Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Argentina en la Copa Rey Fahd 1995

$
0
0

Participantes:

Arabia Saudi (organizador)
Argentina (Campeón Copa América 1993)
Dinamarca (Campéon European Championship 1992)     
Japón (Campeón Asian Cup 1992)
México (Campeón CONCACAF Gold Cup 1993)
Nigeria (Campeón African Cup of Nations 1994)
 
Selección Argentina:
1  BOSSIO, Carlos
2  AYALA, Roberto
3  CHAMOT, Jose
4  ZANETTI, Javier
5  PEREZ, Hugo
6  FABBRI, Nestor
7  ORTEGA, Ariel
8  ESCUDERO, Alejandro
9  BATISTUTA, Gabriel
10  ESPINA, Fabian
11  RAMBERT, Pascual
12  BURGOS, German
13  ROTCHEN, Pablo
14  ARRUABARRENA, Rodolfo
15  VIVAS, Nelson
16  JIMENEZ, Jorge
17  GALLARDO, Marcelo
18  LOPEZ, Gustavo
19  CRESPO, Hernan
20  BASSEDAS, Christian
 
8 de enero de 1995 – Grupo B
Argentina 5 (Rambert PT 32′ – Ortega PT 45′ – Batistuta ST 1′,  40′ (penal) - Chamot ST 8′) Japón 1 (Miura ST 11′ de tiro libre)
Argentina: Carlos Bossio – Javier Zanetti – Fabián Ayala – Néstor Fabbri – José Chamot – Marcelo Escudero (amon., ST 9′ Gustavo López) – Hugo Pérez – Cristian Bassedas – Ariel Ortega (ST 21′ Marcelo Gallardo) – Gabriel Batistuta – Sebastián Rambert (amon.). Suplentes: Germán Burgos – Pablo Rotchen – Rodolfo Arruabarrena – Jorge Jiménez – Marcelo Espina – Nelson Vivas – Hernán Crespo. DT Daniel Passarella.
Japón: Matsunaga – Horiike (ST 15′ Yanagimoto) – Natsuda – Masami Ihara – Tsunami (amon.) – M. Yamaguchi – Tetsuji Hashiratani – Osogai – Fukuda – T. Yamaguchi (ST 5′ Tyusoshi Kitazawa) – Kazu Miura. Suplentes: Moriyasu – Kikuchi – Hasegawa – Soma – Okano – Kojima. DT T. Kamo.
Estadio King Fahd (Riyadh).
30.000 espectadores.
Arbitro: Rodrigo Bobadilla Sequeira (Costa Rica).
Líneas: Owen Powellw (Jamaica) y Illie Kout (Rumania).  
 
10 de enero de 1995 – Grupo B
Argentina 0 Nigeria 0
Argentina: Bossio – Javier Adelmar Zanetti – Roberto Fabián Ayala – Fabbri – Chamot – Marcelo Alejandro Escudero – Hugo Leonardo Pérez – Bassedas – Ortega – Batistuta – Rambert. Suplentes: Burgos – Rotchen – Arruabarrena – Vivas – Jorge Rubén Jiménez – Marcelo Daniel Gallardo – Gustavo Adrían López – Espina – Crespo. DT Daniel Alberto Passarella.
Nigeria: Rufai – Eguavoen – Okafor – Okechukwu – Iroha – Adepujo – Siasia – Okocha (72′ Sam Pam) – Amokachi – Ekoku (78′ Momudo) – Amunike. Suplentes: Shorunmu – Douglas – Emenalo. DT Amaduu Shaibu.
Estadio King Fahd (Riyadh).
Arbitro: Ali Mohamed Bujsaim (Emiratos Árabes Unidos).
Líneas: Mohammad Fanaei (Irán) y Cat Ilie (Rumania).
 
13 de enero de 1995 – Final
Argentina 0 Dinamarca 2 (Michael Laudrup 8′ (penal) – Rasmussen 75′)
Argentina: Bossio – Javier Adelmar Zanetti – Roberto Fabián Ayala – Fabbri – Chamot – Marcelo Alejandro Escudero – Jorge Rubén Jiménez (66′ Gustavo Adrían López)– Bassedas – Ortega – Batistuta – Rambert (76′ Espina). Suplentes: Burgos – Rotchen – Arruabarrena – Vivas – Marcelo Daniel Gallardo – Crespo. DT Daniel Alberto Passarella.
Dinamarca: Krogh – Jakop hansen – Rieper – Jes Hogh – Schjonberg – Brian Steen Nielsen – Kristensen – Jacob Laursen (62′ Risager) – Michael Laudrup (lesionado, 27′ Weighort) – Rasmussen – Brian Laudrup. Suplentes: Kjaer – Johnny Jansen – Hemmingsen – Bo Hansen. DT Richard Moeller-Nielsen.
Estadio King Fahd (Riyadh).
Arbitro: Ali Mohamed Bujsaim (Emiratos Árabes Unidos).
Líneas: Mohammad Fanaei (Irán) y Mohamed Lareussi Mansri (Túnez).
A los 89′ expulsado Chamot por actitud antideportiva.
 
Fuentes, notas y relacionados:
Solo Fútbol nro. 499
El Gráfico nro. 3928
www.rsssf.com/tablesi/intconcup95.html
 
1º parte
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/04/17/argentina-en-la-copa-rey-fahd-1992/

La vida es una moneda segunda parte

$
0
0

La Copa de Oro 2000 tuvo en la clasificación de Canadá, al final el Campeón, a los 4tos. de final en una moneda disputada con Corea del Sur. Ambos finalizaron la primera vuelta con una paridad total: el mismo puntaje, la misma diferencia de goles y el mismo número de goles marcados. El entrenador de Corea, Huh Jung-Moon, eligió cara, pero fue cruz. 

 
Dos plazas del Nacional ‘83 se decidieron en la AFA por sorteo. Renato Cesarini (Rosario) y Andino (La Rioja) dejaron afuera, esta vez bolilla mediante, a Atlético de Rafaela y a Estudiantes (San Luis) el 22 de febrero de 1983.
Regional ‘83 - Ronda final - Grupo 6
Ida) 13/2/1983 Atlético de Rafaela 1 (Gustavo Alfaro), Renato Cesarini 0
Vuelta) 20/2/1983 en Rosario: Renato Cesarini 1, Atlético de Rafaela 0
Regional ‘83 - Ronda Final - Grupo 3
Ida) 13/2/1983 Andino 2, Estudiantes 0
Vuelta) 20/2/1983 Estudiantes 2, Andino 0
 
La clasificación a las semifinales de la Copa UNCAF de 2013, al igual que en Tegucigalpa ‘93 por sorteo. El Salvador, Panamá y Honduras empataron en puntos al sumar cada uno 2 puntos y la misma diferencia de goles (0). Pero Honduras clasificó por mayor cantidad de goles marcados, 2. El lugar restante se dirimió mediante un sorteo: esta vez entre El Salvador y Panamá, el primero de ellos llegó a las semifinales.
 
En 1962, Mar del Plata y Necochea definieron una de las zonas bonaerenses del XXVIII Campeonato Argentino. 
22/7 en Necochea, Necochea 3 (Mastromarino 29′PT - Calabrese 1′ST, 16′ST) Mar del Plata 1 (Carrouthers)
Necochea: Márquez - Teerink - Casella - Jauregui - Sudrot - Artero - Amorena - Sánchez - Calabrese - Mastromarino - Artel.
Mar del Plata: Cozzi - Pirone - Walter Della Torre - Silbán - Pacheco - Carrouthers - Caviglia - Llorente - Parra - Trovero - Zelada. DTJosé María Barreiro y Ricardo Rodríguez.
Arbitro: Flores.
Cancha: Rivadavia.
29/7 en Mar del Plata, Mar del Plata 2 (Fillol 2) Necochea 2 (Horacio Benítez 2)
Mar del Plata: Cozzi - Pirone - Castro - Larsen - Pacheco - Silbán (Cap.) - Witenburg - Natta - Parra - Llorente - Fillol. DT Alfredo Borgnia - Alejandro Mur - Delfor O. Lorenzo.
Necochea: Márquez - Teerink - Casella (cap.) - Jauregui - Sudrot - Artero - Medina - Sánchez - Calabrese - Benítez - Baiza.
Arbitro: Amadeo Fredes (Tres Arroyos).
Líneas: Juan Patrone (Mar del Plata) y Alberto Coronel (Mar del Plata).
Estadio: San Martín.
Recadudación: $ 827.000.
La reglamentación, ideada por un estadístico llamado Ricardo Martín, establecía que el cotejo no podía finalizar empatado y fijaba un alargue de 30 minutos que terminaría cuando uno de los equipos anotara un gol. Caso contrario, se ejecutaría una serie de cinco penales. Además mantenia el Gol average.
En el alargue, los necochenses consideraron que era mejor hacerse un gol en contra: perderían 2-3 y clasificarían por diferencia de gol. Entonces, intentaban por batir su propia arco y los marplatenses impedirlo. El árbitro Amadeo Fredes suspendió a los 4 minutos ese “espectáculo deplorable porque era una burla al público”, según declaró a la prensa local.
17/8 en Tandil, Mar del Plata 3 Necochea 2
Mar del Plata: Pereyra - Pirone - Castro - Gonzalo - Silbán - Ortega - Herminio González - Sartorio - Llorente - Branciforti. DT Alfredo Borgnia - 
Alejandro Mur - Delfor O. Lorenzo.
Estadio Ramón Santamarina.
Se jugó a puertas cerradas en Tandil los 26 minutos faltantes, con gol de oro. Si ganaba Mar del Plata se debía jugar un tercer partido. El presidente de la Liga marplatense, Rodolfo Danza, renunció y sostuvo que “el fallo era un regalo a Mar del Plata”.
El alargue duró 11′ cuando Osvaldo Natta puso el 3-2 definitivo.
19/8 en Tandil, Necochea 1(Mastromarino 38′ST) (4) Mar del Plata 1 (Natta 35′ST) (4) 
Mar del Plata: Pereyra - Pirone - Castro - Gonzalo - Silbán (cap.) - Ortega - Witenburg - Natta - Sartorio - Llorente - Branciforti. DT Alfredo Borgnia - Alejandro Mur - Delfor O. Lorenzo.
Necochea: Márquez - Teerink - Casella - Jaúregui - Sudrot - Artero - Amorena - Sánchez - Calabrese - Mastromarino (cap.) - Artel.
Penales: 
Mar del Plata: Rodolfo Pirone 4 goles y uno dió en un palo.
Necochea: Artel (desviado), Teerink 4 goles.
Estadio: San Martín
Recaudación: $ 251.500.
Mastromarino, capitán necochense, eligió “cara” cuando el árbitro Roberto Fuster arrojó la moneda, y Necochea avanzó a la siguiente ronda. 
 
