Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Carlos Ángel Biasutto

$
0
0

1965/1968 Atlanta

1965 - 13 partidos.
1966 - 26 partidos.
1967, Metropolitano - 22 partidos.
1967, Reclasificatorio - 18 partidos.
1968, Metropolitano - 20 partidos.
1968, Reclasificatorio - 18 partidos.
117 partidos en 1ª División.
Copa Argentina, 1969 - 4 partidos.
121 partidos en total.
 
1969/1975 Central
Debutó el 11 de mayo de 1969 en la 14ª fecha, Atlanta 2 vs. Central 2.
1969, Metropolitano - 10 partidos.
1969, Reclasificatorio - 16 partidos.
1970, Metropolitano - 8 partidos.
1970, Nacional - 1 partidos.
1971, Metropolitano - 7 partidos.
1972, Metropolitano - 25 partidos.
1972, Nacional - 12 partidos.
1973, Metropolitano - 20 partidos.
1973, Nacional - 17 partidos. Campeón.
1974, Metropolitano - 18 partidos.
1974, Nacional - 26 partidos.
1975, Metropolitano - 29 partidos.
Integró el plantel de Central Campeón del Nacional ‘71.
189 partidos en 1ª División.
Copa Argentina, 1969 - 4 partidos.
Copa Argentina, 1970 - 5 partidos.
Copa Libertadores, 1972 - 2 partidos.
Copa Libertadores, 1974 - 7 partidos.
Copa Libertadores, 1975 - 11 partidos.
218 partidos en total.
 
1975/1976 Boca.
Debutó el 21 de setiembre de 1975, 1ª fecha del Nacional ‘75 Boca 1 vs. River 2.
1975, Nacional - 16 partidos.
1976, Metropolitano - 10 partidos. Campeón.
26 partidos en 1ª División.
 
1977/1978 Millonarios de Colombia.
 
1978/1979 Unión 55 partidos en 1ª División.
 
1980/1986 Platense 249 partidos en 1ª División.
 
636 partidos en 1ª División.
 
En su carrerra atajó 15 penales (Atlanta: 2, Rosario Central: 4, Boca Juniors: 3, Unión: 2 y Platense: 4)
 
Fue director técnico en: Belgrano, Atlético Rafaela, Blooming, Aurora, Wilstermann y Melgar.
 
Fuentes: ABC Olé. Historia en Azul y Amarillo (La Capital).
http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2009/04/carlos-biasutto.html
http://imborrableboca.blogspot.com.ar/2009/05/carlos-biasutto.html
www.arribacentral.com.ar/index.php?go=a&id=68
www.sentimientobohemio.com.ar/295martin_BIASUTTO.htm
www.bocareydecopas.com.ar/271/historia-partidos-boca-vs-river-1973-1981/ (debut en Boca)
www.platensealoancho.com.ar/web/2011/09/04/se-realizo-el-homenaje-a-biasutto/
 

Argentina en el Panamericano 1960

$
0
0

Tercera y última edición, se disputó en San José de Costa Rica. Participaron 4 equipos. Este es un resumén de la participación Argentina, campeón del torneo.

Selección Argentina:
Osvaldo Ayala - Boca. 
Rubén Navarro - Independiente. 
Marcelo Etchegaray - River. 
Silvio Marzolini - Ferro. 
Carlos Alvarez - Rosario Central. 
Héctor Guidi - Lanús. 
José Varacka - Independiente. 
Alberto Dacquarti - Nueva Chicago (1ºB).
Ermindo Onega - River. 
Walter Jiménez - Independiente.
Juan Sarnari - River. 
Eugenio Callá - Vélez.
Edgardo D’ Ascenzo - Nueva Chicago (1ºB). 
Raúl Belén - Racing. 
Angel Nardiello - Boca.
Ramón Abeledo - Independiente. 
Roberto Brookes - Chacarita.
Héctor Pederzoli - River.
Ricardo Bosich - Vélez.
Víctor H. Doval - River.
Vladimiro Tarnawsky - San Lorenzo.
Oscar Claria - Atlanta.
DT Guillermo Stábile.
El arbitro argentino fue Luis Ventre.
 
8 de marzo de 1960 Costa Rica 0–0 Argentina 
Costa Rica: Hernán Alvarado - Geovanny Rodríguez - José Luis Vivo Quesada (José Manuel Manelo Villalobos) - Alex Sánchez - Marvin Rodríguez - Constantino Tulio Quirós - Juan José Gámez (Rigoberto Feo Rojas) - Alberto Gallego Armijo - Juan Ulloa - Edgar Quesada - Rubén Rata Jiménez.
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray -  Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka - Nardiello (77′ Dacquarti) - Abeledo (74′ Onega) - Jiménez - Callá - Belén (74′ Brookes). DT Stábile.
Árbitro: Arturo Villarinho (Brasil).
Estadio: Nacional (35.000 espectadores).
8 jugadores argentinos debutaron en la Selección: Ayala, Navarro, Etchegaray, Alvarez, Dacquarti, Abeledo, Onega y Jiménez.
 
10 de marzo de 1960 Argentina 3–2 México 
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray -  Alvarez - Guidi (cap.) (52′ Pederzoli) - Varacka - Nardiello (48′ Dacquarti) - Abeledo - Jiménez - Callá (52′ D’ Ascenso, debut) - Belén. DT Stábile.
México: Tubo Gómez - Bosco - Del Muro (Romo) - Jáuregui - Reynoso - Nájera - Del Aguila - Reyes - Hernández - González (Cárdenas) - Mercado.
Goles: 10′, 72′ Belén - 11′ Nardiello - 35′ Hernández - 40′ Mercado.
Árbitro: Arturo Villarinho (Brasil).
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
A los 72′ Belén convitió el segundo Gol Olímpico en la historia de la Selección.
 
13 de marzo de 1960 Brasil 1–2 Argentina
Brasil fue representado por un Seleccionado de Rio Grande do Sul.
Brasil: Irno - Orlando II - Airton (cap.) - Ortunho - Elton - Calvet - Marino (Juarez) - Alfeu - Gessy (Milton Kuelle) - Mengálvio - Gilberto (JurandirI). DT Osvaldo Rolla "Foguinho".
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka (62′ Bosich, debut) - Nardiello - Abeledo - Jiménez - Callá (42′ D’ Ascenso) - Belén (42′ Brookes). DT Stábile.
Goles: 15′ Belén - 55′ Nardiello - Juarez.
Árbitro: Rafael Valenzuela (México).
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
 
15 de marzo de 1960 Argentina 2–0 Costa Rica 
Argentina: Ayala - Navarro - Etchegaray (68′ Marzolini, debut) - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka - Dacquarti - Onega - Jiménez (46′ Sarnari, debut) - Callá (46′ D’ Ascenso) - Belén. DT Stábile.
Costa Rica: Hernán Alvarado - José Luis Vivo Quesada - Alex Sánchez - Geovanny Rodríguez - Marvin Rodríguez - Constantino Tulio Quirós - Guillermo Memo Valenciano (Juan Ulloa) - Rigoberto Feo Rojas - Jorge Cuty Monge (Alvaro Murillo) - Edgar Quesada - Rubén Rata Jiménez. 
Goles: 1′ Onega - 79′ D’ Ascenso. 
Árbitro: Rafael Valenzuela (México). 
Estadio: Nacional (8.460 espectadores).
Argentina jugó los últimos minutos con 10 jugadores debido a la lesión de Etchegaray.
 
17 de marzo de 1960 México 0–2 Argentina 
México: Barrón - Reynoso - Del Muro - Jáuregui - Cárdenas - Nájera - Del Aguila - Reyes - H. Hernández (González) - Ponce (Jasso) - Mercado.
Argentina: Ayala - Navarro - Marzolini - Alvarez - Guidi (cap.) - Varacka (65′ Bosich) - Nardiello - Abeledo (60′ Onega) - Jiménez - Callá (60′ D’ Ascenso) - Belén. DT Stábile.
Goles: 25′ Jiménez - 70′ Nardiello.
Árbitro: Juan Soto Paris (Costa Rica). 
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
 
20 de marzo de 1960 Argentina 0–1 Brasil 
Argentina: Ayala - Navarro (cap.) - Marzolini - Alvarez - Pederzoli - Varacka - Nardiello (80′ Dacquarti) - Abeledo (62′ Onega) - Jiménez - Callá (46′ D’Ascenso) - Belén. DT Stábile.
Brasil: Suly - Orlando II - Airton (cap.) - Ortunho - Élton - Calvet - Marino (Ivo Diogo) - Mengálvio (Kill) - Juarez - Milton Kuelle - Alfeu. DT Osvaldo Rolla "Foguinho".
Gol: 20′ Milton Kuelle.
Arbitro: Juan Soto Paris (Costa Rica). 
Estadio: Nacional (40.000 espectadores).
 
En la Selección campeona, Rosario Central estuvo representado por Carlos Alberto Alvarez.
Rosario Central
Debutó el 17 de agosto de 1955 v. Huracán 1-4 (14ª fecha).
Huracán: Madinabeytia - Scheri - Filgueiras - Ardanaz - V. Rodríguez - Omar Rossi - Respuela - Oscar Rossi - Infante - Montaño - Silva.
Central: A. Tissera - Cuello - Cardoso - C. Alvarez - Minni - La Rosa - Gauna - Mottura - Massei - Vilariño - Cazaubón. DT A. Fogel.
Goles: PT 19′ Massei - 37′ Rodríguez de penal. ST 4′ Respuela - 5′, 43′ Infante.
Arbitro: Ventre.
Cancha: San Lorenzo.
Recaudación: $ 47.716,50.
1955, 10 partidos.
1956, 30 partidos (asistencia perfecta).
1957, 23 partidos.
1958, 30 partidos (asistencia perfecta).
1959, 30 partidos (asistencia perfecta).
1960, 25 partidos.
Faltó del primer equipo en muy pocas oportunidades. Fue expulsado ante Tigre en la 9º fecha del Campeonato 1957 recibiendo 5  fechas de suspención y en la 14º fecha de 1960 (v. Independiente), había alcanzado 91 partidos ininterrumpidos.
Ultimo Partido:19 de noviembre de 1960 (29ª fecha) Central 1 (César Menotti) v. Atlanta 1 (Oscar Clariá).
148 partidos en 1ª División.
162 partidos en total.
San Lorenzo 
Debutó el 16  de abril de 1961 (1º fecha) San Lorenzo 5 v. Huracan 2.
San Lorenzo: Carrillo - Cancino - S. Ruiz - C. Alvarez - Reynoso - Ravecca - Facundo - O. Rossi - M. A. Ruiz - Sanfilippo - Boggio.
Huracán: Santos - Alarcón - Vidal - Arredondo - Novarini - Cap - E. Juárez - Reznik - E. Domínguez - Menéndez - Diz.
Goles: PT 10′ Sanfilippo de penal - 29′ Facundo - 39′ Sanfilippo. ST 10′ Facundo - 14′ M. A. Ruiz - 17′ Ruiz - 24′ Menéndez de penal.
Arbitro: Velarde.
Cancha: San Lorenzo.
21.676  entradas.
1961, 3 partidos.
1962, 6 partidos.
Ultimo Partido: 14 de octubre de 1962 (21º fecha) Estudiantes 3 (Miguel A. Ruiz, Adolfo Bielli y Rubén Koroch) v. San Lorenzo 0.
9 partidos en 1ª División.
157 partidos en 1ª División.
Selección: 8 partidos. 6 en el Panamericano 1960 y 2 en la Copa Roca 1960 (jugó su último partido el  29 de mayo de 1960, Argentina 1 v. Brasil 4).
 
Fuentes:
1 - Foro CIHF
2 - Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). 
3 - Fútbol historia y estadísticas nro. 29.
4 - Fútbol, historia del profesionalismo nº 49.
5 - Quien es quien en la Seleción Argentina (Julio Macias).
6 - ABC (Olé).
7 - ABeCe Canalla Tomo 1 (La Capital).
8 - El Gráfico Historia de la Selección Argentina, Cap. 4.
9 - El Gráfico nº 2113.
10 - wvw.nacion.com/ln_ee/seleccion/sele5/alegria.html
11 - http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_96/
12 - www.rsssfbrasil.com/sel/brazil195960.htm
13 - http://periodico.nacion.com/doc/nacion/la_nacion-10diciembre2009/2009121001/47.html#46
14 - http://futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2013/01/carlos-alberto-alvarez.html
15 - http://historiayfutbol.obolog.com
Notas:
Las formaciones del Seleccionado argentino se basaron en (8).
La fuente de los nombres completos del Sel. de C. Rica (10).
Diferencias con respecto a las formaciones de Costa Rica, México y Brasil con respecto a (11).
8/3 v. Costa Rica: En lugar de Alex Sánchez jugó Alvaro Grant Mac Donald (2)
10/3 v. México: Rodré ingresó por Del Muro (2) y Jasso por Hernández (2).
13/3 v. Brasil: Soligo jugó en lugar de Ortunho y Milton ingresó por Alfeu (12).
15/3 v. Costa Rica: Jugó José Manuel Manelo Villalobos en lugar de José Luis Vivo Quesada (2) (9). Villarinho fue el árbitro (9).
17/3 v. México: Jasso no ingreso en el partido (2) (9). Ponce fue expulsado faltando 5′ (9).
20/3 v. Brasil: El cambio fue Kim en lugar de Mengálvio (12). Marino ingresó por Alfeu (9). Mengálvio marco el gol de Brasil a los 20′ ST (9).
Según (2) y (11) el 20/3 Dacquarti ingresó por Jiménez.
Según (3) son 156 partidos disputados en 1ª División por C. Alvarez.
 

