto de 1959 v. Vélez (2-3) por la 13º fecha del torneo.
1959 4 partidos con 1 gol.
1960 8 partidos con 2 goles.
1961 23 partidos con 12 goles.
1966 32 partidos con 7 goles.
1967 Metropolitano 6 partidos.
Jugó 73 partidos con 22 goles.
Marcó un gol en el Clásico, el 25 de setiembre de 1960 por la 20º fecha del torneo.
Central 4: Andrada - Bautista - Cardoso - Alvarez - Lombardi - Ramos - A. Rodriguez - Menotti - Pagani - Castro - F. Rodríguez.
NOB 1: Aymar - Sacchi - Ponce - Amaya - Peano - Sánchez - Muñóz - Sosa - Lallana - Zurita - Monzón.
Goles: PT 22′ Muñòz - 42′ Castro. ST10′ F. Rodriguez (p.) - 17′ A. Rodriguez - 45′ Pagani.
Arbitro: Nai Foino.
Cancha: Central.
 
1962 River Plate 3 partidos.
Previo al partido de River con Central, le solicitó a Nestor Rossi (DT): "Se que soy jugador profesional y que River ha pagado mucho dinero por mi, pero le pido que me saque del equipo el Domingo. No quiero jugar en contra de Rosario Central, que es el equipo que llevo adentro mío desde chiquito".
 
1962-63 Inter. Campeón.
 
1963-64 Messina 12 partidos con 2 goles.
 
1964-65 Mantova 12 partidos.
 
1968 Deportes Concepción
1968 9 goles. Ganador del Torneo Provincial.
En Concepción un club que se llama Deportivo Marcelo Pagani. Su indumentaria es la de Rosario Central y sus seguidores se hacen llamar "los canallas".  Fue creado en 1968. 
 
1969-1970 Audax Italiano
1969 13 goles
 
Selección: 6 partidos con 2 goles
 
12/10/1961 Debut y 1º gol: v. Paraguay 5-1
Argentina: Roma (Andrada) - Ramos Delgado - Vidal - Sainz - Rattin - Cielinsky - Corbatta - Pizzuti (Rossi) - Artime (Pagani) - Sanfilippo (A. M. González) - Belén.
Paraguay: Aguilar (Mayeretger) - Breglia - Mones - Ruiz - Lezcano (Reyes) - Monin - Martínez (Bobadilla) - Jara (Insfran) - A. González - Leiva - Núñez (Ramírez).
Goles: 6′ Corbatta - 11′ Artime - 27′ Pagani - 42′ Sanfilippo - 62′ Corbatta - 72′ A. González.
Arbitro: Cabrera (Par.).
Estadio: Independiente.
18/11/1961 v. URSS 1-2
28/3/1962 v. México 1-0
30/5/1962 v. Bulgaria 1-0 (Mundial ‘62)
6/6/1962 v. Hungría 0-0 (Mundial ‘62)
15/8/1962 Último partido y último gol: v. Uruguay 3-1 (Copa Lipton)
Argentina: Domínguez - Ramos Delgado - Vidal - Sainz - Rattin - Varacka - Juárez - Menotti - Pagani (Willington) - Grillo - Alberto González.
Uruguay: Sosa - Manicera - Emilio Alvarez - L. Benítez - R. González - Pavoni - Mattera - Silva - Douskas - Bergara (E. Benítez) - Escalada (Giménez).
Goles: 30′ Pagani - 54′ Willington - 69′ Alberto González - 83′ Mattera (penal).
Arbitro: Brozzi (Arg.).
Estadio: River.
 
Ademas de los encuentro amistosos oficiales jugó otros partidos amistosos con clubes (ej. Preussen Münster - Internacional P.A.) preparatorios para el Mundial ‘62. de dichos encuentros resalta la victoria 4-2 v. Internacional (25/4/1962) en el cual marcó un hat trick.
Argentina: M. Periotti - J. M. Ramos Delgado - S. Marzolini - A. Sainz - Daniel Bayo (V. Cap) - R. Páez - H. Facundo - M. Pando - M. Pagani - M. Rodríguez - A. González.
Internacional: C. Gainette - A. Piloto - Ary Barbosa - S. López - D. Claudio (R. Flavio) - C. Ezequiel - Ary Beden - M. F. Alfen - B. Jonás (R. Torres) - C. Osvaldo - A. Gilberto. 
Goles: 36′, 49′, 85′ Pagani - 45′ Pando - 28′ Alfen - 65′ Osvaldo.
Arbitro: Manuel Velarde (Arg.).
Estadio: River.
 
Ya retirado fue entrenador de las inferiores de Central durante 2 años.
 
Fuentes, notas y relacionados
De Rosario y de Central - Jorge Brisaboa. El Gráfico Plus. Lacade nro. 40. La Previa nro. 101. Historia en Azul y Amarillo - La Capital. Quien es quien en la Selección Argentina - Julio Macias. Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones. La Capital 25/5/1965.
www.rsssf.com/players/arg-players-in-it.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Marcelo_Pagani
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=a&id=123
www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/1/edicion_91/contenidos/noticia_5390.html
www.solofutbol.cl/futbol%20chileno/Campeonatos%20Nacionales/Goleadores/Goleadores%201968.htm
www.solofutbol.cl/futbol%20chileno/Campeonatos%20Nacionales/Goleadores/Goleadores%201969.htm
http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_98/
www.canallamania.com/index.php?topic=6598
http://diariodelfutbol.com.ar/
 
Los debuts (amistoso y oficial) de Pagani en el regreso a Central en 1966 se puden leer en:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/04/23/jorge-jose-gonzalez-el-negro/
 

100 partidos

$
0
0

El 6 de febrero de 2013 en la fecha FIFA varios jugadores alcanzaron los 100 partidos en sus respectivas selecciones.

