Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Saturnino Roberto Yebra

$
0
0

Rosario Central 1943-1945.

Debut: 13/6/1943 v. Chacarita 2-1 (9º fecha).
Chacarita 1 (Manuel Aragüez), Rosario Central 2 (Waldino Aguirre y Rubén Bravo).
77 partidos en total.
75 partidos en 1º división.
1943 22 partidos.
1944 29 partidos.
1945 24 partidos.
 
En 1946 fue transferido a Racing, para suplantar a José Salomón (lesionado), junto con Héctor Ricardo (1) y Rubén Bravo (2).
Racing 1946-1948.
30 partidos.
1946 20 partidos.
1947 7 partidos.
1948 3 partidos.
 
Banfield 1948.
9 partidos con 1 gol.
Gol: 15º fecha 8/8 Huracán 1 (Octavio Caserio), Banfield 1 (Saturnino Yebra (p)).
 
En 1º división 114 partidos con 1 gol.
 
Selección, jugó 1 partido (33′) en la Copa América (extra) de 1945 cuando ingresó por José Salomón el 7 de febrero de 1945.
Argentina 9 v. Colombia 1
Argentina: Ricardo – Salomón (Yebra) – De Zorzi – C. Sosa – Perucca – Colombo – Boyé – N. Méndez – Pontoni (Ferraro) – R. Martino (Farro) – Loustau.
Colombia: Acosta – Mejías – Picalúa – Berdugo (Joliani) – De la Hoz – J. Quinteros – Granados – R. Gámez – Recio (González Rubio) – J. Zapata (L. Martínez) – A. Mendoza.
Goles: 3′, 7′ Pontoni – 15′, 39′ N. Méndez – 27′ R. Martino – 41′ Boye – 50′ Loustau – 80′, 81′ J. J. Ferraro – 52′ Mendoza.
Estadio Nacional (Santiago de Chile).
Arbitro: N. Valentini.
 
Fuentes, notas y relacionados
El ABC (Olé). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Fútbol Historia y Estadísticas nro. 7-67. Super Fútbol nro. 14. Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Maciás).
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1943-228800 
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1948-243954
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/05/20/hector-ricardo/ (1)
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/04/13/el-debut-del-torito-en-el-globo/ (1)
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/01/16/ruben-bravo/ (2)

El primero después del Mundial

$
0
0

Finalizado el Mundial de 1930, 4 días después de la Final la Selección Argentina jugó su primer partido ante el equipo yugoslavo que también había disputado el Mundial de Uruguay donde había ocupado el cuarto puesto. Es el 1º partido de Argentina ante la Selección Yugoslava.

 
3-8-1930  Argentina 3 vs.  Yugoslavia 1
Argentina: Eduardo Alterio (único partido en la Selección) - Oscar Tarrio - Juan Carlos Iribarren - Olegario Viegas (único partido en la Selección) - Carlos Volante (último partido en la Selección) - Camilo Bonelli (único partido en la Selección) - Leonardo Sandoval  (último partido en la Selección) - Juan Arrillaga  (último partido en la Selección) - Francisco Sponda  (único partido en la Selección) - Manuel Trujillo  (único partido en la Selección) - Luis Gómez  (único partido en la Selección). 
Yugoslavia: M. Yakchit - A. Fossiel - L. Spasajevitch - N. Arcillevitch- L. Stefanovitch - M. Djokitch  - J. Beck - B. Venyadinovich - M. Arsenijevitch - A. Tirnanich - B. Marianovich.
Goles Arg.: F. Sponda 2 - A. Trujillo.
Gol Yug.: B. Marianovich.
Arbitro: J. B. Macías.
Cancha: River.
 
Otros encuentros con Yugoslavia
22-12-1968  en Mar del Plata  1 - 1 .
9-7-1972  en Rio de Janeiro  por la Copa Independencia de Brasil  2 - 4.
3-7-1977  en Buenos Aires 1 - 0.
16-9-1979  en Belgrado 2 - 4.
30-6-1990  en Florencia por el Mundial ‘90  0 (3) -0 (2).
A partir de 1990 la Selección yugoslava sufrió las consecuencias de la guerra. Fueron a partir de ese momento jugadores de Serbia y Montenegro los que la conformaron, con dicha denominación disputó el Mundial 2006, luego cada cual siguió su camino. Los partidos que continuaron con Argentina luego del Mundial tuvieron dicha caracteristica.
27-12-1994  en Buenos Aires 1 - 0.
28-12-1996  en Mar del Plata  2 - 3.
24-2-1998  en Mar del Plata  3 - 1.
 
Fuentes, notas y relacionados:
www.rsssf.com/tablesa/arg-intres.html
http://bibloteca.afa.org.ar/libros/libro_48
La formación de Yugoslavia fue copiada textualmente del sitio de AFA. Si se considera que el equipo yugoslavo era el mismo que disputó el Mundial, se puede tener en cuenta de acuerdo a la lista de buena fe del Mundial que existen varias diferencias en cuanto a la forma de escribir los nombre de los jugadores. La misma se puede consultar en:
http://es.fifa.com/worldcup/archive/edition=1/teams/team=43975.html

Eduardo Di Loreto

$
0
0

Rosario Central 1949 y 1951/1952, 30 partidos con 31 gol.

1949 1 partido.
Debutó en la 17º fecha, 21/8/1949 River 3 (Emilio Fizel, Juan J. Negri y Félix Loustau), Central 0.
1951 24 partidos con 29 goles (1º B).
Su bautismo en la red fue en la 1º fecha, 14/4/1951 Los Andes 2, Central 1.
Marcó 20 goles en los últimos 11 partidos, desde la fecha 20º ante El Porvenir y la 30º (última) v. Excursionistas.
20º 25/8/1951 El Porvenir 1, Central 5.
21º 1/9/1951 Central 2, Argentino de Quilmes 1.
22º 8/9/1951 Defensores de Belgrano 0, Central 4.
23º 15/9/1951 Central 2, Temperley 1.
24º 22/9/1951 Tigre 0, Central 1.
25º 29/9/1951 Central 8, Nueva Chicago 1.
26º 6/10/1951 Almagro 2, Central 2.
27º 13/10/1951 Central 3, Unión 0.
28º 20/10/1951 Talleres 4, Central 6.
29º 28/10/1951 Central 4, Sp. Dock Sud 2. Suspendido a los 59′, cuando empataban 2-2. El partido se continuó el 1 de noviembre.
30º 2/11/1951 Excursionistas 1, Central 2.
De los 20 goles resaltan: un hat trick (v. Defensores de Belgrano), dos dobletes (v. Unión y v. Talleres) y los 6 goles marcados a Chicago.
El 29/06/1951 Central venció a Nueva Chicago 8 a 1 con 6 goles de Eduardo Di Loreto (uno de penal) y dos de Juan Vairo. Di Loreto marcó un récord para la historia profesional del club al convertir 5 goles en tan solo 18 minutos. Central ganaba 1 a 0 con gol de Juan Vairo a los 3’ y Di Loreto hizo cinco goles seguidos en ese primer tiempo a los 7′, 12′ (penal), 14′, 20′ y 25′.
El resto de los goles con los cuales alcanzo el 2º puesto en la tabla de goleadores fueron convertidos a: Argentinos (3º), Colon (4º, doblete), El Porvenir (5º), Argentino de Quilmes (6º), Defensores de Belgrano (7º), Chicago (10º) y Unión (12º).
1952 4 partidos con 1 gol.
Único gol en 1º división: 2da. Fecha
13/4/1952 Central 2 (Eduardo Di Loreto y Juan A. Vairo), Chacarita 1 (Francisco Campana).
Además tiene un gol en la Copa Competencia de 1952, por los 16º de final ante Talleres Cba. (1-3) el 30/3/1952.
 
Ferro 1950 1 partido.
 
Pasó al fútbol fránces donde jugó 215 partidos con 123 goles.
1953/1954  Le Havre, Division 1 (19 partidos – 12 goles, 16-12 en Liga, 3 en Copa).
1954/1955  Le Havre, Division 2 (39 partidos – 29 goles, 36-27 en Liga, 3-2 en Copa).
1955/1956  Toulouse, Division 1 (34 partidos – 15 goles, 31-14 en Liga, 3-1 en Copa).
1956/1957  Toulouse, Division 1. Campeón de Copa (39 partidos – 21 goles, 31-16 en Liga, 8-5 en Copa).
1957/1958  Toulouse, Division 1 (32 partidos – 11 goles, 30-10 en Liga, 2-1 en Copa).
1958/1959  Le Havre, Division 2, Campeón de Liga, Campeón de Copa (34 partidos – 28 goles, 27-24 en Liga, 7-4 en Copa).
1959/1960  Le Havre, Division 1 (17 partidos – 7 goles, 15-7 en Liga, 2 en Copa).
1960/1961  Blois, División 4  (1 partido en Copa).
 
Fuentes, notas y relacionados:
Historia en Azul y amarillo (La Capital) - El ABC (Olé)
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1952-261436
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-b-afa-1951-259362 
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1949-249606 
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=n&id=5651
www.footballdatabase.eu/football.joueurs.eduardo.di-loreto.68035.es.html 
http://fr.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Di_Loreto
www.elcorreodigital.com.ar/html/showcontent.asp?idContenido=10186
www.hac-foot.com/actualite/disparition-d-eduardo-di-loreto.html

Argentina v. Guatemala

$
0
0

Dos son los partidos entre las selecciones de Guatemala y de Argentina. Cada uno de ellos tienen sus particularidades, en el primero Guatemala estuvo representada por un combinado de jugadores de Comunicaciones y de Municipal (muchos de ellos no eran guatemalteco). En el segundo Argentina fue integrada por jugadores Sub 23 más Martín Demichelis y Juán Román Riquelme.

 
14 de enero de 1990
Argentina 0 Guatemala 0
Combinado de Guatemala (*): Ricardo Piccinini, argentino - Hernández - Arturo Vargas, peruano (Rodríguez) -  Luis Guillermo Rodríguez (Vargas) - Otto González - Edison Moreno, uruguayo - Eduardo Méndez, uruguayo (Manuel Memin Funes) - Robson Mattos, brasileño - Rony Archila  (Oscar Sánchez)  - Marcelo Ferreira, argentino (Eduardo Acevedo) - Erwin Dónis (Ademar Benítez, uruguayo). 
Suplentes: Marota - Rodas. 
DT Cortes - Walter Ormeño, peruano.
Argentina: Julio Falcioni - Pedro Monzón - Juan Simón - Néstor Fabbri - José Basualdo (Mauro Airez) - Ricardo Giusti - Sergio Daniel Batista - Julio Olarticoechea - Néstor Gorosito - Carlos Alfaro Moreno (Diego Simeone) - Jorge Valdano. 
Suplentes: Sergio Goycoechea - Jorge L. Brown - Jose Chamot. 
DT Carlos Bilardo.
Estadio: Mateo Flores. 
Arbitro: J. P. Escobar (Paraguay). 
20.000 espectadores.
(*) Formado con jugadores de Comunicaciones y de Municipal.
 