Fuentes, notas y relacionados:
http://es.fifa.com/worldfootball/news/newsid=73397.html
www.laprensagrafica.com/El-Salvador-clasifica-a-semifinales-de-Copa-Centroamericana
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-consejo-federal-afa-1983-torneo-regional-grupo-6-ronda-final-1147091**
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-consejo-federal-afa-1983-torneo-regional-grupo-3-ronda-final-1145900
Un Caño 1º Selección (2005-2011). nro. 40 (9/2011): "La música del azar". */**
www.revistauncanio.com.ar/note.php?id=861
Historias inéditas del fútbol (Juan Carlos Morales). *
* Difieren en el capitán de Necochea: para Un Caño era Casella y Mastromarino para Historias inéditas. ** Difieren en la fecha del sorteo.
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/01/18/renato-cesarini-en-primera/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/12/21/la-vida-es-una-moneda/

El Pepe Sasía en Argentina

$
0
0

“Un día me lo encontré al Pepe Sasía, que había jugado en Rosario Central muchos años antes, y le pregunté sise acordaba de un partido amistoso que Central había jugado en Rosario con el Real Madrid en el medio del barro. Se me acercó y me dijo: “¿Si me acuerdo?….ocho caños le hice a Marquitos”. Ese día la rompió el Pepe”. (Roberto Fontanarrosa)

 
En Boca
Partidos: 13, Goles: 3.
Sus partidos y sus goles
1º Fecha. 3/4/1960 Estudiantes 1 (Héctor Scandoli), Boca 2 (Antonio Rattín y Dante Lugo).
2º Fecha. 10/4/1960 Boca 5 (Osvaldo Nardiello, Antonio Garabal 2 y José F. Sasía 2), Lanús 2 (Raúl Graziolo y Manuel Blanco).
3º Fecha. 17/4/1960 River 1 (Paulinho de Almeida (p)), Boca 1 (Pedro Mansilla).
4º Fecha. 24/4/1960 Boca 5 (Juan J. Rodríguez 2, Antonio Rattín, Víctor Benítez y Dante Lugo), Newell’s 2 (Esteban Sosa y Rolando Ance).
5º Fecha. 8/5/1960 Racing 0, Boca 0.
6º Fecha. 15/5/1960 Boca 0, Argentinos 0.
8º Fecha. 5/6/1960 Boca 2 (José F. Sasía y Paulo Valentim), Huracán 2 (Norberto Conde y Néstor Rossi).
12º Fecha. 31/7/1960 Central 3 (Juan A. Castro, Antonio Rodrigues y César Menotti), Boca 1 (Raúl Pérez).
13º Fecha. 7/8/1960 Boca 4 (Paulo Valentim 2, Antonio Rattín y Ernesto Grillo), Atlanta 4 (Oscar Clariá y Luis Artime 3).
14º Fecha. 14/8/1960 Vélez 1 (Aníbal Mosca), Boca Juniors 1 (Paulo Valentim).
15º Fecha. 21/8/1960 Boca 3 (Ernesto Grillo y José Yudica 2), San Lorenzo 3 (José F. Sanfilippo, Oscar Rossi y Norberto Boggio).
22º Fecha. 16/10/1960 Boca 4 (José Yudica, Miguel Ángel Rodríguez, Ernesto Grillo y Alberto Mogaburu e/c), Ferro 0.
23º Fecha. 25/10/1960 Huracán 1 (Antonio Rattín e/c), Boca 1 (Ernesto Grillo).
 
En Central
Partidos: 26, Goles: 6.
Debut, 3º fecha: 28/4/1965 Boca 2 Central 1
Boca: Roma – Silvero – Marzolini – Simeone – Rattin – Sacchi – Pianetti – Angel C. Rojas – Alfredo Rojas – Grillo – González.
Central: Andrada – Casares – Sessana – Aranda – Mesiano – Manillo – E. Juárez – Cortés – Sasía – Manfredi – Bielli. DT José D’Amico.
Goles: PT 20′ A. C. Rojas – ST 4′ Mesiano, 37′ A. Rojas.
Arbitro: Guido Guazzardi.
Cancha: Boca.
Recaudación: $ 3.420.470.
1º gol, 4º fecha: 2/5/1965 Central 1 Huracán 1
Central: Andrada – Casares – Sessana – Aranda – Raimondo – Manillo – E. Juárez – Cortés – Sasía – Manfredi – Giménez. DT José D’Amico.
Huracán: Zayas – Ginarte – Devoto – Hornes – Viberti – Jauregui – Facundo – Layza – Horster – Zárate – Argañaraz.
Goles: PT 7′ Sasia, 31′ Viberti.
Arbitro: Roberto Barreiro.
Cancha: Central.
Raimondo se retiró lesionado a los 15′ del segundo tiempo.
Sus goles
4º Fecha. 2/5/1965 Central 1 (José Sasía), Huracán 1 (Sebastián Viberti).
8º Fecha. 22/5/1965 Central 2 (José Sasía y Adolfo Bielli), Lanús 1 (Bernardo Acosta).
14º Fecha. 27/06/1965 Central 1 (José Sasía), Atlanta 2 (Jorge Fernández 2).
23º Fecha. 17/10/1965 Ferro 0, Central 2 (José Sasía y Adolfo Bielli).
32º Fecha. 8/12/1965 Central 1 (José Sasía), Vélez Sarsfield 1 (Daniel Willington). Se jugó en cancha de Newell’s.
33º Fecha. 12/12/1965 Independiente 4 (Mario Rodríguez 2, Luis Suárez y Roque Avallay), Central 2 (Ricardo F. Giménez y José Sasía de penal).
 
Fuentes, notas y relacionados
1. Libro editado por Ed. Planeta a partir de las entrevistas del programa “Hablemos de Fútbol” conducido por Víctor Hugo Morales y Roberto Perfumo (ESPN).
2. www.historiadeboca.com.ar/jugadores/jose-francisco-sasia/298/1960/1960/5/0/931.html
3. http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1960-306659
4. http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1965-336232 
5. La Prensa 29/5/1965.
6. La Prensa 3/5/1965.
7. 103 más de un siglo azul y amarillo (Diego Estévez).
8. Historia en Azul y Amarillo (La Capital).
9. Fútbol historia y estadísticas nro. 66.
10. Fútbol historia y estadísticas nro. 7.
11. Fútbol historia y estadísticas nro 11.
12. El ABC (Olé).
13. www.bocampeonweb.com.ar/Historia/jugadores/sacia.htm 
 
La fuente 2 contabiliza 4 goles, la diferencia con las otras fuentes es que considera un gol de Sasia a Ferro. Sucede lo mismo con la fuente 13. Para la fuente 7 se jugó el 30/7/1960, para la 3 el 26/7/1960 y para 2-8 el 31/7/1960. La fuente nro. 9 hizo 8 goles en 1ª División, para la 10 5 goles en Central.
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/12/05/rosario-central-vs-real-madrid-1965/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/05/08/gira-1965-rosario-central-v-real-madrid/ 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/10/31/dos-colores/

3 goles en un minuto y Maglioni

$
0
0

Eduardo Andrés Maglioni consiguió en 113 segundos, convertir 3 goles. Fue el 18 de marzo de 1973, en el 4 a 0 de Independiente sobre Gimnasia LP (3º fecha del Torneo Metropolitano). El primer tiempo finalizó con 1-0 a favor de Independiente (gol de Ricardo Pavoni). Esa victoria sería goleada a poco de iniciado el segundo tiempo con el hat trick de Maglioni. 

 
Independiente 4: Santoro - Commisso - Miguel Ángel López (57′ Garisto) - Sa - Pavoni - Héctor Jesús Martínez - Montero Castillo - Semenewicz - Balbuena (71′ Juan Carlos Merlo) - Maglioni - Mendoza . DT Humberto D. Maschio.
Gimnasia 0: Guruciaga - Gonzalo - Gottfrit - Juan Carlos Garcia - Carnevale - Pedraza (45′ Nesto A. Gómez) - Della Savia - Palacios - Pignani (63′ Pedro A. Gallina) - Bulla - Villagra. D.T. José Varacka.
Goles: 37’ Pavoni - 49’, 49’35”, 50’50” Maglioni.
Arbitro: Roberto Goicoechea.
A los 88′ Villagra (G) tiró desviado un penal.
Cancha: Independiente.
Entradas: $ 37.262 (generales) - $ 7.216 (plateas).
 
Su trayectoria
Inferiores de Rosario Central.
Unión de Santa Fe.
Carlos Reiche lo llevó a Sarmiento de Resistencia para una prueba celebrada el 14 de diciembre de 1964. Jugó tres temporadas. Marcó 86 goles. Campeón de la Copa Beccar Varela de Mendoza en 1968. 
Independiente se aseguró el pase en cinco millones pagados a Sarmiento 
“El día que en aquella época, tenía que jugar la final de Mendoza y se me acercó un allegado al Rojo y me dijo, mire aquí está la transferencia que hicimos hace pocas horas, no juegue la final para resguardarse físicamente. Se me planteó un serio problema, le comenté a mi amigo ya fallecido Mingo Rotger y él me dijo hablemos con don Antonio -por Ruiz Díaz-. El maestro me dijo que era un partido decisivo y entonces decidí jugar y metí los tres. Independiente significó el salto al profesionalismo, fue otra cosa en mi vida por lo vivido y por la cantidad de títulos nacionales e internacionales que sirvieron para afirmar la denominación de Rey de Copas” 
Independiente 1969/1973 
Debutó el 30 de marzo de 1969 en la 6º Fecha de Metropolitano. 
Independiente 1 (Melchor Sabella e/c), Lanús 1 (Daniel Quevedo)
135 partidos con 58 goles en Primera División. 
Alcanzando los 148 partidos con 62 goles.
Fue campeón de: Metropolitanos 1970, Metropolitano 1971, Copa Libertadore 1972, Copa Libertadores 1973, Copa Interamericana 1973 y  Copa Intercontinental 1973. 
Huracán 11 partidos con 1 gol.
Metropolitano 1974 9 partidos con 1 gol.
El gol: 8º Fecha. 17/3/1974 Huracán 3 (Roque Avallay, René Houseman y Eduardo Maglioni), Gimnasia LP 2 (Rubén Peracca y Eduardo Marasco)
Libertadores 1974 2 partidos.
En Primera División jugó 144 partidos con 54 goles.
Millonarios 1974/1975
Tigre 1977 (1º B)
 
Fútbol, notas y relacionados
1. El Gráfico 100 ídolos de Independiente
2. http://edant.clarin.com/diario/2003/05/17/d-00207.htm
3. www.enciclopediadehuracan.com/2012/09/eduardo-maglioni.html
4. http://lamedialunadelarea.wordpress.com/2011/04/11/el-record-de-maglioni/
5. http://youtu.be/HSnObKnXhAw
6. www.tigreminutocero.com.ar/2012/11/millonarios-vs-tigre-historial.html
7. www.diarionorte.com/article/23559/naranja-maglioni-el-rompe-redes-record
8. http://josecarluccio.blogspot.com.ar/2009/11/campeonato-argentino-interligas-1968.html
9. http://elbauldeabel.blogspot.com.ar/2013/03/record-mundial-eduardo-maglioni.html
10. www.arcotriunfal.com/500/tres_goles_en_110_segundos.html
11. El Gráfico nro. 2789
12. http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1974-campeonato-metropolitano-zona-553447
13. El ABC (Olé)
14. http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1969-campeonato-metropolitano-zona-403924
 
La síntesis pertenece a la fuente nro 10, la nro. 8 indica que Garisto ingresó por Sá.
 
Notas previas:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/01/15/tres-goles-en-tres-minutos-segunda-parte/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/01/02/tres-goles-en-tres-minutos/

Un descenso y el pase de Urriolabeitia

$
0
0

El empate de Chacarita a River a la postre campeón en la 27º fecha del campeonato de 1956 trajo como consecuencia  incedentes promovidos por los mismos hinchas de River, que según La Nación:”De viva voz increparon a dirigentes y fútbolistas poniendo en duda el resultado del partido”