 
Inglaterra 2 Brasil 1(amistoso con motivo del 150 aniversario de la Asociación de Fútbol Inglés): Steven Gerrard y Ashely Cole lo hicieron en la Sel. Inglesa, mientras que Ronaldinho en la de Brasil. En Inglaterra solo habían alcanzado los 100 partidos Peter Shilton, David Beckham, Bobby Moore, Bobby Charlton y Billy Wright.
Inglaterra 2: Joe Hart, Ashley Cole (Baines 46′), Smalling, Johnson, Cahill, Cleverley (Lampard  46′), Gerrard, Wilshere, Rooney, Walcott (Lennon 75′), Welbeck (Milner 61′). DT Roy Hodgson.
Brasil 1: Júlio César, Dani Alves, David Luiz (Miranda 78′), Dante, Adriano (Filipe 69′), Ronaldinho (Lucas 46′), Ramires (Arouca 46′), Paulinho (Jean 62′), Luis Fabiano (Fred 46′), Oscar, Neymar. DT Luiz Felipe Scolari (debut).
Goles: 27′ Rooney. 1-1, M.48: FRED. 2-1, 60′ Lampard.
Árbitro: Pedro ProenÇa (Portugal).
Estadio: Wembley.
87.453 Espectadores.
 
España 3 Uruguay 1: Carles Puyol se convierte en el septimo jugador en alcanzar el centenar en la Sel. Española.
España 3: Valdés; Azpilicueta (debut), Sergio Ramos, Puyol (Piqué 46′), Jordi Alba (Monreal 78′); Busquets, Cazorla (Mario Suárez 70′, debut), Iniesta (Isco 60′, debut); Pedro (Negredo 75′), Cesc y Mata (Villa 46′). DT Vicente Del Bosque (68 partidos al frente del Seleccionado, iguala a Ladislao Kubala) 
Uruguay 1: Muslera; Pereira, Lugano, Godín, Martín Cáceres; González (Matías 80′), Diego Pérez (Arevalo Ríos 65′), Lodeiro (Gargano 77′), ‘Cebolla’ Rodríguez (’Chory’ Castro 69′); Cavani (Forlán 70′) y Luis Suárez. DT Oscar Tabarez.
Goles: 16′ Cesc. 32′ Cristian Rodríguez. 51′ Pedro. 74′ Pedro.
Árbitro: Fahad Jaber (Qatar). 
Amonestados: Busquets (22′), Jordi Alba (56′) y Sergio Ramos (56′) por España, y a Diego Pérez (56′) por Uruguay.
Estadio: Khalifa International Stadium de Doha.
40.000 espectadores. 
Los demás jugadores en llegar al centenar son: Iker Casillas 142, Andoni Zubizarreta 126, Xavi Hernández 119, Xabi Alonso 106, Raúl González 102 y Fernando Torres 100.
 
Suecia 2 Argentina 3: Lio Messi llega al centenar de partidos con la Selección considerando todas las categorías. Son: 77 con la Mayor, 5 con el Sub 23 (los Juegos Olímpicos) y 18 con el Sub 20.
Suecia 2: Andreas Isaksson; Mikael Lusting, Andreas Granqvist, Jonas Olsson, Martin Olsson; Anders Svensson, Kim Källström, Sebastian Larsson, Alexander Kacaniklic; Tobias Hysen y Zlatan Ibrahimovic. DT: Erik Hamrén. Suplentes: K. Nordfeldt, Per Nilsson, Rasmus Bengtsson, Behrang y Safari.
Argentina 3: Sergio Romero; Hugo Campagnaro, Ezequiel Garay, Federico Fernández,  Pablo Zabaleta; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi, Sergio Agüero y  Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella. Suplentes: Andújar, Cristian Alvarez, Peruzzi, Augusto Fernández, Rinaudo y Nicolás Gaitán.
Goles: 2′ PT, Gonzalo Higuaín (A); 17′ ST, Jonas Olsson (S); 18′ ST, Sergio Agüero; 22′ ST, Gonzalo Higuaín (A), 49′ ST, Rasmus Elm (S).
Cambios: ST’ Mathias Ranegie por Zlatan Ibrahimovic (S); ST’ Walter Montillo por Ángel Di María (A); 15′ ST, Cristian Ansaldi por Pablo Zabaleta (A), 15′ ST, Adam Johansson por Mikael Lusting (S); 15′ Rasmus Elm por Anders Svensson (S); 29′ ST, Ezequiel Lavezzi por Sergio Agüero (A); 30′ ST, Pontus Wernbloom por Kim Källström (S); Kimmy Durmaz por Alexander Kacaniklic (S); 46′ ST, Franco Di Santo por Gonzalo Higuaín (A).
Estadio: Friends Arena.
Árbitro: Antony Gautier (Francia).
Amonestados: 22′ ST, Sergio Agüero (A). Pontus Wernbloom. 
 
Fuentes: Clarín 7/2/2013
http://elcomercio.pe/deportes/1533454/noticia-ronaldinho-steven-gerrard-entraron-al-grupo-100
www.goal.com/es-pe/news/5043/brasil/2013/02/06/3731861/ronaldinho-y-ashley-cole-cumplirán-100-partidos-con
www.vavel.com/es/internacional/215715-inglaterra-pudo-con-brasil-en-un-partido-memorable.html
www.20minutos.es/noticia/1723541/0/puyol/cien-partidos/seleccion/
www.marca.com/2013/02/07/multimedia/graficos/1360237056.html  
http://futbol.as.com/futbol/2013/02/06/seleccion/1360179956_400949.html
http://futbol.as.com/futbol/2013/02/06/seleccion/1360174359_533064.html
http://futbol.as.com/futbol/2013/02/06/seleccion/1360178638_089617.html
http://espndeportes.espn.go.com/videohub/video/clipDeportes?id=1719919
www.ole.com.ar/seleccion/veces-Leo_0_860914103.html
www.clarin.com/deportes/versiones-casualidad_0_862113934.html 
www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=17851:juegan-suecia-argentina&catid=164:seleccion-mayor&Itemid=66
 
 
 

El Chango Gramajo

$
0
0

 

A los 15 debutó en la primera de Central Argentino de La Banda. Un año más tarde, con 16 años, debutó en el Selecionado de Santiago del Estero.