6 de febrero de 2008
Argentina 5 Guatemala 0
Argentina: Oscar Ustari - Pablo Zabaleta (ST 21´ Jonathan Maidana) - Martín Demichelis - Federico Fazio - Damián Escudero (ST 41´ Angel Di María) - Javier Mascherano - Ever Banega - José Sosa (ST 00´ Cristian Ansaldi) - Juan Román Riquelme - Gonzalo Higuaín - Ezequiel Lavezzi (ST 38´ Marco Ruben). 
DT: Sergio Batista. 
Guatemala: Luis Pedro Molina (ST 00´ Luis Trigueño) - Jhony Flores - Pablo Melgar (ST 27´ Christian Noriega) - Jaime Vides (ST 11´ José López) - Gustavo Cabrera - Cristian Noriega - Fredy Thompson - Rigoberto Gómez (ST 14´ Motta) - Marvin Avila - José Contreras - Mario Rodríguez. 
DT: Hernán Gómez. 
Goles en el primer tiempo: 14′ Higuaín - 33′ Lavezzi. 
Goles en el segundo tiempo: 25′ Higuaín - 39′ Maidana - 43′ Ruben. 
Amonestados: Escudero - Mascherano - Vides. 
Estadio: Memorial Coliseum (Los Angeles) 
Arbitro: Mauricio Navarro (Canadá). 
 
Fuentes, notas y relacionados
1 - Clarín 15/1/1990
2 - Historia de la Selección de Fútbol (RR ediciones)
3 - www.lanacion.com.ar/985239-la-argentina-olimpica-se-lucio-ante-guatemala
4 - www.footballdatabase.eu/football.coupe.guatemala.argentine.26954.es.html
5 - www.prensalibre.com/deportes/Argentina-Mateo-Flores_0_163185648.html
La fuente nro. 5 indica la siguiente formación del combinado guatemalteco: Ricardo Piccinini, Otto González, Luis Guillermo Rodríguez (Eduardo Acevedo), Arturo Vargas, peruano; Eduardo Méndez, uruguayo (Oscar Sánchez), Robson Mattos (brasileño); Edison Moreno, uruguayo; Erwin Dónis (Manuel Funes), Marcelo Ferreira, argentino; Ademar Benítez, uruguayo y Rony Archila (Aníbal Vargas). La considerada es de la fuente nro. 1 y 2. Si se tomaron de la fuente 5 los nombres y las nacionalidades de los jugadores para completarla.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/05/06/argentina-ante-el-monaco/

El primer Preolímpico

$
0
0

Eliminatoria zona sudamericana

 
16/12/1959
Chile 1 Argentina 5 
Chile: Barra – Berly – Quiroga – Astaburuaga – Enrique Rojas – Farías – Sepúlveda – Osvaldo Rojas – Fuentes – Miranda – Gatica. DT Carrasco.
Argentina: Ayala – Heredia – Lejona – De Gioia – Vázquez – Díaz  - Bilardo – Basilico – Bonnano – J. C. Rodríguez – Pérez. DT Gandulla.
Goles: 2′ Bilardo – 21′, 63′ Bonnano – 35′ Pérez – 57′ Fuentes (penal) – 80′ J. C. Rodríguez.
Arbitro: Luis Ventre (Argentina).
Estadio Nacional de Santiago.
 
22/12/1959
Argentina 6 Chile 0
Argentina: Ayala (C) – Blanco – De Gioia – Vázquez – Heredia – Díaz  - Bilardo – Basilico – Bonnano – J. C. Rodríguez – Pérez. DT Gandulla.
Chile: Barra – Berly – Valencia – Astaburuaga – Farías – Hermosilla – Valdez – Avila – Fuentes – Osvaldo Rojas – Sepúlveda. DT Carrasco.
Goles: 14′, 80′ Bonnano – 32′ Heredia – 42′, 72′ Basílico – 75′ J. C. Rodríguez.
Arbitro: Carlos Robles (Chile).
Estadio de Huracán.
 
Preolímpico (Lima)
 
16/4/1960
Argentina 6 Surinam 2
Argentina: Periotti – De Ciancio – Blanco – Gutiérrez – Grudigna – Díaz – Rendo – Zarich – Oleniak – Desiderio – Pérez.
Surinam: Heckbert – Schipper – Wooter – Beisbirg – Boerleider – Sahadewsingh – Marcet – Foeman – Niekoop -  Lagadeu – Mijnals.
Goles: 16′ Niekoop – 23′ Boerleider en contra – 35′ Oleniak – 44′ Foeman – 48′, 64′ Rendo – 68′, 87′ Desiderio.
Arbitro: Edwin Hieger (Austria).
 
21/4/1960
Argentina 3 Brasil 1
Argentina: Periotti – Blanco – Lejona – Decaría – De Ciancio – Díaz – Bilardo – Zarich – Oleniak – Desiderio – Pérez.
Brasil: C. Alberto – Maranhao – Gil – Vantuil – Mauricio – Nono – Waldir – Jaburu – China – Macarrao – Da Silva.
Goles: 26′, 35′ Desiderio – 39′ Oleniak – 65′ Jaburu.
Arbitro: Edwin Hieger (Austria).
 
24/4/1960
Argentina 2 Perú 1
Argentina: Periotti – Blanco – Lejona – Decaría – De Ciancio – Díaz – Bilardo – Curia – Oleniak – Desiderio – Pérez.
Perú: Salinas – Luna – Campos – Boulanger – Ladrón de Guevara – Yachseting – Pasache – Nieri – Altuna – Ramírez – Gallardo.
Goles: 9′, 88′ Desiderio – 83′ Ramírez.
Arbitro: Carlos Robles (Chile).
 
24/4/1960
Argentina 3 México 1
Argentina: Periotti – Decaría – Blanco – Lejona – De Ciancio – Díaz – Rendo – Zarich – Oleniak – Desiderio – Pérez.
México: Mota – Romero – J. Mercado – Vega – Valle – Vázquez – S. Mercado – Alvarez – Ramírez – Chávez – Benítez.
Goles: 30′ Alvarez – 41′ De Ciancio – 53′ Oleniak – 75′ Rendo.
Arbitro: Edwin Hieger (Austria).
 
Argentina ganó el preolímpico.
 
Fuentes, notas y relacionados
Historia de la Selección de Fútbol (RR ediciones)
www.rsssf.com/tablesa/arg-u23-intres.html
www.rsssf.com/tableso/ol1960q.html
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/08/03/futbol-olimpico-1960/

El primer clásico

$
0
0
El domingo 20 de julio de 1902, organizado por la Argentina Association Football League y The Uruguay Association-Football League, se produjo el debut oficial de las Selecciones de Argentina y de Uruguay. Además, el partido configuró el primer partido entre Selecciones de Sudamérica.
 
Uruguay 0 - Argentina  6 
Uruguay: Enrique Sardeson (Albion) – Carlos Carve Urioste (Nacional) - Germán Arímalo (Nacional) – Miguel Nebel (Nacional) - Alberto Peixoto (Albion) - Luis Carbone (Nacional) – Bolívar Céspedes (Nacional) - Gonzalo Rincón (Nacional) - Juan Sardeson (Albion) - Ernesto Boutón Reyes (Nacional) - Carlos Céspedes (Nacional). Miguel Nebel era el entrenador y capitan. 
Argentina: José Buruca Laforia (Barracas) – William Leslie (Quilmes) - Walter Buchanan (Alumni) – Eduardo Patricio Duggan (Belgrano) - Carlos J. Buchanan (Alumni) - Ernesto A. Brown (Alumni) – Edward O. Morgan (Quilmes) - Juan José Moore (Alumni, Capitán) - Juan O. Anderson (Lomas) - Carlos Edgard Dickinson (Belgrano) - Jorge Gibson Brown (Alumni)
Goles:  3′ Dickinson - 31′ Arímalo (en contra) - 64′ Morgan - 66′ Carve Urioste (en contra) - 71′ Anderson - 86′ J. Brown. Arbitro: Roberto W. Ruud (Argentina). Público: 8.000 personas. Estadio: Albion Football Club, Paso del Molino, Montevideo.
 
Todos los jugadores del encuentro, debido a ser el 1º partido, debutaron en su Selección. 11 debuts por equipo.
José Buruca Laforia: 4 partidos entre 1902/1907.
Williams Leslie: 1 partido en 1902.
Walter Buchanan: 2 partidos entre 1902/1903.
Edgard L. Duggan: 1 partido en 1902.
Carlos Buchanan: 5 partidos entre 1902/1908.
Ernesto Brown: 14 partidos con 1 gol entre 1902/1912.
Edward O. Morgan: 1 partido en 1902.
Juan J. Moore: 3 partidos entre 1902/1905.
Juan. O. Anderson: 1 partido con 1 gol en 1902.
Carlos E. Dickinson: 5 partidos con 1 gol entre 1902/1906.
Jorge Brown: 23 partidos con 5 goles entre 1902/1906.
 
Chevallier Boutell (Pte. Asoc. Arg.) y Anderson eligieron a los jugadores argentinos: 5 de Alumni, 2 de Quilmes, 2 de Belgrano, uno de Barracas y uno de Lomas. También Boutell fue el encargado de proveer los uniformes, Argentina jugó con camisa celeste, pantalones blancos y medias negras.
Carlos Edgard Dickinson fue el autor del primer gol de la Selección Argentina. 
Fue el único encuentro internacional en el que un rival marcó dos goles en contra a favor de los argentinos.
 
Existe un encuentro anterior entre Uruguay y Argentina que se jugó el 16 de mayo de 1901, no se considerado como partido internacional absoluto "A" oficial porque no se cumplió ninguna de las condiciones que normalmente han de darse en un partido internacional "A". 
 
Uruguay  2 v. Argentina 3
Uruguay: E.Sardeson (Albion) – C. B. Poole (cap.) (Albion) – E. Cardenal (Albion) – J. López (Albion) – F. A. Cutler (Albion) – M. Ortíz Garzón (Nacional) – J. Sardeson (Albion) – J. A. Morton (Albion) – W. L. Poole (Albion) – A. F. Lodge (Albion) – Bolívar Céspedes (Nacional).
Argentina: R. W. Rudd (Lomas) – W. Leslie (Quilmes) – A. C. Addecot (Belgrano) – A. A. Mack (Alumni) – H. Rattcliff (Belgrano) – E. L. Duggan (Belgrano) – G. E. Leslie (Lomas) – J. O. Anderson (cap.) (Lomas) – S. U. Leonard (Alumni) – Ch. E. Dickinson (Belgrano) – G. N. Dickinson (Belgrano).
 
Enrique Lichtenberger del Albion fue el principal promtor del partido. 
Por el lado argentino fue Juan Anderson el encargado de formar el equipo, a las postre reconocido como “J. O. Anderson XI Team”.
Guillermo Leslie, Carlos E. Dickinson y Juan Anderson fueron los goleadores del equipo argentino.
Se jugó en la cancha del Albion.
El Combinado argentino se formó con de Lomas (3), Quilmes (1), Belgrano (5) y Alumni (2). . 
El Combinado urugayo estuvo conformado por jugadores del Albión con 2 refuerzos de Nacional: Mario Ortíz Garzón y Bolívar Céspedes. No participaron jugadores del CURCC (Peñarol) ya que el encuentro se llevo a cabo un jueves y por ser día laborable no fueron autorizádos por las autoridades del ferrocarril. Y utilizó la camiseta roja y azul del Albión. 
El arbitro fue Horace Botting (Secretario Honorario de la Asoc. Arg.) y uno de los jueces de línea fue Chevallier Boutell.
 