11/11/1956 River 1 (Ángel Labruna), Chacarita 1 (Roberto Brookes).
La sospechas que inundaban al fútbol se acrecentaron faltando una fecha. Ante s comenzar ocupaban los últimos puestos, Estudiantes y Tigre que sumaban 21 puntos y Chacarita 20.
30º Fecha
1/12/1956 Central 1 (Ricardo F. Giménez), Newell’s 2 (Raúl O. Belén y Luis Pereyra)
2/12/1956 Estudiantes 2 (Diego Arizaga 2), River 1 (Enrique Sívori)
2/12/1956 Chacarita 1 (Enrique Esquide (p)), Racing 0
2/12/1956 Argentinos 1 (Jorge Martín), Ferro 2 (Ernesto Juárez y Guillermo Linares)
2/12/1956 Tigre 2 (Norberto Méndez y Héctor De Bourgoing (p)), Gimnasia La Plata 2 (Ismael Villegas y Diego Bayo)
2/12/1956 Boca 4 (Osvaldo Zubeldía, Eduardo Senés y Antonio Angelillo 2), Huracán 1 (Ricardo Infante)
2/12/1956 Independiente 1 (Carlos Cecconato), Vélez 1 (Luis A. Manzi)
2/12/1956 San Lorenzo 0, Lanús 0
Finalizada la jornada no se sabia quien debia descender. Para ello la decisión quedó determinada de la siguiente forma: se debía sumar los puntos de los equipos involucrados al jugar entre sí y con los 5 primeros, el resultado fue el descenso de Chacarita.
De todos los encuentros el que enfrentó a Estudianes y a River tuvo una serie de planteos que llamaron la atencion. Félix D. Frascara, periodista de El Gráfico e hincha de Estudiantes, le dijo a Dante Panzeri luego del encuentro por la 30º fecha: “Haga usted la nota, a mí me da vergüenza; y si lo hicera, me daría dolor tener que decir a lo que llegó Estudiantes”.
En el partido el Millonario se puso en ventaja mediante un gol de Sívori, Estudiantes empató y antes de los 20′ puso la ventaja definitiva en circunstancias que parecian indicar la ausencia de voluntad de River en impedirlo.
La nota de Panzeri llevó el siguiente copete:”En La Plata, como en tantas otras canchas durante las últimas fechas del campeonato, presenciamos una parodia más dentro de lo que parece ser una obligación aceptada por los no afectados por el descenso: No ser verdugo de nadie, como si favoreciendo a unos no perjudican a otros”.
Para agregar mas intrigas en 1957 River recibió de Estudiantes el pase de Juan Eulogio Urriolabeitia lo “que pareció ser una compensación por la liviana oposición que River había presentado en el último partido del campeonato anterior al equipo de La Plata” según lo relatado en “Historia del fútbol argentino”.
La situación generada tuvo su segunda parte 9 años después, como lo analiza Dante Panzeri en su libro Burguesía y gansterismo en el deporte
“El diario El Día del 29/11/65 (partido Estudiantes-River) consignaba un episodio de los que pueden certificar la adopción de aquel estilo de vida en el fútbol. Por lo menos en el argentino. Antonio Vespucio Liberti, presidente de River Plate, (…); ese mismo personaje, casi llega a los trompis con su colega de Estudiantes de La Plata en su recriminación a éste por el ‘demasiado’ entusiasmo que el equipo platense puso esa tarde en enfrentar a River. Fácil resulta entender que la concepción deportiva de Antonio Vespucio Liberti encuadra en la legitimación del delito si el delito se hace costumbre. Esto es: si Estudiantes ya no tiene nada que hacer en el campeonato, y River tiene mucho que hacer… Estudiantes ‘no debe’ intentar seriamente nada que no sea perder el partido. Puesto que eso, ¡se usa!".
Ese mismo día, por radio, el jugador riverplatense José Varacka se manifestaba en palabras de aguda similitud al poner en duda que Estudiantes hubiese producido una actuación "normal" al tratar de empatarle o ganarle a River Plate. A José Varacka le habría resultado más normal que Estudiantes hiciera Io que pedía Amadeo Carrizo desde su arco a cierto fotógrafo apostado cerca suyo: ¡Éstos se olvidaron del favor que les hicimos en el 56! (…)
Y hay razones en favor de Liberti: una puede ser aquel partido de diciembre de 1956, "por el pase de Urriolabeitia" que yo presencié, que recuerdo como la vergonzosa disposición de River (que después me confesó Sívori) a no ser verdugo del entonces condenado Estudiantes. Tan vergonzosa que se llegó al aplauso de "agradecimiento" de la hinchada estudiantil a los jugadores riverplatenses. (…)
Liberti, Carrizo (que jugó aquel partido y se reía con Rolando cuando el arbitro inglés dio el penal por tackle de Pérez que los jugadores de River fingieron "protestar"), y en menor medida Vracka… pedían, diez años después reprocidad dolosa!”.
30º Fecha
26/11/1965 Central 0, San Lorenzo 1 (Rafael Albrecht)
28/11/1965 Boca 2 (Alfredo Rojas 2), Gimnasia La Plata 0
28/11/1965 Argentinos 2 (José Malleo y Galdino Luraschi), Lanús 5 (Roberto Paz, Fernando Parenti 2, Juan J. De Mario (p) y Bernardo Acosta)
28/11/1965 Platense 4 (Olindo Guzmán 2 (1p), Orlando Garro y Adalberto Marchesse), Chacarita 0
28/11/1965 Huracán 4 (Raúl Poncio, Eladio Zárate 2 (1p) y Tito Gómez), Newell’s 2 (Mario Zucca Silva 2)
28/11/1965 Estudiantes La Plata 0, River 0
28/11/1965 Ferro 1 (Juan A. Pastorini (p)), Racing 1 (Juan J. Rodríguez)
28/11/1965 Independiente 2 (Luis Suárez y Mario Rodríguez), Atlanta 1 (Carlos Griguol)
28/11/1965 Banfield 1 (Norberto Raffo), Vélez 1 (Daniel Willington)
 
La trayectoria de Juan Eulogio Urriolabeitia
1952-1956 Estudiantes La Plata 56 partidos con 8 goles. Campeón de 1º B en 1954.
1957-1960 River 73 partidos con 3 goles.
1957 19 partidos con 1 gol (19/5 2-0 v. GELP 3º fecha). Campéon.
1958 29 partidos con 2 goles (17/8 4-3 v. Central Córdoba, 8/11 v. Newell’s).
1958 11 partidos (Copa Suecia).
1959 19 partidos.
1960 6 partidos.
En Primera División jugó 129 partidos con 11 goles.
1961/1963 Dep. Cali 83 partidos con 22 goles.
1964 Atlético Nacional, jugador y entrenador.
Selección Argentina: 3 partidos
23/5/1957 v. Uruguay 0-0 (Copa Newton).
7/7/1957 v. Brasil 2-1 (Copa Roca).
10/7/1957 v. Brasil 0-2 (Copa Roca).
Fue entrenador de: Atlético Nacional (1964) - América de Cali (1965) - Colón de Santa Fe (Nacional ‘71, Metropolitano ‘74, Metropolitano ‘77, Nacional ‘77, Metropolitano ‘78) - River (1972/1973. Metropolitano ‘72 (28º-34º), Nacional ‘72, Libertadores ‘73, Metropolitano ‘73 (1º-4º). 44 partidos) - Estudiantes de La Plata (1979) - Gimnasia La Plata (1975) - Vélez - Racing (1970, 8 meses – 1978, 3 meses) - San Lorenzo - Unión de Santa Fé - Newell’s (1973) – Atl. Tucumán   (1987, Nacional B) - Independiente Santa Fé (1983). 
 
Fuentes, notas y relacionados: El ABC (Olé). 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez - Sergio Lodise). Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías). Fútbol historia y estadísticas nro. 16, 41, 67. Historia del fútbol argentino (La Nación). Burguesía y gansterismo en el deporte (Dante Panzeri). Historias negras del fútbol argentino (Alejandro Fabbri)
www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-233604 
www.clarin.com/diario/2001/01/03/d-05303.htm 
www.rivermillonarios.com.ar/wiki/Juan_Eulogio_Urriolabeitia 
http://elfeolabruna.com.ar/entrenadores-de-river-eulogio-urriolabeitia/ 
http://gbarlasina.blogspot.com.ar/2010/02/1971-juan-eulogio-urriolabeitia.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1956-287986
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1965-336232 
www.sidus.com.ar/EspacioSidus/apm/Anteriores/apm20/Notas/nota04.html 
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/05/23/incentivacion-en-el-futbol-argentino-1932/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/02/12/monjo-banfield-y-el-intento-de-soborno/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/02/19/el-castigo-y-el-arreglo/

14 debuts en la Selección Argentina

$
0
0

El 27 de junio de 1975 se disputó la única edición de la Copa Saavedra entre las Selecciones de Argentina y Bolivia.

El partido marcó un récord en la Selección Argentina, todos los jugadores (14) que lo jugaron debutaron oficialmente. La situación solo se había perfeccionado en el primer partido de la Selección el 20 de julio de 1902 v. Uruguay (6-0) cuando debutaron los 11 jugadores argentinos. Se debe señalar que varios de ellos ya habían participado en el torneo disputado en Brasil el Torneo “Leonino Caiado”.
 
Bolivia 1 v. Argentina 2
Bolivia: Bilbao - Del Llano - Rojas - Lima - Iriondo - Góngora - Liendo - Mezza - Sánchez - Linares - Veizaga.
Argentina: Quiroga - L. Galván - Pavón - Ocaño - Oviedo (46′ Giordano) - Cárdenas - R. Alderete (46′ Villa) - Ardiles - Astegiano - Valencia - A. Alderete (81′ Ludueña).
Arbitro: Miguel Aliaga (Bolivia).
Goles: PT Mezza, 24′ Astegiano, 70′ A. Alderete.
Estadio Félix Capriles (Cochabamba).
 
Los 14
Antonio Alderete, jugaba en Talleres Cba. 1 partido con 1 gol. Jugó 4 partidos en selecciones juveniles.
René Alderete, jugaba en Atl. Tucumán. 1 partido.
Osvaldo Ardiles, jugaba en Instituto Cba. 53 partidos con 8 goles en la Selección. Jugó: Mundial 1978 (Campeón, 6 partidos), Mundial 1982 (5 partidos, ante Brasil fue su último encuentro en la Selección) y la Copa América 1975 (4 partidos).
Daniel Astegiano, jugaba en Atl. Ledesma. 4 partidos con 3 goles.
Pablo Cárdenas, jugaba en Juventud Antoniana. 6 partidos con 1 gol. Jugó 6 partidos con 2 goles en selecciones juveniles, jugó el Panamericano 1975.
Luis Galván, jugaba en Talleres Cba. 34 partidos. Jugó los Mundiales 1978 (Campeón, 7 partidos) y 1982 (5 partidos, ante Brasil fue su último encuentro en la Selección).
Rubén Giordano, jugaba en Racing. 1 partido. Jugó 3 partidos en selecciones juveniles.
Luis Ludueña, jugaba en Talleres Cba. 1 partido. Jugó 6 partidos con 2 goles en selecciones juveniles.
Victorio Ocaño,  jugaba en Talleres Cba. 6 partidos. Jugó 1 partido en la Copa América 1979. Jugó 9 partidos en selecciones juveniles. Integró la Selección en el Preolímpico 1980 (Campeón, 6 partidos).
Miguel Oviedo, jugaba en Racing Cba. 10 partidos. Jugó 1 partido en el Mundial 1978 (Campeón).
Rafael Pavón, jugaba en Belgrano Cba. 3 partidos. Jugó 2 partidos en la Copa América 1975, ante Brasil fue su último encuentro en la Selección.
Oscar Quiroga, jugaba en Talleres Cba. 1 partido. Jugó 10 partidos en selecciones juveniles. Disputó el Preolímpico 1980 (Campeón, 6 partidos).
José Valencia, jugaba en Talleres Cba. 41 partidos con 5 goles. Jugo: Copa América 1975 (2 partidos, Mundial 1978 (Campéon, 4 partidos), Copa América 1979 (1 partido) y Mundial 1982 (1 partido, ante italia jugó su último partido en la Selección) . En juveniles disputó 7 partidos con 2 goles, jugó el Panamericano 1975 (4 partidos con 2 goles).
Julio Villa, jugaba en Atl. Tucumán. 17 partidos con 1 gol. Jugó 2 partidos en el Mundial 1978 (Campeón), ante Brasil fue su último encuentro en la Selección.
 