Adolfo Boerio, pte. Central, negocio su pase personalmente luego de que se corriera el rumor del interés de NOB. Finalmente se cerró en 4.750.000 pesos. El dinero del pase se utilizó para construir la tribuna que lleva su nombre con capacidad para 3000 personas.

Debutó en Primera División el 7 de mayo de 1967, ante Chacarita (2-1) por la 10º fecha del Metropolitano ‘67.
Central 2: Andrada – Pascuttini – Sesana – Muñiz – Griguol – Mesiano – Rosales – Bielli – Pagani – Gramajo – Giribet. A.S. Carnevali. D.T. Miguel Ignomiriello.
Chacarita 1: Traverso – Castro – Bargas – Frassoldatti – Bisio – Codina – Montes – Ferraro – Marcos – Olmedo – Rabbito. A.S. Petruccelli. D. T. Luis Pnetrelli.
Goles: PT 21′ Bielli – 22′ Marcos. ST 31′ Bielli (p.).
Árbitro: Roberto Barreiro.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 371.538.

Expulsión de Gennoni mediante, el entrenador Miguel ignomiriello lo designa para reemplazarlo: “Chango, venga para acá, austed lo voy a hacer jugar 2 partidos, contra Platense en cancha de NOB (la de Central estaba suspendida) y contra River allá, o sea que usted juega tranquilosu primer partido porque tiene la oportunidad de 2 partidos.”
Ante River (9º fecha del Nacional ‘67) convierte su primer gol: "Entro a la cancha y le digo: señor Ermindo Onega usted sabe que soy santiagueño y cómo es la vida… el año pasado sentía sus gambetas porque soy hincha de de River… pero hoy le voy a hacer un gol, voy a hacer un gol porque siento que voy a hacer un gol… anoche soñé que voy a hcaer un gol…”
River 3: Gatti – Sainz – Guzmán – R. Matosas – Vieytez – Zywyca – Sarnari – Montivero – D. Onega – E. Onega – Más. A. S. Carrizo. D.T. José D’Amico.
Central 2: Andrada – González – Pascuttini – Mesiano – Sesana – Palma – Griguol – Poy – Gramajo – Bielli – Giribet. A.S. Carnevali. D.T. Miguel Ignomiriello.
Goles: PT 13′ Más – 44′ E. Onega – 32′ Griguol – 35′ Gramajo. ST 14′ D. Onega.
Árbitro: Camilo Brusca.
Cancha: River.
Recaudación: $ 2.904.100.

Metropolitano 1967 1 partido.
Nacional 1967 2 partidos 1 gol.
Metropolitano 1968 16 partidos con 9 goles.
Nacional 1968 6 partidos con 2 goles.
Metropolitano 1969 13 partidos con 1gol.
Reclasificatorio 1969 14 partidos con 2 goles.
Copa Argentina 1969 5 partidos con 1gol.
Metropolitano 1970 19 partidos con 9 goles.
Nacional 1970 17 partidos con 14 goles. Subcampeón.
Copa Argentina 1970 1 partido con 1 gol.
Metropolitano 1971 32 partidos con 5 goles.
Nacional 1971 13 partidos con 7 goles. Campeón.
Copa Libertadores 1971 4 partidos con 1 gol.
Metropolitano 1972 12 partidos con 3 goles.
Copa Libertadores 1972 4 partidos con 1 gol.

El 2 de octubre de 1970 marcó 4 goles a Independiente, fue por la 5º fecha de torneo Nacional, Central ganò 5-3 de visitante y el gol restante fue de Bóveda.

Marcó su último gol el 16 de abril de 1972 v. Independiente (11º, Metropolitano ‘72): 6-0 (Landucci 2-ambos de penal-, Gramajo 2, Pascuttini y J. C. Heredia).

Jugó 14 clásicos (4-9-1), marcó 4 goles (todos a Fenoy).

Jugó 159 partidos con 57 goles en total considerando Primera División , Copa Argentina y Copa Libertadores.

1972/1973 Panathianikos
1973/1974 Panathianikos
9 partidos con 2 goles en liga.

1974/1975 Huracán 26 partidos con 3 goles.
Nacional ‘74 11 partidos con 2 goles.
7º Fecha 1/09/1974 Chaco For Ever 2 (Oscar A. Palavecino y Tadeo Lugo), Huracán 2 (Roberto Gramajo y René Houseman)
13º Fecha 20/10/1974 Huracán 3 (Carlos A. Leone 2 (2p) y Roberto A. Gramajo), Independiente 3
Copa Libertadores ‘74 4 partidos.
Metropolitano ‘75 11 partidos con 1 gol.
2º Fecha 23/02/1975 Racing Club 2 (Alberto Cardaccio y Carlos Squeo), Huracán 2 (Roberto Gramajo y René Houseman)
Subcampeón Metropolitano ‘75

1976 Quilmes 10 partidos con 3 goles.
4º Fecha 29/9/1976 Atlético Tucumán 1 (Enrique Sosa), Quilmes 2 (Edgardo Paruzzo y Roberto Gramajo)
5º Fecha 3/10/1976 Quilmes 3 (Miguel A. Filardo, Carlos Raschia y Roberto Gramajo), Independiente 0
Desempate por el 1º Puesto 14/12/1976 Boca Juniors 2 (Abel Alves y Armando O. Ovide), Quilmes 1 (Roberto Gramajo)