La gira del Chelsea

$
0
0

Chelsea, campeón de la II Div. inglesa, llegó por buque a Brasil, desde allí tuvo que tomarse trenes y colectivos para llegar a Buenos Aires. El equipo estaba conformado por futbolistas profesionales y era dirigido por Jack Whitley y Harrow, debido a la ausencia del entrenador David Calderhead (que se había quedado en Inglaterra). El plantel del Chelsea estuvo integrado por 22 jugadores y 4 directivos. 

25 de Mayo de 1929 v. Buenos Aires XI Combinado "Capital" 3-2 
Capital 2: E. Alterio - P. Omar - J. C. Iribarren - P. Bartolucci - L. F. Monti - R. Orlandini - C. Peucelle - A. Scopelli - G. Stábile - R. Cherro - M. Evaristo.
Chelsea 3: B. Millington - J. Smith - T. Law - S. J. Irving - J. E. Thonrow - W. Ferguson - J. Crawford - R. Weaver - S. Elliot - H. Miller - C. Pearson.
Arbitro: J. Galli.
Cancha: San Lorenzo.
El partido se demoró media hora debido a que no se podia llegar aun acuerdo sobre que balón usar. Predominó la pelota propuesta por el visitante aunque sin exito: en la primer ocación que la pelota llegó a la tribuna fue devuelta, en palabras del Coronel Crips (uno de los integrantes de la delegación inglesa), "tajada con una saña completamente ajena a la inocencia del fútbol británico".
 
26 de Mayo de 1929 v. Combinado "Provincia" de Buenos Aires 0-4
Provincia 4: A. Bossio - O. Debuglio - F. Paternoster - F. Manfrin - G. Brizuela - H. Martínez - M. A. Lauri - A. Scopelli - M. Ferreira - A. Zubizarreta - I. Morgada.
Chelsea 0: B. Millington - J. Smith - T. Law - S. J. Irving - J. E. Townrow - H. Bishop - J. Crawford - E. Wilson - R. Weaver - H. Miller - C. Pearson.
Goles de Provincia: Morgada 2 - Ferreria - Scopelli.
Arbitro: E. Liñeiro.
Cancha: Racing.
 
30 de Mayo de 1929 v. Asociación Amateur Argentina 1-0
Argentina 0: A. Bossio - P. Omar - F. Paternoster - J. Evaristo - B. Brizuela - H. Martínez - C. Peucelle - A. Scopelli - M. Ferreira - E. Gainzarain - I. Morgada.
Chelsea 1: B. Millington - J. Odell - T. Law - S. J. Irving - J. E. Townrow - J. Bishop - J. Merroith - J. Crawford - W. Ferguson - A. Wilson - W. Jackson.
Arbitro: J. Macías.
Cancha: River Plate.
Bartolomé Brizuela (apodado "El hombre que jugaba por dos") fue el primer paraguayo en jugar para la Selección Argentina. 
 
2 de Junio de 1929 v. Buenos Aires XI Combinado "Capital" 2-3
Capital 3: E. Alterio - F. Cherro - J. C. Iribarren - P. Bartolucci - L. Monti - R. Orlandini - C. Peucelle - D. Tarasconi - G. Stábile - E. Kuko - M. Evaristo.
Chelsea 2: B. Millington - G. Smith - J. Odell - W. Rusell - G. Rodger - W. Ferguson - S. Meredith - R. Weaver - A. Wilson - H. Miller - W. Jackson.
Goles: E. Kuko 2 - A. Stábile.
Arbitro: C. Garigliano.
Cancha: Boca.
45.000 espectadores.
Varias circunstancias matizaron el partido:
Los jugadores visitantes fueron recibidos con una lluvia de naranjas, Irving (uno de los defensores) no tuvo mejor idea que comérsela casi en un desafío a la tribuna.
Luego del empate del Chelsea los hinchas invadieron la cancha lo que acarreó la suspención del partido hasta que volvieran a sus lugares.
Faltando 10′ una falta de Rodger provocó una nueva invasión del campo uno de los cuales agredió  a Andy Wilson y Luis Monti derribó a Rodger con un uppercut en la pera. La pelea, que se extendió en todo el campo, llegó al punto máximo cuando el árbitro tiró de un golpe a un espectador antes de suspender el partido y escapar con los equipos detrás de él.
 
8 de Junio de 1929 v. San Lorenzo 2-0.
San Lorenzo 0: Orio - Omar - Tarrio - Corsetti - L.Monti - Fossa - Carricaberry - Cortecci - Maglio - D.Garcia - Arrieta.
Chelsea 2: Millington - Smith - Law - Irving - Townrow - Bishop - Crawford - Thain - Elliot - Miller - Jackson.
Goles: Elliot - Jackson.
Cancha: San Lorenzo.
El presidente de San Lorenzo, Pedro Bidegain, hizo entrega al Coronel Dolaunt Crisp, director del Chelsea, de una pelota criolla. Además Monti se disculpó con Rodger por lo sucedido en el partido anterior. 
 
15 de Junio de 1929 v. Independiente 1-1
El partido se jugó en cancha de Independiente.
En en entretiempo se produjo el cambió del árbitro del encuentro y a la pelota sin consultar al visitante. 
Como en los otros encuentros diversos incidentes tuvieron lugar entre los protagonistas, El Herald hizo incapié en la agresión de Pérez sobre Rodger.
 
16 de Junio de 1929 v. Combinado Rosarino 1-2.
Liga Rosarina 2: Carlos Guida - Andrés Garramendi - Ginés Burset - Alfredo Chabrolín - Victorio Faggiani - Silvestre Conti - Eduardo Bonzi - Gerardo Rivas - Gabino Sosa - Féliz Buzzolini - Celestino López.
Chelsea 1: Millington - Smith - Odell -  Russell - Rodger - Ferguson - Meredith - Cadford - Weaver - Millar - Pearson.
Goles: A los 10’ del segundo tiempo Weaver. Minutos después alcanzó la igualdad con un gol de Buzzolini. 32’ Buzzolini marcó el segundo gol de la Liga Rosarina. 
Árbitro: Teodoro Biener.
Cancha: Newell’s. 
 
17 de Junio de 1929 v. Union (Santa Fe) 0-5.
Para el partido Unión formó con: Olivieri - Angelini - Gómez - Napoleoni - Monzón - Garbagnoli - Simonsini - Beltramini - Valiente - Acosta - Mir. 
 
20 de Junio de 1929 v. Racing 0-1.
 
22 de Junio de 1929 v. Estudiantil Porteño 3-2.
El partido termino con dos jugadores de a los golpes. El Chesea debió abandonar el campo bajo una lluvia de piedras.
 
Más allá de los partidos y sus contigencias la gira tuvo una serie de apostillas a ser resaltadas:
Las camisetas del Chelsea camisetas estaban numeradas, ganándose el apodo de ‘Los Numerados‘.
Donó 1000 dólares para las victimas del terremoto en Mendoza.
Los jugadores contaron a su regreso que "las canchas tiene jaulas" fue la manera de definir al alambrado olímpico de los estadios.
El equipo inglés regresó a su país mostrando una piedra que fue arrojada al campo durante uno de los partidos, la misma se conserva en las vitrinas del club.
 
Otros partidos:
9 de Junio de 1929 v. Peñarol (1-2).
23 de Junio de 1929 v. Wanderers (1-0).
28 de Junio de 1929 v. Rio de Janeiro XI  (1-1), jugaron con luz artificial. 
30 de Junio de 1929 v. Rio de Janeiro XI  (1-2).
4 de Julio de 1929 v. Corinthians (4-4).
7 de Julio de 1929 v. Sao Paulo (1-3).
 
Fuentes y notas: Burguesía y gansterismo en el deporte (Dante Panzeri). Foro CIHF. Argentina vs. Inglaterra, mundiales de fútbol y otras guerras (David Downing).
http://chelseafcazul.blogspot.com.ar/2011/08/el-chelsea-y-sus-giras-por-america.html
www.clubaunion.com.ar/el-club/historia/
www.rsssf.com/tablesb/britclubs-rioplata.html
www.rsssf.com/tablesa/arg-unoff-intres.html
http://jornalheiros.blogspot.com.ar/2012/07/04071929-corinthians-4-x-4-chelsea.html
http://thechels.info/wiki/South_America_Tour_1929
www.museodesanlorenzo.com.ar/contenido/otros%20temas/Amistosos/chelsea.htm
www.chelseafc.com/pre-season-tour-article/article/3069303/title/chelsea-tours-a-history
http://histofutbolrosarino.blogspot.com.ar/2010/05/la-visita-del-chelsea-de-inglaterra.html
http://gottfriedfuchs.blogspot.com.ar/2012/09/the-numbers-game.html
http://gottfriedfuchs.blogspot.com.ar/2013/04/los-numerados.html
http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_8/
Las fechas se basan en el sitio oficial del Chelsea FC, salvó el partido ante Unión.
Según "Argentina vs. Inglaterra…" el primer encuentro se disputó el 24 de mayo. La misma fuente sostiene que el arbitro en el partido v. San Lorenzo fue el Coronel Crisp.
Según RSSSF el partido ante la Sel. Argentina (AAA) figura el 31 de mayo.

Racing tiene su Bernabé

$
0
0

Entre 1933 y 1938 Evaristo Barrera alcanzó 136 goles, marca con la cual es el máximo goleador histórico de Racing durante el profesionalismo. Del total mencionado, 50 goles los hizo en 14 partidos.

En 8 oportunidades hizo 3 goles en un partido:
21º fecha. 6/8/1933. Lanús 1 (Clotardo Dendi) v. Racing 4 (Roberto Bugueyro - Evaristo Barrera 3)
18º fecha. 29/7/1934. Racing 4 (Evaristo Barrera 3 - Demetrio Conidares) v. Vélez 2 (Agustín Cosso 2)
31º fecha. 1/11/1934. Racing 7 (Evaristo Barrera 3 - Vicente Del Giúdice - Roberto Bugueyro  Demetrio Conidares 2) v. Argentinos 2 (Osvaldo Ciatti - Tomás Colao).
38º fecha. 16/12/1934. Racing 4 (Evaristo Barrera 3 - Roberto Bugueyro) v. Ferro 1 (Oscar Barralía).
6º fecha. 23/5/1937. Racing 5 (Alejandro Scopelli - Enrique García - Evaristo Barrera 3) v. Chacarita 1 (Agustín Cascio).
15º fecha. 1/8/1937. Talleres 3 (Carlos Páez - Rubén Peluffo - Alberto Lorenzo) v. Racing 4 (Evaristo Barrera 3 - Vicente Zito).
6º fecha. 22/5/1938. Platense 5 (Juan S. Prado 2 - Adolfo Juárez, Máximo Fernández - Cataldo Spitale) v. Racing 5 (Evaristo Barrera 3 - Mateo Pont - Vicente Zito).
23º fecha. 2/10/1938. Racing 8 (Enrique García 2 - Evaristo Barrera 3 - Juan A. Devizia 2 - Francisco Fandiño) v. Platense 2 (Adolfo Juárez - Antonio Campilongo).
 
En 4 oportunidades hizo 4 goles en un partido:
26º fecha. 6/10/1935. Racing 5 (Evaristo Barrera 4 - Vicente Del Giúdice) v. Gimnasia 1 (Carlos Chiclana).
7º fecha Copa de Honor. 17/5/1936. Racing 4 (Evaristo Barrera 4) v. Talleres 1 (Luis Timón).
3º fecha. 18/4/1937. Argentinos 0 v. Racing 5 (Evaristo Barrera 4 (uno de penal) - Alejandro Scopelli).
21º fecha. 18/9/1938. Racing 5 (Evaristo Barrera 4 (uno de penal) - Enrique García) v. Chacarita 1 (Dalí).
 
En 2 oportunidades hizo 5 goles en un partido:
3º fecha Copa Campeonato. 30/8/1936. Racing 7 (Vicente Zito 2 - Evaristo Barrera 5) v. Chacarita 2 (Alfredo Gáspari 2).
25º fecha. 16/10/1938. Racing 8 (Evaristo Barrera 5 - Enrique García 2 - Juan A. Devizia) v. Lanús 1 (Alfredo Cravero). Fueron los últimos goles que marcó en Racing.
 