Fuentes, notas y relacionados
"Tornei sudamericani" de Carlo Fontanelli
Foro CIHF (A. Ridolfi, R. Arias García)
Quien es quien en la Selección Argentina (Julo Macías)
www.rsssf.com/tabless/saavedra75.html
www.elgrafico.com.ar/2008/01/04/C-955-ruben-giordano.php
http://decelesteyblanco.blogspot.com.ar/2008/09/historial-argentina-uruguay.html
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/05/27/la-seleccion-del-interior-de-1975/ (Torneo “Leonino Caiado”)
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/03/04/tripleta-alias-hat-trick/ (Ocaño, último partido)
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/04/11/argentina-en-el-preolimpico-1980/

Santas victorias consecutivas

$
0
0

13 victorias consecutivas

 
Clausura 2001 
DT Manuel Pellegrini
Posición: Campeón. 
8º 25/3 San Lorenzo 1 (Bernardo Romeo), River 3 (Martín Cardetti 2 (1p) y Javier Saviola) 
9º 1/4 Vélez 0, San Lorenzo 2 (Bernardo Romeo y Guillermo Rivarola (p)) 
10º 7/4 San Lorenzo 3 (Fabricio Coloccini, Leonardo Rodríguez (p) y Jorge Quinteros), Colón 1 (Claudio Graf) 
11º 11/4 Central 0, San Lorenzo 3 (Horacio Ameli, Leonardo Rodríguez (p) y Bernardo Romeo) 
12º 15/4 San Lorenzo 3 (Leandro Romagnoli, Cristian Zurita y Bernardo Romeo), Independiente 2 (Diego Forlán y Livio Prieto) 
13º 22/4 Talleres Cba. 0, San Lorenzo 3 (Bernardo Romeo 2 y Juan J. Serrizuela). Se jugó en el Estadio Olímpico (Córdoba). 
14º 29/4 San Lorenzo 1 (Fabricio Coloccini), Los Andes 
15º 13/5 Estudiantes LP 0, San Lorenzo 5 (Eduardo Tuzzio, Fabricio Coloccini, Raúl Estévez, Leandro Romagnoli y Mario Santana) 
16º 20/5 Chacarita 0, San Lorenzo 4 (Sebastián Abreu 2 (2p), Leandro Romagnoli y Rául Estévez) 
17º 27/5 San Lorenzo 1 (Sebastián Abreu), Boca 0 
18º 5/6 Argentinos 0, San Lorenzo 2 (Bernardo Romeo 2). Se jugó en cancha de Ferro. 
19º 10/6 San Lorenzo 2 (Bernardo Romeo (p) y Walter Erviti), Unión SF 1 (Germán Castillo) 
Apertura 2001 
DT Manuel Pellegrini.
Posición: 5º.
1º 18/8 Chicago 0, San Lorenzo 3 (Guillermo Franco, Leonardo Rodríguez y Félix Benito) 
2º 26/8 San Lorenzo 1 (Diego Capria), Boca 0
3º 29/8 Banfield 2 (Jorge Cervera y Sebastián Bueno), San Lorenzo 2 (Leandro Romagnoli y Lucas Pusineri) 
 
11 victorias consecutivas
 
1935
DT Antonio Malvassi.
Posición: 3º.
19º 11/8 Boca 4 (Delfín Benítez Cáceres, Francisco Varallo 2 y Ernesto Lazzatti), San Lorenzo 3 (Diego García 2 y Domingos Da Guía e/c)
20º 18/8 Gimnasia LP 0, San Lorenzo 3 (Ricardo Alarcón, Genaro Canteli y Rubén Cavadini)
21º 25/8 San Lorenzo 3 (Ricardo Alarcón y Genaro Canteli 2), Vélez 0
22º 1/9 Atlanta 1 (Roberto Martino), San Lorenzo 3 (Diego García 2 y Arturo Arrieta)
23º 8/9 San Lorenzo 4 (Genaro Canteli 3 y Ricardo Alarcón), Argentinos 0
24º 15/9 Racing 1 (Roberto Bugueyro), San Lorenzo 3 (Arturo Arrieta, Diego García y Genaro Canteli)
25º 22/9 San Lorenzo 3 (Diego García, Arturo Arrieta y Rubén Cavadini), River 0
26º 6/10 Lanús 0, San Lorenzo 3 (Diego García, Alberto Chividini y Genaro Canteli)
27º 13/10 San Lorenzo 3 (Genaro Canteli 3), Quilmes 0
28º 20/10 Ferro 0, San Lorenzo 1 (Diego García)
29º 27/10 San Lorenzo 3 (Ismael Arrese (p), Rubén Cavadini y Genaro Canteli), Huracán 0
30º 24/11 Platense 2 (Tomás Beristain 2 (1p)), San Lorenzo 6 (Ricardo Alarcón 2, Diego García y Genaro Canteli 3) (1)
31º 1/12 San Lorenzo 1 (Ismael Arrese), Estudiantes LP 1 (Ismael Arrese e/c)
 
1941 
DT Emérico Hirsch.
Posición: 2º, Sub Campeón.
2º 6/4 San Lorenzo 2 (Alfredo Borgnia 2), Racing 4 (José Liztherman 3 y Félix Díaz)
3º 13/4 Banfield 1 (Jorge Alcalde), San Lorenzo 4 (Carlos Lara, Isidro Lángara 2 y Alfredo Borgnia)
4º 20/4 San Lorenzo 5 (Isidro Lángara 2, Rinaldo Martino, Carlos Marinelli e/c y Mateo Nicolau), Huracán 2 (Emilio Baldonedo 2)
5º 27/4 Platense 1 (Florencio Arigós), San Lorenzo 2 (Isidro Lángara y Alfredo Borgnia)
6º 4/5 San Lorenzo 3 (Isidro Lángara (p), Alfredo Borgnia y Carlos Lara), Gimnasia LP 0
7º 11/5 Ferro 1 (José Pérez), San Lorenzo 2 (Isidro Lángara y Carlos Lara)
8º 18/5 San Lorenzo 3 (Alfredo Borgnia e Isidro Lángara 2), Central 1 (Julio Armendáriz)
9º 25/5 Independiente 1 (Arsenio Erico), San Lorenzo 2 (Isidro Lángara y Ángel Zubieta)
10º 1/6 San Lorenzo 3 (Isidro Lángara 3 (1p)), Lanús 2 (Luis Arrieta y Héctor Ingunza)
11º 8/6 Tigre 0, San Lorenzo 1 (Carlos Lara)
12º 15/6 River 1 (José Ramos), San Lorenzo 2 (Carlos Lara 2)
13º 22/6 San Lorenzo 3 (Mateo Nicolau, Rinaldo Martino e Isidro Lángara (p)), Boca 2 (Mario Boyé y Pío Corcuera)
14º 29/6 Estudiantes LP 1 (Julio Gagliardo), San Lorenzo 1 (Isidro Lángara)
 
Fuentes, notas y relacionados
Fútbol, historia y estadísticas nro. 14
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-torneo-clausura-2001-2248464
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-torneo-apertura-2001-2259139
El Gráfico nro. 2887
El Gráfico nro. 3856
El Gráfico 100 ídolos de San Lorenzo
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1935-208081
http://josecarluccio.blogspot.com.ar/2009/03/argentina-1ra-division-afa-1941.html
www.clarin.com/deportes/futbol/ingeniero-records_0_496750475.html 
 
(1) Diferencia entre fuentes según El Gráfico nro. 2887 los goleadores se San Lorenzo fueron: Canteli 3, Magán, Alarcón y García.

Los Olímpicos de Bertoni

$
0
0

 Ricardo D. Bertoni marcó 2 goles olímpicos en Copa Libertadores jugando para Independiente

 
El primero lo marcó en el Centenario a Walter Corbo de Peñarol, Independiente ganó 3-2.
 
18/9/74 - Semifinales.
Peñarol 2 v. Independiente  (Campeón) 3
Peñarol: Walter Corbo - Rivera - Sandoval - Garisto - Fernández - Unanue  -  Acosta - Silva - Quevedo - Morena - Luizzi. DT Hugo Bagnulo.
Independiente: Gay - Commisso - López - Sá - Pavoni - Saggiorato - Raimondo - Semenewicz - Balbuena - Bochini - Bertoni. DT Roberto Ferreiro.
Goles: 13′PT Bertoni (Gol Olímpico) - 18′PT Commisso en contra - 44′PT Balbuena - 3′ST Silva - 18′ST Balbuena.
Arbitro: Roberto Martínez (Chile).
Líneas: J. L. Amado Marquez (Brasil), Vicente Llobregat (Venezuela).
Cambios: 23′ST Santelli por Unanue  - 36′ST Voltaire Garcia por Luizzi
Cancha: Centenario.
 
En la siguiente edición esta vez en Avellaneda vs. Cruzeiro, marcó otro al arquero Raúl. El resultado final fue 3 a 0.
 
6/6/75 - Semifinales.
Independiente (Campeón) 3 v. Cruzeiro 0
Independiente: Pérez - Commisso - Sá - Semenewicz - Pavoni - Galván - Percy Rojas - Bochini - Balbuena - Ruiz Moreno - Bertoni. DT Pedro Dellacha.
Cruzeiro: Raúl - Nelinho - Moraes - Darzi Menezes - Vanderlei - Eduardo - Piazza - Dirceu Lopez - Roberto - Palinha - Joarzinho. DT Ilton Chaves.
Goles: 35′ PT Bertoni (penal, de Raúl a Commisso) - 25′ST Bertoni (Gol Olímpico) - 32′ST Ruiz Moreno.
Arbitro: Carlos Robles (Chile).
Líneas: Carlos Fortunato (Uruguay), Cesar Orozco (Perú).
Cambios: 30′ST Nelet por Roberto - 40′ST Giribet por Ruiz Moreno.
Cancha: Independiente.
 
Ricardo Bertoni 
Jugó 209 partidos en Independiente con 87 goles entre 1973 y 1978. En 1º división alcanzó los 179 partidos (*) con 80 goles.
Títulos: Nacional 1977 - Copa Libertadores 1973, 1974 y 1975 - Copa Interamericana 1972, 1974 y 1975 - Copa Intercontinental 1973. 
 
Fuentes, notas y relacionados:
http://blogcihf.blogspot.com.ar/2010/12/anecdotario-los-goles-olimpicos.html
www.rsssf.com/sacups/copa74.html
www.rsssf.com/sacups/copa75.html
ABC (Olé), La Prensa 7/6/1975 , La Prensa 19/9/1974, La Prensa 17/9/1974, El Gráfico 100 ídolos de Independiente, Fútbol historia y estadísticas nº. 33.
(*) ABC indica que jugó 179 partidos en º División, mientras que Fútbol historia y estadísticas reconoce 180 partidos.

Argentina ante el Mónaco

$
0
0

El primer partido de 1990, año del Mundial, se disputó ante el A. S. Mónaco en el Principado como parte de una gira que incluía además Guatemala y México. En el equipo francés jugó Ramón Díaz.

 
Para el gira Carlos Bilardo convocó a: José Chamot – Jorge Valdano – Néstor Fabbri – Julio Olarticoechea – Pedro Monzón – Ricardo Giusti – Carlos Alfaro Moreno – Mauro Airez – Jorge Burruchaga - Diego Simeone – José L. Brown – Néstor Gorosito – Julio Falcioni – José Basualdo – Segio Batista – Gabriel Calderón – Sergio Goycoeceha – Néstor Clausen – Pedro Troglio - Edgardo Bauza – Juan Simón.
 
10 de enero 1990
A. S. Mónaco 2 Argentina 0
A. S. Mónaco: Ettori – Puel – Sonor – Petit – Mendy – Poillain – Toure – Dib – Hateley – Díaz – Mege. DT A. Wenger.
Argentina: Falcioni – Brown – Fabbri – Monzón – Olarticoechea – Gisuti – Batista – Gorosito – Basualdo – Valdano – Calderón. DT Carlos Bilardo.
Goles: 25′PT Toure – 10′ST Fofana.
Cambios: Valeri por Puel - Bilotat por Poullain – Ferratge por Toure – Fofana por Nateley – Alfaro Moreno por Gorosito – Gueri por Mege – Puel por Dib (2) – Airez por Valdano.
Arbitro: Joel Quiniou (Francia).
Estadio Louis 2º de Montecarlo.
5.600 espectadores.
 
Ramón Díaz
En Mónaco (1989/1991)
1989/1990 Liga 28 partidos, 15 goles.
1989/1990 Copa Continentales 7 partidos, 3 goles.
35 partidos, 18 goles.
1990/1991 Liga 32 partidos, 9 goles. (1)
1990/1991 Copa 6 partidos, 1 gol (Campeón).
1990/1991 Copa Continentales 5 partidos, 2 goles (Subcampeón Copa UEFA).
43 partidos, 12 goles.
En total 78 partidos con 30 goles.
En Selección
Juvenil: 17 partidos, 12 goles. Campeón Mundial Juvenil 1979.
24 partidos con 10 goles. Mundial ‘82: 4 partidos con 1 gol.
Debut: 12/9/1979 v. Alemania Federal (1-2).
1º gol: 16/9/1979 v. Yugoslavia (2-4).
Último partidos y último gol: 2/7/1982 v. Brasil (1-3), Mundial España 1982.
 