1977 Deportivo Cuenca, jugó la Libertadores.

Selección: un partido
8/1/1971 v. Francia 3-4
Argentina: Marín – Suñé – Perfumo – Laraignée – Carrascosa – Madurga – Nicolau – Tojo (Brindisi) – Gramajo (Marcos) – Obberti (Bianchi) – Verón.
Francia: Carnus – Djorkaeff – Novi – Bosquier – Rostagni  - Huck – Lech - Mézy - Bereta (Herbet) – Floch – Loubet (Revelli).
Goles: 1′ Laubet (p) – 46′ Djorkaeff – 55′ Brindisi – 64′ Lech – 73′ Nicolau – 82′ Revelli – 90′ Laraignèe (p).
Árbitro: Roberto Barreiro.
Jueces de línea: Arturo Ithurralde y Luis Pestarino.
Cancha: Boca

Fuentes, notas y relacionados:
Historia en Azul y amarillo – La Capital. De Rosario y de Central – Jorge Brisaboa. La Capital 8/5/1967 – 6/11/1967. Quien es quien en la Selección Argentina – Julio Macías. Historia de la Selección de fútbol – RR ediciones. Lacadé nro. 110. Fútbol historia y estadística nro. 11-47. El Gráfico “Grandes ídolos de Rosario Central”.
www.enciclopediadehuracan.com/2012/02/roberto-gramajo-el-chango.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Gramajo
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1974-campeonato-nacional-zona-d-557174
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1975-campeonato-metropolitano-576262
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1976-campeonato-nacional-zona-608871
www.abcdeporte.com.ar/index.php/futbol/3287-buscan-distinguir-al-loco-gramajo

En Primera División AFA jugó 158 partidos con 55 goles según Fútbol historia y estadísticas nro. 47.
En Central 253 partidos con 58 goles según El Gráfico “Grandes ídolos de Rosario Central”.

Su debut y 1º gol en la copa Libertadores:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/02/26/libertadores-1971/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/10/06/chupete-quiroga-y-central-en-peru/

El penal atajado por el Chango Cárdenas:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/04/25/cuando-el-jugador-de-campo-ataja/

 

El jugador Ángel Tulio Zof

$
0
0

 

Se inició a los 16 años en la 1º del club Gath y Chaves, hasta que un amigo (Bembo) lo llevo a Central. El entrenador de Central era Gerardo Rivas.

En 1945, con 17 años, fichó en las inferiores de Rosario Central, debutando en primera cinco años después. Le tocó dar el salto en un mal momento ya que al término del campeonato de 1950
Debutó en 1º división el  12 de octubre de 1950 contra Newell’s Old Boys por la fecha nº 27, se enfrentaron el el Gigante de Arroyito.
Central: Quatrocchi, Aresi, Blanco, Vairo, Altomonte, Zof, De Zorzi, Aguirre, Mur, L’Episcopo y Portaluppi. DT Fermin Lecea.
NOB: Musimessi, Cabrera, Martínez, Lombardo, Faina, Puisegur, Contini, Mardizza, Benavidez, Montaño y Ortigüela.
Goles: 12′PT Aguirre (RC) y 34′PT Mardizza (NOB).
Arbitro: Harry Hartles.
Recaudación: $ 37.695.
1950 2 partidos.
1951 - partidos.
1952 1 partido.
1953 13 partidos.
1954 23 partidos.
1955 17 partidos.
Jugó 57 partidos sin convertir goles. 56 en 1º División y 1 un la Copa Competencia de 1952. Y 5 clásicos.

1956 Huracán solo disputó 11 partidos.

En 1º División jugó 67 partidos.

1957 Quilmes, donde jugó nuevamente en 1ºB, 28 partidos.

Héctor Almide, un empresario, lo llevó a jugar a México.
1958/1960 Atlético Celaya
1961 Morelia.
Tuvo un paso fugaz por el Oro del Guadalajara.

1962 Toronto Italia de Canadá, fue al mismo tiempo jugador y entrenador, logró un subcampeonato.
Zof no sabía hablar inglés y en el plantel tenía jugadores yugoslavos, italianos, ingleses, húngaros, y algunos argentinos: Martina (San Lorenzo), Blazina, Priotti (Platense) y Conti (Mónaco y Juventus).
En sus palabras: "Yo cumplía las dos funciones, los dirigía  y los preparaba fisicamente. Con esta no había problemas, porque hacía los ejercicios y ellos me imitaban. En cambio, el asunto se complicaba llegado el momento de explicarles qué era lo que pretendía que hicieran en la cancha. Conti fué mi gran ayudante en ese aspecto, porque èl hablaba italiano y bueno así me entendía una parte del plantel. Para la otra mitad me ayudaba el manager del club, un italiano que hablaba inglés a la perfección. Así más papeles, fichas, y mesas de billar(*), me las arreglaba".

1963 Ucrania Nationals de Pensylvannia (Filadelfia).
1963 Hacoaj de Nueva York.
Más allá del fútbol siempre debió trabajar: para el ferrocarril en Rosario y para la General Motors en Nueva York.  Retirado, trabajó para el Ferrocarril como ajustador mecánico y comenzó a manejar un taxi.

Fuentes notas y relacionados: Solo fútbol nro. 96. Fútbol Historia y Estadísticas nro. 67. Historia en Azul y Amarillo (La Capital). La Capital 13/10/1950 y 25/5/1965. Foro CIHF (P. Minig). De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa)
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Tulio_Zof
http://www.la-redo.net/grandes-tecnicos-argentinos-angel-tulio-zof-80943/
http://blogquemero.blogspot.com.ar/2007/12/1956-la-constancia-de-la-permanencia.html
* Las utilizaba a modo de cancha y con las bolas de billar o fichas plantaba al equipo y le mostraba los movimientos a sus dirigidos.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/12/04/alla-por-1950/

 

 

 

Casi 20 años sin ganar en Montevideo

$
0
0

 

La victoria 2-1 de Argentina v. Uruguay por la Copa del Atlántico el 1 de julio de 1956 abrió el camino a un período de 19 años sin triunfos argentinos en Montevideo.