Trayectoria
1930/1932 Instituto Cba.
1932 Nacional (hoy Argentino) de Rosario.
Debutó y marcó su primer gol el 5 de junio de 1932 v. Newell’s 2-2, 9º fecha del Torneo Gobernador Molinas.
1933/1938 Racing 
El pase costó 22.000 pesos.
Debutó el 12 de marzo de 1933, 1º fecha, Boca 0 v. Racing 1 (Roberto Bugueyro).
Boca 0: Yustrich - Succo - Pereyra - Corsetti - Silenzi - A. Martínez - Spíndola - Varallo - Benítez Cáceres - Cherro - Garibaldi.
Racing 1: Bottaso - J. González - Scarcella - Pompey - J. Gil - Serramía - Perinetti - Fassora - Barrera - Del Giúdice - Bugueyro.
Gol: 32′pt Bugueyro. Cancha: Boca. Arbitro: Riestra. Recaudación: $ 21.774.
Marcó su 1º gol en la 4ta. fecha del Campeonato de 1933 el 2 de abril de 1933. 
Racing 4 (Evaristo Barrera 2 - Oscar Barralía - Roberto Bugueyro) v. Lanús 0.
1933 11 goles.
1934 34 goles, goleador del campeonato. 
1935 7 goles.
1936 32 goles, goleador del campeonato.
1937 27 goles.
1938 25 goles.
El 6 de noviembre de 1938 San Lorenzo le ganaba a Racing 5 a 3 (28º fecha). Fue el último partido en el fútbol argentino de Evaristo Barrera.
San Lorenzo 5 (Alberto Lorenzo 3 - Arturo Arrieta - Rubén Cavadini) v. Racing 3 (Enrique García - Vicente Zito - Juan A. Devizia).
142 partidos con 136 goles en 1ª División.
Campeón de la Copa Competencia en 1933.
1939/1940 Lazio, 16 partidos con 7 goles.
1940/1941 Napoli, 27 partidos con 9 goles.
1941/1942 Napoli, 20 partidos con 3 goles.
1942/1943 Ascoli, (3º).
1944 Novara (Campeonato de Guerra), 7 partidos.
1945 Gozzano (Campeonato de Guerra). 
1945/1946 Cremonese (2º).
1947/1948 Mortara (3º).
Entrenador: 1956/1957 y 1957/1958 Novara.
 
Fuentes: El Gráfico nro. 2113. Fútbol historia y estadísticas 1, 14, 31,32. ABC Olé. Historia del fútbol argentino (La Nación). El Gráfico 100 ídolos de Racing. Rosario, fútbol y recuerdos Tomo 1 (Oscar A. Ongay).
www.clarin.com/deportes/Vietto-pibe-crack-hace_0_910109070.html
www.rsssf.com/players/arg-players-in-it.html
http://historiayfutbol.obolog.com

Castronovo por Gennoni

$
0
0
El primer cambio de jugador de campo durante un partido en Rosario Central se produjo el 6 de octubre de 1968 en la 5º fecha del Nacional ’68. Ante Vélez Raúl Castronovo (debutante) ingresó en el lugar de Enzo Gennoni.
6/10/1968 Vélez 4 v. Central 2
Vélez: Marín - Ovejero - Atela - Gallo - Solórzano - Zeballos - Luna - Zóttola (J. M. Gómez) - Wehbe - Bianchi - Nogara. DT Manuel Giúdice
Central: Andrada - Pascuttini - Sesana - Ainza - Griguol - Mesiano - Gennoni (Castronovo) - Palma - Bedogni - A. Gómez - Gramajo. DT Miguel Ignomiriello.
Goles de Vélez: 4′pt Mario Nogara - 22′pt, 17’st Carlos Bianchi - 6’st Omar Wehbe.
Goles de Central: 1’st Raúl Castronovo (1º gol en primera) - 8’st Roberto Gramajo.
Arbitro: Bossolino.
 
Enzo E. Gennoni
1962/1963 Vélez (11 partidos en 1ª División).
1964 Racing (Uru.). Para evitar la colimba.
1965 Platense (21 partidos con 5 goles en 1ª División).
Central 1966/1969 
101 partidos con 20 goles en total.
Debutó el 6 de marzo de 1966 v. River (1-0).
Marcó su 1º gol el 3 de abril v. Ferro (3-1) de penal.
1966, 25 partidos con 4 goles.
1967 Metropolitano, 15 partidos con 2 goles.
1967 Nacional, 12 partidos con 7 goles.
1968 Metropolitano, 11 partidos.
1968 Nacional, 13 partidos con 3 goles.
1969 Metropolitano, 15 partidos con 3 goles.
1969 Reclasificatorio, 5 partidos.
1969 Copa Argentina, 5 partidos con 1 gol.
1970 River (15 partidos con 2 goles en total). 
1970 Nacional, 3 partidos
1970 Metropolitano, 4 partidos
1970 Libertadores, 8 partidos con 2 goles.
1971 Independiente (15 partidos con 5 goles en 1ª División). Campeón Metropolitano 1971.
149 partidos con 29 goles en 1º División. 
En México anotó 14 goles con los Diablos Blancos (1971-1972 y 1972-1973). Luego fue entrenador del equipo.
Selección: jugó un partido oficial, ante México el 22 de agosto de 1967 (1ª derrota del Sel. Argentino v. México). Ingresó en el segundo tiempo por Juan C. Carone, marcó un gol y luego fue reemplazado por Rodolfo Fischer. Disputó 38 minutos.
México 2: Ignacio Calderón - Juan Manuel Alejandrez - Gustavo Peña - Guillermo Hernández - Mario Pérez - Luis Regueiro (77’ Antonio Munguía) - Isidoro Díaz - Fernando Bustos - Javier Fragoso (85’ Héctor Pulido) - Enrique Borja - Bernardo Hernández. DT Ignacio Tréllez.
Argentina 1: José Marín (80’ Carlos Buttice) - Roberto Rogel - Nelson López (35’ Antonio Laginestra) - Eduardo Manera  - Carlos Pachamé (65’ Jorge Masalis) - Rafael Albrecht - Mario Pardo (35’ Hugo Tedesco) - Sebastián Viberti - Rodolfo Fischer (46’ Daniel Onega) - Roberto Zywicka (46’ Omar Wehbe) - Juan Carone (46’ Enzo Gennoni). DT Carmelo Faraone.
Goles: 57’ Javier Fragoso - 61’ Enzo Gennoni - 65’ Javier Fragoso.
Arbitro: Abel Aguilar (México).
Estadio Azteca.
Público: 55000.
Detalle: en el minuto 83 reingresó Rodolfo Fischer. El cambio se produjo por Enzo Gennoni.
 
Raúl O. Castronovo
Central 1968/1970 
72 partidos con 20 goles en total.
1968 Nacional, 10 partidos con 7 goles.
1969 Metropolitano, 20 partidos con 4 goles.
1969 Reclasificatorio, 12 partidos con 1 gol.
1969 Copa Argentina. 5 partidos con 5 goles.
1970 Metropolitano, 17 partidos con 2 goles.
1970 Nacional, 3 partidos.
1970 Copa Argentina. 5 partidos con 1 gol.
1971 Peñarol 19 partidos con 13 goles.
Goleador con 10 goles de la Copa Libertadores.
1971-1972 Nancy 22 partidos con 14 goles (17-10 en Liga, 5-4 en Copa).
1972-1973 Nancy 29 partidos con 8 goles (28-8 en Liga, 1 en Copa).
1973-1974 Nancy 37 partidos con 13 goles (34-11 en Liga, 3-2 en Copa).
1974-1975 Málaga 31 partidos con 10 goles.
1975-1976 Málaga (2ª)
1976-1977 Málaga 23 partidos con 7 goles.
1977-1978 Málaga (2ª) 2 partidos con 3 goles.
1977-1978 Hércules 18 partidos con 6 goles.
1978-1979 Salamanca 26 partidos con 8 goles.
1979-1980 Algeciras (2ª) 22 partidos con 3 goles.
 
Fuentes, notas y relacionados
ABC (Olé). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Sólo fútbol nro. 182. 110 más de un siglo rojo y blanco (D. Estévez - S. Lodise). Quien es quien en la Seleción Argentina (J. Macias). Fútbol historia y estadísticas nro. 11, 36, 45. El Gráfico nro. 4123. El Gráfico Historia de la elección Argentina cap. 5.
http://edant.clarin.com/diario/1998/12/15/r-04702d.htm
www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/475100.recuerdos-del-ayer.html
www.footballdatabase.eu/football.joueurs.raul.castronovo.49091.es.html
www.bdfutbol.com/es/j/j5239.html
www.bdfutbol.com/es/p/j5239.html
http://decelesteyblanco.blogspot.com.ar/2008/06/historial-argentina-mxico.html

En Fútbol historia y estadísticas nro. 11 el cambio en México es Pereda por Fragoso. ABC indica 6 partidos de Gennoni y 63 de Castronovo en 1º División. 

Nueve en nueve

$
0
0

Sólo un dato: Juan Marvezzi en la Selección disputó 9 encuentros y marcó 9 goles un 100% de efectividad (con ciertos matices).

Debutó y marcó su 1º gol:
Uruguay 0 v.  Argentina 3, 10/10/1937. Copa Newton.
Uruguay: Besuzzo – Clulow – Muñiz - Carreras -  Gestido - Cámara - Porta - Ciocca – Fager -  S. Varela – Amarillo.
Argentina: A. Herrera – Montañez - Gilli – A. Sastre - Rodolfi – C. Martínez - Peucelle (cap.) - Fidel - Marvezzi - Moreno – E. García.
Goles: 52′ Marvezzi – 76′ Moreno – 84′ Fidel.
Arbitro: Aníbal Tejada (Uruguay).
Estadio: Centenario de Montevideo, 38.100 espectadores.
Su máximo desempeño llegó en 1941 cuando integró la Selección que disputó el campeonato Sudamericano Extra de Chile (o Copa América), que coronó a la Argentina Campeón, fue el maximo goleador del torneo con 5 goles (todos esos goles en un partido: Argentina le gano 6-1 a Ecuador), jugo 3 partidos en el torneo.
Argentina 6 v. Ecuador 1, 16/2/41. Copa América 1941.
Argentina: Gualco (76′ Estrada) - Salomón - Alberti – R. Sbarra - Minella (cap.) - Colombo - Pedernera -  Moreno - Marvezzi - Sastre – García. DT Stábile.
Ecuador: Oliva - Hungría (Angulo) - Laurido - Garrica -  J. Peralta - Mendoza - Ceballos - Suárez Rizzo - Raymondi (Stacey) - Alcíbar - Freire
Goles: 3´, 17′, 28′, 39′, 59′ Marvezzi  -  30′ Moreno – 47′ Freire a los 47.
Arbitro: Aníbal Tejada (Uruguay).
Estadio: Nacional de Santiago de Chile, 60.000 espectadores.
Sus otros encuentros:
Argentina 3 v. Paraguay 1, 18/2/1940. Copa Chevallier Boutell.
Argentina 5 v. Uruguay 0, 15/8/1940. Copa Juan Mignaburu, 2 goles.
Chile 1 v. Argentina 2, 5/1/1941. Copa Presidente de Argentina. 
Peru 1 v. Argentina 1, 26/1/1941. Copa Roque Saenz Peña.
Peru 0 v. Argentina 3, 29/1/1941. Copa Roque Saez Peña, 1 gol.
Argentina 2 v. Peru 1, 12/2/1941. Copa América 1941.
Argentina 1 v. Uruguay 0, 23/2/1941. Copa América 1941.

Su trayectoria:
Sportivo Bella Vista de Tucumán.
Nacional (Argentino) de Rosario lo contrató en 1933 para suplir a Evaristo Barrera transferido a Racing. Es campeon en 1935, ya como Argentino, del Torneo Preparación (ARF) con gol suyo en tiempo de descuento.
1937/1941 y 1943 Tigre 
148 partidos con 101 goles en 1º División (1). 
15 goles en el ascenso (1943).
173 partidos con 116 goles, es el máximo goleador en la historia del club.
Debuta en la 9ª fecha el 13/6/1937; Independiente 4 (Raúl Natino - Emilio Reuben - Arsenio Erico - Vicente de la Mata) v. Tigre 1 (Eibar Ríos).
Marcó su 1º gol en la 11ª fecha el 4/7/1937; Tigre 5 (Juan Marvezzi 3 - Eibar Ríos - Ricardo Zatelli) v. Talleres 2 (Alberto Lorenzo 2 (1p)).
1942 Racing 
10 partidos con 2 goles.
Debutó con 4 goles en un amistoso ante Peñarol. Con el dinero de su pase, Tigre completa la tribuna lateral.
En 1º División jugó 158 partidos con 103 goles (1).
1938, se incorpora a Rosario Central para la disputa del Torneo Internacional Nocturno. Debutó ante Racing (1-5), días después marcó sus primeros goles (3) ante Peñarol (5-3).
22/1/1938 – RACING 5 V. CENTRAL 1
Racing: Novara – González – Scarcella – A. Díaz – D. Bianchi – J. García – Larrechart – Zito – Barrera – Scopelli – E. García.
Central: Araíz – Lezcano – I. Díaz – Papetti – Gaitán – Espeche – Rodríguez - Cisterna – Marvezzi – Laterza – A. Maffei.
Goles: PT Larrechart 3. ST Barrera – Scopelli – Cisterna. Cancha: Independiente.
29/1/1938 -  PEÑAROL 3 V. CENTRAL 5
Peñarol: Barrios – Clulow – Barrade – Zunino – Obdulio Varela – Raúl Rodríguez – Taboada – Severino Varela – Crocce – Villadónica – Camaití.
Central: Araíz – Lezcano – I. Díaz – Rodríguez – Gaitán – Aragüez – Laporta - Kagel – Marvezzi – D’Alessandro – Cerro.
Goles: PT Marvezzi 3 - Kagel. ST Taboada – S. Varela – Laporta. Estadio Centenario.
En el torneo pudo disputar un clásico.
13/2/1938 -  NEWELL’S 1 V. CENTRAL 0
Newell’s: L. Heredia – E. Tarrio – Soneyro – Villagra – Murua – Sisniega – Villarino – Morosano – Gómez – Ballesteros – Martínez.
Central: Araíz – Lezcano – I. Díaz – Aragüez – Gaitieri – F. Rodríguez – Laporta - Kagel – Marvezzi – D’Alessandro – A. Maffei.
Gol: PT 38′ Morosano. Arbitro: Cau. Cancha: Newell’s.