Fuentes notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías). El Gráfico nº 3827 100 años de de la AFA Cap. nº 4. Fútbol historia y estadística nro. 1.
www.iffhs.de/?29da14a8db556b9bd4299ad7285fdcdc3bfcdc0aec28d6eda0a01c 
www.iffhs.de/?29da14a8db55289a54ab9bd5e85fdcdc3bfcdc0aec28d6eda0a309
www.iffhs.de/?f00b90b003e0f443e0f952bda55405fdcdc3bfcdc0aec28d6eda0dbc1c 
http://edant.clarin.com/diario/2002/07/20/d-00815.htm 
http://edant.clarin.com/diario/2002/07/20/d-00802.htm 
http://edant.clarin.com/diario/2002/07/20/d-00904.htm 
http://canchallena.lanacion.com.ar/1185852-argentina-vs-uruguay-un-clasico-con-ribetes-amistosos 
www.tenfield.com.uy/2012/10/el-primer-uruguay-argentina-fue-el-jueves-16-de-mayo-de-1901 
 
Hay una diferencia entre Clarín 20/7/1902, Quien es Quien y IFHHS. Según el primero el Capitán fue Anderson, el segundo y el tercer indican que Moore ocupo el puesto.
El partido del 16 de mayo de 1901 tiene como fuente  Wikipedia. Fútbol historia y estadística considera al encuentro con un cambio posicional, Leonard y Anderson tienen sus puestos intecambiados. Gracias a la colaboración del Foro CIHF (C. Yametti) pude saber que la formación del equipos en 1901 se publicó en “El libro del fútbol” (Ed. Abril). El uso de la sistesís de encuentro debe ser considerado con cuidado ya que existe muy poca información y hay diferencias entre los pocos medios que reflejaron el partido. Por ejemplo el River Plate Sport & Pastime, para este último la formación Argentina difiere: no figuran Rudd, Addecot, Mack y Leonard, en su lugar y en distintos puestos jugaron R.E.H. Anderson, F.R. Pelly, E.D. Ayling y H.B. Anderson.

 

Ormeño

$
0
0

 “…sentimos que se vaya, por eso y porque con Ormeño se va, más que un jugador de fútbol, un hombre entero, uno de los que puede entrar a la galería de los señores de las canchas” (El Gráfico 1956).

Universitario de Deportes en 1946/1949. Campeón 1946 y  1949.
Huracán de Medellín 1950/1951 
Sucre FBC 1951/1952
Boca 1952/1953 10 partidos
1952 8 partidos oficales, 7 amistosos.
6/7/1952 Boca 1 San Lorenzo 2 (Debut)
Boca: Ormeño – Colman – Edwards – Lombardo – Acosta – Pescia – Messone – Etcheverry – Ferraro – Montaño – H. González. DT Emilio Baldonedo.
San Lorenzo: Blazina – Glini -Basso – Resquín – Cortiñas – Berterame – Reggi – Picot – Uñate – Farro – Seoane. DT Francisco Corsetti
Goles: 12′PT Picot – 27′PT Montaño – 37′PT Basso (penal). Cancha: Boca. Arbitro: Illife. Entragas: 16.879.
17/8/1952 Lanús 1 - Boca 3
24/8/1952 Central 0 - Boca 4
2/11/1952 Boca 4 - Newell´s 0
8/11/1952 River 3 - Boca 1
22/11/1952 Boca 2 - Atlanta 2
25/11/1952 San Lorenzo 2 - Boca 1
29/11/1952 Boca 1 - Lanús 2
1953 2 partidos oficiales, 7 amistosos.
15/11/1953 Boca 1 - Independiente 3
22/11/1953 Gimnasia LP 3 Boca 0 (Último partido)
Gimnasia LP: Villera - Ambrosi - Carboni - Schandlein - Arcos - Smargiassi - Pentrelli - Maravilla - Gutiérrez - Martínez - Gagliardo. DT Saúl Ongaro. 
Boca: Ormeño - Colman - Edwards - Lombardo - Mouriño - Acosta - H. González - Etcheverry - R. Fernández - Marcarián – Busico. DT Mario Fortunato.
Goles: 11′ST Gutiérrez - 39′ST Maravilla - 42′ST Gutiérrez (penal). Arbitro: John Meade. Cancha: Gimnasia LP. Recaudación: $ 46.122.
Integró el plantel en 1954 (Campeón) y 1955 (4 amistosos) pero no jugó oficialmente.
Rosario Central 1956
30 partidos (asistencia perfecta), recibió 46 goles
Debut: 15-4-1956 v. Gimnasia LP (2-2), 1º fecha.
Central:  Ormeño - Biagioli - Cardoso - C. Alvarez -  Minni - La Rosa - Gauna - A. Sánchez - Juárez - Castro - R. Giménez. DT Alfredo Fogel.
Gimnasia LP: Gerónimo - Ambrosi - Carboni - Miranda - Schandlein - Smargiassi - Pentrelli - Domínguez - Loiácono - Martínez – Bonelli. DT Antonio Demare. 
Goles: 26′ PT Castro - 10′ ST A. Sánchez - 36′ PT Loiácono - 37′ ST Smargiassi. Arbitro:  Carlos Nay Foino. Cancha: Rosario Central. Recaudación: $ 57.832. Reserva: Rosario Central 2 Gimnasia 4.
Último partido: 1-12-1956 v. Newell’s (1-2), 30º fecha.
Central: Ormeño - Biagioli - Cardoso – Alvarez – Ducca – Poi - Mottura – Sánchez – Juárez – Castro – Giménez. DT Alfredo Fogel
Newell’s: Masuelli – Semprini – Fontana – Boveri – Griffa – Miralles – Nardiello – Puppo – Pereyra – Belén – Yudica. 
Goles: 14′PT Giménez – 10′ST Belén – 30′ST Pereyra. Arbitro: Comesaña. Cancha: Central. Recaudación: $ 94.069.
Su paso por el fútbol argentino (Boca y Central) redondeo 40 partidos en 1º división.
Alianza Lima 1957/1958 
América 1958/1959 
Montreal
Zacatepec 1961/1962
Atlante 1962/1963
Morelia 1963/1964
En México jugó 77 partidos y recibió 84 goles. 
Selección de Perú 1949/1957, 13 partidos con 26 goles recibidos. 
Debut: 10-4-1949 Perú 4 Colombia 0
Copa América 1949 (7 partidos de la selección como titular y recibió 13 goles)
Campeonato Panamericano de 1952.
Último partido: 9-4-1957 Perú 1 Argentina 4
Perú: Ormeño – Cavero – V. Benítez – C. Salas (Rovay) – Lazón – (R. Gutiérrez) – Minaya – F. Delgado (Joya) – Bassa  – D. Ruiz – M. Márquez – O. Gómez Sánchez.
Argentina: Roma – Dellacha (Pizarro) – Iñigo – Mantegari – Guidi – Schandlein – Corbatta (De Bourgoing) – Maschio (Sanfilippo) – Angelillo (M. A. Juárez) – Sívori  (J. A. Castro) – Cruz (Brookes).
Goles: 15′ Angelillo – 55′ M. A. Juárez – 70′ J. A. Castro – 76′ Brookes – 85′ Minaya (penal). Arbitro: D. Di Leo. Estadio Nacional de Lima.
Entrenador
en México:
1964/1965 Atlante. 
1965/1966 Potros en dupla con Octavio Vial. 
1966/1967 Cruz Azul en dupla con Raúl Cárdenas.
1967 Pumas de la UNAM (Subcampeón). 
1968/1970 América. 
1970/1971 Pachuca. 
1972/1973 Guadalajara.
1974 Atlético Español.
1975/1976 Veracruz.
1980/1981 Toros del Atlético Español.
1981 León.
1982/1984 Necaxa.
en Guatemala:
1970 Comunicaciones.
Comunicaciones, campeón: 1971, 1972, 1979 y 1991.
Municipal, campeón: 1989.
 
Fuentes, notas y relacionados
1. Historia en Azul y amarillo (La Capital). 
2. 103 más de un siglo azul y amarillo (Diego Estévez). 
3. ABC (Olé). 
4. La Capital 25/5/1965. 
5. Historia de la Selección de Fútbol (RR ediciones). 
6. Fútbol historia y estadística nro. 8.
7. Fútbol historia y estadística nro. 48.
8. Fútbol historia y estadística nro. 58.
9. www.gelp.org
10. http://dechalaca.com/especiales-dechalaca/el-club-de-los-100/walter-ormeno-gigante-y-afortunado
11. http://dechalaca.com/hemeroteca/lo-justo-tio/walter-ormeno-superman-multicolor 
12. www.arcotriunfal.com/1131/walter_ormeno.html 
13. www.historiadeboca.com.ar/
14. www.cronica.com.mx/notas/2007/335457.html
15. http://noesotroblogdefutbol.blogspot.com.ar/2012/11/porteros-incas-en-mexico.html
16. www.rsssf.com/miscellaneous/peru-recintlp.html 
17. El Gráfico 100 ídolos de San Lorenzo.
En cuanto a la formación de Perú en el partido ante Argentina la fuente 5 alinea a Castillo en lugar de Delgado y los cambios son Rovay por Lazón y Joya por Bassa. Sanfilippo marcó uno de los goles argentinos, el 3º.
En la fuente 13 figura Jorge Orth como DT de Boca v. Gimnasia.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/10/31/dos-colores/

El préstamo

$
0
0

En agosto de 1949 Antonio Liberti, hizo al pte. Boca (Daniel Gil) una oferta consistente en la cesión de tres jugadores (Santiago Kelly, Roberto Coll y Ramón Moyano) que no tenían lugar en River, “una humillante oferta disfrazada de gentil ofrecimiento" para los socios de Boca.

La mala recepción de la idea tuvo su eco en la Revista Mundo Boquense: "Si Boca fuera al descenso me moriría de pena, pero si Boca tuviera que salvarse del descenso y ello se debiera a los jugadores que nos prestara River Plate, me moriría de vergüenza".
 
Roberto Emilio Coll
River 1945-1950 24 partidos con 6 goles.
1945 1 partido de Campeonato – Campeón.
1946 1 partidos con 1 gol de Copa Escobar.
1947 4 partidos con 1gol de Campeonato – Campeón.
1948 6 partidos con 2 goles de Campeonato.
1948 1 partido de Campeonato de Campeones.
1949 10 partidos con 6 goles de Campeonato.
1949 2 partidos de Copa Escobar.
1950 1 partido de Campeonato.
Deportivo Cali 1950-1952 46 partidos con 23 goles.
Palestino 1953-1968 385 partidos con 133 goles.
Campeón 1955.
 
Santiago Lorenzo Kelly
River 1943-1950 40 partidos.
1943 8 partidos de Campeonato.
1943 1 partido de Copa Ramírez.
1944 4 partidos de Campeonato.
1945 1 partido de Campeonato – Campeón.
1945 1 partido de Copa Competencia Británica.
1946 2 partidos de Campeonato.
1948 5 partidos de Campeonato.
1948 1 partido de Campeonato de Campeones.
1949 2 partidos de Campeonato.
1949 2 partidos de Copa Escobar.
1950 18 partidos de Campeonato.
Sarmiento (1ºB) 1952-1954.
1952 29 partidos.
 