URUGUAY 1 ARGENTINA 2
Uruguay: Julio Maceiras - José Emilio Santamaría - Mirto Davoine -  H. Ramos - Luis Miramontes - Víctor Rodríguez Andrade - Javier Ambrois (Carlos Romero ST) - José Francisco Sasía - Julio César Abbadie - Guillermo Escalada - Omar Oscar Míguez (Azcurriaga ST).
Argentina: Rogelio Antonio Domínguez -  Federico Vairo - Pedro Dellacha - Juan Carlos Giménez - Adolfo Jorge Benegas (Néstor Raúl Rossi ST) -  Héctor Juan Guidi - Norberto Conde - Francisco Loiácono (último partido en la Selección) (Enrique Omar Sívori ST) - José Yudica (último partido en la Selección) - Ernesto Grillo - Ernesto Sansone.
Goles: Julio César Abbadie 56′ - Ernesto Grillo 52′, 82′.
Árbitro: Erwin Hieger (Austria).
Estadio Centenario.
Fue el último partido de Loiácono (8 partidos) y de Yudica (4 partidos) en la Selección. También se debe señalar que  Grillo marcó sus últimos goles en la Selección (8 goles).

A continuación, se disputaron 8 partidos en Montevideo, 4 empates y 4 derrotas para la Selección.
23-5-1957 Copa Newton 0-0 
6-4-1958 Amistoso 0-1
13-3-1962  Amistoso 1-1
2-2-1967  Copa America 0-1
20-6-1968 Copa Newton 1-2 
15-4-1970 Amistoso 1-2
18-7-1971 Copa Lipton 1-1 
23-5-1973 Copa Newton 1-1

La racha se quebró el viernes 18 de julio de 1975 en el partido correspondiente a la 27º edición de de la Copa Nicanor R. Newton.
El partido marcó el debut en la Selección de:  La Volpe, Oscar Ortiz, Valdano, Rocchia, Eduardo Solari y Asad.
El caso de Jorge Troncoso fue inverso, ante Uruguay jugó su último encuentro en la Selección (4 partidos entre 1973 y 1975).
Para Rocchia y Eduardo Solari fue el único partido que jugaron en la Selección.
Fue la segunda expulsión del Beto Alonso en la Selección, la primera fue en su debut el 27 de setembre de 1972 v. Chile (2-0) por la Copa Carlos Dittborn.
Jorge Valdano, además de debutar, registró sus primeros goles en la Selección (7 goles).

URUGUAY 2 ARGENTINA 3
Uruguay: Wálter Corbo – Morales – Peruena – Villazán – Mier – Unanue – Rivero (65′ Pereyra) – Silva – Lorenzo – Moreno – Ocampo (82′ Revetria). DT Carlos Silva Cabrera.
Argentina: La Volpe – Carrascosa – Troncoso – Rocchia – Mario Estanislao Killer – Asad – Rubén Galván (60′ Eduardo Miguel Solari) – Alonso – Houseman (67′ Valdano) – Bochini – Oscar Alberto Ortiz. DT César Luis Menotti.
Goles: Morena 62′, 85′ – Alonso 10′ – Valdano 79′, 84′.
Árbitro: Néstor Gregorio Da Rosa (Uru.).
Jueces de línea: Armando Peñaro Rocha (Uru.) - José Martínez (Uru.).
Estadio Centenario.
40.000 espectadores.
Expulsados: 86′ Alonso.

Fuentes, notas y relacionados:
El Gráfico nro. 2911
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones)
Fútbol historia y estadísticas nro. 8
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías)
www.rsssf.com/tablesa/arg-intres.html
www.rsssf.com/tablesl/lipton.html
www.rsssf.com/tablesn/newton.html
www.promiedos.com.ar/historialpartidosel.php?versus=Uruguay

1º victoria en el Estadio Centenario:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/02/14/pancho-bernabe-y-el-gasometro/


Trofeo 75º Aniversario de Real Madrid

$
0
0

 

22/3/1977
REAL MADRID 2 v. MOULOUDIA CHAABIA (Argelia) 1
Real Madrid: Miguel Angel - San José - Pirri - Benito -  Rubiñán - Breitner - Vitoria - Velázquez - Aguilar - Jensen - Macanás.
Moulodia Chaabia
: Menhail - Semur - Zemir - Ben Cheirch - Azouz - Mayouz - Bachi - Machta - Betrouni - Bousri - Draoui.
Goles de R. Madrid: Breitner y Aguilar.
Cambios: Sánchez Barrios x Velázquez - Santillana x Jensen - Oupinos x Semur

22/3/1977
ARGENTINA 1 (4) v. IRÁN 1 (1)
Argentina: Gatti - Tarantini - Olguín - Daniel P. Killer - Carrascosa - Ardiles - Gallego - Villa - Houseman - Luque - Bertoni. DT C. L. Menotti.
Irán: Muveded - Hassan - Iskeniderian - Kazurin - Abduljahi - Pervin - Kasimpur - Sadiki - Rochan - Kafur - Adilhani. DT Mohamed  Mohadjerani.
Arbitro: Angel Franco Martínez.
Goles: 14′ Bertoni (p.) - 79′ Sadiki.
Cambios: 60′ Jorge J. Benítez por Villa - 60′ Ortiz x Houseman - 40′ Sehan x Muveded (lesionado).
Definición por penales:
Argentina: Bertoni, Benítez, Olguín y Ardiles.
Irán: Pervin. Adilhani y Hassan desviaron sus tiros.