Fuentes y notas: Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). ABC (Olé). Fútbol historias y estadísticas nro. 6-53. Historia del fútbol argentino (La Nación). Rosario, fútbol y recuerdos (Tomo I) (O. A. Ongay). La historia del ascenso (P. A. Ramírez). Manual, guía, enciclopedia, crónica y diccionario del fútbol (C. Rodíguez Duval). El gran libro de el Clásico (G. Torrieri – C. Cerezo). El Gráfico nro. 2113. Super Fútbol nro. 14. El Gráfico historia de la Selección Argentina (cap. 3).
http://futboltucumano.blogspot.com.ar/2013/05/tucumanos-en-la-seleccion-nacional.html
www.taringa.net/posts/deportes/16660905/Marvezzi-Maximo-Goleador-De-Tigre-Retirado-a-los-28-Anos.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-1937-212646
www.rsssf.com/tables/41safull.html
(1) Los goles convertidos en Tigre son de ABC. Fútbol historias y estadísticas nro 53 reconoce 100 goles y El Gráfico nro. 2113, 99 según el siguiente detalle.
1937, 22 goles. 
1938, 15 goles.
1939, 21 goles.
1940, 29 goles. 
1941, 12 goles.
Asimismo, Fútbol historias y estadísticas nro. 53 considera 102 goles en 1ª división.

Cuando la Selección jugó la Copa de Oro

$
0
0

19/1/1977 River 1 (Victorio Nicolás Cocco) v. Newell’s 1 (Juan José Irigoyen).

22/1/1977 Aldosivi 0 v. Newell’s 4 (Juan José Irigoyen 3 - Enzo Bulleri).

26/1/1977 Aldosivi 2 (O. Gómez - O. Alvarez) v. Boca 8 (Eduardo Oviedo 3 - Ernesto Mastrángelo - Mario Zanabria - Ortiz - Roberto Mouzo – Bernabitti).

31/1/1977 Sel. Argentina 2 (60′ Julio Ricardo Villa – 89′ Daniel Bertoni) v. Newell’s 2 (32′ Horacio Abel Moyano – 61′ Juan José Irigoyen).
Argentina: Gatti – Tarantini – Olguín – Killer - Carrascosa - Ardiles (Ludueña) -  Gallego - Villa - Felman (Alderete) - Bravo  - Bertoni. DT Menotti.
Newell’s: Carrasco – Rebottaro – Pavoni – Sperandio – Agüerópolis – Giusti – Berta – Coullery – Montes – Moyano (Ramos) – Irigoyen.
Arbitro: Alberto Ducatelli.
Estadio: San Martin (Mar del Plata).
El partido se suspendió a los 27′ por un corte de luz. Se inició el 30 de enero y se completó al día siguiente. 

2/2/1977 Boca 2 (Roberto Mouzo - Eduardo Oviedo) v. Newell’s 0.

5/2/1977 Aldosivi 2 (Erezuma - O. Alvarez) v. River 4 (Alejandro Sabella - Víctor Marchetti 2 - Héctor López).

7/2/1977 Aldosivi 0 v. Sel. Argentina 1 (29′ Darío L. Felman de penal).
Argentina: Gatti – Tarantini – Olguín – Passarella - Pérez - Ludueña -  Oviedo - Valencia - Felman (Alderete) - Bravo  - Bertoni. DT Menotti.
Aldosivi: Miranda – Hipólito – Ruiz – Raimondi – Alvarez – Veira – Mascareño – Díaz – Gómez – Mústico (Zabala) – García.
Estadio: San Martin (Mar del Plata).

9/2/1977 Sel. Argentina 2 (31′ Daniel Bertoni – 37′ Osvaldo Ardiles) v. River 2 (52′ Víctor Marchetti – 72′ Héctor Artico).
Argentina: Gatti – Tarantini – Olguín – Killer  - Carrascosa – Ardiles -  Gallego - Villa - Houseman – Bravo (Valencia) - Bertoni. DT Menotti.
River: Landaburu – Comelles – Perfumo – Artico – H. López – J. J. López (Coudannes) – Merlo – Sabella – González – Marchetti – Rodríguez (Lonardi). DT Labruna.
Arbitro: Roberto Barreiro.
Estadio: San Martin (Mar del Plata).

12/2/1977 River 0 v. Boca 0.

16/2/1977 Sel. Argentina 1 (25′ Daniel Bertoni) v. Boca 0.
Argentina: Gatti – Tarantini – Olguín – Killer  - Carrascosa – Ardiles -  Gallego - Villa - Houseman – Bravo (Felman) - Bertoni. DT Menotti.
Boca: Pistone – Pernía – Sá – Mouzo – Suárez – Bernabitti (Tesare)– Carballo – Zanabria – Mastrángelo – Oviedo – Pavón (Lacava Schell). DT Lorenzo.
Arbitro: Jorge Romero.
Estadio: San Martin (Mar del Plata).

Fuentes y Notas: Sólo Fútbol nro. 499. Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).
www.lacapital.com.ar/ovacion/Newells-vuelve-al-torneo-de-verano-de-Mar-del-Plata-despues-de-37-aos-20140116-0059.html
www.clarin.com/deportes/Seleccion-vino-noche_0_785921606.html
http://elfeolabruna.com.ar/copa-de-oro-1977-mar-del-plata/
www.historiadeboca.com.ar/amistosos-1977/1977/2007.html
www.historiadeboca.com.ar/partido/boca-0-sel-argentina-1-amistosos-1977/3928/1977/2007/6.html
www.rsssf.com/sacups/oro-mdp.html
http://enunabaldosa.com/repartidos/club-vs-seleccion/boca-0-argentina-1/
La nóminas de los partidos pertenecen principalmente a  Historia de la Selección de fútbol salvó por algunos agregados o diferencias: En Clarín el cambio que figura es Pérez por Felman. En Clarín, La Capital y Sólo Fútbol le adjudican a Bertoni el segundo gol, Historia de la Selección de fútbol se lo hace a Bravo. El cambio Tesare por Bernabitti figura en Historia de Boca.

Dos partidos el mismo día en 1916 y 1921

$
0
0

15 de agosto de 1916

Copa Lipton
Uruguay 1 v. Argentina 2
Uruguay: Saporiti - Foglino - Marenco - Zibecchi - Delgado - Pasquariello - Somma - Romano - Piendibene - Gradín - Marán.
Argentina: Isola - Chiappe - J. D. Brown (cap.) - Mattozzi (debut) - Olazar – Felisari (debut) – Blanco (debut) – Laiolo (debut) - H. Hayes - E. Hayes - J. N. Perinetti.
Goles: 28′ Gradín – 35′ E. Hayes – 80′ Laiolo.
Arbitro: José Di Luca (Uru.).
Cancha: Parque Central, 5.000 personas.

Copa Newton
Argentina 3 v. Uruguay 1
Argentina: E. Fernández (debut) - Reyes - Z. Díaz (cap.) - Sayanes - Sande - Martínez - Canaveri (debut) - Ohaco – Hiller (debut) - Guidi - Polimeni.
Uruguay: Márquez Castro - Benincasa - Urdinarán - Broncini - Harley - Melogno - Pérez - Dacal - Brienza - C. Scarone - Farinasso.
Goles: 48′, 71′ Ohaco – 87′ Hiller - 24′ Farinasso.
Arbitro: Luis Gil (Arg.).
Cancha: Racing, 16.000 personas.

1 de octubre de 1916

Gran Premio de Honor Uruguayo
Uruguay 0 v. Argentina 1
Uruguay: Saporiti - Granja - Foglino - Oliveira - Delgado - Savio - Somma - Gradín - Piendibene - C. Scarone - Romano.
Argentina: Isola - Z. Díaz (cap.) - Reyes - Mattozzi - Olazar - Felisari - Garré (debut) - Badalini (debut) - Marcovecchio - Guidi - J. N. Perinetti.
Goles: 3′ Badalini.
Arbitro: Angel Minoli (Uru.).
Cancha: Parque Belvedere, 7.500 personas.
A los 75′ Isola le detuvo un penal a Carlos Scarone.

Copa Círculo de la Prensa
Argentina 7 v. Uruguay 2
Argentina: E. Fernández - Chiappe - J. D. Brown (cap.) - Simmons – C. García - Martínez - Canaveri - Cabano - Hiller - E. Hayes - Taggino.
Uruguay: Demarchi - Urdinarán - Benincasa - Rodríguez - Harley - Pasquariello - Pérez - Buffoni - Mongelar - Farinasso Marán.
Goles: 7′ Simmons – 62′, 72′ E. Hayes – 19′, 48′, 68′ Hiller – 60′ Cabano - Buffoni – Farinasso.
Arbitro: Guillermo Jordán (Arg.).
Cancha: Racing, 11.000 personas.
E. Fernández le detuvo un penal a Harley.

2 de octubre de 1921

Campeonato Sudamericano
Argentina 1 v. Brasil 0
Argentina: Tesoriere - A. Celli - Bearzotti -  J. López (cap.) - Dellavalle - Solari (debut) - Calomino - Libonatti - Sosa (debut) - Echeverría - Chavín.
Brasil: Kunz - Barata - Neto - Lais - Alfredinho - Dino - Guimaraes - Candiota - Claudionor - Machado - Orlando.
Goles: 27′ Libonatti.
Arbitro: Ricardo Vallarino (Par.).
Cancha: Sportivo Barracas, 20.000 personas.

Amistoso
Chile 1 v. Argentina 1
Chile: Bernal - Zavala - Poirier - Elgueta - Toro - Teuche - Saavedra - Legarreta - Fuentes - France - Pardo.
Argentina: E. Fernández - Omar - Recanatini - Mattozzi - C. García - Célico - Heissinger - Zabaleta - Caldas - Raggi - Pardal.
Goles: Fuentes - Bernal en contra.
Arbitro: Carlos Fanta (Chi.).
Cancha: Sport Club Ñuñoa.
El equipo que participó de la gira a Chile pertenecía a la Asociación Amateurs. 

Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 2, 3. El Gráfico Historia de la Selección Argentina cap. 1, 2. IFFHS. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). RSSSF.
Relacionado:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/07/17/tres-partidos-en-un-dia/

En 12 partidos consecutivos

$
0
0

Dos jugadores, Bernabé Ferreyra y Rinaldo Martino, lograron marcar en 12 partidos consecutivos.

Bernabé Ferreyra alcanzó su récord en la 12 primeras jornadas del campeonato de la Liga Argentina de 1932. En dicho lapso marcó 19 goles.
1º- 13/3/1932 River 3 v. Chacarita 1, 2 goles.
2º- 20/3/1932 Tigre 1 v. River 5, 2 goles.
3º- 26/3/1932  Argentinos 1 v. River 2, 1 gol.
4º- 10/4/1932 River 5 v. Estudiantes 2, 2 goles.
5º- 17/4/1932 Ferro 2 v. River 4, 1 gol.
6º- 24/4/1932 River 2 v. Quilmes 0, 1 gol.
7º- 1/5/1932 Platense 0 v. River 4, 3 goles.
8º- 5/5/1932 River 2 v. Gimnasia 0, 1 gol.
9º- 9/5/1932 Vélez 1 v. River, 1 gol.
10º- 15/5/1932 River 3 v. Talleres 0, 1 gol.
11º- 22/5/1932 River 4 v. Lanús 1, 3 goles.
12º- 29/5/1932 Racing 0 v. River 1, 1 gol.
River logró el campeonato y Bernabé fue el goleador del torneo con 43 goles (1) (en 33 partidos). Además River obtuvo la Copa Competenica donde Bernabé jugó 3 partidos y marcó 3 goles.
 
Mientras que Rinaldo Martino lo hizo en el campeonato de 1º División de 1944. Marcó 15 goles.
4º- 7/5/1944  San Lorenzo 2 v. Boca 1, 1 gol.
5º- 14/5/1944 Platense 0 v. San Lorenzo 4, 1 gol.
6º- 21/5/1944 San Lorenzo 6 v. Rosario Central 1, 3 goles.
7º- 28/5/1944 Racing 4 v. San Lorenzo 4, 1 gol.
8º- 4/6/1944 San Lorenzo 4 v. Ferro 1, 1 gol.
9º- 11/6/1944 Chacarita 1 v.  San Lorenzo 4, 2 goles.
10º- 18/6/1944 San Lorenzo 2 v. Vélez 0, 1 gol.
11º- 25/6/1944 Lanús 2 v.  San Lorenzo 1, 1 gol.
12º- 2/7/1944 River 2 v.  San Lorenzo 1, 1 gol.
13º- 16/7/1944 San Lorenzo 3 v.  Banfield 3, 1 gol.
14º- 22/7/1944 Newell’s 1 v.  San Lorenzo 3, 1 gol.
15º- 30/7/1944 San Lorenzo 1 v. Independiente 1, 1 gol.
Martino llegó a los 21 goles en el Campeonato.
 
Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 13, 59. Historia del fútbol argentino (La Nación). 110 más de un siglo rojo y blanco (D. Estévez - S. Lodise)
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-liga-argentina-football-1932-201201
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1944-231988
Nota (1): Historia del fútbol argentino y 110 más de un siglo rojo y blanco indican que marcó 43 goles. Fútbol historia y estadísticas nro. 59 sostiene que fueron 44 goles.

Dos partidos el mismo día en 1922, 1924 y 1929

$
0
0

22 de octubre de 1922  

En São Paulo (Palestra Italia) v. Brasil por la Copa Roca (1-2).
Brasil: Mesquita – Grané – Clodó (cap.) – Abatte – Faragasdi – Nessi – Leite de Castro (Nono) – Zezé I – Gambarotta – Tepet – Osés. DT Clodó.
Argentina: Tesoriere (cap.) – A. Celli – Castoldi – Chabrolín – Médici – Solari – Rivet – Chiessa – Gaslini – Francia – De Césari.
Goles: Gamba 2 – 17′ Francia.
Arbitro: Antonio Carneiro de Campos (Bra.).
15.000 espectadores.
En Buenos Aires (Sportivo Barracas) v. Chile, partido amistoso (1-0).
Argentina: Magistretti – Bidoglio – Iribarren (debut) – J. Evaristo (debut) – Power (debut) – Salerno (debut) – Calomino (cap.) – Izaguirre – Caldera (debut) – Echeverría – Onzari (debut).
Chile: Bernal – Zavala – Vergara – Elgueta – Catalán – Toro – Varas – Domínguez – Ramírez – Encina – González.
Gol: 41′ Echeverría.
Arbitro: Ricardo Vallarino (Uru.).
6.000 espectadores.
Argentina no fue el único que disputó 2 encuentros en un día, Brasil también lo hizo: venció 3-0 a Paraguay por el Campeonato Sudamericano.

25 de mayo de 1924  

En Montevideo (Parque Central) v. Uruguay por la Copa Newton 1923 (0-2).
Uruguay: Maturell – Nogués – Varela – Melogno – Bertone – Alvarez – Patiño – Sufiotti – Bondanza – Figueroa – Gemelli.
Argentina: Cancino – F. Cherro (debut) – L. Pérez (debut) – Chabrolín – Vaccaro – Fortunato (debut) – Bianatti – Cerrotti – Stagnaro (debut) – E. Celli (cap.) – Pertini (debut).
Goles: Sufiotti – Figueroa.
Arbitro: José Rami (Uru.).
5.000 espectadores.
En Buenos Aires (Sportivo Barracas) v. Uruguay por la Copa Newton 1924 (4-0).
Argentina: Nuin (debut) – Cochrane (debut) – Molinari (debut) – Dimare (debut) – Mac Coubrey (debut) – Laurenzano (debut) – Calomino (cap.) – Goicoechea (debut) – Sosa – Aguirre – Gurutchague.
Uruguay: Clavijo – Santero – Pardiñas – Alzugaray – Rodríguez – Cabrera – Pardiñas – Villasús – Barlocco – Carballal – López.
Goles: 21′, 29′, 66′ Goicoeceha – 37′ Aguirre.
Arbitro: Lorenzo Muzzio (Arg.).
6.000 espectadores.

16 de junio de 1929
  
En Buenos Aires (San Lorenzo) v. Uruguay por la Copa Cámara de Diputados (2-0).
Argentina: Bossio – Omar (cap.) - Paternóster – J. Evaristo – Zumelzú – Moreyras (debut) – Peucelle – Scopelli (debut) – Tarasconi – Ferreira – M. Evaristo (debut).
Uruguay: Mazzali – Nazzasi – Recoba – Silva – Martínez – Melogno – Arremond – Piriz – Petrone – Gaitan – Figueroa.
Goles: 58′ Peucelle – 76′ Scopelli.
Arbitro: Aníbal Tejada (Uru.).
50.000 espectadores.
En Montevideo (Parque Central) v. Uruguay por la Copa Centro Automovilistico Uruguayo (1-1).
Uruguay: Estivez – Tejera – R. Deagustini – Ibarra – Ochiussi – Andrade – D. Deagustini – H. Scarone – Carbone – Lago – Dorado.
Argentina: Botasso (debut) – F. Cherro – Iribarren – Bartolucci (cap.) - Volante (debut) – Orlandini – Sandoval – Maglio – Arrillaga – Kuko (debut) – Morgada (debut). DT Francisco Olazar.
Goles: 89′ Maglio.
Arbitro: Domingo Lombardi (Uru.).
25.000 espectadores.
Ambos encuentros se realizaron a beneficio de los damnificados por el terremoto del Mendoza que ocurrió el 30 de mayo de 1929

Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 3, 4. El Gráfico Historia de la Selección Argentina cap. 2.
www.rsssf.com/tablesc/camaradisp29.html
www.rsssf.com/tablesc/centroauto29.html
http://biblioteca.afa.org.ar/libros/libro_8/
www.rsssfbrasil.com/sel/brazil191422.htm
En el sitio de AFA figura José Galli (Arg.) como arbitro del encuentro disputado por la Copa Centro Automovilistico Uruguayo.
Relacionados:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/07/17/tres-partidos-en-un-dia/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/02/18/dos-partidos-el-mismo-dia-en-1916-y-1921/

El intercambio

$
0
0

Para el Campeonato de 1945 Rosario Central incorporó a Federico Geronis proveniente de de Sportivo Belgrano a Rosario Central. La transferencia se materializó a cambio del pase de Uberto Giménez quien realizó el camino inverso a Sp. Belgrano.

Federico Geronis
Sportivo Belgrano
Rosario Central 1945/1946.
Debutó el 6 de mayo de 1945 (3º fecha) v. Vélez (2-4).
Vélez 4 (Jorge Cano - Osvaldo Bottini - Juan J. Ferraro 2) v. Central 2 (Waldino Aguirre - Rubén Marracino).
1º gol 13 de mayo de 1945 (4º fecha) v. Independiente (1-4).
Central 1 (Federico Geronis) v. Independiente 4 (Tomás Pedaci 2 - Arsenio Erico - Camilo Cervino).
1945, 14 partidos con 10 goles.
1946, 26 partidos con 23 goles.
1946 Copa Británica, 2 partidos con 1 gol.
42 partidos con 34 goles en total.
40 partidos con 33 goles en 1ª División.
Boca 1947/1949 20 partidos con 8 goles en 1ª División.
1947, 13 partidos con 4 goles.
1948, 5 partidos con 3 goles.
1949, 2 partidos con 1 gol.
Platense 1949/1952 71 partidos con 28 goles.
En 1ª División jugó 131 partidos con 69 goles.
Santiago Wanderers 1954.

Uberto Giménez 
Inferiores de Newell’s.
Rosario Central 1943/1944.
Debutó y marcó su 1º gol (hat trick) el 31 de octubre de 1943 (25º fecha) v. San Lorenzo (3-3). 
San Lorenzo 3 (Alfredo Borgnia - Ángel Zubieta - Mario Fernández) v. Central 3 (Uberto Giménez 3).
1943, 5 partidos con 4 goles.
1944, 5 partidos con 1 gol.
10 partidos con 5 goles en 1ª División.
El jugador se valoró en $ 60.000 cuando Racing mostró interés en él.
Sportivo Belgrano 1944.
Platense 1945 12 partidos con 6 goles. 
La incorporación le costó a Platense $ 12.000.
En 1ª División jugó 22 partidos con 11 goles.
Montevideo Wanderers 1945/1946.
Liverpool 1946/1949.
Barcelona 1949/1950 13 partidos con 7 goles en total, 7 partidos con 2 goles en Liga.
Montevideo Wanderers 1953/1954.

Fuentes: ABC (Olé). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Barçagentinos (R. Martínez). 103 más de un siglo azul y amarillo (D. Estévez). Fútbol historia y estadísticas nro. 45. Foro CIHF (Jorge Gallego).
http://442.perfil.com/2012-03-06-116199-los-ilustres-del-rival-de-river
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/federico-geronis/159/1948/1948/5/0/0.html
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/federico-geronis/159/1947/1947/5/0/542.html
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/federico-geronis/159/1949/1949/1/0/0.html
www.historiadeboca.com.ar/jugadores/federico-geronis/159/1949/1949/2949/0/0.html
www.eseaene.cl/sitio/28/03/2011/wanderers-y-los-argentinos-una-importacion-tradicional/
www.mwfc.com.uy/data/contenido.php?idCont=1269
www.bdfutbol.com/es/j/j10397.html
www.bdfutbol.com/es/p/j10397.html
http://historiacanalla.com.ar//Abcjugadores/G.html
http://historiayfutbol.obolog.es 
Relacionados:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/04/10/argentinos-en-fc-barcelona-parte-1/
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/02/08/alejandro-tato-mur/

Argentina v. Rumania

$
0
0

El primer encuentro de la Selección Argentina ante Rumania se jugó el 22 de abril de 1974, fue un amistoso y finalizó 2-1. En la Selección debutaron Néstor Togneri, Alberto Tarantini, Carlos Squeo y el entrenador Vladislao Cap.

Argentina: Santoro - Glaría - Togneri - Sá - Tarantini - Squeo - Telch - Chazarreta (46′ Houseman) - Balbuena - Brindisi (cap.) - Kempes. DT Cap.
Rumania: Iorgulescu - Anghelini - Antonescu - Sames - Cristache - Georgescu (72′ Beldeanu) - Dinu (cap.) - Iordanescu (77′ Brosovszky) - Lucescu - Kun - Marcu. DT Stanescu.
Goles: 56′ Houseman - 75′ Kempes - 34′ Kun. 
Arbitro: Arturo A. Ithurralde.
Cancha: Vélez.
20.000 espectadores.

Los otros:
5-4-1978 En Buenos Aires, amistoso 2-0.
12-5-1982 En Rosario, amistoso1-0.
12-1-1984 En Calcuta, Copa Nehrú 1-0. (1)
18-6-1990 En Napoles, Mundial 1990 1-1.
3-7-1994 En Pasadena, Mundial 1994 2-3.
21-12-1994 Buenos Aires, amistoso 1-0.
19-2-1998 En Mendoza, amistoso 2-1.

Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 12. El Gráfico Historai de la Selección Argentina (El Gráfico).
www.promiedos.com.ar/historialpartidosel.php?versus=Rumania
www.rsssf.com/tablesa/arg-intres.html
www.rsssf.com/tablesr/roem-intres70.html
Relacionado:
(1) http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/03/17/copa-jawaharlal-nehru-1984/

 

Se va el caimán

$
0
0

La primera victoria de la Selección Colombia ante Argentina ocurrió el 24 de agosto de 1984 en El Campín de Bogotá, en un encuentro amistoso. 

Colombia 1: C. Valencia - Luna - Escobar - Prince - Gómez - Sarmiento - Ricaurte  (F. Valencia) - W. Ortiz - Córdoba (Ferrer) - Valderrama (Viáfara) - Herrera. DT E. Sanchez.
Argentina 0: Pumpido - Saporiti (62′ Camino) - Ruggeri - Trossero (cap.) - Garré - Giusti - Ponce (69′ Russo) - Bochini - Dertycia (64′ Rinaldi) -
Burruchaga - Gareca. DT Bilardo.
Gol: 57′ Miguel Augusto Prince.
Árbitro: Elías Victoriano Jácome Guerrero (Ecu.).
Estadio El Campín.
34.000 espectadores.
Expulsados: 59′ Giusti - Escobar - 80′ Trossero - 85′ Gareca.

El técnico cafetero era Efraín "Caimán" Sánchez quién ya había vencido a la Selección Sub 20 el 26 enero de 1964 en el Juventud de América (1).

Además de los partidos señalados, una historia particular tiene Efraín Sánchez con el fútbol argentino. Luego del Sudamericano de Guayaquil (1947) fue contratado por el San Lorenzo con la recomendación de René Pontoni. Su llegada hace historia: es el primer colombiano que juega en el fútbol argentino.

Entre 1948 y 1949 disputó 20 partidos en el arco de San Lorenzo. El debut se produjo el 25 de abril de 1948 v. Gimnasia LP (2ª fecha). 
Gimnasia 2: Poggi - Menella - Chiarini - Bustos - Scarone - Colombo - Camacho - Alarcón - Martínez - Walter - Marracino.
San Lorenzo 5:  E. Sánchez - Terra - Basso - Benegas - Perucca - Piñeyro - Imbellone - Farro - Pontoni - Martino - Silva.
Goles: 34′PT Farro - 38′PT Farro - 4′ST Martínez - 16′ST Silva - 21′ST Martino - 28′ST Farro - 30′ST Walter. 
Árbitro: James Provan.
Cancha: Gimnasia LP.
Recaudación: $ 28.962.

