Era común a principios del siglo XX que un deportista se destacara en varias disciplinas. Claudio Bincaz fue uno de ellos, se dedicó al fútbol, al rugby, a la pelota a sare, al remo y al yachting. De su experiencia se pueden destacar 3 momentos.
No sólo de fútbol vive el hombre
Difícil era Zavagno
Su fama bien ganada en la cancha se vio superada por la dificultad de obtener su figurita. Con el auge del coleccionismo por Brasil ‘14 vale recordar a Hugo Zavagno.
Expulsado y encarcelado
Situación: Superclásico del Nacional ‘68. Disputado el 27 de octubre de 1968 tuvo a River, en la previa, como puntero e invicto del torneo.
Luego el partido, Boca 3 v. River 1.
Boca: Antonio Roma - Rubén Suñe - Julio Meléndez - Roberto Rogel - Armando Ovide - Antonio Cabrera - Antonio Rattín - Ángel Rojas - Oscar Pianetti - Nicolás Novello - Silvio Marzolini. DT José D’Amico.
River: Hugo Gatti - Roberto Morcillo - Miguel Ángel López - Juan Carlos Guzmán - Roberto Matosas - Jorge Solari - Jorge Recio - Ermindo Onega (45′ Carlos Rodríguez) - Luis Cubilla - Daniel Onega - Oscar Más. DT Ángel Labruna.
Goles: 42′ Rojas - 66′, 79′ Pianetti - 89′ Más de penal.
Árbitro: Ángel Norberto Coerezza.
Cancha: Boca.
Expulsados: 81′ Cabrera - 85′ D. Onega.
Recaudación: $ 7.950.100.
Y finalizado el clásico, Daniel Onega -expulsado en el minuto 85′- fue detenido por la policía. Bajo el gobierno militar de Onganía regía el Edicto que penaba con cárcel la agresión o riña en los espectáculos deportivos. En esa ocasión, el encargado de calificar la falta que originó la expulsión fue el comisario Ricardo Corallo (titular de la seccional 24) y no Ángel Norberto Coerezza, arbitro del encuentro. Según el informe del referí, expulsó a Onega porque "un minuto antes le había protestado mal al juez de línea y enseguida cometió ese foul" pero el comisario sostuvo que "el foul de Onega fue agresión porque lo cometió desde atrás".
Después de ser visitado por los presidentes de River (Julián William Kent) y de Boca (Alberto Jacinto Armando), el comisario recibió a un grupo de jugadores River, que fueron a peticionar la libertad de su compañero. El policía recibió a Ermindo Onega, Pinino Mas, Jorge Solari y Roberto Zywica, los invitó con un café y los instó a que promovieran una huelga de jugadores para provocar la revisión del edicto vigente.
Fuentes: El Gráfico nro. 3996, 7/5/1996. 320 superclásicos (D. Estévez).
Pronósticos deportivos
Valentín Suárez (interventor de AFA) intento implantar un concurso de apuestas para los partidos de 1ª División que dejara parte de lo recaudado al fútbol y parte al Estado. Juan C. Onganía, presidente de facto, lo detuvo y con el proyecto caido llegó la renuncia del interventor.
Tiempo después bajo la presidencia de Lanusse y con la AFA dependiendo del Ministerio de Bienestar Social (con Francisco Manrique a la cabeza), el 5 de noviembre de 1971 se crea por Ley 19.336 el juego de Pronósticos Deportivos (ProDe), el proyecto se plantea con el objetivo de obtener recursos para el área.
La primera jugada se realizó el 27 de febrero de 1972, en la 1ª fecha del campeonato Metropolitano.
25/2/72 Estudiantes 2 v. Atlanta 0.
Estudiantes: Flores - Del Curto - Rocca - Togneri - Pernía - Grasias - Pagnanini - Carregado - Dominé - Aguilar - Verón. Arq. Sup. Leone. DT J. M. Silvero.
Atlanta: Carballo - Pecoraro - Rico (44′PT expulsado) - Morales - Gil - Vicente - Correa - Gómez Voglino - Cerqueiro (37′ST Vallejos) - Cano - Candau (ST Gutiérrez). Arq. Sup. Laino. DT A. Mareque.
Goles: 22′PT Juan Verón - 27′PT Luis Carregado. Arbitro: Humberto Dellacasa. Cancha: Estudiantes. Recaudación: $ 12.760,50.
27/2/72 San Lorenzo 3 v. Independiente 2.
San Lorenzo: Irusta - Rezza - Rosl - Glariá - Espósito - Heredia - Cocco (26′ST R. García) - García Ameijenda - Scotta - Fischer - Veglio
(34′ST Sanfilippo). Suplentes: D’Alessandro - Salinas - Chazarreta. DT M. Ignomiriello.
Independiente: Santoro - M. A. López - Pavoni - Sá - Raimondo - Garisto - Cavoli (ST Magán) - Pastoriza - Bulla - Semenewicz - Mírcoli. Suplentes: Medina - Commisso - Bertolitti - Moreyra. DT P. Dellacha.
