Tercera y última edición, se disputó en San José de Costa Rica. Participaron 4 equipos. Este es un resumén de la participación Argentina, campeón del torneo.
Selección Argentina:
Osvaldo Ayala - Boca.
Rubén Navarro - Independiente.
Marcelo Etchegaray - River.
Silvio Marzolini - Ferro.
Carlos Alvarez - Rosario Central.
Héctor Guidi - Lanús.
José Varacka - Independiente.
Alberto Dacquarti - Nueva Chicago (1ºB).
Ermindo Onega - River.
Walter Jiménez - Independiente.
Juan Sarnari - River.
Eugenio Callá - Vélez.
Edgardo D’ Ascenzo - Nueva Chicago (1ºB).
Raúl Belén - Racing.
Angel Nardiello - Boca.
Ramón Abeledo - Independiente.
Roberto Brookes - Chacarita.
Héctor Pederzoli - River.
Ricardo Bosich - Vélez.
Víctor H. Doval - River.
Vladimiro Tarnawsky - San Lorenzo.
Oscar Claria - Atlanta.
DT Guillermo Stábile.
El arbitro argentino fue Luis Ventre.
8 de marzo de 1960 Costa Rica 0–0 Argentina
Costa Rica: Hernán Alvarado - Geovanny Rodríguez - José Luis Vivo Quesada (José Manuel Manelo Villalobos) - Alex Sánchez - Marvin Rodríguez - Constantino Tulio Quirós - Juan José Gámez (Rigoberto Feo Rojas) - Alberto Gallego Armijo - Juan Ulloa - Edgar Quesada - Rubén Rata Jiménez.
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka - Nardiello (77′ Dacquarti) - Abeledo (74′ Onega) - Jiménez - Callá - Belén (74′ Brookes). DT Stábile.
Árbitro: Arturo Villarinho (Brasil).
Estadio: Nacional (35.000 espectadores).
8 jugadores argentinos debutaron en la Selección: Ayala, Navarro, Etchegaray, Alvarez, Dacquarti, Abeledo, Onega y Jiménez.
10 de marzo de 1960 Argentina 3–2 México
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray - Alvarez - Guidi (cap.) (52′ Pederzoli) - Varacka - Nardiello (48′ Dacquarti) - Abeledo - Jiménez - Callá (52′ D’ Ascenso, debut) - Belén. DT Stábile.
México: Tubo Gómez - Bosco - Del Muro (Romo) - Jáuregui - Reynoso - Nájera - Del Aguila - Reyes - Hernández - González (Cárdenas) - Mercado.
Goles: 10′, 72′ Belén - 11′ Nardiello - 35′ Hernández - 40′ Mercado.
Árbitro: Arturo Villarinho (Brasil).
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
A los 72′ Belén convitió el segundo Gol Olímpico en la historia de la Selección.
13 de marzo de 1960 Brasil 1–2 Argentina
Brasil fue representado por un Seleccionado de Rio Grande do Sul.
Brasil: Irno - Orlando II - Airton (cap.) - Ortunho - Elton - Calvet - Marino (Juarez) - Alfeu - Gessy (Milton Kuelle) - Mengálvio - Gilberto (JurandirI). DT Osvaldo Rolla "Foguinho".
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka (62′ Bosich, debut) - Nardiello - Abeledo - Jiménez - Callá (42′ D’ Ascenso) - Belén (42′ Brookes). DT Stábile.
Goles: 15′ Belén - 55′ Nardiello - Juarez.
Árbitro: Rafael Valenzuela (México).
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
15 de marzo de 1960 Argentina 2–0 Costa Rica
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray (68′ Marzolini, debut) - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka - Dacquarti - Onega - Jiménez (46′ Sarnari, debut) - Callá (46′ D’ Ascenso) - Belén. DT Stábile.
Costa Rica: Hernán Alvarado - José Luis Vivo Quesada - Alex Sánchez - Geovanny Rodríguez - Marvin Rodríguez - Constantino Tulio Quirós - Guillermo Memo Valenciano (Juan Ulloa) - Rigoberto Feo Rojas - Jorge Cuty Monge (Alvaro Murillo) - Edgar Quesada - Rubén Rata Jiménez.
Goles: 1′ Onega - 79′ D’ Ascenso.
Árbitro: Rafael Valenzuela (México).
Estadio: Nacional (8.460 espectadores).
Argentina jugó los últimos minutos con 10 jugadores debido a la lesión de Etchegaray.
17 de marzo de 1960 México 0–2 Argentina
México: Barrón - Reynoso - Del Muro - Jáuregui - Cárdenas - Nájera - Del Aguila - Reyes - H. Hernández (González) - Ponce (Jasso) - Mercado.
Argentina: Ayala - Navarro - Marzolini - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka (65′ Bosich) - Nardiello - Abeledo (60′ Onega) - Jiménez - Callá (60′ D’ Ascenso) - Belén. DT Stábile.
Goles: 25′ Jiménez - 70′ Nardiello.
Árbitro: Juan Soto Paris (Costa Rica).
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
20 de marzo de 1960 Argentina 0–1 Brasil
Argentina: Ayala - Navarro (cap.) - Marzolini - Alvarez - Pederzoli - Varacka - Nardiello (80′ Dacquarti) - Abeledo (62′ Onega) - Jiménez - Callá (46′ D’Ascenso) - Belén. DT Stábile.