Fuentes: ABC Olé. Fútbol historia y estadísticas. El Gráfico Historia de la Selección Argentina.
www.las2orillas.co/que-es-de-la-vida-de-efrain-el-caiman-sanchez/
www.eltiempo.com/deportes/futbol/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12783092.html
www.goal.com/es-co/news/4608/eliminatorias-sudam%C3%A9rica/2013/06/06/4031295/datos-y-curiosidades-de-argentina-vs-colombia
www.gelp.org/1948.php
Relacionado:
(1) http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/10/30/sudamericano-juvenil-1964/

Siete goles

$
0
0

Considerando goleada como el máximo de goles del vencedor, en la era profesional el clásico de Avellaneda alcanza los 7 goles por bando. Racing en 1931 venció 7 a 4 a Independiente y en 1940 Independiente devolvió el favor con un 7 a 0 nueve años después.

El primer cruce del profesionalismo fue en el inicio de la 2ª rueda del campeonato de 1931, el 27 de setiembre de 1931, ya que el correspondiente a la 1ª rueda se jugó en enero de 1932. 
El registro de la cantidad de goles no se superó pero igualaba a un encuentro, favorable a Independiente, ocurrido en 1927.
7 de los 11 goles se marcaron en 16′, entre los 14′ y los 30′ del primer tiempo.
18ª fecha - Racing 7 v. Independiente 4.
Racing: Juan Bottaso - José Della Torre - José María González - Benjamín Marsiglia - Juan Gil - Antonio De Mare - Natalio Perinetti - Alberto Fassora - Alfredo Devicenzi - Vicente Del Giúdice - Roberto Mellone.
Independiente: Francisco Doro - Felipe Cherro - Luis Fazio - Ernesto Bartolomedi - Alfredo Vivanco - Juan Ferrou - Roberto Porta - Enrique Fernández Viola - Luis Ravaschino - Manuel Seoane - Juan Betinotti.
Goles: 14′ Fassora - 15′ Seoane - 21′ Devicenzi - 25′ Porta - 27′ Del Giúdice - 29′ Devicenzi - 31′ F. Cherro de penal - 41′ Mellone - 50′ Del Giúdice - 58′ Del Giúdice - 69′ Betinotti.
Arbitro: Celestino Destaillats. 
Cancha: Racing.
Recaudación: $ 14.012,50.

El 3 de noviembre de 1940 Independiente derrotó a Racing por 7 goles a 0. En el partido de reserva, Independiente venció por 10 goles a 0, ante 30 mil espectadores.
En palabras de Félix Frascara: "Creíamos que el primer tiempo terminaba sin goles cuando Leguizamon embocó un cabezazo. Al ratito nomás, y también de cabeza, Erico anotó el segundo. Después, en la etapa complementaria, todo se veía colorado. Racing fue empalideciendo como una de esas malas fotografías que los años borran. Zorrilla señaló un gol a lo maestro, cabeceando casi al ras del suelo, y al rato De la Mata. ¿Qué iba a hacer Racing si no tenía nada? Empezó el éxodo de los hinchas visitantes. Hacia la media hora, Salomón sintió los efectos del calor —va sin segunda intención— y se fue de la cancha. Como los restantes hacia rato que se habían "ido", también quedó Independiente solo. Y llegaron tres goles más. De un grupo de hinchas ubicados en las plateas partió un saludo dirigido al wing de Racing:
—Good bye. Chueco. . .
El Chueco (García) lo miró al del chiste y guiñándole un ojo le dijo:
—No te vayas. Todavía puede ganar Independiente.
Y estaban seis a cero."
Para rematar la faena algunos dirigentes de Racing acusaron a sus jugadores de haber jugado sin mucho empeño.
27ª fecha - Independiente 7 v. Racing 0.
Independiente: Fernando Bello - Manuel Sanguinetti - Sabino Coletta - Luis Franzolini - Raúl Osvaldo Leguizamón - Celestino Martínez - Juan José Maril - Vicente De la Mata - Arsenio Erico - Antonio Sastre - Juan José Zorrilla.
Rácing: Albino Risso - José Salomón - Héctor. Vidal - Raúl Santiso - Héctor Narvarte - José García - Juan Angel Devizia - Vicente Antonio Zito - Delfín Benítez Cáceres - Atilio Fila - Enrique García.
Goles: PT 41’ Leguizamón - 43’ Erico. ST 13’ Zorrilla - 15’ De la Mata - 40’ Zorrilla - 42’ De la Mata - 44’ Erico.
Arbitro: Juan José Alvarez.
Cancha: Independiente.
Recaudación: $ 18.428,50. 

Fuentes: El Gráfico nro 3398. Fútbol historia y estadísticas nro. 19.
www.golesargentinos.com.ar (efemérides).
www.estadisticasfutbolargentino.com/
www.lapasiondigital.com.ar/index.php?go=n&id=2175
En el primer encuentro Fútbol historia y estadísticas nro. 19 indica que Mellone marcó 2 goles a los 29′ y 40′.

Enemistad declarada

$
0
0

Adolfo Pedernera y Ángel Labruna no tenían una buena relación fuera de la cancha, eran públicas sus diferencias. Las cuales desaparecían en la cancha una vez iniciado el partido.

Dante Panzeri así lo definió en "Burguesía y gansterismo en el deporte": "Grandes camarillas fueron los grandes triunfadores de River Plate. Sin exclusión de algunas conocidas situaciones de agudos distanciamientos que llegaban al retiro mutuo de la palabra entre sí (Pedernera - Labruna, para recordar el caso más singularmente contradictorio por la gran afinidad entre ellos a la hora de hacer rodar la pelota con diferentes aportes de cada uno)".

Compartieron plantel entre 1939 y 1946, con un saldo de 3 títulos en 1ª División (entre otros). Y, si sumamos a la Selección, debemos añadir el Sudamericano de 1946.

RIVER
1939 - 1ª División
Labruna 11 partidos, 7 goles.
Pedernera 21 partidos, 8 goles.
Otros: 
Copa Escobar: Pedernera 2 partidos.
1940 - 1ª División
Labruna 26 partidos, 14 goles.
Pedernera 26 partidos, 16 goles.
1941 - 1ª División - Campeón
Labruna 28 partidos, 11 goles.
Pedernera 21 partidos, 13 goles.
Otros:
Copa Escobar (Campeón): Labruna 2 partidos, 2 goles. Pedernera 1 partido.
Copa Aldao (Campeón): Labruna 2 partidos, 4 goles. Pedernera 1 partido.
Copa Ibarguren (Campeón): Labruna 1 partido, 1 gol. Pedernera 1 partido, 1 gol.
1942 - 1ª División - Campeón
Labruna 28 partidos, 15 goles.
Pedernera 24 partidos, 23 goles.
Otros:
Copa Escobar: Pedernera 1 partido.
Copa Aldao: Labruna 1 partido. Pedernera 1 partido.
Copa Ibarguren (Campeón): Labruna 1 partido, 1 gol. Pedernera 1 partido, 1 gol.
1943 - 1ª División 
Labruna 23 partidos, 23 goles.
Pedernera 26 partidos, 15 goles.
Otros:
Copa Escobar: Labruna 1 partido.
Copa Ramírez: Pedernera 1 partido, 1 gol.
1944 - 1ª División 
Labruna 30 partidos, 25 goles.
Pedernera 27 partidos, 6 goles.
Otros:
Copa Escobar: Labruna 1 partido. Pedernera 1 partido.
Copa Competencia: Labruna 1 partido, 1 gol. 
1945 - 1ª División - Campeón
Labruna 29 partidos, 25 goles.
Pedernera 29 partidos, 11 goles.
Otros:
Copa Aldao (Campeón): Labruna 2 partidos, 5 goles. Pedernera 2 partidos.
Copa Competencia: Labruna 2 partidos, 3 goles. Pedernera 2 partidos, 1 gol.
1946 - 1ª División
Labruna 27 partidos, 15 goles.
Pedernera 24 partidos, 9 goles.
Otros:
Copa Competencia: Labruna 3 partidos, 3 goles. Pedernera 3 partidos, 4 goles.

SELECCIÓN ARGENTINA
1946 - Sudamericano - Campeón
Labruna 4 partidos, 5 goles.
Pedernera 4 partidos, 2 goles.
Y la Copa Roca 1945 ante Brasil:
16/12 Brasil 3 v. 4 Argentina
20/12 Brasil 6 v. 2 Argentina
23/12 Brasil 3 v. 1 Argentina

Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 63. 110 más de un siglo rojo y blanco (D. Estévez - S. Lodise). Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). Burguesía y gansterismo en el deporte (D. Panzeri).

3 goles en menos de 5′

$
0
0

Central perdía 3-0 v. Armenio y faltaban menos de 5′. Como tantas veces hijo del milagro lo empató con dos goles de Juan A. Pizzi y uno de Jorge Díaz y luego ganó 5 a 3 en los penales.

Para revivir el momento vale citar este fragmento de la autobiografía de Don Ángel T. Zof: "Con Pizzi me acuerdo de otra anécdota. Jugabamos contra Deportivo Armenio, en ese torneo en el que se desempataba con penales. Nosotros veníamos bien, y me parece que ellos estaban últimos, o por ahí andaban. Pero ese día no nos salió nada, y a ellos todo. Cuando tres o cuatro minutos, nos hicieron el tercer gol; perdíamos 3 a 0. Ellos saltaban de alegría en el banco, y nosotros teníamos una bronca de no creer. Y por ahí hacemos un gol. Me acuerdo, como si fuera hoy. Pizzi agarra la pelota de adentro del arco, y sale corriendo para llevarla al medio de la cancha. Y yo digo: Pizzi, ¿para qué nos apúramos ahora) ¿Para qué? Estamos liquidados… Ponen la pelota ellos, y sacan. La pierden,  avanzamos, y le hacemos otro gol. Ahí sí le dije: ¡Dale, Pizzi, buscala y traela rápido! Miré el reloj, y ya estábamos en el final; era la hora. Me lamentaba, porque tenía la sensación de que, si se quedaban un ratito más, los empatábamos. Para colmo, atacan ellos y ganan un córner. El que lo iba a patear estaba en la otra punta, y va caminando. Ahora me río con ganas, pero en ese momento estaba desesperado.
Pensaba: tiran el córner, y se termina el partido. La cosa es que lo tiran al área, y la recuperamos nosotros. La agarra Jorge Díaz, apenas pasando la mitad de cancha, y saca un zapatazo tremendo. La pelota se metió en un ángulo, y nosotros no lo podíamos creer. El partido terminó, sin que ellos pudieran sacar del medio. Era para morirse. Encima, en el desempate por penales, les ganamos. Y eso que veníamos mal con los penales,.. Así que nosotros nos quedamos con dos puntos Y ellos con uno solo. Fue increíble. Pero el fútbol tiene estas cosas. Se pueden hacer tres goles en menos de cinco minutos".

14/12/1988 - 16ª fecha - 1988/1989
Rosario Central 3 (5) v. Deportivo Armenio 3 (3)
Central: Alejandro Lanari - Hernán Díaz (Silvio Andrade) - Marcelo Toscanelli - Edgardo Bauza - Julio Pedernera - Adelqui Cornaglia - David Bisconti - Jorge Díaz - Juan Pizzi - Osvaldo Escudero - Fernando Lanzidei (Claudio Scalise). DT Angel Zof.
Armenio: Sergio Grebnicoff - Ricardo Gándaras - Miguel Gardarian - Carlos Argüeso - José Villarreal - Ricardo Mazariche - Ramón Gallardo (Omar Catalán) - Daniel Kuchen - José Ubeda - Sergio Maciel - Lorenzo Frutos (Miguel A. Oviedo). DT Alberto Parsechian.
Goles de Central: Juan Pizzi 89′, 92′ - Jorge Díaz 93′.
Goles de Armenio: Sergio Maciel 32′, 57′ - Lorenzo Frutos 59′.
Arbitro: Juan Carlos Biscay.
Recaudación: 64.385 Australes.
Durante el encuentro Sergio Grebnicoff le contuvo un penal a Edgardo Bauza a los 54′.
En definición por penales, ganó Rosario Central 5-3. 
Para Central convirtieron: Edgardo Bauza - Juan Pizzi - Silvio Andrade - David Bisconti - Osvaldo Escudero. 
Para Armenio convirtieron: Omar Catalán - Miguel Gardarián - Ricardo Gándaras. Miguel A. Oviedo desvió su remate.

Fuentes: Angel Canalla (Guillermo Ferretti). ABC Olé.
www.xenen.com.ar/remontadas1.html
http://maestrosdelfutbol.com/bolanos/2009/12/18/inolvidables-partidos-olvidados-capitulo-3/
http://historiayfutbol.obolog.es/argentina-1ra-division-afa-198889-1285147
http://historiayfutbol.obolog.es/argentina-1ra-division-afa-198889-segunda-parte-1285145
 

Una fecha con pocos goles

$
0
0

A partir de la temporada 1991/1992  los certámenes de una rueda tienen un campeón. El  primero de estos nuevos torneos (Apertura ‘91) alcanzó  el  menor promedio de gol de la historia de los campeonatos cortos, 1,93 por partido. 