Goles: 6′PT, 25′ST Rodolfo Fischer - 15′PT Carlos Veglio // 34′ST Manuel Magán - 42′ST José Pastoriza. Arbitro: A. Ithurralde. Cancha: San Lorenzo. Recaudación: $ 56.948,50.
27/2/72 Ferro 0 v. Boca 5.
Ferro: Martínez - Peláez - Ortiz - May - De Filippo - Vega - Vidal - Arregui (20′ST Infantino) - Sosa - Moreno - Gallina (26′ST Trama). Arquero Suplente: Larrubia. DT M. Imbelloni.
Boca: Sánchez - Nicolau - Marzolini - Suñé - Peracca - Rogel - Peña - Medina - Curioni (lesionado, ST Galletti) - Potente - Ferrero (lesionado, 26′ST Bongiovanni). Arquero Suplente: Roma. DT F. Riera.
Goles: 26′PT, 4′ST Hugo Curioni - 31′ST Ignacio Peña - 33′ST Osvaldo Potente - 37′ST Rubén Galletti. Arbitro: R. Goicoechea. Cancha: Ferro. Recaudación: $ 63.320,50. A los 40′ST Sánchez le contuvo un penal a Vidal.
27/2/72 River 5 v. Vélez 3.
River: Barisio - Vázquez - Dominichi - Laraignée - O. Pérez - Merlo - J. J. López - Alonso - J. Martínez - Morete (Marchetti) - O. Más. Arquero Suplente: J. Pérez. DT Didí.
Vélez: Caballero (Pezzano) - Romero - Avanzi - Correa - Rios - Reguera - Lamberti - Oruezábal - Bianchi - E. Onega - Bentrón. DT O. Zubeldía.
Goles: 30′PT, 34′PT Oscar Más - 16′ST, 31′ST de penal, 41′ST Norberto Alonso // 36′PT Carlos Bianchi - 38′PT Alberto Ríos - 8′ST Ermindo Onega. Arbitro: A. W. Mateo. Cancha: River. Recaudación: $ 71.895,50.
27/2/72 Racing 3 v. Huracán 2.
Racing: Fillol - Batocletti - Díaz - Wolff - Squeo - Chabay - Sánchez - Della Savia - Lamelza - D. Onega - Cárdenas. Arquero Suplente: Oriolo. DT V. Rodríguez.
Huracán: Hernandorena - Buglione - Lavoratto - De Rienzo - Leone - Basile - Marcos - Brindisi - Cabral - Larrosa - Quiroga (15′ST Avallay). Arquero Suplente: Leyes. DT C. Menotti.
Goles: 36′PT, 41′ST Juan Cárdenas - 40′ST Osvaldo Lamelza // 28′PT, 43′ST Miguel Brindisi, ambos de penal. Arbitro: Claudio Busca. Cancha: Racing. Recaudación: $ 56.525,50.
27/2/72 Newell’s 1 v. Central 0.
Newell’s: Fenoy - Solórzano - Rebbotaro - Capurro - Berta - Martínez - Santamaría - Montes - Silva (19′ST Caceres) - Zanabria - Mendoza. Suplentes: Bargas. DT Solórzano - Montes (por indisposición de M. A. Juárez).
Central: Biasutto - D. Killer - Mesiano (45′PT Toro, 43′ST expulsado) - Astudillo - Solari - M. Killer - Heredia (13′ST Fogel) - Aimar - Zavagno - Bustos - Gramajo. Suplentes: Quiroga - Lo Bello - Medina. DT. A. Labruna
Goles: 28′ST Mario Mendoza. Arbitro: Angel Coerezza. Cancha: Newell’s. Recaudación: $ 97.751,50.
27/2/72 Banfield 1 v. Argentinos 0.
Banfield: La Volpe - Tagliani - Acastello - Pipastrelli - Amado - Sotelo - Cantero - Mateos - Taverna (30′ST Garello) - Villarroel - Benítez. Arquero Suplente: Pini. DT D. Capparelli.
Argentinos: Spilinga - Urchevich - Nicienza - Marenda - Tardivo (25′ST Cordero) - Pena - Rodríguez (11′ST Ciccarello) - Pekerman - Moreno - Zerr - Zuviría. Arquero Suplente: Cassarino. DT V. Spinetto.
Goles: 35′PT Hugo Mateos de penal. Arbitro: M. A. Comesaña. Cancha: Banfield. Recaudación: $ 7.321,50.
27/2/72 Colón 2 v. Lanús 0.
Colón: Bertinat - Aráoz (41′PT Silgueiro) - Spadaro - Zucarelli - Fernández - Sacconi - Trullet - Olivares - Di Meola - Córdoba (36′ST Ripke) - Zibecchi.
Lanús: Traverso - Piazza - Pont - Mocoroa - Suárez - Zic - Barú (ST Pérez) - Veira - Rojas - Santiago - Lencina (ST Ferlich).
Goles: 26′PT Humberto Zuccarelli - 8′ST Carlos Zibecchi. Arbitro: A. Duccatelli. Cancha: Colón. Recaudación: $ 37.553,40.
27/2/72 Chacarita 2 v. Gimnasia 0.