Brasil: Suly - Orlando II - Airton (cap.) - Ortunho - Élton - Calvet - Marino (Ivo Diogo) - Mengálvio (Kill) - Juarez - Milton Kuelle - Alfeu. DT Osvaldo Rolla "Foguinho".
Gol: 20′ Milton Kuelle.
Arbitro: Juan Soto Paris (Costa Rica).
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
En la Selección campeona, Rosario Central estuvo representado por Carlos Alberto Alvarez.
Rosario Central
Debutó el 17 de agosto de 1955 v. Huracán 1-4 (14ª fecha).
Huracán: Madinabeytia - Scheri - Filgueiras - Ardanaz - V. Rodríguez - Omar Rossi - Respuela - Oscar Rossi - Infante - Montaño - Silva.
Central: A. Tissera - Cuello - Cardoso - C. Alvarez - Minni - La Rosa - Gauna - Mottura - Massei - Vilariño - Cazaubón. DT A. Fogel.
Goles: PT 19′ Massei - 37′ Rodríguez de penal. ST 4′ Respuela - 5′, 43′ Infante.
Arbitro: Ventre.
Cancha: San Lorenzo.
Recaudación: $ 47.716,50.
1955, 10 partidos.
1956, 30 partidos (asistencia perfecta).
1957, 23 partidos.
1958, 30 partidos (asistencia perfecta).
1959, 30 partidos (asistencia perfecta).
1960, 25 partidos.
Faltó del primer equipo en muy pocas oportunidades. Fue expulsado ante Tigre en la 9º fecha del Campeonato 1957 recibiendo 5 fechas de suspención y en la 14º fecha de 1960 (v. Independiente), había alcanzado 91 partidos ininterrumpidos.
Ultimo Partido:19 de noviembre de 1960 (29ª fecha) Central 1 (César Menotti) v. Atlanta 1 (Oscar Clariá).
148 partidos en 1ª División.
162 partidos en total.
San Lorenzo
Debutó el 16 de abril de 1961 (1º fecha) San Lorenzo 5 v. Huracan 2.
San Lorenzo: Carrillo - Cancino - S. Ruiz - C. Alvarez - Reynoso - Ravecca - Facundo - O. Rossi - M. A. Ruiz - Sanfilippo - Boggio.
Huracán: Santos - Alarcón - Vidal - Arredondo - Novarini - Cap - E. Juárez - Reznik - E. Domínguez - Menéndez - Diz.
Goles: PT 10′ Sanfilippo de penal - 29′ Facundo - 39′ Sanfilippo. ST 10′ Facundo - 14′ M. A. Ruiz - 17′ Ruiz - 24′ Menéndez de penal.
Arbitro: Velarde.
Cancha: San Lorenzo.
21.676 entradas.
1961, 3 partidos.
1962, 6 partidos.
Ultimo Partido: 14 de octubre de 1962 (21º fecha) Estudiantes 3 (Miguel A. Ruiz, Adolfo Bielli y Rubén Koroch) v. San Lorenzo 0.
9 partidos en 1ª División.
157 partidos en 1ª División.
Selección: 8 partidos. 6 en el Panamericano 1960 y 2 en la Copa Roca 1960 (jugó su último partido el 29 de mayo de 1960, Argentina 1 v. Brasil 4).
Fuentes:
1 - Foro CIHF
2 - Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
3 - Fútbol historia y estadísticas nro. 29.
4 - Fútbol, historia del profesionalismo nº 49.
5 - Quien es quien en la Seleción Argentina (Julio Macias).
6 - ABC (Olé).
7 - ABeCe Canalla Tomo 1 (La Capital).
8 - El Gráfico Historia de la Selección Argentina, Cap. 4.
9 - El Gráfico nº 2113.
10 - wvw.nacion.com/ln_ee/seleccion/sele5/alegria.html
11 - http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_96/
12 - www.rsssfbrasil.com/sel/brazil195960.htm
13 - http://periodico.nacion.com/doc/nacion/la_nacion-10diciembre2009/2009121001/47.html#46
14 - http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2013/01/carlos-alberto-alvarez.html
15 - http://historiayfutbol.obolog.com
Notas:
Las formaciones del Seleccionado argentino se basaron en (8).
La fuente de los nombres completos del Sel. de C. Rica (10).
Diferencias con respecto a las formaciones de Costa Rica, México y Brasil con respecto a (11).
8/3 v. Costa Rica: En lugar de Alex Sánchez jugó Alvaro Grant Mac Donald (2)
10/3 v. México: Rodré ingresó por Del Muro (2) y Jasso por Hernández (2).
13/3 v. Brasil: Soligo jugó en lugar de Ortunho y Milton ingresó por Alfeu (12).
15/3 v. Costa Rica: Jugó José Manuel Manelo Villalobos en lugar de José Luis Vivo Quesada (2) (9). Villarinho fue el árbitro (9).
17/3 v. México: Jasso no ingreso en el partido (2) (9). Ponce fue expulsado faltando 5′ (9).
20/3 v. Brasil: El cambio fue Kim en lugar de Mengálvio (12). Marino ingresó por Alfeu (9). Mengálvio marco el gol de Brasil a los 20′ ST (9).
Según (2) y (11) el 20/3 Dacquarti ingresó por Jiménez.
Según (3) son 156 partidos disputados en 1ª División por C. Alvarez.