Y su  3ª  fecha fue la jornada con menos goles en la historia: se marcaron 6 goles en 4 partidos (3 partidos 1 a 0 y otro 2 a 1), el resto (6 partidos) finalizó sin goles. Además, los partidos también se caracterizarón por la gran cantidad de expulsiones: 12, 6 de las cuales fueron en el Clásico Rosarino.
 
Partidos con goles
 
13/9/1991 Boca 1 (45′ Boldrini) v. Ferro 0
Boca: Navarro Montoya - Soñora - Simón - Marchesini - Carlos Moya (19′ Stafuza, por lesión) - Claudio Cabrera - Giunta - Cabañas - Latorre - Mohamed (72′ Amato) - Boldrini. Sup.: Pogany - Giuntini - Rentera. DT Oscar Tabárez.
Ferro: Canchelarich - Santillán - Sergio Vázquez - Víctor Molina - Garré - Roberto Molina - Hugo Pérez - Jorge Acuña - Bianchi (72′ Forte) - Pobersnik - Biazotti (79′ Fabián Alegre). Sup.: Burgos - Turdo - Taffarel. DT Carlos Griguol. 
Arbitro: Demaro. Cancha: Boca. Recaudación: 661.130.000 australes.
15/9/1991 Vélez 1 (87′ E. F. González) v. Español 0
Vélez: Docabo - Bidevich - Lucca - Ruggeri - Raúl Cardozo - Compagnucci (58′ Bassedas) - Marcelo Gómez  - Ortega Sánchez - Jorge Vázquez (73′ José Flores) - Gareca - Esteban González. Sup.: Cousillas - Carlos Vásquez - Pellegrino. DT Héctor Veira.
Español: Catalano - José Batista - Carlos Bustos - Galoppo - Zanetti - Ergo - Luis Correa - Barrella (62′ Cariaga) - Peralta - Parodi (73′ Caviglia) - José Luis Rodríguez. Sup.: Pontiroli - Guillermo Zárate - Sassone. DT Oscar  Cavallero.
Arbitro: Calabria. Cancha: Vélez. Recaudación: 142.735.000 australes.
15/9/1991 Platense 1 (71′ Zeoli en contra) v. Talleres 2 (31′  Bevilaqua – 46′ J. C. Ruiz Díaz)
Platense: Serrano - Romagnoli - Baena - Orellano - Alfredo Maldonado - Cravero - Cascini - Morresi (60′ Diego Díaz) - Cameroni (65′ Lavezzi) - Scotto - Alejandro Russo. Sup.: Golinowski - Mayo - Bellini. DT Jorge Marchetta.
Talleres: Zeoli - Osvaldo Pereyra - Catalino Rivarola - Coloccini - Elvio Vázquez - Rivadero - Ludueña - Horacio García (70′ Kesmann) - Fornero - Juan Carlos Ruiz Díaz (89′ Ricardo Montenegro) - Bevilacqua. Sup.: Eduardo Domínguez - Catinot - Dalto. DT Eduardo Manera.
Arbitro: Gnecco. Cancha: Platense. Recaudación: 83.220.041 australes.
Expulsados: Alfredo Maldonado 84′ por infracción como último hombre, Elvio Vázquez 69′ por foul como último hombre y  Coloccini 89′ por demorar el juego.
15/9/1991 Central (22′ M. A. Delgado) v. Newell’s 0
Central: Protti – Boggio - Cuffaro Russo - Trivisonno - Ubeda - Forletta - Andrade - Bisconti - Ramiro Castillo – Marcelo A. Delgado - Santoro (66′ D’Ascanio) (78′ Onaindia, por lesión). Sup.: Bonanno – Falaschi – Carnevali. DT Ángel T. Zof.
Newell’s: Romero - Saldaña - Gamboa - Pochettino - Fullana (46′ Garfagnoli) - Llop - Berizzo - Martino – Cristian E. Ruffini - Domizi - Sáez (46′ Iván Gabrich). Sup.: Jaime – Raggio – Marcelo A. Escudero. DT Marcelo A. Bielsa.
Arbitro: Bava. Cancha: Central. Recaudación: 1.457.010.000 australes.
Juan Bava expulsó a: Ariel Cuffaro Russo (7′ por tumulto), Silvio Andrade (70′ por juego brusco), Marcelo Delgado (86′ por demorar el juego), Julio César Saldaña (7′ por tumulto), Mauricio Pochettino (59′ por juego brusco) y Fernando Gamboa (89′ por juego brusco). 
 
Partidos con el marcador en cero
 
15/9/1991 Unión 0 v. Independiente 0
Unión: Pumpido – Gustavo Brandt – Leguizamón – Tomé - Armando – Néstor González – Giusti – Talarico (37′ Mayor) – Cabrol – Fabián Luna (74′ Llane) – Dante Fernández. Sup.: Varisco – Marzo – Hernán Solari. DT Carlos Trullet.
Independiente: Islas – Acevey – Craviotto – Guillermo Rios – Altamirano – Néstor Villarreal – Lenguita – Gustavo Grondona – Garnero – Artime (72′ Diego Aguirre) – Ubaldi. Sup.: Irusta – Barrera – Marcelo Morales – Nannini. DT Carlos Fren / Ricardo Bochini.
Árbitro: Crespi. Cancha: Unión. Recaudación: 281.130.000 australes.
Expulsados: Oscar Leguizamón 33′ por juego brusco y Domingo Acevey 50′ por juego brusco.
15/9/1991 Quilmes 0 v. Estudiantes 0
Quilmes: Mulet - Vivas - Escalante - Ingrao - Cristian Montenegro - Vanemerak - Alberto Rodríguez - Marcelo Benítez (45′ Delfino) - Colombo - Decoud - Marcelo Rufini (63′ Commisso). Sup.: Carlos Silva - Tavares - Di Diego. DT Hugo García.
Estudiantes: Yorno - Erbín - Iribarren - Trotta - Juan C. Ramírez - Balugano - Ortega (45′ Soto, por lesión) - Capria - Aredes - Vilallonga - Sergio Almirón (66′ Leeb). Sup.: Néstor Merlo - Prátola - Noremberg. DT Humberto Zucarelli.
Arbitro: Marconi. Cancha: Quilmes. Recaudación: 295.660.000 australes.
15/9/1991 Argentinos 0 v. San Lorenzo 0
Argentinos: Goyén - Fernando Batista - Fernando Cáceres - Osvaldo Rodríguez - Carlos J. Mac Allister - Netto - Gancedo - Cagna - Paz - Ramallo (45′ Mogrovejo) - Trapasso (45′ Vidal González). Sup.: César Mendoza - Traverso - Nieves. DT José Yudica.
San Lorenzo: Rubén Ruiz Díaz - Zandoná - Simionato - Ballarino - Alejandro Montenegro - Mario Escudero (53′ Gabriel Rodríguez) - Carrizo - Monárriz - Rinaldi - Rubén Rossi - Gustavo González (33′ Czornomaz, por lesión). Sup.: Labarre - Riquelme - Adrián González. DT Fernando Areán.
Arbitro: Hay. Cancha: Atlanta. Recaudación: 435.225.000 australes.
15/9/1991 Belgrano 0 v. Mandiyú 0
Belgrano: Sodero - Marcelo Flores (59′ Omar Heredia) - José Flores - Nieto - Justo Jacquet - Víctor H. Heredia - Daniel Alonso - Gaona (79′ Blas Romero) - Monserrat - Leiva - Luis Sosa. Sup.: Ducca - Loza - Primo. DT Carlos Biasutto.
Mandiyú: Medrán - Váttimos - Pedro Barrios - Luis Caballero - Miguez - Juan C. Juárez (57′ Yanzón) - Restelli - Perdomo - Alfredo Mendoza (66′ César Vega) - Félix Torres - Luis Ramos. Sup.: Osuna - Lugo - Pablo Suárez. DT Oscar López. 
Arbitro: Biscay. Estadio Córdoba. Recaudación: 450.170.000 australes.
15/9/1991 Gimnasia 0 v. Huracán 0
Gimnasia: Noce - Sanguinetti - Darío Ortiz - Piro - Dopazo - Pablo Fernández (62′ Giustozzi) - Bianco - Gerardo Miranda - Odriozola - Mannarino - Guerra. Sup.: Cristante - Sarabia - Piaggio - Barros Schelotto. DT Gregorio Pérez.
Huracan: Puentedura - Maciel - Cúper - Serrizuela - Unali - De Felippe - Quiroz (84′ Javier López) - Patricio Hernández (67′ Herrero) - Borghi - Saturno - Hugo Morales. Sup.: Marcos Gutiérrez - Balsa - Brítez. DT Carlos Babington.
Arbitro: Humberto Dellacasa (H). Cancha: Gimnasia. Recaudación: 401.550.000 australes.
15/9/1991 Racing 0 v. River 0
Racing: Roa (32′ Ignacio González, por lesión) -  Jorge Reinoso – Borelli – Néstor Fabbri – Abelardo Vallejos – Guendulain – Marini – José Basualdo – Carranza – Daniel Núñez – Abaurre. Sup.: Zaccanti – Alfonso – Mauricio Tapia – Fleita. DT Roberto Perfumo.
River: Comizzo – Fabián Basualdo – Higuaín – Guillermo Rivarola – Gordillo – Toresani – Astrada – Juan J. Borrelli (Hernán Díaz por lesión) – Berti (11′ Gustavo Zapata) – Ramón Medina Bello – Ramón Díaz. Sup.: Miguel – Juan A. Sánchez – Silvani. DT Daniel Passarella.
Arbitro: Lamolina. Cancha: Racing.
Expulsado: 7′ Fabían Basualdo, por juego brusco.
Francisco Lamolina suspendió el partido a los 73′, con el resultado en 0-0, luego de constatar la agresión sufreida por Ángel Comizzo debido a un proyectil arrojado desde la tribuna. El Tribunal de Disciplina de AFA se lo dio ganado a River Plate por 1-0.
 
Fuentes y nota: El Gráfico nro. 3754. Historia del fútbol argentino (La Nación).
http://historiayfutbol.obolog.es/argentina-1ra-division-afa-torneo-apertura-1991-1360434
www.goal.com/es-ar/news/4440/especiales/2012/10/08/3436239/el-fin-de-semana-con-menos-goles-en-la-historia-del-f%C3%BAtbol
Según Historia y Fútbol el gol de Platense lo marcó Daniel Cravero.
Relacionado:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/10/27/13-goles/

No es un Puma es un León

$
0
0

Como incorporación para el Apertura ‘92 llegó a Central José Luis "Puma" Rodríguez. 46 partidos (con 18 goles) le bastaron para sacar patente de prócer en la historia Canalla.

La campaña del Puma en Central se puede desagregar de la siguiente forma
Apertura 1992: 17 partidos con 7 goles.
Clausura 1993: 16 partidos con 9 goles.
Apertura 1993: 6 partidos.
Clausura 1994: 7 partidos con 2 goles.
 
Debutó el 9 de agosto de 1992  ante River (1-0) de visitante por la 1º fecha del Apertura ‘92.
River: Comizzo – F. Basualdo – Cáceres – Rivarola  - Altamirano – Zapata – Astrada (13′ST Ariel Ortega) – Toresani – Hernán Díaz (24′ST Jorge Vázquez) – Medina Bello – Ramón Díaz. Suplentes: Burella – Cocca – Claut. DT D. Passarella.
Central: Bonano – Forletta – Sergio Vázquez – Úbeda – Boggio – Andrade – C. Daniele – Palma (22′ST Galloni) – Bisconti – Uliambre – José Luis Rodríguez (31′ST Marcelo Delgado). Suplentes: Protti – Falaschi – Madelón. DT C.Aimar. 
Goles: 14′ Bisconti (tiro libre). Arbitro: Juan Carlos Crespi. Líneas: Albino Rodríguez y Jorge Romero. Asistente dep.: Raúl Vargas. Cancha: River. Recaudación: $ 105.695. Amonestados: Rivarola - Medina Bello - S. Vázquez - Andrade - Bonano - Daniele. Expulsado: 33′ST Boggio por juego brusco.
Marcó su primer gol en la 3º fecha del Apertura ‘92 ante Racing (1-0).
Central: Bonano - Forletta - Sergio Vázquez  – Ubeda - Galvagni - Andrade - Daniele - Palma (4′ST Sassone) - Bisconti (27′ST Galloni) - Delgado - José Luis Rodríguez. Sup.: Protti - Sciutto - Cuberas. DT C. Aimar.
Racing: Roa - Reinoso - Borelli - Vallejos - Distéfano (30′ST F. Torres) - Matosas - Allegue - Cabrol (13′ST Graciani) - Paz - C. García - C. Torres. Sup.: Bartero - Abramovich - Marini. DT H. Grondona.
Goles: 5′ST José Luis Rodríguez. Arbitro: Guillermo Marconi. Líneas: Augusto Mounes y José Cavagnaro. Cancha: Central. Recaudación: $ 142.300. Amonestados: Vázquez - Daniele - Reinoso - Borelli - Matosas. Expulsado: 20′ST Borelli y Delgado por agresión mutua - 39′ST Reinoso por juego brusco.
 