Fuentes, notas y relacionados:
1. www.footballdatabase.eu/football.joueurs.ramon.diaz.16065.es.html
2. Sólo fútbol nro. 376
3. Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías)
4. Clarín 5/1/1990
5. Clarín 11/1/1990
6. Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones)
 
(1) Según fuente 1, la nro. 2 indica 33 partidos.
(2) La fuente 6 no considera el cambio, si lo hace la nro. 5.
 
www.youtube.com/watch?v=u3BiOH58Rvw (Resumen del partido)
 
Juvenil 1979
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/01/04/juvenil-1979-los-amistosos/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/08/juvenil-1979-mundial/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/05/sudamerciano-juvenil-1979/ 

Daniel Adolfo Sperandío

$
0
0

Rosario Central 1979/1985

Debutó el 14 de octubre de 1979 v. Instituto 0-0 (7º fecha del Nacional 1980)
Instituto: Gómez - Oropel - Olmedo - M. A. Rodríguez - Sánchez - Mastrosimone (60′ Vidal) - Tevez - Beltrán - Scalise (74′ Rolfo) - Palavecino - M. E. Rodríguez. DT A. Basile.
Central: Ferrero - Chazarreta - Craiyacich - Van Tuyne - A. García - Bauza - Sperandio - Bacas - R. Rodríguez - Herrera - Orte. DT A. T. Zof.
Arbitro: Pedro Feola. Cancha: Instituto. Recaudación: $ 72.275.000.
1º gol: 25 de marzo de 1981 v. River 2-2 (7º  fecha del Metropolitano 1981).
River: Cejas - Saporiti - Pavoni - Passarella (84′ Lonardi) - Tarantini - O. Labruna (45′ Gordon) - Merlo - Commisso - Houseman - R. Díaz - Ortiz. DT A. Labruna.
Central: Carnevali - Ghielmetti - Espinoza - Bauza - Chazarreta - Cornaglia - Sperandio - Palma - Coscia - Perroud (74′ Bacas) - Orte. DT A. Zof.
Goles: PT 21′ Sperandio. ST 12′ Orte - 26′ Passarella - 44′ Merlo. Arbitro: Juan C. Demaro. Cancha: River. Recaudación: $ 147.298.000.
Nacional ‘79; 12 partidos.
Metropolitano ‘80; 33 partidos.
Nacional ‘80; 6 partidos, Campeón.
Libertadores ‘81; 6 partidos.
Metropolitano ‘81; 21 partidos con 1 gol.
Nacional ‘81; 15 partidos.
Nacional ‘82; 16 partidos.
Metropolitano ‘82; 24 partidos.
Nacional ‘83; 12 partidos.
Metropolitano ‘83; 21 partidos con 4 goles.
Nacional ‘84; 5 partidos.
Metropolitano ‘84; 7 partidos con 1 gol
Primera B ‘85; 20 partidos, Campeón. (1)
Jugó en Central 172 partidos con 6 goles en Primera División. En total alcanzó los 198 partidos con 6 goles.
 
Deportivo Cali 1984, 4 partidos.
 
Quilmes Apertura 1986 1ºB
 
River Plate 1986/1987 
15 partidos en Primera División.
Libertadores 1986: 4 partidos (Campeón).
Intercontinental 1986: 1 partido (Campeón).
 
Belgrano 1987/1988 Nacional "B".
 
Chaco For Ever 1988/1989 Nacional "B", Campeón. 2 partidos en Primera.
 
Deportivo Español 1989/1990; 6 partidos.
 
Douglas Haig 1991/1992, donde juega su último partido frente a Defensa y Justicia.
 
Jugó 195 partidos con 6 goles en Primera División. (2)
 
Selección Juvenil: Disputó el Mundial 1979 (Campeón), el Sudamericano juvenil 1979 y el Preolímpico 1980 (Campeón).
 
Fuentes, notas y relacionados
ABC (Olé) - 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise) - Historia en Azul y Amarillo (La Capital) - Foro CIHF - Fútbol historia y estadísticas nro. 2, 3, 48, 66 - La Prensa 15/10/1979, 23/3/1981 - Sólo Fútbol, edición especial Central campeón 1º "B" 1985 - Pasiones en juego, "Sperandío, siempre campeón".
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=n&id=5137
 
(1) Según Sólo Fútbol jugó 18 partidos, el dato considera es Historia en Azul y Amarillo
(2) En la revista Fútbol historia y estadísticas jugó 192 partidos en Primera División, el dato considerado es de ABC.
 
Juvenil ‘79
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/01/04/juvenil-1979-los-amistosos/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/09/08/juvenil-1979-mundial/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/05/sudamerciano-juvenil-1979/
Preolímpico ‘80
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/04/11/argentina-en-el-preolimpico-1980/

Varios casos de Resto del Mundo

$
0
0

9 de junio de 1972

Estrella Roja 2 (7) v. Resto del Mundo 2 (6)
Estrella Roja: Dujkovic – Krivokuca – Stepanovic – Pavlovic – Dojanovski – Jerkovic – Acimovic – Doskic (Lazarevic) – Sekularac – Dzajic – Petrovic.
Resto del Mundo: Maric (Yugoslavia) – Suurbur (Holanda) – Carlos Alber (Brasil) – Meszoly (Hungría) – Holcer (Yugoslavia) – Dimitru (Rumania) – Albert (Hungría) – G. Muhren (Holanda) – Netzer (Alemania) - Skobar (Yugoslavia) - Cruyff (Holanda).
Goles 18′ Cruyff – 30′ Petrovic – 42′ Netzer – 69′ Acimovic.
El partido se jugó en Belgrado.
 
25 de abril de 1973
Hamburgo 2 v. Resto del Mundo 5
Hamburgo: Ozcar – Kaltz – Hidien – Nogly (Sandmann) – Schulz – Bjonmose – Heese – Meinering  (Winkler) – Zaczyk – Horig – Volkert.
Resto del Mundo: Meier (Alemania Occ.) - Bernhard (Alemania Occ.) - Carlos Alberto (Brasil) – Mc Kinnon (Escocia) – Hotiges (Alemania Occ.) -  Beckenbauer (Alemania Occ.) - Seeler (Alemania Occ.) - Moore (Inglaterra) – Albert (Hungría) – Grabowsky (Alemania Occ.) - Law (Escocia) – B. Charlton (Inglaterra) – Macari (Escocia) – Muller (Alemania Occ.) - Skibar (Yugoslavia) – Gordon (Escocia) (1).
Goles: 33′ Zaczyk – 38′ Heese – 53′,74′ Macari – 55′ Beckenbauer – 56′ Seeler – 86′ Muller.
El partido se jugó en Hamburgo.
 
25 de setiembre de 1991
El partido se realizó para festejar el 75º aniversario de la Conmebol.
Convocatorias 
Argentina: Sergio Goycoeceha / Brest, Fabián Cancelarich / Ferro, Néstor Craviotto / Independiente, Ricardo Altamirano / Independiente, Fernando Gamboa (Newell’s), Oscar Ruggeri / Vélez, Sergio Vázquez / Ferro, Fabián Basualdo / River, Gerardo Martino / Newell’s, Blas Giunta / Boca, Leonardo Astrada / River, Gustavo Zapata / River, Juan José Borrelli / River, Diego Latorre / Boca, Ramón Medina Bello / River, Antonio Mohamed / Boca, Rolando Mannarino / Gimnasia, Claudio García / Racing.   
Resto de América: Roberto Cabañas / Paraguay, Geovani / Brasil, Bebeto / Bebeto, Escobar / Colombia, Usuriaga / Colombia, De Ávila / Colombia, Alves / Uruguay, Montero / Uruguay, Revelez / Uruguay, Morán / Uruguay, Cáceres / Paraguay, Gabriel González / Paraguay, Hirano / Perú, Del Solar / Perú, Toledo / Chile, Holger Quiñonez / Ecuador, Carlos Maldonado / Venezuela, Víctor Antelo / Bolivia. Ent. Luis Cubilla.
Argentina 2 v. Resto de América 1
Argentina: Goycoechea – Basualdo (Craviotto) – S. Vázquez – Ruggeri – Altamirano – Zapata – Astrada – Martino (Giunta) – Borrelli (Mannarino) – Medina Bello – Claudio García. DT Alfio Basile. Suplentes: Cancelarich – Gamboa – Mohamed.
Resto de América: Alvez (Toledo) – Cáceres – Revelez – Quiñonez – Montero – Morán (Maldonado) – Del Solar – Geovani – Cabañas (Antelo) – Usuriaga (De Avila) – G. González (Hirano). DT Luis Cubilla. (2)
Goles: PT 7′ Cabañas – 9′ Ruggeri – 34′ García de penal.
Arbitro: Ernesto Filippi (Uruguay).
Cancha: River.
Recaudación: 595.890.000
 
29 de octubre de 1991
Convocatorias 
Argentina: Sergio Goycoeceha / Brest, Fabián Cancelarich / Ferro, Néstor Craviotto / Independiente, Ricardo Altamirano / Independiente, Fernando Gamboa (Newell’s), Oscar Ruggeri / Vélez, Sergio Vázquez / Ferro, Gerardo Martino / Newell’s, Blas Giunta / Boca, Diego Latorre / Boca, Ramón Medina Bello / River, Antonio Mohamed / Boca, Rolando Mannarino / Gimnasia,  Leonardo Rodríguez / B. Dortmund, Darío Franco / Zaragoza, Diego Soñora / Boca, Fabián Carrizo / San Lorenzo, Estabán González / Vélez.
Resto del Mundo: Enzo Francescoli / Uruguay, Ivan Zamorano / Chile, Parko Pancev / Yugoslavia, Dejan Savicevic / Yugoslavia, Bismarck / Brasil, Torres / Brasil,  Joseph Bell / Camerún, Emanuel Kunde / Camerún, Madjer / Argelia, Tony Meola / EEUU, Balboa / EEUU, Hugo Pérez / EEUU, Weber / Alemania, Rahn / Alemania, Lacatus / Rumania, Andersson / Suecia, Eljkaer Larsen / Dinamarca, Kienast / Austria, Kerkovik / Yugoslavia, Belodedic / Rumania, Diego / España, Chabala / Csota de Marfil, Rubén Paz / Uruguay, Carlos Vazquez / Uruguay, Rubio / Chile, Moas / Uruguay, Borges / Brasil. Ent. Miljan Miljanic y Tele Santana. (3)
Argentina 3 v. Resto de Mundo 0
Argentina: Goycoechea – Craviotto – S. Vázquez – Ruggeri – Altamirano – Franco (Gamboa) – Giunta (Carrizo) – Latorre (Martino) – Leonardo Ródríguez (Soñora) – Mohamed (Mannarino) – E. González. DT Alfio Basile. Suplentes: Cancelarich.
Resto de Mundo: Meola (Chabala) – C. Vásquez – Belodedic – Torres (Sánchez) – Diego – Bismarck – Moas – Savicevic (R. Paz) – Borges – Rubio – Zamorano (Balboa). DT Tele Santana. Suplentes: todos ingresaron.
Goles: PT 33′ Latorre, 40′ L. Rodríguez – ST 24′ Latorre.
Arbitro: A. Gnecco (Argentina).
Cancha: River.
Recaudación: 774.000.000 Australes (a beneficio de de la Fundación Argentina para la lucha contra el Sida y Unicef).
 
18 de diciembre de 2002
El partido se realizó para festejar el 100º aniversario de la Real Madrid.
Real Madrid 3 v. Resto del Mundo 3
Real Madrid: Casillas (César) (Carlos Sánchez) – Miñambres (Olalla) – Pavón (Borja) – Iván Helguera (Rubén) – Raúl Bravo – Flavio Conceiçao (Celades) - Guti (Portillo) – Zinedine Zidane (Santiago Solari) – Luis Figo (Mc Manaman) – Raúl (Morientes) (Esteban Cambiasso) – Ronaldo (Tote). DT Vicente del Bosque.
Resto del Mundo: Pablo Cavallero (Albano Bizarri) – Cafú (Cha Du Ri) – Maldini (Yakin) – Márquez (Naybet) – Lizarazu (Fernando Torres) – Baraja (Joaquín) – Ballack (Aliou Cissé) – Nakata (D’Alessandro) – Roberto Baggio (Kaká) (Mijatovic) – Rivaldo (Makkay) (Eto’o) – Miroslav Klose (Wilmots). DT Luiz Felipe Scolari.
Goles: 30′ Miroslav Klose – 43′ Kaká – 48′ Aliou Cissé – 60′ Santiago Solari (penal) – 65′ Tote – 86′ Esteban Cambiasso.
Arbitro: Mejuto González (España).
Estadio S. Bernabeu.
60.000 espectadores.
 