Tercer puesto
24/3/1977
IRÁN 1 (5) v. MOULOUDIA CHAABIA (Argelia) 1 (3)

Final
24/3/1977
REAL MADRID 1 v. ARGENTINA 0
Real Madrid: Miguel Angel - Sol - Benito - Pirri - Camacho - Breitner - Velásquez - Del Bosque -  Aguilar
- Santillana - Macanás. DT Miljan Miljanic.
Argentina: Gatti - Tarantini - Olguín - Daniel P. Killer - Carrascosa - Ardiles - Gallego - Villa - Houseman - Luque - Bertoni. DT C. L. Menotti.
Arbitro: Emilio Carlos Guruceta.
Goles: 82′ Del Bosque.
Cambios: 14′ Vitoria x Velázquez (lesionado) - 60′ Sánchez Barrios x Macanás (lesionado) - 69′ Jorge J. Benítez x Villa - 45′ Ortiz x Houseman - 63′ Humberto R. Bravo x Luque.
Expulsado: 78′ Ardiles.

Todos los partidos se jugaron en el Estadio Santiago Bernabeu.

Fuentes y relacionados: El Gráfico nro. 2999
www.leyendablanca.galeon.com/trofigana2.htm

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/14/real-madrid-con-el-verde-de-ferro/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/05/08/gira-1965-rosario-central-v-real-madrid/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/12/05/rosario-central-vs-real-madrid-1965/

Gigante de Arroyito

$
0
0

 

La instalación definitiva en su lugar de origen para Rosario Central se perfeccionó cuando inauguró de forma oficial su estadio el 14 de noviembre de 1926. Su rival fue  Newell’s, por la 27º fecha de la Copa Vila.
Central 4: Octavio Díaz - Félix Sarasíbar - Francisco De Cicco - Florencio Sarasíbar - José Fioroni  - Fernando Fajardo - Antonio Macías - Arístides Ongaro - Armando Bertei - Atilio Coirini  - Esteban Indaco.
Newell’s 2: Enrique Vogler – Ángel Rizzi – Florindo Bearzotti – Alfredo Chabrolín – Carlos Vila –  Miguel Castagno – Agustín Peruch – Humberto Libonatti – Atilio Badalini – Antonio Ansaldi  –  Manuel Morosano.
Goles: 6’, 10’ H. Libonatti – 15’ Félix Sarasíbar – 24’ Castagno e/c  –  25’, 51’ Bertei.
Arbitro: Ángel Gamez.
Cancha: Central.

En el último partido en el Gigante de Arroyito antes del cierre originado en la remodelación destinada al Mundial ‘78, Central vence 1-0 a Vélez por la 14º fecha del Nacional 1976. A partir de la 16º fecha v. Aldosivi comienza a jugar de local en cancha de NOB (3-2).
24 de noviembre de 1976
Central 1: Zelada – Gómez – Killer - Rogel – J. García – Solari (Aimar) – Mancinelli – Agonil – Palavecino (Andreuchi) – Agüero – Benito. AS Ferrero. DT A. Basile.
Vélez 0: Falcioni – Mier – Cardone – O. García – Barreiro – A. Rodríguez – Asad – Aguayo – Meglio (Spósito) – Roldán – Castro. AS Peratta. DT Antonio Cielinsky.
Goles: PT 13′ Benito.
Árbitro: Sergio García.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 712.390.

Partidos jugados en el Mundial ‘78
Grupo 2
2/6/1978 Túnez 3:1 México
6/6/1978 Polonia 1:0 Túnez
10/6/1978 Polonia 3:1 México
Grupo B de la semifinal
14/6/1978 Argentina 2:0 Polonia
18/6/1978 Argentina 0:0 Brasil
21/6/1978 Argentina 6:0 Perú

Inauguración del Estadio, en un amistoso Valencia vence a Central 3-0.
15 de agosto de 1978
Central 0: Ferrero – González (Bauza) – Craiyacich – Van Yuyne – J. García – Aimar (Manzi) – Mancinelli (R. Pérez) – Zavagno – Bóveda – Trama (Ballejo) – Orte. Sup. Zelada – Agonil - Pintos. DT C. T. Griguol.
Valencia 3: Pereira – Carrete (Palmer) – Cordero – Botuvot – Cervero – Arias (Saura) – Bonhof – Castellanos – Solsona (Pablo) – Diarte – Kempes. Sup. Manzaneros – Cabral – Eloy. DT Marcel Domingo.
Goles: ST 7′ Diarte – 26′ Saura – 43′ Kempes..
Árbitro: Carlos Coradina.
Cancha: Central.

Inauguración oficial del Estadio, por el Metropolitano 1978 (Fecha nro. 26) Central derrota 1-0 a San Lorenzo.
27 de agosto de 1978
Central 1: Ferrero – González – Craiyacich (Bauza) – Van Tuyne – J. García – Aimar – Mancinelli – Zavagno – Bóveda – Pérez – Orte (Pintos). Sup. Zelada – Manzi -  Agonil. DT C. T. Griguol.
San Lorenzo 0: La Volpe – Villar – Ruiz (Baigorria) – Moreno – Luppo – Collevini – Sanz – Rizzi – Meglio – Lorea – Rodríguez (Fischer). Sup. Mendoza – Barufaldi – Giovannini. DT Jorge Rafetto (PF a cargo)
Goles: PT 4′ Craiyacich.
Árbitro: Eduardo Melidoni.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 25.716.850.