Ramón Felipe Moyano
149 partidos con 37 goles en 1ª División.
Newell’s 1945-1948 53 partidos con 16 goles.
River 1949 1 partido con 1 gol.
5º fecha - 29/5/1949 Racing 0, River 3 (Ramón Moyano y Emilio Fizel 2).
Se jugó en cancha de Boca Juniors. Cuando los titulares de River fueron a jugar un partido ante el Torino por la Tragedia de Superga.
Lanús 1949-1951 y 1955-1957 95 partidos con 20 goles.
Luego de River pasó a Lanús, donde debutó en la fecha 17º (21/8/1949, la última de la primera rueda) ante Boca. En Boca jugaron su 1º partido; Campana y Busico.
Lanús 4: Gioffre – Calvente - Roberto González - Armando Díaz - Strembel – Guisamonde – Contreras - Osvaldo Gil – Pairoux - Lacasia - Ramón Felipe Moyano.
Boca 3: Vacca – Marante – Perroncino – Sosa – Zelaya – Castellani – H.A.González – J.A.Martínez – J.J.Ferraro – Campana – Búsico.
Goles: 3′, 23′ Castellani - 42′ Ferraro – 51′, 52′ Gil - 71′ Moyano - 85′ Lacasia.
Cancha: Lanús. Arbitro: William M. Crawford. Recaudación: $ 62.277. Entradas vendidas: 24.009. Reserva: Lanús 2 - Boca Juniors 0.
Atl. Nacional 1951-1955.
Campeón 1954.
 
Fuentes, notas y relacionados
ABC (Olé). 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez – Sergio Lodise).  Fútbol historia y estadística 12-37-49-55-63. Historia de Boca Juniors una pasión argentina (Horacio Rosatti).
http://canchallena.lanacion.com.ar/1590456-boca-el-unico-grande-que-no-descendio
http://442.perfil.com/2011-06-24-71527-boca-piden-vengar-afrenta-de-river/
http://futboldelgranate.blogspot.com.ar/2009/08/1949-lanus-derrota-boca-tras-ir-0-3.html
http://futbolychutesvarios.blogspot.com.ar/2011/06/cracks-de-antano-3-roberto-muneco-coll.html
http://it.wikipedia.org/wiki/Roberto_Coll
http://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Coll
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1949-249606
http://labauleraverdecas80.blogspot.com.ar/2009/01/blog-post.html
La revista Fútbol historia y estadística considera que: Moyano jugó 147 partidos, Kelly 38 partidos y Coll 20 partidos (con 5 goles) cada uno en 1ª división. 

Tucho Méndez en Tigre

$
0
0

"Huracán es mi vieja y Racing mi mujer".

 
En 1955 Norberto "Tucho" Méndez firmó para Tigre. Allí, llegó a jugar 47 partidos y marcó 7 goles entre 1955 (25 partidos con 3 goles) y 1956 (22 partidos con 4 goles).
 
Tucho debutó en la 1º fecha, ante River, el 30 de abril de 1955. En el Millonario se destacaba el regreso de Pipo Rossi y el debut de Vairo.
River 1 v. Tigre 0
River: Carrizo - Venini - Vairo - Mantegari - Rossi - Sola - Vernazza - J. Sánchez - Prado - Labruna - Loustau. DT J. M. Minella.
Tigre: Rugilo - Gaggino - Bores - Gianserra - Brunetti - Hidalgo - Chirico - Méndez - Lacasia - C. González - Seoane.
Gol: 43′PT Vernazza de penal.
Arbitro: Elliot.
Cancha: River.
Recaudación: $ 111.423.
 
Marcó su primer gol en la 10º fecha, 24 de julio de 1955, ante Rosario Central.
Tigre 1 v. Central 2
Tigre: Rugilo - Gaggino - Bores - Gianserra - Brunetti - Hidalgo - De Bourgoing - Méndez - Burgos - Aguilar - Ortiguela.
Central: Tissera - Biagioli - Cardoso - La Rosa - Ducca - Zof - Gauna - Marchetti - Mottura - Vilariño - Olivera. DT. Alfredo Fogel.
Goles: 36′PT Mottura - 8′ST Méndez - 27′ST Vilariño.
Arbitro: Cross.
Cancha: Tigre.
Recaudaudación: $ 32.464.
 
Último partido y último gol, 30º fecha del Torneo ‘56 (2 de diciembre de 1956).
Tigre 2 v. Gimnasia LP 2
Gimnasia LP: Bevilacqua - Porto - Galeano - Miranda - Schandlein - Smargiassi - Rosales - Villegas - D’Anna - Bayo D.F. - Barci. DT. Antonio Demare. 
Tigre: Rugilo - Gaggino - Guastavino - Gianserra - Brunetti - Hidalgo - Marzábal - Méndez - De Bourgoing - Aguilar - Gómez.
Goles: 1′PT Villegas - 10′PT Méndez;  - 15′PT Bayo  - 21′PT De Bourgoing de penal. 
Arbitro: Luis Antonio Ventre.  
Cancha: Tigre.
Recaudación: $ 15.138,50.
 
Sus goles
en 1955
10º - 24/7 Tigre 1 (Norberto Méndez), Central 2 (Oscar Mottura y Antonio Vilariño)
18º - 11/9 Tigre 4 (Eugenio Aguilar 2, Cándido González y Norberto Méndez), Newell’s 1 (Ricardo Ramaciotti (p))
20º - 9/10 Tigre 5 (Luis Cesáreo, Eugenio Aguilar 2, Nicolás Gómez y Norberto Méndez (p)), Ferro 3 (Alberto De Zorzi y Carlos Lara 2)
en 1956
17º - 9/9 Tigre 4 (Norberto Méndez, Mario Scaini y Llamil Simes 2), Lanús 2 (Emilio Fernández y Alfredo Rojas)
20º - 30/9 Chacarita 0, Tigre 1 (Norberto Méndez)
26º - 4/11 Tigre 3 (Norberto Méndez y Eugenio Aguilar 2), Huracán 2 (Orlando Peloso y Ricardo Infante)
30º - 2/12 Tigre 2 (Norberto Méndez y Héctor De Bourgoing (p)), Gimnasia LP 2 (Ismael Villegas y Diego Bayo)
 
Fuentes, notas y relacionados
ABC Olé. Fútbol, historia del profesionalismo nro. 49.
http://leydelex.blogspot.com.ar/2011/06/tucho-mendez-su-amor-por-huracan-y-un.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1955-284983
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1956-287986
www.gelp.org/1956.php
http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2011/01/norbeto-doroteo-mendez.html

El fin de dos invictos

$
0
0

El 20 de abril de 1941 Boca perdió el invicto que mantenía en la Bombonera desde su inauguración.

 
Boca 1 v. Racing 4
Boca: Estrada – Ibáñez – Valussi – A. López – Lazzatti – Suárez – Rosell – Carniglia – Sarlanga – Gandulla – Emeal.
Racing: Cuello – Salomón – Vidal – A. Díaz – J. Díaz – J. García – Devizia – F. Díaz – Liztherman – Fandiño – E. García.
Goles: 4′PT Sarlanga – 4′ST E. García (penal) – 18′ST Liztherman – 22′ST, 43′ST Fandiño. 
Arbitro: Macías.
Cancha: Boca.
Recaudación: $ 18.291.
 
Diez años más tarde Boca devolvió el favor, el 28 de octubre de 1951 derrotó a Racing 2-1.
 
Racing 1 v. Boca 2
Racing: A. Rodríguez – H. García – García Pérez – Giménez – Rastelli – Gutiérrez – Cupo – Ameal – Blanco – Simes – Sued.
Boca: Diano – Colman – Otero – Sosa – Acosta – Pescia – Pentrelli – Seghini – Borello – Ayué – H. González.
Goles: 42′PT Borello - 13′ST Ameal - 37′ST Ayué.
Arbitro: Aldridge.
Cancha: Racing.
Recaudación: $ 34.695.
 
Cuando Delfor Ayué marcó su único tanto oficial en la primera de Boca, la hinchada comenzó a desfilar en procesión cantando una letanía religiosa como si estuviera en un entierro.
 
Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historia y estadísticas nº 33 
Fútbol historia y estadísticas nº 34 
El Gráfico nº 2718
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/delfor-augusto-ayue/218/1905/2013/1.html

Un clásico de combinados

$
0
0

Dos días después de perder 3-1 con el equipo formado por jugadores de River e Independiente por la Copa Confraternidad Argentino – Brasileña (1), el combinado Flamengo/Vasco da Gama viajó a Rosario para enfrentar al Combinado de Rosario Central y Newell’s el 15 de agosto de 1939 .

 
Rosario Central / Newell’s 1 v. Flamengo / Vasco Da Gama 0
 
Rosario Central / Newell’s: Pedro Araiz (RC) – Héctor Vidal (RC) – Norberto Soneyro (NOB) – Raúl Martínez (RC) – Ángel Perucca (NOB) – Alfredo Fogel (RC) – Alberto Belén (NOB) – C. Acevedo (NOB) – Eduardo Gómez (NOB) – Rafael Franco (NOB) – Francisco Rodríguez (RC).
 
Flamengo / Vasco Da Gama: Chiquinho (Vasco Da Gama) – Jau (Vasco Da Gama) – Newton (Flamengo) – Emanuele Figliola (Vasco Da Gama, Uru.) (2) – Carlos Volante (Flamengo, Arg.) – José L. Dacunto (Vasco Da Gama, Arg.)  – Lindo (Vasco Da Gama) – Carlinho (Flamengo) - Gavardo – Bernardo Gandulla (Vasco Da Gama, Arg.) – Orlando (Vasco Da Gama).
 
Gol: E. Gómez.
Cancha: Newell’s.
Recaudación: $ 5.798.
 
Fuentes, notas y relacionados:
Rosario, fútbol y recuerdos (I) (Oscar Armando Ongay). Historia en Azul y Amarillo (La Capital)
Historia en rojo y negro (La Capital). ABC (Olé).
http://brfut.blogspot.com.ar
www.flamengo.com.br/
 
1. http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/05/29/retrato-de-arsenio-erico/
2. El pase de Emanuele Figliola del Génova a Vasco da Gama de Río de Janeiro se realizó en especie, 416 sacos de café. (www.iffhs.de/?29dad76b9b97291a14691bd4685fdcdc3bfcdc0aec70aeeda8a61a)
 
Rosario Central / Newell’s v. Flamengo en 1941
http://histofutbolrosarino.blogspot.com.ar/2013/01/cuando-newells-y-central-jugaron-juntos.html

Harry Hayes, el hijo

$
0
0

Comenzó en 5º división de Central en 1932.