Fuentes, notas y relacionados:
Historia de la Selección de Fútbol (RR ediciones). La Capital 19/12/2002. La Tribuna de Rosario/ La hoja del lunes 25/6/1979. Clarín 23-26/9/1991, 26-28-29-30/10/1991
http://enunabaldosa.com/repartidos/otros/argentina-2-resto-de-america-1/
http://old.ole.com.ar/diario/2002/12/19/f-492047.htm 
(1) Figura de esta forma en la fuente, La Tribuna de Rosario/ La hoja del lunes 25/6/1979.
(2) En historia de la Selección de fútbol los cambios son De Avila por Cabañas y Antelo por Usuriaga.
(3) Se consideraron todos los jugadores “convocados”, no todo pudieron concurrir solo aquellos que participaron en el encuentro.
En ediciones anteriores se trató el tema, Seleccionado Resto del Mundo:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/10/10/resto-del-mundo-1967/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/01/16/america-v-resto-del-mundo/ 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/07/24/resto-del-mundo-1971/   
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/09/18/el-resto-del-mundo-de-1987-y-los-100-anos-de-la-liga-inglesa/  
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/07/04/resto-de-mundo-vs-brasil-1973/   
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/11/14/resto-del-mundo-1968/   
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/11/01/resto-del-mundo-1979/  
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/08/09/los-100-anos-del-futbol/ 
 

El mismo día 3 arqueros expulsados

$
0
0

El 17 de noviembre de 1978, fecha nro. 13 del Nacional, tuvo una particularidad: Fillol y Gatti, arqueros de River y Boca respectivamente, fueron expulsados. En ambos casos los rivales fueron equipos mendocinos.

 
13ra. Fecha - Zona D
17/12/1978  San Martín (Mendoza) 4 (Hugo Olmos (29′PT), Fernando Moreschini (22′ST, 33′ST) y Juan F. Barroso (44′ST)) v. River 3 (Leopoldo Luque (11′PT) y Rubén Galletti 2 (26′ST, 38′ST de penal). 
San Martín: Tamagnoni - Lucero - Villegas - Meyer - Muñoz - Sotile - Pezzati - Cabrero - Moreschini - Maza (Barroso) - Olmos. DT Montes.
River: Fillol - Azzolini - Pavoni - Rodríguez - H. López - J. J. López - Merlo - Alonso (Lonardi) - González (Galletti) - Luque - Ortiz. DT Labruna.
Arbitro: Eduardo Melidoni.
Cancha: San Martín de Mendoza.
Fillol fue expulsado junto con Olmos al final del partido por agresión mutua.
 
13ra. Fecha - Zona B
17/12/1978 Boca 1 (Ángel Badía e/c 20′ST) v. Gimnasia y Esgrima (Mendoza) 5 (Miguel A. Bordón e/c, Guillermo Berrios 2 (30′ST, 34′ ST ambos de penal el 1º por falta de Squeo y el 2º por falta de Gatti), Raúl Muñoz (35′ST)y Juan C. Gutiérrez (1′ST)
Boca: Gatti - Squeo - D’Angelo - Bordón - Alonso - Benítez - Abel Alves (ST José María Suárez) - Potente - Rio (ST Husillos) - Salguero - Perotti. DT Lorenzo.
G.E.M.: Espósito - Mémoli - Badía - Vicino - Berrio - Herrera (66′ Negrete) - Rogel - Héctor Suárez - Muñoz - Genolet (83′ Sosa) - Gutiérrez. DT Castellanos.
Arbitro: Arturo Ithurralde. 
Cancha: Boca.
Recaudación: $ 9.870.000 (generales) y $ 3.789.000 (plateas).
Gatti fue expulsado por exceso verbal luego de la sanción del segundo penal mendocino.
 
Las sanciones del Tribunal para ambas explusiones fue: 14 partidos de suspención para Gatti por graves ofensas reiteradas al árbitro, mientras que a Fillol le administraron 5 fechas de suspención por aplicarle un puntapié a un contrario y actitud posterior reprobable.
 
En la misma jornada hubo un tercer caso, Ramos arquero de Racing Cba. fue explusado, junto con Oropel, en el empate 1-1 v. Independiente luego del empate Rojo por protestar fallos y agresiones.
13ra. Fecha - Zona C
17/12/1978 Racing Cba. 1 (73′ Daniel Marangoni) v. Independiente 1 (94′ Omar Larrosa)
Racing: Ramos - Oropel - Belloso - Coloccini - Bujedo - Maldonado - Giulano (77′ López) - Gasparini - D’Andrea - Scalise (45′ Marangoni) - Díaz. DT Basile.
Independiente: Balay - Pagnanini - Villaverde - Torssero - O. Pérez - Larrosa - Leone - Fren - Alzamendi - Magallanes (47′ Coria) - Fontana (82′ Barberón). DT Pastoriza.
Arbitro: Claudio Busca.
Estadio Córdoba.
Recaudación: $ 43.063.400.
Juan M. Ramos recibió una sanción de 23 partidos por agresión al árbitro y agresión de tono menor, por su parte Luis Oropel 28 partidos debido a agresión al árbitro y grave ofensa.
 
Fuentes, notas y relacionados:
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1978-campeonato-nacional-zona-d-806208
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1978-campeonato-nacional-zona-c-797500
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1978-campeonato-nacional-zona-b-794037
La Capital 18/12/1978 - La Prensa 18/12/1978 - La Capital 22/12/1978 - La Prensa 22/12/1978
http://elpais.com/diario/1988/11/11/deportes/595206005_850215.html

10 debuts el mismo dia

$
0
0
La delegación para la gira por Paraguay fue armada de urgencia, debido a la huelga de jugadores previa a la profesionalización del fútbol. Para terminar conformar el plantel se recurrió a 4 jugadores de la Liga Rosarina que se incorporaron en el viaje cuando el tren con destino a Asun ción pasó por Rosario. 
 
En el primer partido de la gira debutaron 10 jugadores.
19 de abril de 1931
v. Selección de Paraguay 1-0
Argentina formó de la siguiente manera:
Fortunato Grimoldi (Excursionistas, 2 partidos. Único jugador de Excursionistas que jugó en la Selección) 
F. Rodríguez (Banfield, 2 partidos) 
Luis A. Ferrario (Argentino de Quilmes, 2 partidos). 
Mario Artel (El Porvenir, 2 partidos. Último jugador de El Porvenir en jugar en la Selección)  
Adolfo Lagomarsino (Banfield, 2 partidos)  
R. García (Belgrano de Rosario, 2 partidos)
Sebastián Medina (Central Córdoba de Rosario, 1 partido) 
A. Devicenzi (Estudiantil Porteño, 4 partidos. Jugó el Mundial de 1934)
Emilio Oscar Castro (Banfield, 3 partidos con 3 gol.) 
Carlos Desiderio Peucelle (Sportivo Buenos Aires, 28 partidos con 12 goles. Fue le único que no debutó) 
Antonio Del Felice (Belgrano de Rosario, 2 partidos).
Gol: C. Peucelle.
 
Días después se jugó la revancha. En ella debutaron 2 jugadores más.
26 de abril de 1931
v. Selección de Paraguay 1-1
Argentina formó de la siguiente manera:
F. Grimoldi - F. Rodríguez - L. Ferrario - M. Artel - A. Lagomarsino - R. García - Carlos Bertetti (Banfield, 1 partido) - Juan Carlos Haedo (Tigre, 1 partido) - E. Castro - C. Peucelle - A. Del Felice.
Gol: E. Castro.
 
Entre ambos encuentros se disputó un partido ante Olimpia.
v. Olimpia 5-1
Argentina formó de la siguiente manera:
Ernesto Funes (Central Córdoba de Rosario) - F. Rodríguez - L. Ferrario - M. Artel - A. Lagomarsino - R. García -  C. Bertetti - A. Devicenzi - E. Castro - C. Peucelle - A. Del Felice.
Goles: A. Del Felice, A. Devicenzi, E. Castro 2 y C. Peucelle.
 
Fuentes, notas y relacionados
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías)
http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_9
www.rsssf.com/tablesa/argparares.html 
En la biblioteca del Sitio AFA se encuentran las siguientes diferencias: el primer partido se jugo ante “Liga” y no ante la Selección. Los nombres son distintos; F. Rodríguez es R. Rodríguez, Adolfo Lagomarsino es R. Lagomarsino y E. Bertetti es Carlos Bertetti.
Según RSSSF el segundo partido se jugó el 25 de abril de 1931.
El partido ante Olimpia no se contabiliza en las cantidades de partidos jugados que se enuncia en cada caso.
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/05/01/14-debuts-en-la-seleccion-argentina/

 

Los 4 goles de la Pepona

$
0
0

 José "la Pepona" Reinaldi marcó 4 goles en dos oportunidades, la primera de ellas fue la primer ocasión en que un jugador marcó 4 goles en el Estadio Córdoba.

 
Zona A - 22/12/1978 - 14º fecha.
Talleres 7: Quiroga - Ocaño - Galván - Oviedo - Pavón - Ludueña  (Osés) - Cabrera - Valencia - Boccanelli - Reinaldi - Alderete (Torletti). DT Saporiti.
Juventud Antoniana 1: Zurita - Feito - González - Rojas - Giannunzzio - Fanjul (Dávila) - Castillo - Armata - Leal - López (Tula) - Medina. DT Gonzalo.
Goles: PT 7′ Reinaldi - 20′ Valencia - 25′ Ludueña. ST 56′ Reinaldi (penal, foul a Valencia) - 57′ Medina - 63′ Reinaldi (penal, foul de Giannunzzio a Ocaño) - 71′ Reinaldi - 79′ Ocaño.
Arbitro: Claudio Busca.
Estadio Córdoba.
Recaudación: $ 36.987.900.
Incidencia: a los 37′ fue expulsado Medina y Reinaldi se retiró lesionado.
 
Volvió a repetir la faena ante Racing de Nueva Italia en 1979. Más allá de Reinaldi la marca 4 goles en un partido, sólo pudieron realizarla Carlos Ereros y Carlos Morete en 1982.
1º División 1982 - 21/11/1982 - 25º fecha.
Talleres (Córdoba) 3 (Miguel A. Oviedo 2 (1p) y Ángel Hoyos), Argentinos 5 (Carlos Ereros 3 y Silvano Espíndola 2).
Nacional 1982 - Zona C - 14/3/1982 - 6º fecha.
Talleres (Córdoba) 8 (Sergio Coleoni 3, Carlos Morete 4 y Pedro A. González), Mariano Moreno (Junín) 2 (Oscar Más 2).
 
La trayectoria de la Pepona
1968-1974, Nacional 1981 y Nacional 1984 Belgrano (Córdoba)
84 partidos con 34 goles.
Debut y 1º gol: 29/9/1968 Boca 3 (Ángel C. Rojas 2 y Oscar Pianetti), Belgrano 1 (José O. Reinaldi 44’st) (Nacional ‘68 4º fecha).
1975-1976 River Plate. 
40 partidos con 12 goles.
Debut: 27/2/1975 River 4 (Norberto Alonso, Carlos Morete 2 y Roberto Perfumo), Colón 3 (César Brítez, Daniel Olivares y Ernesto J. Álvarez)  (Metropolitano ‘75 3º fecha). 
1º gol: 9/11/1975 River 4 (José O. Reinaldi 2 (8′pt, 45′pt), Oscar Más y Juan J. López), Vélez 2 (Luis A. Roselli 2) (Nacional ‘75 12º fecha). 
Metropolitano 1975 9 partidos, Campeón.
Nacional 1975 11 partidos con 5 goles, Campeón.
Libertadores 1976 5 partidos con 2 goles.
Metropolitano 1976 20 partidos con 7 goles.
1976 Barcelona (Guayaquil)
18 partidos con 9 goles.
1977-1981, 1982 y Metropolitano 1984 Talleres (Córdoba).
162 partidos con 70 goles.
Debut: 20/11/1977 Colón 5 (Juan C. López, Edgardo Di Meola 2 y José A. Luñiz 2), Talleres 1 (José D. Valencia) (Nacional ‘77 1º fecha, Zona C).
Metropolitano 1983 Rosario Central.  
32 partidos con 13 goles.
Debut: 29/6/1983 29/6/1983 Central 2 (Raúl Chaparro y Daniel Sperandío), Estudiantes LP 3 (Alberto A. Monzón, Gustavo Rezza y Christian Guaita) (4º fecha).
1º gol: 16/7/1983 Central 2 (Walter Maladot y José O. Reinaldi), Vélez 1 (Alejandro Nannini) (8º fecha) 
Marcó un hat trick: 2/11/1983 Vélez 2 (César Lucadamo y Alejandro Nannini), Central 3 (José O. Reinaldi 3 (1p)) (27º fecha).
Nacional 1983 Loma Negra (Olavarria) .
10 partidos con 4 goles.
1979 Selección.
2 partidos.
25/4/1979 2-1 v. Bulgaria
29/5/1979 0-0 v. Irlanda
328 partidos 133 goles
 
Fuentes, notas y relacionados
Fútbol Historia y Estadísticas nro. 17, esta fuente considera que jugó 326 partidos con 129 goles. Historia en Azul y Amarillo (La Capital). La Prensa 21/12/1978. 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise). El ABC (Olé). Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías)
http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2010/03/jose-omar-reinaldi.html
http://historiayfutbol.obolog.com/
http://blog.teacordasbicho.com.ar/2008/01/grandes-jugadores-carlos-adolfo-ereros.html
http://mundod.lavoz.com.ar/futbol/reinaldi-el-gran-goleador-del-chateau-carreras

Bèla Guttmann en Argentina

$
0
0

El segundo paso de Bèla Guttmann por Argentina se perfeccionó cuando fue entrenador de Quilmes en 1952 (1º"B"). El primero ocurrio en 1930 integrando la gira del equipo Hakoah All-Stars (EE.UU.).