Fuentes, notas y relacionados
La Capital 25/11/1976
La Capital 16/8/1978
La Capital 28/8/1978
Historia en Azul y Amarillo (La Capital)
Rosario su historia y región nro. 103
La Previa nro. 115
http://histofutbolrosarino.blogspot.com.ar/2010/11/el-dia-que-rosario-central-paso-ser-de.html
www.losmundialesdefutbol.com/mundiales/1978_mundial.php

Historia del Gigante de Arroyito
www.orocanalla.com.ar/pagin025.htm
http://tn.com.ar/tnylagente/deportes/historia-del-templo-canaya:-el-gigante-de-arroyito…_332655
www.canalla.com/noticias/que-no-nos-cambien-a-rosario-central-1.html
http://histofutbolrosarino.blogspot.com.ar/2013/02/en-1929-rosario-central-inauguro-las.html
http://orocanalla.com.ar/pagin063.htm
www.orocanalla.com.ar/pagin065.htm
http://redcanalla.com.ar/Ocal/refuta/ConstruccionDelGigante.htm

Dellacha, Maschio y Bochini

$
0
0

 

Una particularidad tiene(n) el(los) debut(s) de Ricardo Bochini. Fue Pedro Dellacha eterna figura de la defensa de Racing quien le dió la oportunidad de pisar la primera de Independiente.

“Debuté el 25 de junio de 1972, contra River, en el Monumental. Reemplacé a Hugo Saggioratto y perdimos 1-0, el gol lo hizo Jota Jota López. El técnico era don Pedro Dellacha, uno de los que siempre me tuvo confianza…”

21º fecha de Metropolitano 1972
River 1: J. Pérez – Daulte – O. Pérez – Zuccarini – Mer lo – Laraignée – J. Martínez – J. J. López – Alonso – Cibeyra (N. Scotta) – Ghiso (Marchetti). DT Juan Urriolabeitía.
Independiente 0: Gay – Sá – Pavoni – Comisso – Moreyra – Garisto – Balbuena – Palomba (Bertolotti) – Magán – Saggioratto (Bochini) – R. González. DT Pedro Dellacha (Campeón con Independiente de las Libertadores ‘72 y ‘75).
Gol: ST 15′ J. J. López.
Cancha: River .
Arbitro: Veiró.
Entradas: 21.034.
En el segundo tiempo fue expulsado Pavoni.

“Recuerdo ese momento como si hubiese ocurrido ayer. Faltaban 15 minutos para el final del partido cuando Pedro Dellacha me hizo entrar. A pesar de que era un clásico yo no estaba nervioso para nada. Mi único miedo era irme de la cancha sin tocar la pelota, pero apenas entré le metí un caño a Daniel Onega. Como no lo hice con la intención de cargarlo, él no se enojó. Los jugadores de River no me podían parar”

Un año mas tarde otro ídolo académico, Humberto Maschio, lo puso en cancha para ganar la primera de sus 4 Copas Libertadores.

“Después vino el debut en la Copa Libertadores. Fue en 1973, en el estadio Centenario y Maschio me puso en el tercer partido final contra Colo Colo: ganamos 2-1 en el alargue con gol de Giachello. Fue mi primer título, mi primera Copa…”

3º final, 6 de junio de 1973
Independiente 2: Miguel Santoro - Eduardo Comisso - Miguel Ángel López - Francisco Sá - Ricardo Pavoni - Rubén Galván - Miguel Ángel Raimondo - Alejandro Semenewicz - Daniel Bertoni - Eduardo Maglioni (Ricardo Bochini 69′) - Mario Mendoza (Miguel Ángel Giachello 75′). DT: Humberto Maschio.
Colo-Colo 1: Nef - Galindo - Herrera - González - Silva (Castañeda) - Valdés (Lara) - Páez - Messen - Carlos Caszley - Ahumada - Véliz. DT: Luis Álamos.
Goles: PT 25′ Mendoza  - PT 39′Caszely - ST sup. 2′ Giachello.
Estadio: Centenario.
Árbitro: José Romei (Paraguay).

En palabras de Maschio (entrenador Campeón de la Libertadores ‘73 y de la Interamericana ‘73): “En la Libertadores. Independiente tenía un gran equipo pero mí 10 era Jesús Martínez, y a Bochini lo llevaba al banco. La gente lo pedía con 18 años, ya era ídolo. Llegó la final con Colo Colo, el desempate en Montevideo, íbamos 1-1, lo puse a Bochini y la rompió. Hizo pases de gol, hizo jugar a todos, ganamos 2-1 y fuimos campeones. Era crack desde chico”.

Fuentes, notas y relacionados.
El Gráfico 100 ídolos de  Racing
El Gráfico 100 ídolos de Independiente
Fútbol historia y estadísticas nro. 43
www.graciasmaestro.com.ar/12-12-89.php
www.la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-independiente-1973-86938/
www.pasionlibertadores.com/noticias/En-1973-Independiente-conquistaba-su-cuarta-Copa-Libertadores-20120606-0003.html
www.elgrafico.com.ar/2011/11/03/C-3890-bocha-maschio-messi-esta-por-encima-de-pele-di-stefano-y-maradona.php
http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=1552347
www.ole.com.ar/independiente/primera-meti-cano_0_725927488.html

Debut en la Selección:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/03/28/la-pelota-no-dobla/
 

El Hellas y Maradona

$
0
0


En la 1º fecha de la Liga Italiana 1984/1985 dos caminos se iniciaron. Uno de ellos, el camino a su único título del Hellas Verona. El otro, la trayectoria de Diego Maradona en el Napoli.

El 16 de setiembre de 1984, Verona venció 3- 1 a Napoli.
Verona: Garella – Volpati – Marangon – Tircella – Ferroni – Briegle – Fanna – Bruni (90′ Dona) – Galderisi (73′ Turchetta) – Di Gennaro – Elkjaer
Napoli: Castellini – Bruscolitti – Boldini (72′ Cafarelli) – Celestini – Ferrario – De Vecchi – Bertoni – Bagni – Penzo – Maradona – Del Fiu
Goles: 26′ pt Briegel – 32′ pt Galderisi – 13′ st Bertoni – 30′ st Di Gennaro
Estadio: Marcantonio Bentegodi.
41.000 espectadores.