De sus 46 encuentros 3 fueron en el Clásico, donde resalta la particularidad de no haber perdido. Marcó 2 goles.
Apertura 1992, 2º fecha. 7 de octubre de 1992.
Central 2 v. Newell’s 1
Central: Bonano - Gasaldi - Vázquez - Ubeda - Cuberas - Lussenhoff (65′ Galloni) - Sassone - C. Daniele - Palma (62′ Sciutto) - Delgado - J. L. Rodríguez. Sup.: Protti - Acotto - Madelón. DT C. Aimar.
Newell’s: Scoponi - Saldaña - Gamboa - Pochettino - Stachiotti - Berizzo (lesionado, 64′ Menéndez) - Llop - Berti - Lunari - Enría - Navarro (lesionado, 52′ Mendoza). Sup.: Romero - D’Agostino - Cozzoni. DT C. Picerni.
Goles: 31′PT Lunari - 23′ST Rodríguez - 28′ST Galloni. Arbitro: Lamolina. Cancha: Central. Expulsados: 90′ Rodríguez (por tumulto) - 90′ Llop (por agresión). Recaudación: $ 280.845,50. 
Clausura 1993, 2º fecha. 28 de febrero de 1993.
Newell’s 1 v. Central 1
Newell’s: Scoponi - Saldaña - Raggio (15′ Garfagnoli) - Pochettino - Berizzo - Berti - Llop - M. Escudero (lesionado, 36′ Enría) - Martino - Zamora - Mendoza. Sup.: Moriconi - Odriozola - Cozzoni. DT E. Manera.
Central: Bonano - Forletta - Falaschi - Ubeda - Boggio - Lussenhoff (76′ Aguerre) - C. Daniele - Bisconti - Palma - Carnevali (80′ Madelón) - J. L. Rodríguez. Sup.: Protti - Gastaldi - M. Ferreyra. DT V. Cantatore.
Goles: 70′ Berizzo - 88′ Rodríguez de penal (falta de Scoponi a Aguerre). Arbitro: Bava. Cancha: Newell’s. Expulsados: 88′ Berizzo (por protestar) -  89′ Zamora (por protestar). Recaudación: $ 171.024.
Clausura 1994, 2º fecha. 6 de abril de 1994.
Central 0 v. Newell’s 0
Central: Bonano - Ordoñez - Balbis - Carbonari - Ubeda - Lussenhoff (28′PT R. González) - Jara - P. Sánchez - Delgado - Alex Rossi (44′ST C. González) -  J. L. Rodríguez. Sup.: Buljubasich -  Falaschi - G. Medina. DT J. Marchetta 
Newell’s: Scoponi - Basualdo - Galucci - Pochettino - Siviero - Martino (32′ST Gafagnoli) - Llop - Berti - Duda (45′PT Ruffini) - Gabrich - C. Torres. Sup.: Del Vecchio - Raggio - Calcaterra.  DT. Jorge Hugo Castelli 
Arbitro: Castrilli. Cancha: Central. Amonestados: Ubeda - Sánchez - A. Rossi.
 
En otros equipos
Deportivo Español (1983-1988, 1991-1992)
164 partidos con 65 goles (8 goles en 1ªB, 53 en 1ª División, 2 en el Nacional 1985 y 2 en la Liguilla pre Libertadores 1992). En 1ª División alcanzó los 158 partidos. Debutó el 30-6-1984 ante El Porvenir (4 a 1) en 1ªB. En 1ª División lo hizo 17-2-1985 ante Instituto Cba. (1-3). El primer gol lo marcó ante All Boys en 1984 y el último a Argentinos Jrs. en 1992. Campeón de 1ªB  en 1984. Goleador de la temporada 1987-88 de 1ª División con 18 goles.
Betis (1988-1990), 56 partidos con 10 goles en Liga.
1988-89 (1ª), 17 partidos con 4 goles. 1 partido de Promoción.
1989-90 (2ª), 26 partidos con 4 goles.
1990-91 (1ª), 13 partidos con 2 goles.
Racing (1994-1995), 17 partidos con 2 goles.
Olimpo (1995-1996, 1997). Gana el Reclasificatorio del Torneo Argentino A  y asciende al Nacional B.
Deportivo Cuenca (1996), 36 partidos con 18 goles.
Veracruz de Mexico. 
Selección, 6 partidos. 
16-12-1987 Alemania Fed. 1-0 (amistoso).
2-4-1988 Alemania Fed. 1-0 (Copa 4 Naciones).
6-7-1988 Arabia Saudita 2-2 (Torneo Bicenterario).
10-7-1988 Brasil 0-0 (Torneo Bicenterario).
14-7-1988 Australia 1-4 (Torneo Bicenterario).
16-7-1988 Arabia Saudita 2-0 (Torneo Bicenterario).
En juveniles jugó 10 partidos con 2 goles.
Campeón de los Juegos Odesur en 1986.
 
Fuentes: El gran libro de el clásico (G. Torrieri - C. Cerezo). El Gráfico nro. 3801-3811 - 3830. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). Sólo Fútbol nro. 373-376.
mcd.viasolutions.com.ar/partidos/clausura-1994-rosario-central-newells-old-boys.html
pasiongallega.8m.com/puma.htm
www.elgrafico.com.ar/2011/06/15/C-3512-puma-rodriguez-garras-intactas.php
www.la55.com.ar/Idolos/Rodriguez/index.htm
www.bdfutbol.com/es/j/j1479.html
www.bdfutbol.com/es/p/j1479.html
 

Un penal errado en la Chevallier Boutell

$
0
0

La Copa Rosa Chevallier Boutell toma su nombre de Rosa Granero, esposa de Francis Hepburn Chevallier Boutell (ex presidente de The Argentine Association Football League (1900-1903) y de Argentine Football Association (1903-1906)) quien instituyó el trofeo en 1923 en su honor.

El primer partido en la historia de la Copa tuvo lugar el 20 de Mayo de 1923. Paraguay venció 2-0 a la Argentina.

Cuando se jugaban 30 minutos del primer tiempo, el árbitro Servando Pérez cobró penal para Argentina. Los jugadores paraguayos se quejaron y como además quedaron muchas dudas sobre la infracción Guillermo Magistretti (en su último partido con la Selección) corrió todo el campo y le pidió al ejecutor (Benjamín Delgado, debutante) que lo desviara, ya que consideró que la sanción del árbitro había sido desacertada. Delgado hizo caso a la solicitud de su capitán y el estadio aplaudió la actitud, pero el árbitro se retiró ofendido al vestuario y ambos capitanes debieron convencerlo para que regresara. 

Argentina 0 v. 2 Paraguay
Argentina: Guillermo Magistretti (Capitán, Sp. Palermo) - Juan Presta (Porteño) - Ramón Muttis (Debut, Boca) -  F. Capalbo (Debut, Sp. Barracas) -  Juan Vigliola (Debut, Alvear) - Aníbal Argañaraz (Debut, Platense) - Adán Loizo (Debut, Huracán) -  Ángel Chiessa (Huracán) -  Blas Saruppo (Sp. Barracas) - Carlos Izaguirre (Sp. Barracas) - Benjamín Delgado (Debut, San Fernando).
Paraguay: Carlos Alberto Denis - César Mena Porta - Venancio Paredes - Desiderio Díaz - Carlos Ramón Galeano - Alejandro Miranda - Capdevila - Roque Centurión Miranda - Carlos Elizeche Benítez - Darío Lima - Idelfonso López.
Goles: 36′ Roque Centurión Miranda - 72′ Darío Lima (*).
Árbitro: Servando Pérez (Argentina).
Cancha: Sp. Barracas.
Espectadores: 25.000.
A los 48′ le atajaron un penal a Juan Vigliola.

El segundo encuentro se jugó el 25 de mayo, Argentina ganó 1-0 pero no alcanzó y Paraguay obtuvo la primer edición de la copa.

Argentina 1 v. 0 Paraguay
Argentina: Américo Tesoriere (Capitán, Boca) - Carlos Nóbile (Debut, Huracán) - Ramón Muttis (Boca) - Juan Vigliola (Alvear) -  Roberto Seregni (Debut, Del Plata) - Juan Presta (Porteño) - Adan Loizo (Huracán) -  Ángel Chiessa (Huracán) - Emilio Goin (Debut, Porteño) - Carlos Izaguirre (Sp. Palermo) - Benjamín Delgado (San Fernando).
Paraguay: Carlos Alberto Denis - González - Venancio Paredes - Desiderio Díaz - Carlos Ramón Galeano - Gaspar Nessi - Alejandro Miranda - Idelfonso López - Capdevila - Carlos Elizeche Benítez - Darío Lima.
Goles: 89′ Carlos Izaguirre.
Árbitro: Manuel Louzano (Argentina).
Cancha: Sp. Barracas.
Espectadores: 25.000.

Fuentes: El Gráfico, historia de la Selección Argentina (cap. 2). Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). Fútbol, historia y estadísticas nro. 3. Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías).
www.elgrafico.com.ar/2014/01/29/C-5044-benjamin-delgado-el-delantero-maldito.php
www.rsssf.com/tablesc/chevallier.html
www.afa.org.ar (Ptes. AFA)
(*) Según Fútbol, historia y estadísticas nro. 3 en el primer encuentro los goles de Paraguay pertenecen a Vigliola en contra e I. López.

Tres reingresos

$
0
0
Ernesto González debutó y jugó su único partido en la Selección el 5 de marzo de 1940. Ingresó por Víctor Valussi a los 70′, sólo jugó 5′ ya que el propio Valussi lo reemplazó a lo 75′.

v. Brasil 6-1 por la Copa Roca.
Argentina: Gualco – Salomón – Valussi (70′ E. González, debut) – Aragüez – A. Perucca – Arico Suárez (cap.) - Peucelle – A. Sastre – Masantonio – Baldonedo – E. García. DT G. Stábile.
Brasil: Aymoré (Jurandyr) – Jaú – Florindo – Zezé Procópio – Zarzur – Argemiro – Lopes – Romeu Pelliciari – Carvalho Leite – Jair R. Pinto – Carreiro.
Goles: 2′, 85′ Masantonio – 31′, 5′, 76′ Peucelle – 78′ Baldonedo – 73′ Jair R. Pinto.
Arbitro: Bartolomé Macías (Arg.).
Cancha: San Lorenzo.

Norberto Conde debutó en la Selección el 27 de marzo de 1955. Ingresó a los 79′ por Ángel Labruna (Argentina ganaba 5-1). Al pasar cerca de Matías González (defensor uruguayo) le preguntó  cuál era el resultado del partido: la respuesta fue un puñetazo que lo dejó K.O., Labruna reingresó en su lugar un minuto después. Ese fue el único minuto que Conde jugó en la Copa América, es el jugador argentino con menor actuación en la Copa América.

v. Uruguay 6-1 por la Copa América.
Argentina: Musimessi - Dellacha (cap.) - F. Vairo - Lombardo - Balay (debut) - Gutiérrez - Micheli  (79′ Vernazza) - Cecconato - Borrello - Labruna (79′ Conde, debut) - Cucchiaroni (debut). DT G. Stábile.
Uruguay: Taibo – N. González – Leopardi  (Tejera) – Rodríguez Andrade – Carranza (Carballo) Rey – Borges – Abaddie – Míguez – J. Pérez (Demarco) - Galván.
Goles: 37′, 61′Micheli - 39′, 71′ 87′ Labruna - 76′ Borrello – 32′ Míguez.
Arbitro: Carlos Robles (Chi.).
Estadio Nacional (Santiago).
35.241 espectadores.
A los 82′ Musimessi contuvo un penal a Míguez.

Vladimiro Tarnawsky jugó 35′ en la Selección. Debutó el 18 de noviembre de 1959, ingresó en el entretiempo por Osvaldo Negri pero lesionó a los 35′ del segundo tiempo por ello Negri reingresó en su lugar. Fue un partido amistoso disputado por la despedida de Sergio Livingston, el debut de José M. Moreno como entrenador del Seleccionado y la primera victoria de Chile sobre Argentina.

v. Chile 2-4
Chile: Coloma - Eyzaguirre - R. Sánchez - Navarro - Luco (Contreras) - Rodríguez -  Moreno - Tobar (Rios) - Meléndez (Soto) - L. Sánchez - Bello. 
Argentina: Negri (46′ Tarnawsky, debut) - Anido (debut) - Murúa - Lombardo (cap.) - Rattín (debut, 46′ V. Cap) - J. Varacka - Facundo (debut, 46′ Belén) - Ruiz (debut, 46′ Pizzuti) - O. García (debut, 73′ Menéndez) - Sanfilippo - Boggio. DT J. M. Moreno.
Goles: 55′, 68′ Bello - 56′ Leonel Sánchez (penal de Murúa al ejecutante) - 89′ Rios - 27′ Ruiz - 46′ Sanfilippo.
Arbitro: Carlos Robles (Chi.).
Estadio Nacional (Santiago).
46.000 espectadores.
A los 89′ fue expulsado Menéndez.

Fuentes: Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). El Gráfico historia de la Selección Cap. 3-4. Fútbol historia y estadísticas nro. 6-8. Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones).

 

Viewing all 183 articles
Browse latest View live