1934 Debuta en 1º, lo hace en el Torneo Gobernador Molinas de la ARF (1 partido).
16/9/1934 v. Newell’s 1-4 por la 11º fecha del Molinas.
Newell’s: G. Díaz – E. Tarrío – Landolfi – A. Díaz – Valdéz – Denessini – Rúa – Fabrini – E. Gómez – Ballesteros – Guiribaldi.
Central: Casagrande – Ignacio Díaz – Bruera – Gaitieri – D’Andrea – Vorazzo – J. García – J. Gómez – S. Guzmán – Enrique Hayes – E. García.
Goles: 6′PT, 27′PT Gabino Ballesteros – 44′PT Eduardo Gómez – 8′ST Sebastián Guzmán – Franciso Rúa. Arbitro: Ubaldo Ruíz (AFA). Cancha: Newell’s. Luego del gol de Rúa el partido se suspendió por incidentes.
ARF 1935 juega 4 partidos con 2 goles en el Molinas (el 1° gol fue el 24/11 ante Tiro Federal en la victoria 1-0 por la 16° fecha).
ARF 1936 juega 10 partidos con 8 goles en el Torneo Preparación (Campeón) y 5 partidos con 3 goles en el Molinas.
ARF 1938 juega 2 partidos en el Torneo Ivancich. 
Su carrera en la ARF redondeó 22 partidos con 13 goles.
En AFA: jugó en Central 45 partidos con 37 goles, distribuidos de la siguiente forma:
11 partidos con 14 goles en 1939
Debuta en AFA el 3/9/1939 en la victoria 5-2 sobre Ferro por la fecha nro. 22 e hizo 4 goles. 
Ferro: Rama – Marante – Garavano – San jorge – Grecco – Fariña – Natino – Borgnia – Sarlanga – H. Rodríguez – Velaz.
Central: Araiz – Lezcano – Díaz – Coloccini – Rivero – Fogel – Grassi – Cisterna – Hayes – Marcovich – A. Maffei.
Goles: Hayes 4 – Cisterna – Natino – Borgnia.
Arbitro: Carou. Cancha: Ferro. Recaudación: $ 1.087.
Redondeó entre la 22° y 25° 9 goles en 4 partidos: 
23° 24/9 2 goles a Gimnasia LP 4-1
24° 1/10 1 gol a Independiente 3-1
25° 8/10 2 goles a Argentino de Quilmes 4-2. 
Marcó 5 goles a Atlanta en la 29º fecha, el 1/11/1939.
Central: Araiz - Lezcano – I. Díaz – Coloccini – H. García – Fogel – Laporta – Cisterna – Hayes – O. Díaz – A. Maffei.
Atlanta: Taglioretti – Carignano – Fatecchi – C. Sosa – Del Felice – Valdatti – Zambruno – Ramos – Humberto Maffei – Mesuracco – Irazoqui.
Goles: 9′PT A. Maffei – 18′PT, 21′PT, 28′PT, 7′ST, 22′ST Hayes – 29′PT H. Maffei. Arbitro: Carou. Cancha: Central. Recaudación: $ 1.556,50.
22 partidos con 18 goles en 1940
2/6/1940, 9º fecha. Hat trick v.  Banfield. Central 3 v. Banfield 2
Central: Araíz – P. Perucca – I. Díaz – Coloccini – Rivero – Fogel – Heredia – Laporta – Hayes – Allende – Rodríguez.
Banfield: Besuzzo – Fatecchi – Menéndez – Cuenya – Scavone – De Terán – Agostini – Caffaratti – Cosso – Sanz – Silvera.
Goles: 16′PT, 40′PT, 19′ST Hayes – 26′ST Caffaratti – 37′ST Sanz. Arbitro: Solari. Recaudación: $ 6.317.
7/7/1940 en la victoria 5-3 ante Estudiantes LP marcó todo los goles, 13º fecha. Central 5 v. Estudiantes 3
Central: Araiz – Lezcano – Díaz – Coloccini – Ríos – Fogel – Heredia – Laporta – Hayes – Cisterna – Maffei.
Estudiantes: Ogando – E. Rodríguez – Palma – Sbarra – Ongaro – Sande – Galarza – Negri – Laferrara – Cirico – Pellegrini.
Goles: Hayes 5 – Negri – Laferrara – Díaz. Arbitro: Mac Kay. Cancha: Central. Recaudación: $ 3.682,50.
Además le marcó a: Platense (11º), Newell’s (14º)(1), Vélez (15º, 2 goles), Lanús (18º), River (22º), Tigre (23º, 2 goles), Ferro (25º) y Racing (29º).
1 partidos con 1 gol en la Copa Ibarguren 1940 (4/1/1941 v. Boca 1-5) (2)
11 partidos con 5 goles (River (9º), Huracán (16º, 2 goles), Gimnasia LP (18º) y Lanús (22º)) en 1941 (descenso a 1ra. B)
1 partido en 1944. 
Si se considera la ARF, campeonatos AFA 1º División y los torneos oficiales no regulares jugó 68 partidos con 51 goles. 
En 1942 jugo en Banfield, 1 partido. 
En AFA, 1º División, jugó 46 partidos con 37 goles. 
Cuando se retiró el club le debía $1.700 en concepto de sueldos ($ 100 pesos por mes) y premios ( $ 50 por partido ganado). “Le pedí a la comisión que me hiciera socio vitalicio, me cobraron $ 500 que descontaron de la deuda, y me entregaron un carné de cuero de los que no se hacen más, firmado por el presidente Agustín Rodríguez Araya y el secretario Erland Ross. El resto de lo que me debían no lo cobré nunca más”.
Fuentes, notas y relacionados
ABC (Olé). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Rosario, fútbol y recuerdos (O. A. Ongay). De Rosario y de Central (J. Brisaboa). Canalla.com (Palabra de maestro). Fútbol historia y estadísticas nro. 48.
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/10/19/ovacion/noticia_45743.shtml
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/10/19/ovacion/noticia_45741.shtml
http://archivo.lacapital.com.ar/2003/10/19/ovacion/noticia_45742.shtml
(1) http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/01/29/el-primer-clasico-ganado-en-afa/
(2) www.rsssf.com/tablesa/argibargurencuphist.html

La última gira de Spinetto

$
0
0

Luego de ser parte del triunvirato, junto con José Della Torre y José Barreiro, que condujo la Selección en 1959 (de enero a junio) y obtuvo el Sudamericano, Victorio Spinetto tuvo su momento en solitario al frente del conjunto nacional. Como no tenía contrato firmado no cobro sueldo sólo los premios.

 
Campaña de Victorio Spinetto como DT de la Selección Argentina
 
24-7-1960  España 2-0 (debut)
Argentina: Antonio Roma – Rubén Navarro – Miguel Vidal – Carmelo Simeone – Héctor Guidi – Federico Sacchi – Norberto Boggio – Oscar Rossi – Norberto Menéndez (74’ Walter Jiménez) – José Sanfilippo (70’ Ernesto Grillo) – Raúl Belén. DT: Victorio Spinetto.
España: Antonio Ramallets Simón – Feliciano Muñoz Rivilla – Jesús Garay Vecino (46’ José Emilio Santamaría Iglesias) – Alvaro Rodríguez Ros – Martín Vergés Massa – Juan Segarra Iracheta – Jesús María Pereda Ruiz de Temiño – Luis Suárez Miramontes – Alfredo Di Stefano Laulhe – Joaquín Peiró Lucas – Enrique Collar Monterrubio. DT: Pedro Escartín.
Goles: 31’, 39’ Sanfilippo. Arbitro: Carlos Robles (Chile). Estadio: River.
17-8-1960  Uruguay (Copa del Atlantico) 4-0  
4-12-1960  Ecuador  (Eliminatorias ‘62) 6-3  (1)
17-12-1960  Ecuador  (Eliminatorias ‘62) 5-0  (1)
17-5-1961  Paraguay 0-0  
4-6-1961  Portugal  2-0 
11-6-1961  España 0-2
15-6-1961  Italia1-4 (2)
19-6-1961  Checoslovaquia 3-3   
24-6-1961  U.S.S.R 0-0   
28-6-1961  Inter 1-1 (2)
 
La despedida de Don Victorio se prefeccionó en la gira que la Selección realizó por Europa en junio del 1961. Principalmente la salida tuvo su origen en diferencias con Raúl Colombo (Pte. AFA) quien había ordenado el cambio de Errea en el partido ante Italia durante el entretiempo. Oficialmente fue entrenador de la Selección 16 partidos entre 1959 y 1961; 10 partidos victorias, 4 empates y 2 derrotas.
 
La gira europea
 
4 de junio de 1961  Portugal  2 – Argentina 0 
Portugal: A. Costa Pereira – Germano de Figuereido – V. Lucas – R. Hilario – F. Mendes – M. Lino – J. Yaúca (José Augusto) – J. Santana (J. Yaúca) – J. Aguas – M. Colunna – Caven.
Argentina: Antonio Roma - José Ramos Delgado - Miguel Vidal - Carmelo Simeone - Héctor Guidi - Federico Sacchi - Oreste Omar Corbata, Oscar Rossi (ST, M. Pando) - Rubén Sosa - José Sanfilippo - Alberto González. D.T: Victorio Spinetto.
Goles: 52′ M. Pando – 81′ José Sanfilippo. Árbitro: Manuel Asensi (España). Estadio: Lisboa.
 
11 de junio de 1961 España 2 - Argentina 0
España: José Vicente Train - Isacio Calleja García (84’, Esteban Areta Vélez) - José Emilio Santamaría Iglesias - Feliciano Muñoz Rivilla - Luis del Sol Cascajares - José María Vidal Bravo - Enrique Mateos Mancebo (46’, Luis María Aguirre Vidaurrázaga) - Joaquín Peiró Lucas - Manuel Ruiz Sosa - Alfredo Di Stefano Laulhe - Francisco Gento López. DT Pedro Escartín.
Argentina: Antonio Roma - Miguel Vidal (46’ Silvio Marzolini) - José  Ramos Delgado - Federico Sacchi (51’ Rafael Albrecht) - Carmelo Simeone - Héctor Guidi - Oreste Corbata - Martín Pando - Alberto González - Rubén Sosa - José Sanfilippo. DT: Victorio Spinetto.
Goles: 63’ Luis Del Sol - 73’ Alfredo Di Stefano. Árbitro: Concetto Lo Bello (Italia). Estadio: Sánchez Pizjuán – Sevilla. 
 
15 de junio de 1961 Italia 4 - Argentina 1
Italia: Albertossi – Losi– Robotti – Sarti – Bolchi – Trapattoni – Mora – Loiácono (Marchessi) – Brighenti – Sívori – Corso (Stachini).
Argentina: Nestór Errea (Antonio Roma) – Rubén Navarro – Silvio Marzolini – Carmelo Simeone – Héctor Guidi (José M. Ramaciotti) – Federico Sacchi  – Mario Griguol – Oscar Rossi (Martín Pando)  – Ermindo Onega – José Sanfillippo – Alberto González. D.T: Victorio Spinetto.
Goles: 13′  Loiácono – 21′, 42′ Sívori – 68′ Sacchi – 86′ Mora. Arbitro: Marcel Bois (Francia). Estadio: Muncipal de Florencia.
 
19 de junio de 1961  Checoslovaquia 3- Argentina 3 
Checoslovaquia: Jindra – Safranek (Bomba) – Novack – Pulskal – Popluhar – Masopust – Pospichal  – Scherer (Tichy) – Kadraba – Kvasnak – Masek.
Argentina: Antonio Roma – José Ramos Delgado – Miguel Ángel Vidal – Carmelo Simeone - Héctor Guidi – Federico Sacchi (Jorge Albrech) – Oreste Corbatta (Mario Griguol) – Martín Pando – Rubén Sosa (Luis Artime) – José Sanfilippo – Norberto Boggio. D.T: Victorio Spinetto.
Goles: 4′, 37′ Sanfilippo – 13′ Masek – 20′ Kvasnak – 55′ Kadraba
– 72′ Artime. Arbitro: Joseff Stoll (Austria). Estadio: Luzanka, Brno.
 