En la 2º fecha, 23 de setiembre de 1984, Maradona convertiria su primer gol en Napoli, fue de penal en el empate 1-1 con Sampdoria en condición de visitante.

Fuentes, notas y relacionados
La Prensa 17/9/1984
La Prensa 24/9/1984
www.rsssf.com/tablesi/ital85.html

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/09/12/argentinos-en-el-napoli/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/09/04/argentinos-en-el-napoli-2da-parte/

Más información del Hellas Verona y su título:
http://cafefutbol.blogspot.com.ar/2011/04/la-travesia-en-el-desierto-del-hellas.html
www.apiedepista.es/gloria-efimera-hellas-verona-el-milagro-gialloblu/
www.elenganche.es/2011/10/hellas-verona-el-milagro-del-scudetto-85.html
http://canalplus.es/play/video.html?xref=20130312plucanftb_2.Ves

Humberto Coco Rosa

$
0
0

¿De qué club era hincha de chico? De Central. Admiraba a un jugador llamado Humberto Rosa, que después fue a Italia. Era un diez, un habilidoso, tenía una gran prestancia. En Central me inicié como futbolista, me llevó mi hermano y llegué hasta la reserva. Después me fue a buscar Colón. (José Omar Pastoriza).

Jugaba en la 5º división de Provincial cuando pasó a la inferiores de Central.

Rosario Central
Debutó en primera el 18 el mayo de 1950 en el empate 1-1 v. San Lorenzo.
6º fecha. San Lorenzo 1 (Mario Papa), Central 1 (Eduardo L’Epíscopo).
En su 2º partidos marcó su primer gol, doblete, en la victoria 5-1 v. Tigre el 21 de mayo de 1950.
7º fecha. Central 5 (Humberto Rosa 2, Eduardo L’Epíscopo, Alberto De Zorzi y Alejandro Mur), Tigre 1 (Isaac Scliar)
1950 13 partidos con 8 goles (descenso).
1951 23 partidos con 10 goles (Campeón 1ºB).
1952 27 partidos con 8 goles.
1953 22 partidos con 3 goles.
1954 26 partidos 10 goles.
Disputó el último partido en Central el 14 de noviembre de 1954 por la 30º fecha del torneo de 1954, Tigre 3 Central 0.
Tigre: Rugilo – Gaggino – Bores – Gianserra – Golias – Hidalgo – De Bourgoing – Burgos – Chirico – Paolazzi – Cuchiaroni.
Central: Botazzi – Vairo – Miranda – La Rosa – Ducca – Zof – Gauna – Rosa – Massei – M. Cardoso – Portaluppi.
Goles: PT 17′ Burgos – ST 3′ Burgos, 43′ De Bourgoing (penal). Arbitro: Wilbraham. Recaudación: $ 15.837.
Días antes, el 6 de noviembre de 1954, había marcado su último gol en Central, fue en la victoria 4-0 v. River por la 29º fecha del torneo.
Central: Botazzi – Biagioli – Vairo – La Rosa – Ducca – Zof – Gauna – Rosa – Massei – M. Cardoso – Portaluppi.
River: Carrizo – A. Pérez – Guastavino – Mantegari – Venini – Fain – Vernazza – Prado – Gómez – Labruna – Zárate.
Goles: PT 2′ Massei, 22′ Cardoso 27′ Gauna – ST 28′ Rosa. Arbitro: Thurman. Recaudación: $ 85.254.
En 1º división jugó 88 partidos con 29 goles.
Jugó en total 111 partidos con 39 goles.

Sampdoria
El pase fue realizado en 1.275.000 pesos.
1954-55 20 partidos 8 goles.
1955-56 28 partidos 2 goles.

Padova
1956-57 30 partidos 1 gol.
1957-58 30 partidos 6 goles.
1958-59 30 partidos 4 goles.
1959-60 30 partidos.
1960-61 30 partidos 5 goles.

Lazio
En 1957 jugó 3 partidos (a préstamo) en el Torneo Morumbi disputado con motivo de la inauguración del estadio en Sao Paulo.

Juventus
1961-62 18 partidos 2 goles.

Napoli
1962-63 24 partidos 3 goles.
1963-64 (2º) 20 partidos 1 goles.

Como entrenador
1965-66 Padova (2º), sub campéon de Copa Italia.
1966-67 Padova (2º)
1967-68 Padova (2º)
1968-69 Padova (2º)
1969-70 Padova (3º)
1970-71 San Donà
1972-73 Siracusa
1973-74 Latina
1975-76 Udinese
1976-77 Pro Patria (3º)
1978-79 Venezia (4º)
1979-80 San Donà
También ejerció en el fútbol mexicano.

Jugó un partido en la Selección italiana juvenil (Sub 23). Estuvo convocado para la Sel. Argentina en 1953.

Fuentes, notas y relacionados
Lacadé nro. 25 (La Capital). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Fútbol historia del profesionalismo fas. 48. El Gráfico nro. 3774, Plus. El ABC (Olé). Fútbol historia y estadísticas nro. 64. Esta última indica que son 28 goles en 1º división.
www.rsssf.com/players/arg-players-in-it.html
www.bdfa.com.ar/jugador.asp?codigo=3299
http://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Jorge_Rosa
http://it.wikipedia.org/wiki/Humberto_Rosa
www.elgrafico.com.ar/2008/01/09/C-103-los-periodistas-deportivos-saben-muy-poco-de-futbol.php
http://ilpalloneracconta.blogspot.com.ar/2008/04/humberto-rosa.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1950-253034
www.laziowiki.org/wiki/Rosa_Humberto_Jorge

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/09/04/argentinos-en-el-napoli-2da-parte/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/09/12/argentinos-en-el-napoli/

Viewing all 183 articles
Browse latest View live