 
13 de julio de 1930 Argentina 3 - 1  Hakoah All-Stars
Argentina: E. Alterio - O. Tarrió - J. C. Iribarren - A. Viola - P. Chalú - C. Bonelli - A. Lauri - P. Ochoa - L. Ravaschino - V. Locasso - M. Debatte.
Hakoah: L. Fischer - T. Mc Millan - L. Sternberg - L. Schneider - B. Guttmann - P. Manrer - H. Meufled - M. Grinwald - S. Woortman - L. Grinfeld - M. Heusler.
Goles: V. Locasso 2 - A. Viola - P. Scheneider. 
Arbitro: C. Destaillats.
Estadio: Boca.
 
14 de julio de 1930 Hakoah All-Stars 1 - 1  Rosario Central 
20 de julio de 1930 Hakoah All-Stars 1 - 1  Newell’s 
21 de julio de 1930 Hakoah All-Stars 1 - 1  Sel. Rosario 
27 de julio de 1930 Hakoah All-Stars 1 - 1  Belgrano AC 
28 de julio de 1930 La Plata 3 - 1  Hakoah All-Stars 
10 de agosto de1930 Hakoah All-Stars 0 - 0  Independiente
 
Un año depués Hakoah All-Stars se enfrentó a Vélez en la gira que el equipo de Liniers realizó por América.
23 de febrero de 1931 Vélez Sarsfield 3 - 1  Hakoah All-Stars 
Estadio Commercial Field (Brooklyn, NY).
3.500 personas.
 
Fuentes:
http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_48 
http://canchallena.lanacion.com.ar/1581945-bela-guttmann-maldicion-benfica
http://soccerstats.us/teams/hakoah-all-stars/games/
http://homepages.sover.net/~spectrum/year/1931.html
http://www.clarin.com/deportes/Club-Maldicion_0_923307920.html
 

De la mano de un tal Williams

$
0
0

Bastante tiempo antes que el resto del país comenzara atener información sobre es invento de los “los ingleses locos”, los rosarinos de la segunda mitad del siglo pasado hicieron sus primeras experiencias en fenomenales picados futbolísticos librados en lo que hoy sería pleno centro de la ciudad. Como no podía ser de otro modo, los protagonistas principales e introductores de la novedad eran tripulantes de los tantos barcos británicos que atracaban en el atareado puerto de Rosario. Quienes primero se opusieron a los duchos futbolista marineros eran, por lo general, empleados de los almacenes navales de aquellos tiempos – cuyos propietarios eran ingleses – y obreros de la empresa ferroviaria que por entonces sentaba sus reales en Rosario para tender las vías que uniría a nuestra ciudad con la de Córdoba.

La tradición oral, repetida de generación en generación y recogida por algunos estoicos cronistas de la época, adjudica a un súbdito de la corona británica apellidado Williams la condición de precursor del fútbol en Rosario. Williams atendía en la calle Aduana (hoy Maipú) un negocio donde se surtía a parroquianos y marineros de paso, de bebidas y alimentos. Allí conoció a través de los navegantes los rudimentos del fútbol, quedando fascinado por la novedad. Poco a poco fue interesando a algunos criollos de la villa, que en seguida le tomaron el gusto, formalizándose los primeros enfrentamientos entre animosos nativos y marineros ingleses.
En realidad, los datos que han podido conocerse son bastante precarios. Nada se sabe, por ejemplo, de la cantidad de jugadores que integraba cada equipo, del tiempo de duración de los partidos, de las reglas mínimas que, aún por esos tiempos, debían necesariamente observarse de parte de los protagonistas. Lo único cierto es que el tal “mister” Williams colectaba en su boliche y en los talleres ferroviarios unos cuantos rosarinos bien dispuestos y los instruía para competir de manera mas o menos decorosa contra experimentados jugadores extranjeros. Este buen hombre provenía de Glasgow, donde había intensa actividad futbolística por esos tiempos, la que pretendió trasplantar (como veremos con buen suceso) en esta ciudad que por esos años apenas si superaba los veinte mil habitantes. Como espacios abiertos se encontraban a cada paso, es fácil suponer que el escenario de los primeros picados habrá sido, por lo general, la vecindad del negocio de Williams. Lo único que se sabe es que la poca gente que se detenía a presenciar tan curioso espectáculo parecía ser indiferente a la innovación deportiva.
 
Fuente: Rosario. Historias de aquí a la vuelta. Fas. Nro. 2 “Los orígenes del fútbol” (escrito por Andrés Bossio). Ed. De aquí a la vuelta 1990.

El hat trick de Blanco

$
0
0

Luciano Vietto (18 años y 9 meses) con su “hat trick” ante San Martín de San Juan (3-1, 3/9/2012 por la 5º fecha del Inicial), se convirtió en el jugador más joven de Racing (era profesional) en marcar 3 goles en un partido.

Pasó la marca que tenía Manuel Blanco. El 24 de septiembre de 1950 (24º fecha), Racing le ganó 4-2 a Independiente como visitante con 3 goles de Blanco (20 años y 5 meses). Volvería a marcar 3 goles en un partido en dos oportunidades veces más.
Independiente 2 Racing 4  
Independiente: Simonetti - Barraza - Rubio - Amaya - Saba - Mansilla - Navarro - C. González - Lacasia - De la Mata - Santos.
Racing: Rodríguez - H. García - García Pérez - Puertas - Rastelli - Gutiérrez - Boyé - Ameal - Blanco - Simes - Sued. DT Guillermo Stábile.
Goles: Vicente de la Mata (6’st) - Cándido González (18’st) - Manuel Blanco (12′pt, 20’st, 31’st) - Mario Boyé (24’st).
Arbitro: Hartles.
Cancha: Independiente.
24.969 entradas.
Blanco era centrodelantero y había debutado en Primera en 1948 con 18 años.
Racing 1948/1957, 157 partidos con 57 goles.
1948, 1 partido.
Campeón 1949, 1 partido.
Campeón 1950, 11 partidos con 9 goles.
Campeón 1951, 25 partidos con 8 goles.
1952, 26 partidos.
1953, 19 partidos.
1954, 23 partidos.
1955, 19 partidos.
1956, 27 partidos.
1957, 6 partidos.
Independiente 1958, 14 partidos con 6 goles. 
Lanús 1959/1960, 39 partidos con 15 goles.
1959, 20 partidos con 8 goles.
1960, 19 partidos con 7 goles.
En 1º división 210 partidos con 78 goles.
1961 América de Cali
1963 Lanús (1º B) 12 partidos con 5 goles.
1965 Excursionistas (1º B)
Selección, 1 partido. 7/7/1957 v. Brasil 2-1(Copa Roca).
 
Fuentes, notas y estadísticas
El ABC de Olé. El Gráfico 100 ídolos de Racing. Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías). Super Fútbol nro. 14. Fútbol historia y estadísticas nro. 20-33-64.
www.clarin.com/deportes/Vietto-jugador-historia-Racing-goles_0_767923388.html
www.bdfa.com.ar/jugadores-MANUEL-BLANCO-2241.html
www.esalocuraracing.com.ar/2013/03/hace-2-anos-fallecia-el-autor-del.html
http://futboldelgranate.blogspot.com.ar/2011/03/fallecio-manuel-blanco.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1950-253034

Dos partidos con Uruguay

$
0
0

Hay dos encuentros del Seleccionado rosarino con el representativo uruguayo que tienen su lugar en la historia.

 
El primer de ellos es la victoria (de visitante, 1 a 0) del Seleccionado uruguayo sobre el rosarino en 1917, que estuvo signada por la gran actuación del arquero Celeste: Saporiti. 
Una muestra del partido ocurrió en tiempo de descuento un centro de Zenón Díaz conectado por Gabino Sosa superó al arquero uruguayo pero salió  a centímetros del travesaño. La ausencia de redes confundió a la hinchada presente en el estadio que como parte del festejo invadió el campo de juego, debido a ello el arbitro suspendió el encuentro. 
Los festejos, que continuaron hasta el anochecer, finalizaron cuando a día siguiente las crónicas del encuentro ponián luz sobre el empate que al fin y al cabo fue una derrota.
 
Dos años después tiene lugar el otro encuentro. El 28 de setiembre de 1919 la Selección Rosarina venció 4-1 a Uruguay en la cancha de Gimnasia y Esgrima (disponia de las tribunas necesarias).
Rosario: Eduardo Araya - Isidoro Bourguignon - Adolfo Celli - Pablo Molina - Ernesto Celli - Manuel Fernández - Julio Libonatti - Humberto Libonetti - Atilio Badalini - Gabino Sosa - Juan Francia. Suplentes: Jorge Repucci - Florindo Bearzotti - Silvio Battalini - Roberto Cockrane - José Pedraza - Carlos Guidi - Benito Willie Billie - Manuel Martínez - Adolfo Grenón.
Uruguay: Clavijo - Urdinarrain - Foglino - Marroche - Seijas - Ruotta - Somma - Romano - Fraga - Gradin - Pérez.
Goles: 2′PT Julio Libonatti - 7′PT Atilio Badalini - 8′ST Marcelino Fraga - 20′ST Humberto Libonatti - 22′ST Gabino Sosa.
Sobre el partido, la revista Cincuentenario de Rosario Central (1939) dijo: "El último match internacional jugado por Pablo Molina fue hace 20 años, en el estadio de Gimnasia y Esgrima, frente a los uruguayos que ese día perdieron por 4 tantos a 1. Cumplió Molina una notable actuación, pues encargado de custodiar la pareja que formaban Gradín y Pérez, consiguió anular por completo al famoso Isabelino que en aquella época estaba aún en pleno apogeo".
 
Fuentes, notas y relacionados
La Prensa 21/11/1969
Curiosidades futboleras 2 (Luciano Wernicke)
www.orocanalla.com.ar/pagin048.htm
Pablo Molina:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/11/04/cirilo-p-russ/

Central en la Copa Argentina del 69

$
0
0

La Copa Argentina se jugó en 1969 por primera vez. Los participantes fueron los equipos que jugaban en Primera División (excepto Estudiantes, Vélez y River que estaban disputando la Copa Libertadores), Almagro, campeón de la Primera B y 13 equipos del interior del país, invitados para el torneo. 

Los 32 equipos, fueron divididos en 16 llaves de dos para disputar la primera ronda. Los ganadores pasaron a 8º de final, luego 4º, semifinales y final. Las instancias se jugaron en partidos de ida y vuelta.
El ganador clasificaba para la Recopa Sudamericana de Clubes. Como Boca ganó el Nacional se clasificó para la Copa Libertadores, debido a ello la clasificación fue para Atlanta.
El campeón fue Boca, que venció a Atlanta por 3 a 1 en la primer final y cayó 1 a 0 en el segunda final.
 