24 de junio de 1961 Unión Soviética 0 - Argentina 0, 1º partido de Argentina ante la Unión Soviética.
Unión Soviética: V. Maslachenko – Chokhelli - E. Dubinski - Manoshin - A. Maslenkin - V. Ivanov (Kanevsky) - V. Voronin (G.Gusarov) - Bubukin - S. Metrevelli - Ponedelnik - Meskhi (Apukhtin). 
Argentina: Antonio Roma - Carmelo Simeone - José Ramos Delgado - Rafael Albrecht - Miguel Ángel Vidal - Martín Pando - Héctor Guidi (capitán) (José M. Ramaciotti) - José Sanfilippo - Mario Griguol (Oreste Corbatta) - Rubén Sosa (Oscar Rossi) - Norberto Boggio. DT: Victorio Spinetto.
Árbitro: Giulio Campanatti (Italia). Estadio: Lenín (Moscú). 102.000 espectadores.
 
28 de junio de 1961 Inter 1 Argentina 1
Inter: L. Buffon (Bandoni) – A. Picchi – E. Masiero – B. Bolchi – Aguarneri – C. Balleri – M. C. Bicicli – B. Lindskog (Suarez) – J. Hitchens – L. Suárez (Corso) – M. Corso (Morbello).
Argentina: Antonio Roma – José Ramos Delgado – Miguel Ángel Vidal – Roberto Blanco  – Héctor Guidi  (José M. Ramaciotti) – Jorge Albrech – Mario Griguol  (Oreste Corbatta) – Martín Pando – Oscar Rossi – Jose Sanfilippo (Ermindo Onega) – Alberto González. D.T: Victorio Spinetto.
Goles: 48′ Morbello – 33′ Griguol. Arbitro: Ortiz (Esp.). Estadio: San Siro.
 
Fuentes, Notas y relacionados
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). Sólo Fútbol nº 478. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). Sitio  web AFA. Sitio web FIFA.
http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_97/
http://blog.teacordasbicho.com.ar/2009/06/homenaje-don-victorio-spinetto.html
http://old.ole.com.ar/diario/2001/10/20/r-02801e.htm
 
1. http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/16/las-eliminatorias-y-el-gol-de-raffo/
2. http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/01/27/sacchi-entrenador-de-argentina/
2. http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/12/02/albicelestes-y-azurros/

Bauza, el Mundial y el Clásico

$
0
0

- ¿Y el más triste? 

- El día que Menotti me dejó afuera del Mundial 82 después de estar 5 meses concentrado. Era muy joven y la práctica la hice llorando. En esa época no podíamos jugar para nuestros equipos, pero le pedí a César que me dejara. Era contra Newell’s. Nos dieron permiso y ganamos con dos goles míos. Como DT, el día más triste fue cuando nos eliminó en semifinales de Libertadores el Cruz Azul.
 
El desempeño de Edgardo Bauza en la Selección Argentina no es extenso. Sólo disputó 3 partidos oficiales, aún así integró la nómina argentina en el Mundial de Italia ‘90. Además jugó 7 partidos en juveniles, disputó el Esperanzas de Toulon ‘79 (1).
Tal vez, la exclusión de la lísta de buena fe para el Mundial ‘82 tuvo una consecuencia impensada.
En el último corte 4 jugadores dejaron la Selección: Edgardo Bauza (Central), Enzo Bulleri (River), Jorge Gordillo (River) y Raúl Chaparro (Instituto). La salida de la concentración mundialista le permitió a Bauza jugar el Clásico de la 13º fecha del Nacional 1982 el 25 de abril de 1982
Central 2: Carnevali – Ghielmetti – Celiz – A. Killer – Riquelme – Bauza – Sperandio – Cornaglia (Argota) – G. González – W. Villar (Maladot) – Chazarreta. Suplentes: Santecchia – Zamarini – Lancellotti. DT Angel T. Zof. 
Newell’s 1: Civarelli – Azzolini – Simón – Pautasso – Silva – Acosta – Martino – Vargas Rios (Bianco) – Santamaria – Gabrich – Almiron (Ramos). Suplentes: Scoponi – Lanzoni - Petti. DT Juan Carlos Montes.
Goles: PT 19′ Bauza, 44′ Santamarina (penal). ST 44′ Bauza (penal).
Arbitro: Carlos Espósito.
A los 45′ST fueron expulsados Celiz y Acosta por juego brusco.
Recaudación: $ 362,273,000.
 
Los 3 partidos
28/10/1981 - Argentina 1 v. Polonia 2
Argentina: Ubaldo Fillol – Jorge Olguín - Edgardo Buaza – Alberto Tarantini – Daniel Passarella (cap.) – Juan Barbas -  Américo Gallego – Mario Kempes – Luis Amuchástegui (debut) – Ramón Díaz – Ricardo Gareca (debut) (59′ Daniel Valencia) (2). DT César Menotti.   
Polonia: Mlynarczyk – Dziuba – Zmuda – Janas – Jalocha – Matysik – Boniek – Buncol – Majewski – Iwan (Palasz) – Smolarek.
Gol: 41′ Passarella – 55′ Buncol – 70′ Boniek. Arbitro: Juan Daniel Cardellino de San Vicente (Uruguay). Cancha: River. 45.000 espectadores.
17/1/1990 – México 2 v. Argentina 0 
México: Larios – J. Hernández – Tena – L. Ruiz Esparza – H. Esparza – C. Muñoz – De la Torre (A. Sosa) – Bernal – Farfán (Guzmán) – Peláez - Alves (Mora). Suplentes: Chávez - G. Muñoz - Vaca - Pacheco. DT M. Lafuente.
Argentina: Sergio Goycoechea – Julio Olarticoechea – Edgardo Bauza – Pedro Mónzón (82′ Diego Simeone) – Néstor Fabbri – José Basualdo – Ricardo Giusti (cap.) – Sergio Batista – Basualdo – Néstor Gorosito – C. Alfaro Moreno – Mauro Airez. Suplentes: Falcioni - Brown - Simón - Chamot. DT Carlos S. Bilardo.
Goles: 33′ C. Muñoz – 59′ Alves. Arbitro: Vincent Mauro (EE.UU.). Cancha: Memorial Coliseum (Los Angeles). 20.000 espectadores.
28/2/1990 – Escocia 1 v. Argentina 0
Escocia: Leighton – Mc Kimmie – Gough – Levein – Mc Leish – Mc Call – Mc Stay – Bett (Aitken) – Mc Leod – Mc Inally (Mc Clair) – Fleck.
Argentina: Nery Pumpido (cap.) – Edgardo Bauza – Oscar Ruggeri (60′ Pedro Mónzón) – Roberto Sensini – Néstor Fabbri – José Basualdo – Sergio Batista – Jorge Burruchaga (49′ Pedro Troglio) – Gabriel Calderón – Claudio Caniggia – Jorge Valdano (último partido) (46′ Abel Balbo). DT Carlos S. Bilardo.
Gol: 32′ Mc Kimmie. Arbitro: Frans S. Houben (Holanda). Cancha: Hampton Park (Glasgow). 51.534 espectadores.
 
Los goles en el Clásico
Bauza alcanzó los 9 goles en el Clásico.
Nacional ‘79 – 12º – 18/11/1979 Newell’s 0 Central 1, 1º gol en primera.
Nacional ‘81 – 4º – 30/9/1981 Central 3 Newell’s 1, 2 goles uno de penal.
Nacional ‘81 – 11º – 8/11/1981 Newell’s 1 Central 1, de penal.
Nacional ‘82 – 13º – 25/4/1981 Central 2 Newell’s 1, 2 goles uno de penal.
Metropolitano ‘82 – 8º – 29/8/1982 Newell’s 1 Central 1.
1988/1989 – 32º – 23/4/1989 Central 2 Newell’s 1.
1988/1989 – Liguilla – 13/6/1989 Newell’s 5 Central 3.
 
Fuentes, notas y relacionados
La Capital 20/4/1982, 26/4/1982. Fútbol historia y estadística nº14, nº16. El Gráfico, historia de la Selección Argentina cap. 8 (1981-1985), cap. 9 (1986-1991), Grandes ídolos de Central. Historia en  Azul y Amarillo (La Capital). Clarín 16/1/1990. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías).
www.elgrafico.com.ar/2011/04/28/C-3423-bauza-de-boca-me-llamaron-dos-veces-pero-me-agarraron-con-contrato.php
www.centralcrece.com/elclub/historia/369-el-tiempo-no-para-edgardo-bauza 
(1) http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/05/24/torneo-esperanzas-de-toulon-1979/
(2) En la revista Fútbol historia y estadística nº14 figura Daniel Valencia como titular y Ricardo Gareca como su reemplazo.

Los 4 goles del Toti Iglesias

$
0
0

Entre el Nacional de 1981 y el Nacional ‘83 el José R. "Toti" Iglesias jugó en Rosario Central. 

Debutó bajo la dirección técnica de Don Angel T. Zof en un empate 2-2 ante Argentinos en la 1º fecha del Nacional (13/9/1981) y marcó su primer gol en la 9º fecha ante Newell’s (3-1, 30/9/1981). 
Jugó en total 67 partidos con 29 goles.
 
De sus 29 tantos 4 fueron marcados a Mariano Moreno de Junín, su mayor producción goleadora en un partido.
Nacional 1982, 11º - 11/04/1982 
Mariano Moreno de Junín 1 v. Rosario Central 9
Mariano Moreno: Pérez - Ferrari - Di Giglio - Sanz - Kenan - Sucenet (Lippi) - Rosetti - Mendoza - Raspo - Oliver - Mas. Suplentes: Cati - Córdoba - Martignoli - Del Popolo. DT Héctor Silva.
Central: Carnevali - Ghielmetti - Céliz - A. Killer - Riquelme - Cornaglia (W. Villar) - Sperandío - Lancellotti (G. González) - Iglesias - E. Delgado - Chazarreta. Suplentes: Santecchia - Zamarini - Maladot. DT Angel T. Zof.
Goles: PT 10′ Héctor Chazarreta - 15′, 22′, 26′ José R. Iglesias - 29′ Carlos Lancellotti. ST 10′ José R. Iglesias de penal - 28′ Eduardo E. Delgado - 34′ Sergio Céliz - 42′ Gerardo M. González - 19′ Oscar Más de penal.
Arbitro: Jorge Vigliano.
Cancha: Sarmiento.
Recaudación: $ 9.970.990.
 
Nacional ‘81: 16 partidos con 6 goles (Newell’s, Belgrano Cba., Huracán, Gimnasia Mza. (doblete), River).
Nacional ‘82: 11 partidos con 10 goles (Estudiantes LP, Talleres Cba., Gimnasia Mza., Huracán, Mariano Moreno de Junín (4 goles)). 
Metropolitano ‘82: 26 partidos con 5 goles (River, Quilmes, Unión SF, Racing Cba., Platense).
Nacional ‘83: 14 partidos con 8 goles (Juventud Antoniana (hat trick), San Lorenzo, San Martín Tuc.,Talleres Cba., Racing, Temperley) . 
 
Con sus 4 goles José Raúl Iglesias se sumó al grupo de jugadores de Central en convertir más goles en un partido en condición de visitante. La lista, con 4 goles, la completan: Harry Hayes v. Ferro (1939), Miguel Antonio Juárez v. Vélez (1958) y Roberto Gramajo v. Independiente (Nacional 1970).
 
Fuentes, notas y relacionados:
La Capital 12/4/1982. Historia en Azul y Amarillo (La Capital).
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1982-campeonato-nacional-zona-c-1015406
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/02/22/sin-ganar-en-primera-mariano-moreno/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/07/19/mas-que-diez-parte-3/

Mil veces Artime

$
0
0

De El Gráfico nro. 3162, del 13 de mayo de 1980. Sección: Jugo de fútbol.

“El País”, prestigioso diario de Montevideo, recordó la última semana un aniversario que para los argentinos pasó inadvertido. El 3 de mayo se cumplieron 8 años de un acontecimiento histórico en la campaña goleadora de Luis Artime. Ese día de 1972, durante el clásico entre Nacional y Peñarol, Artime metió los 3 goles de Nacional (los 3 de cabeza) y con ellos alcanzó y superó los 1.000 goles de su carrera. Con el tercero, su récord completó los 1.002 tantos, según una estadística pacientemente recopilada por el periodista Wálter Rosenfeld, quien reastreó la actuación del goleador nacido en Mendoza, iniciado como jugador en Junín, hasta culminar la trayectoria en Nacional de Montevideo. Ese rastreo alcanzó a su actuación en Independiente de Junín entre 1952 y 1958, desde la 7ª hasta la 1ª división, con 354 goles convertidos. Durante su servicio militar en la Marina marcó 148. Luego en Atlanta, River, Independiente y la Selección Argentina sumó otros 303 tantos, entre 1959 y 1968. Completó 1968 en Palmeiras, de San Pablo (Brasil) y convirtió 51. Finalmente en Nacional de Montevideo, desde 1969, Luis Artime metió 146 hasta el 5 de mayo de 1972, fecha en que logró superar la barrera de los 1.000 goles.
 
Nacional: Manga - Luis Ubiña - Ángel Brunell - Cánepa - Juan Carlos Blanco - Víctor Espárrago - Julio Montero Castillo - Ildo Maneiro - Luis Cubilla - Luis Artime - Juan Carlos Mamelli. DT Washington Etchamendi.
Peñarol: Walter Corbo - Nelson Acosta - Rodolfo Sandoval - Julián Bonifacino - Omar Caetano - Edinson Amoroso - Juan Ramón Silva - Alfredo Lamas - Luis Díaz - Daniel Quevedo - Ruben Romeo Corbo. DT Ondino Viera.
Goles: Artime 54´- 57´- 84´.
Arbitro: Rafael Hormazábal (Chile).
Estadio: Centenario.
Público: 40.000 personas.
Expulsado: Alfredo Lamas 41´.
 
Atlanta 1959/1961, 67 partidos con 50 goles.
1959 – 10 goles
1960 – 15 goles
1961 – 25 goles
 
River 1962/1965, 80 partidos con 70 goles.
1962 - Goleador (1º División)  25 goles (26 partidos).
1963 - Goleador (1º División)  26 goles (23 partidos). 
1964 - 15 goles (24 partidos).
1965 - 4 goles (7 partidos).
 
Real Jaen 1965, 9 goles (15 partidos).
 
Independiente 1966/1968, 45 goles (72 partidos) en 1º División, 53 goles (86 partidos) en total.
1966 - Goleador (1º División) 23 goles.
1966 - Copa Libertadores 1 gol.
1967 - 10 goles en el Metropolitano.
1967 - Goleador (Nacional) 11 goles. (Campeón).
1968 - Copa Libertadores 7 goles.
 
Palmeiras 1968/1969, 48 goles (57 partidos).
 
Nacional 1969/1972 – 1973/1974.
1969 – 24 goles. Goleador y campeón del Campeonato Uruguayo con 24 goles.
1970 – 49 goles. Goleador y campeón del Campeonato Uruguayo con 21 goles. Copa Libertadores 2 goles.
1971 – 55 goles. Goleador y campeón del Campeonato Uruguayo con 16 goles.  Goleador y campeón de la Copa Libertadores con 10 goles. Campeón Intercontinental 3 goles.
1972 – 15 goles. Campeón del Campeonato Uruguayo. Copa Libertadores 5 goles.
1973 – 12 goles.
1974 – 3 goles. Copa Libertadores 1 gol.
 
Fluminense 1972, 7 goles (19 partidos).
 
En Argentina: 1º División, 219 partidos con 165 goles en 1ª División.
En Copa Libertadores: marcó 26 goles en 40 partidos. 8 goles en Independiente y 18 en Nacional.
 
Selección Argentina 24 goles (25 partidos).
Amistosos, y copa varias 13 goles (13 partidos).
Eliminatorias 1966, 3 goles (3 partidos).
Mundial 1966, 4 partidos (3 partidos).
Goleador Copa América 1967, 5 goles (5 partidos).
 
Fuentes, notas y estadísticas
ABC (Olé). 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise). Goles nº 1779. El Gráfico 100 ídolos de Independiente, nro. 3162. Historia del fútbol argentino (La Nación). Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías).
www.rsssf.com/miscellaneous/artime-intlg.html
www.rsssf.com/players/players-in-copalib.html
http://rsssf.com/sacups/copalibtops.html
www.nacionaldigital.com/idolos/Idolos/artime.htm
http://jornalheiros.blogspot.com.ar/2010/02/estrangeiros-no-fluminense.html
http://esporte.ig.com.br/futebol/argentinos-e-paraguaios-ja-foram-herois-e-micos-no-palmeiras-rel/n1597618241885.html
www.losandes.com.ar/notas/2012/9/11/luis-artime-luisito-666362.asp
www.elnacional.com.uy/varios/luis-artime-40-anos-de-la-noche-en-que-le-hizo-3-goles-a-penadoy-por-copa-libertadores/ 
La revista Fútbol historia y estadísticas nº 30, indica que en 1ª División jugó 218 partidos con 164 goles.
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/12/09/goleadores-a-repeticion-1ra-parte/

Un Potrillo llamado Pancita

$
0
0

Por ser demasiado “Canalla” soportó todo. Que no lo consideraran como a otros compañeros, que no le cumplieran con los pagos. Un día dijo ¡basta!.

Central debía enfrentar a Independiente en Avellaneda.
- Yo no viajo, anticipó Pancita. Y el tren del sábado partió desde Rosario norte sin él.
Pero a la noche, en casa, la madre, tan hincha como el hijo, le suplicó:
- Tenés que ir, te van a suspender, no le podés hacer esto a Central.
El ¡basta! Quedó para otro ocasión. Biagioli se subió al ten del domingo, a las 7, y llegó a Buenos Aires. Esa tarde las hizo todas. Los hinchas de Independiente, enterados que le club pretendía adquirirlo, lo llevaron en andas.
 
El Señor Juan Carlos Biagioli se inició en equipos barriales como Los Gitanillos y Eden Park. Equipos donde llegó a jugar de arquero.
 
Rosario Central 1954/1962, 122 partidos en 1ª División.
Llegó en 1945 a los 11 años, para integrar la 6ª División.
Debutó el 29 de agosto de 1954 v. Banfield (1-0), por la 19º fecha del Campeonato.
Banfield 0: Graneros – Ferretti – Bagnato – Capparelli – S. García – D’Angelo – Boggio – A. Rodríguez – Albella – Alvarez – Sirota.
Central 1: Botazzi – Biagioli – Miranda – La Rosa – Ducca – Zof – Gauna – Rosa – Massei – Gómez – L’Episcopo. DT Fermín Lecea.
Gol: ST 22′ Gauna.
Arbitro: Wilbraham.
Recaudación: $ 21.373,50.
Su único gol lo marcó en la  6º fecha, Grupo B, de la Copa Suecia ‘58 el 1 de junio de 1958 (3-1).
Central 3:  Bertoldi - Biagioli - Cardozo - Alvarez - Minni - La Rosa - Sánchez - Rivero - Juarez - Castro - Gimenez. 
Gimnasia LP 1: Minoian - Peredo - Galeano - Novarini - Pegnotti - Molina - Berni - Baiocco - Farías - Bayo - Chaves. DT: Francisco Varallo.  
Goles de Rosario Central: PT 12′ Rivero - 16′ Juarez. ST 16′ Berni - 37′ Biagioli.
Arbitro: Angel Norberto Coerezza. 
Cancha: Central. 
Recaudación: $19.912.
1954 – 11 partidos.
1955 – 26 partidos.
1956 – 29 partidos.
1957 – 29 partido.
1958 – 2 partidos.
1962 – 25 partidos.
 
Un persistente dolor en su pierna derecha lo llevo a dejar el fútbol luego de los 2 partidos que disputó en 1958. En un intento por recuperarse viajó a Italia pero las cosas no salieron bien. No se pudo operar, sobrevivio gracias a la generosidad de Oscar Massei, y sin recursos fue repatriado por la Embajada Argentina. Con el tiempo luego de retirarse los dolores le costaron su pierna derecha. 
 
Jugó en Tigre, Huracán (1960, 1 partido v. Ferro), Talleres RE, Estudiantes (1963/1964, 56 partidos) y Atl. Nacional 1965/1966.
 
En 1º División jugó 179 partidos.
 
Selección Argentina 1957, 1 partido.
10 de julio de 1957 v. Brasil 0-2 por la Copa Roca.
Brasil 2: Gilmar – Djalma Santos – Bellini – Jadir – Zito – Oreco – Maurinho – Pelé – Mazzola (Del Vecchio) – Luizinho – Pepe.
Argentina 0: Carrizo (Musimessi) – Biagioli – Vairo – Gianserra – N. Rossi (Guidi) – Urriolabeitia – Corbatta – J. Herrera (Antonio) – M. A. Juárez – Labruna – Sesti.
Goles: 21′ Pelé – 56′ Mazzola.
Arbitro: J. Husband.
Cancha: Pacaembú.
A los 22′ Djalma Santos desvió un penal.
Se jugaron 30′ suplementarios.
 
Fuentes, notas y relacionados
ABC (Olé). Abece Canalla Tomo 1 (La Capital). Historia en Azul y amarillo (La Capital). Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). Fútbol, historia del profesionalismo nro. 48. De Rosario y de Central (J. Brisaboa). Forjador de Campeones nº 229.  Fútbol historia y estadísticas nro. 8, 33. El Gráfico Grandes ídolos de Rosario Central. La revista Fútbol historia y estadísticas nro. 33 indica que son 177 los partidos en 1º División.
www.gelp.org/1958CopaSuecia.php
www.enciclopediadehuracan.com/2010/10/juan-biagioli-el-pancita.html
www.bdfa.com.ar/jugadores-JUAN-CARLOS-BIAGIOLI-1909.html
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=a&id=108
www.teradeportes.com/phpbb/viewtopic.php?f=13&t=1952#p3855

Los debuts del delfín machetero

$
0
0

En Boca el Machetero, Benítez Cáceres, debutó (y jugó su último partido *) ante River. 