La campaña de Rosario Central
 
Primera Ronda
 
5/2/1969 Central 3, Quilmes 2 - ida
Central: Daniel Carnevali - José Jorge González - Rogelio Poncini - José Mesiano - Otto Sesana - Miguel Bustos - Carlos Griguol - Alberto Gómez (ST Rubén Bedogni) - Enzo Gennoni - Raúl Castronovo - Roberto Gramajo. DT Miguel Ignomiriello.
Quilmes: Cavallero - Bertolotti - Andrade - Reguera - Sernia - Siciliano - Leeb - López - Cotton - Santiago - Benito. 
Goles: 2′pt Carlos Griguol - 28′pt Raúl Castronovo - 18’st Raúl Castronovo - 3′pt Andrés Bertolotti (p) - 38′pt Félix Leeb.
Arbitro: Camilo Brusca.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 537.602.
 
7/2/1969 Central  4, Quilmes 0 - vuelta
Central: Daniel Carnevali - José Jorge González - Rogelio Poncini - José Mesiano - Otto Sesana - Carlos Griguol - Rubén Bedogni - Hugo Mateos - Roberto Gramajo - Miguel Bustos - Enzo Gennoni (ST Raúl Castronovo). DT Miguel Ignomiriello.
Quilmes: Cavallero - Bertolotti - Touriño - Andrade - Reguera (ST Sernia) - Siciliano - Leeb - López - Cotton - Santiago - Benito. 
Goles: 22′pt Roberto Gramajo - 40′pt Rogelio Poncini - 1’st, 25’st Raúl Castronovo.
Arbitro: Enrique Gartich.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 616.196.
 
Octavos de Final
 
12/2/1969 Central  0, Newell’s 0 - ida
Central: Daniel Carnevali - Alberto Fanesi - Rogelio Poncini - José Mesiano - Otto Sesana - Carlos Griguol - Miguel Bustos - Hugo Mateos - Rubén Bedogni - Roberto Gramajo - Enzo Genonni (ST Raúl Castronovo). DT Miguel Ignomiriello.
Newell’s: Traverso - Ramírez - Romero - Zanotti - Musante - Mori - Ibáñez - Montes - Prougenes - Fernández - Bezerra.
Arbitro: Humberto Dellacasa.
Recaudación: $ 3.381.087.
 
15/2/1969 Newell’s 2, Central  3 - vuelta
Newell’s: Traverso - Romero - Zanotti - Ramírez - Mori (ST Fernández) - Musante - Martinoli - Ibáñez - Avallay - Montes - Bezerra.
Central: Daniel Carnevali - Alberto Fanesi - Rogelio Poncini - José Mesiano - Otto Sesana - Carlos Griguol - Alberto Gómez - Miguel Bustos - Enzo Genonni - Rubén Bedogni (ST Roberto Gramajo) - Raúl Castronovo. DT Miguel Ignomiriello.
Goles: 5′pt Heraldo Bezerra - 37′pt Jaime Martinoli - 8′pt Carlos Griguol - 27′pt Enzo Genonni - 40’st Raúl Castronovo.
Arbitro: Juan C. Rodríguez.
Cancha: Newell’s.
Recaudación: $ 3.810.000.
 
Cuartos de Final
 
9/7/1969 Central 2, Lanús 0 - ida
Central: Carlos Biasutto - Alberto Fanesi - Carlos Griguol - José Mesiano - José Jorge González - Hugo Mateos - Ramón Bóveda - Miguel Bustos - Aldo P. Poy - Alberto Gómez - Jorge Garello. AS Ramón Quiroga. DT Francisco Erausquin.
Lanús: Ballesteros - Sabella - Peralta - Capurro - Suarez - Piazza - P. Acosta - Carnevale - Quevedo - Cabrero - Parenti. AS Slasko. DT Victorio Spinetto.
Goles: 28′pt Carlos Griguol - 23’st Jorge Garello.
Arbitro: Arturo Ithurralde.
Cancha: Central.
 
13/7/1969 Lanús 1, Central 3 - vuelta
Lanús: Ballesteros - Sabella (ST Juan C. Rojas) - Peralta - Ostua - Suarez - Piazza - Nicolás - Carnevale - Quevedo - B. Acosta - Parenti. AS Slasko. DT Victorio Spinetto.
Central: Carlos Biasutto - Alberto Fanesi - Carlos Griguol - José Mesiano - Manuel Serrano - Hugo Mateos - Miguel Bustos - Alberto Gómez - Ramón Bóveda - Aldo P. Poy - Roberto Gramajo. AS Ramón Quiroga. DT Francisco Erausquin.
Goles: 13′pt Bernardo Acosta - 27’st Roberto Gramajo - 34′pt, 31’st Aldo P. Poy.
Arbitro: Guillermo Nimo.
Cancha: Talleres de Remedios de Escalada.
Recaudación: $ 587.380.
A los 12’st se retiro lesionado Quevedo.
 
Semifinales
 
17/7/1969 Atlanta 2, Central 1 - ida
Atlanta: Daniel Carnevali - O. Gómez - Gutiérrez - De Filippo - De la Iglesia - Rogelio Poncini - Vicente - Montes - J. Fernández - Raffo - Domínguez. AS Laino. DT J. M. Silvero.
Central: Carlos Biasutto - Alberto Fanesi - Carlos Griguol - José Mesiano - Otto Sesana - Hugo Mateos - Ramón Bóveda - Miguel Bustos - Aldo P. Poy - Alberto Gómez - Jorge Garello. AS Ramón Quiroga. DT Francisco Erausquin.
Goles: 4’st Jorge Fernández - 32’st Jorge Domínguez - 6′pt José Mesiano.
Arbitro: D. Goicoechea.
Cancha: Atlanta.
Recaudación: $ 731.240 (Generales: $ 706.340 y plateas: $ 24.990).
 
20/7/1969 Central 1, Atlanta 2 - vuelta
Central: Carlos Biasutto - Alberto Fanesi (ST Raúl Castronovo) - Carlos Griguol - José Mesiano - Otto Sesana - Hugo Mateos - Ramón Bóveda - Miguel Bustos - Aldo P. Poy - Alberto Gómez - Enzo Genonni. AS Ramón Quiroga. DT Francisco Erausquin.
Atlanta: Daniel Carnevali - O. Gómez - Gutiérrez - De Filippo - De la Iglesia - Rogelio Poncini - Vicente - Montes - Fernández - Raffo - Juárez (ST Collado). AS Laino. DT J. M. Silvero.
Goles: 42’st Aldo P. Poy - 3′pt Norberto Raffo - 14′pt Rodolfo Juárez.
Arbitro: A. Ducatelli.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 1.702.563.
 
Fuentes, notas y relacionados:
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-copa-argentina-afa-1969-413742
http://pelotaprestada.blogspot.com.ar/2011/05/la-copa-argentina-tiene-historia.html
La Capital 6/2/1969 - La Capital 8/2/1969 - La Capital 13/2/1969 - La Capital 16/2/1969 - La Capital 10/7/1969 - La Capital 14/7/1969 - La Capital 18/7/1969 - La Capital 21/7/1969 - Historia en Azul y Amarillo (La Capital) - El ABC (Olé)
Los finalistas:
www.sentimientobohemio.com.ar/produccion_copa69.htm
www.historiadeboca.com.ar/copa-argentina-1969/1969/83.html

Argentina en la Copa Ciudad de México 1975

$
0
0

Seleccionado Argentino

Ricardo La Volpe – Banfield. 
Héctor Baley - Colón (SF).
Pablo Cárdenas - Juventud Antoniana. 
Edgar Fernández - Colón (SF). 
José Marías Suaréz - Belgrano (Cba.). 
Américo Gallego – Newell’s. 
Aldo Espinoza – Huracán. 
Miguel Oviedo - Racing (Cba.).  
Armando Quinteros – Vélez. 
Daniel Marangoni - San Martín (Tuc.). 
Osvaldo Ardiles – Huracán. 
Daniel Astegiano - Atl. Ledesma (Jujuy). 
José Daniel Valencia - Talleres (Cba.). 
Héctor Ángel Bocanelli – Talleres (Cba.).  
Hugo Coscia - Colón (SF). 
Enzo Trossero - Colón (SF).
DT Miguel Ángel Juárez.
 
Ante Estados Unidos, debutaron 8 jugadores en el Seleccionado Argentino:
Espinoza, 2 partidos en el Seleccionado y 5 en juveniles.
Fernández, 3 partidos en el Seleccionado.
Suárez, 3 partidos en el Seleccionado.
Trossero, 28 partidos en el Seleccionado.
Baley, 13 partidos en el Seleccionado (Mundial ‘78, campeón, y Mundial ‘82)
Coscia, 9 partidos con 4 goles en el Seleccionado y 5 partidos en juveniles.
Quinteros, 3 partidos en el Seleccionado y 3 en juveniles.
Marangoni, 3 partidos en el Seleccionado.
 
21/8 Argentina 6-0 Estados Unidos
Argentina: La Volpe (Baley) - Espinoza - Fernández - Suaréz – Gallego (Oviedo) - Cárdenas (Trossero) – Coscia - Quinteros (Marangoni) – Astegiano - Ardiles – Valencia. DT: Miguel Antonio Juárez.
Estados Unidos: Mausser – García – Maca – Domínguez – Straub – Hall (Moore) – Kelly – Chandler – H. Mc Cull – Liotart (Fink) – Roboostaff -  Galindo.
Goles: Coscia 2 (1º gol) – Ardiles 2 – Valencia (1º gol) – Cárdenas (1º gol).
Estadio: Azteca (1.500 espectadores).
 
28/8 Argentina 2-0 Costa Rica
Argentina: La Volpe - Cárdenas (C) - Fernández - Suaréz - Gallego - Trossero (34′ Oviedo) - Quinteros (71′ Marangoni) - Ardiles - Astegiano - Valencia (71′ Bocanelli, debut 2 partidos en el Seleccionado, 9 partidos con 5 goles en juveniles) - Coscia. DT: Miguel Antonio Juárez.
Costa Rica: Sánchez (Estupyan) – Agüero – Villalobos – Vázquez – H. Rojas – Barrantes – Solano – Paniagua – Camacho – Wanchope – Jiménez.
Goles: 25′PT Astegiano - 5′ST Astegiano.
Árbitro: Alfonzo González (Mex.).
Estadio: Azteca (1.200 espectadores).
A los 20′PT La Volpe le contuvo un penal (sancionado por falta a Javier Jiménez) a Yuba Paniagua.
 
31/8 Mexico 1-1 Argentina
México: Camacho – Najera – Ramos – Galindo – Ayala – Chaves (Manzo) – De la Torre – Delgado (31′ST Carrillo) – Alvarado – F. Vargas – Cuellar.
Argentina: La Volpe – Suárez – Espinoza (lesionado alfinal PT, Oviedo) – Cárdenas – Fernández – Quinteros (15′ST Marangoni) – Gallego – Ardiles – Coscia – Astegiano – Valencia. DT: Miguel Antonio Juárez.
Además de los cambios indicados en el transcurso del encuentro ingresó Bocanelli.
Goles: 5′PT F. Vargas – 33′ PT Coscia.
Arbitro: Arturo Yamazaki (Perú), último partido internacional.
A los 37′ST fue expulsado Ardiles por falta a Alvarado
 
Otros partidos
17/8 Mexico 7-0 Costa Rica
19/8 Costa Rica 3-1 Estados Unidos
24/8 Mexico 2-0 Estados Unidos
 
Fuentes, notas y relacionados
www.rsssf.com/tablesc/cdmexico75.html 
www.afa.org.ar
La Prensa 20/8/1975 – 23/8/1975 – 29/8/1975 – 1/9/1975.
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Maciás).
La formación del Seleccionado de EE.UU. tiene 12 jugadores, así está en la fuente (La Prensa 23/8/1975).
En el sitio de la AFA se informa que ante Costa Rica jugó Espinoza en Argentina y que Jorge Alberto Narváez Escobar era árbitro. Los datos utilizados son de La Prensa 29/8/1975.
Debuts en el Seleccionado:
14 jugadores
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/05/01/14-debuts-en-la-seleccion-argentina/
10 jugadores
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/05/19/10-debuts-el-mismo-dia/
Muchos jugadores disputaron, con anterioridad, partidos con la Selección no oficiales
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/05/27/la-seleccion-del-interior-de-1975/
Viewing all 183 articles
Browse latest View live