15º Fecha - 19/6/1932 
River 1 v. Boca 1 
River: Juan Poggi – Alberto Cuello -  Juan C. Iribarren – Carlos Santamaría – Manuel Dañil – Esteban Malazzo – Carlos Peucelle – Juan Arrillaga – Bernabé Ferreyra – Pedro Lago – Oscar Sciarra. DT Víctor Caamaño.
Boca: Juan Elías Yustrich – Edmundo Piaggio – Esteban González – Gerardo Mereyras – Juan Mariani – Pedro Suárez – Donato Penella – Delfín Benítez Cáceres – Luis Sánchez – Esteban Kuko – Tomás Garibaldi. DT Mario Fortunato.
Goles: 60′ Juan J. Mariani – 75′ Bernabé Ferreyra.
Arbitro: José Bartolomé Macías.
Cancha: River.
Recaudación: $ 24.000.
 
Cuando se incorporó a Racing en 1939 debutó y marcó su primer gol ante Independiente.
3º Fecha - 2/4/1939 
Racing 2 v. Independiente 0
Racing: Risso – Salomón – Scarcella – A. Díaz – Narvarte – J. García – Devizia – Zito – Benítez Cáceres – Fandiño – E. García.
Independiente: Traetta – Lecea – Coletta – Franzolini – Leguizamón – C. Martínez – Vilariño – De la Mata – Erico – Sastre – Zorrilla.
Goles: 26′ ST Enrique García - 28′ST Delfín Benítez Cáceres.
Arbitro: Caswell.
Cancha: Racing.
Recaudación: $ 27.639.
 
Sus números en Argentina
Boca 1932/1938, 163 partidos con 107 goles en 1º División.
1932 
Campeonato 9 partidos – 7 goles. 
Copa Beccar Varela 7 partidos – 6 goles.
1933 
Campeonato 34 partidos - 19 goles. 
Copar Beccar Varela 3 partidos – 2 goles. 
Copa Competencia 3 partidos.
1934 34 partidos – 20 goles. Campeón.
1935 33 partidos – 25 goles. Campeón.
1936 27 partidos – 16 goles.
1937 3 partidos.
1938 23 partidos - 20 goles.
Racing 1939/1941, 84 partidos con 65 goles en 1º División.
1939, 30 partidos – 23 goles.
1940, 33 partidos – 33 goles. Goleador del Campeonato.
1941, 21 partidos – 9 goles.
Ferro 1942/1944, 66 partidos con 21 goles en 1º División.
1942, 27 partidos – 10 goles.
1943, 19 partidos – 6 goles.
1944, 20 partidos – 5 goles. 
Jugó un partido en la Selección Argentina (LAF) el 18 de julio de 1934.
Uruguay 2: Eduardo García, Lorenzo Fernández, Agenor Muñiz, Ulises Chifflet, Alvaro Gestido, Galileo Chanes, Augusto Carrare (Juan Emilio Píriz), Juan José García, Aníbal Ciocca, Enrique Fernández, Braulio Castro.
Argentina 2: Fernando Bello - José María González - Alberto Cuello - Carlos Santamaría - José María Minella - Aarón Wergifker - Tomás González - Delfín Benítez Cáceres - Arturo Naón - Antonio Sastre - Tomás Beristain (46’ Carlos Peucelle).
Goles: Tomás González - Delfín Benítez Cáceres - Juan José García - Aníbal Ciocca.
Arbitro: Martín Aphesteguy (Uruguay).
Estadio Centenario.
 
Fuentes, notas y relacionados
ABC (Olé). Foro CIHF. Super fútbol nro. 14. El Gráfico 100 ídolos de Racing. 103 más de un siglo azul y amarillo (D. Estévez). 320 superclásicos (D. Estévez). Historia de Boca Juniors Tomo 2 (H. Rosatti). Fútbol historia y estadísticas nº 1-11-12-19-32-60. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías).
http://futbolistasextranjeros.blogspot.com.ar/2009/08/delfin-benitez-caceres.html 
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/delfin-benitez-caceres/33/1905/2013/1.html 
* El último partido en Boca lo jugó el 11/2/1939, fue por el desempate del 1º puesto de la primer rueda del campeonato de 1937. Ganó River 5-3.
Existen varias diferencias entre las fuentes en cuanto a las estadísticas. Los números de su paso por Boca pertenecen a 103 más de un siglo azul y amarillo (D. Estévez). En Racing:  Super fútbol nro. 14 y Futbolistas extranjeros. En Ferro: Futbolistas extranjeros. 
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/04/12/paraguayos-en-la-seleccion-argentina/

El último partido del Pato

$
0
0

El 8 de julio de 1976 se disputó un partido entre la Selección Argentina y un combinado de jugadores argentinos que en su mayoría jugaba en el exterior a beneficio del Círculo de Periodistas Deportivos (B.A.) y Futbolistas Argentinos Agremiados.

Además el partido significó el retiro de la práctica activa de José O. Pastoriza, cuando a los 19′PT ingresó Miguel A. Brindisi en su lugar.
 
Sel. Argentina 4 v. El Resto de la Argentina 0
Argentina: Gatti – Tarantini – Killer – Passarella – Carrascosa (Marangoni) – Ardiles – Gallego (Oviedo) – Valencia (Villa) – Houseman – Luque (Ludueña) -  Alderete. DT César L. Menotti. 
El Resto de la Argentina: Santoro – Dominichi (Marenda) – Wolff (M. González) – Bargas – Comisso – Saccardi – Vilanova - Pastoriza (Brindisi) – Babignton – Daniel Onega (Forgués) – Larrosa. DT M. A. Juárez.
Goles: PT 19′ Ardiles, 20′ Luque. ST 32′ Houseman, 42′ Villa.
Arbitro: Humberto Dellacasa.
Cancha: Vélez.
Recadudación: $ 2.435.500.
 
La trayectoria del Pato
Inferiores en Rosario Central
Colón (1961/1963, en 1ª C). 
Pipo Rossi  lo quiso llevar a River, cuando estaba por firmar sufrió un accidente de moto que impidió la transferencia. El mismo entrenador lo llevo a Racing meses mas tarde.
Racing (1964/1965, 53 partidos con 2 goles en 1º División).
1964, 24 partidos.
1965, 29 partidos.
Independiente (1966/1972, 213 partidos y 41 goles).
Independiente logró su transferencia en 12 millones de pesos más el pase de Miguel Angel Mori.
Su último partido fue la derrota 0-3 ante el Ajax por la Copa Intercontinental.
Títulos: Nacional 1967, Metropolitano 1970, Metropolitano 1971 y la Copa Libertadores de 1972. 
Monaco (1972/1976, 115 partidos con 43 goles).
1972/1973, 26 partidos con 16 goles. 23 partidos en liga con 12 goles (2º) y 3 partidos con 4 goles en copa.
1973/1974, 25 partidos con 13 goles. 21 partidos con 10 goles en liga y 4 partidos con 3 goles en copa.
1974/1975, 35 partidos con 12 goles. 33 partidos con 12 goles en liga y 2 partidos en copas continentales.
1975/1976, 27 partidos con 2 goles. 26 partidos en liga con 2 goles y 1 en copa.
Seleccionado argentino (1970/1972, 18 partidos con 1 gol).
Integró el plantel argentino en el Mundial 1966.
Debutó el 4 de marzo de 1970 en el 2-0 ante Brasil. El útimo encuentro lo jugó el 9 de julio de 1972 (2-4) ante Yugolavia por la Minicopa. También por la Minicopa marcó su único gol el 2 de julio ante la URSS (1-0).
Como entrenador
Independiente (1976/1979, 1983/1984, 1985/1987, 1990/1991 y 2004; 463 partidos); Talleres (1980, 1992/1993 y 2003); Racing (1981/1982); Millonarios (Colombia) (1982/1983); Gremio (Brasil) (1984/1985); Fluminense (Brasil) (1985); Boca (1988/1989); Atlético de Madrid (España) (1992/93); Bolívar  (Bolivia) (1994); Argentinos (1995); Selección de El Salvador (1995/1996); Selección de Venezuela (1998/2002), y Chacarita (2002/2003). Con los siguientes títulos: Nacionales de 1977 y 1978, torneo de 1983, Copa Interamericana 1976, Copa Libertadores y Copa Europeo-Sudamericana, ambas en 1984,todos con Independiente.
 
Fuentes, notas y relacionados: Super Fútbol nº 14. El Gráfico 100 ídolos de Independiente. ABC (Olé). Fútbol historia y estadísticas. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). La Capital 4-8-9/7/1976.
www.lanacion.com.ar/624118-pastoriza-un-ganador-con-alma-de-barrio
www.footballdatabase.eu/football.joueurs.omar.pastoriza.16610.es.html
La sintesís del encuentro publicada el 9/7/1976 confirmaba 10 jugadores en "El Resto". En base a los publicado el 8/7/1976 se completo con el jugador Vilanova.
Son 184 partidos los disputados en 1º División para Independiente. La diferencia radica en los goles; La Nación considera 34 goles mientras que el ABC de Olé 32 goles.
En cuanto a los números de 1º División el diccionario de la revista Fútbol historia y estadísticas marca 220 partidos con 20 goles y ABC 237 partidos con 34 goles.

La Británica del 48

$
0
0

La cuarta edición de la Copa Competencia Británica George VI se disputó en 1948, el certamen se inició y se dió por finalizado en la primera fase (octavos de final) y declarado desierto por la Asociación del Fútbol Argentino debido a los problemas que ocasionó la huelga de jugadores. 

 
Es casualmente en dicho torneo que debutan los arbitros ingleses contratados por la Asociación del Fútbol Argentino; William Brown, Robert Calder, Dean Charles, Lionel Gibbs, David Gregory, Harry Hartles, James Provan, Aubrey White y John Cox (escocés).
 
Los Octavos de final presentaron un sólo clásico, el de Rosario.
4/4/1948 
Rosario Central 3 v. Newell’s 2
Central: Botazzi - Mansilla - Soria - D. Sosa - Inveninato - Altamonte - De Zorzi - Santos - Mur (1) - L. Bravo - Vilariño.
Newell’s: Chamorro - Sobrero - Lacroa - Lombardo - Mardizza - Arnaldo - Contini - Buján - Alarcon - Benavídez - R. F. Moyano.
Goles: 25′ PT Arnaldo - 30′PT Bravo - 24′ST Benavidez - 25′ST Bravo - 30′ST Santos.
Arbitro: James Provan.
Cancha: Newell’s.
 
El resto de los encuentros:
4/4/1948 Boca 2 v. Lanús 1.
4/4/1948 Estudiantes LP 3 v. River 1, arb. Lionel Gibbs.
4/4/1948 Gimnasia LP 3 v. Platense 2.
4/4/1948 Huracán 2 v. Banfield 0.
4/4/1948 Independiente 5 v. Chacarita 4.
4/4/1948 San Lorenzo 5 v. Racing 2.
4/4/1948 Tigre 5 v. Vélez 2.
 
Fuentes, notas y relacionados
El gran libro de el clásico (G. Torrieri - C. Cerezo). Un Caño nº 48. Historia negras del fútbol argentino (A. Fabbri).
http://futbolcampeonatos.blogspot.com.ar/2012/08/1948-copa-competencia-britanica-octavos.html
www.rsssf.com/tablesa/arg-bri48.html
http://doctorcarluccio.blogspot.com.ar/2013/01/campana-de-river-plate-en-1948.html
www.diariouno.com.ar/deportes/Pitos-en-ingles–20120421-0061.html
 
(1) http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/02/08/alejandro-tato-mur/
Viewing all 183 articles
Browse latest View live