Chacarita: Carnevali - Forteis - Buzzo - Bargas - Frassoldati - Fucceneco - Poncio - Nogués (ST Zezinho Andrade) - Troilo (12′ST Pandolfi) - García Cambón - Neumann. Suplentes: Petrocelli - O. Gómez - Ornad. DT A. D’Accorso.
Gimnasia: Gatti - Di Plácido - Leonardi - Gonzalo - Pedraza - Cardacci - Pignani - Echauri - Luñiz (14′ST Leiva) - Santiago - Castiglia (27′ST Durso). Suplentes: Guruciaga - Gottfrit - Carnevale. DT J. C. Murua.
Goles: 29′ST Carlos García Cambón - 43′ST Jorge Buzzo de penal. Arbitro: Roberto Barreiro. Cancha: Chacarita. Recaudación: $ 12.698.98.
La jugada se completó con 4 partidos de 1ª "B".
26/2/72 Español 1 v. Excursionistas 0.
Español: Olivera - Cejas - Caccialanza - Dragonetti - Carberol - Miranda - Maldonado - Amaolo - Juárez - Cattania - Hafez. Arquero Suplente: Romero. DT A. Romero.
Excursionistas: Mazzini - Bessia - Caminos (Anau) - La Nata - Sigman - Masciotta - Guillin - Martínez - Vailán - Ugarte (Domínguez) - O. López. Arquero Suplente: Montero. DT J. C. Colman.
Gol: 22′PT Rodolfo Juárez. Arbitro: S. García. Recaudación: $ 4.449. Cancha: Atlanta.
26/2/72 Los Andes 0 v. Estudiantes 1.
Los Andes: Grosso - Conti - Larrea - Bordatto - Piñero - Cloquel - Alvarez (Suárez) - Siciliano (Magarzo) - Arrivillagra - Patti - Vilar. Arquero Soplente: Martínez. DT O. Juan.
Estudiantes: Danieli - Araujo - Bravo - Peterson - Sciuli - Gil - Rubio - Pérez - Del Curto - Bilbao - Abraham. Arquero Suplente: Chandia. DT J. M. Guerra.
Gol: 5′PT Daniel Bilbao. Arbitro: L. Machuca. Recaudación: $ 1.980. Cancha: Los Andes.
26/2/72 Morón 3 v. Comunicaciones 1.
Morón: Ferro - Correia - Bergessio - Machado - Rossi - Ballejos (Aparicio) - Raschia - López - Pinasco - Gigliotti - Jorge González. Suplentes: Torres - Carbajal - Figueredo. DT J. A. Maldonado.
Comunicaciones: Palacios - Enrique González - Juárez - Codina - Tocalini - Montes (Pombo) - Dedovich (Rivero) - Castro - Marrero - Aimonetti - Forastieri. Suplentes: Lisas - Luna - Gómez.
Goles: 13′PT Carlos Pinasco - 35′PT Jorge González - 42′PT Armando Gigliotti // 43′ST Enrique González. Arbitro: Martínez Mayo. Recaudación: $ 4.292,50.
26/2/72 Tigre 2 v. Platense 3.
Tigre: Mainente - Pinto - Pellagata - Galardi - Quiroga - Quaini - Landini (Albarracín) - Sánchez - Castillo - Gómez - De Rosa (Díaz). DT A. Perucca.
Platense: Caffaro - Gatti - Masalis (expulsado) - Troncone - Rimolo - Cierra - Ramiro Pérez - Morelli - López (Recabarren) - Griecco (Píccolo) - Ulrich. DT M. Chebles.
Goles: 34′ST, 42′ST Alberto Sánchez // 13′PT Américo Griecco de penal - 26′ST Alberto Píccolo - 45′ST Sergio Cierra. Arbitro: A. Moreyra. Cancha: Racing. Recaudación: $ 7.340.
Fuentes: Deporte Nacional (A. Scher - G. Blanco - J. Búsico). ABC Olé.
historiayfutbol.obolog.es/argentina-1ra-division-afa-1972-campeonato-metropolitano-523568
historiayfutbol.obolog.es/argentina-1ra-b-afa-1972-530185
www.revistaeldiego.net/2013/07/prode-dinamica-de-lo-impensado.html
Las síntesis de los partidos de 1ª A pertenecen a Clarín, La Prensa y La Capital 26/2/1972 y 28/2/1972. De 1ªB a La Prensa 27/2/1972. Los datos agregados a cada síntesis provienen de:
mcd.viasolutions.com.ar/partidos/metropolitano-1972-newells-old-boys-rosario-central-1.html
www.historiadeboca.com.ar/partido/ferro-0-boca-5-torneo-metropolitano-1972/1403/1972/18/1.html
www.gelp.org/1972-metro.php
En el partido Morón v. Comunicaciones hay una diferencia en el nombre de 2 goleadores. Para Historia y fútbol: Miguel González en Morón y Manuel González en Comunicaciones. Para La Prensa: Jorge González en Morón y Enrique González en Comunicaciones.
Encuentros previos a los Mundiales 1986 y 1990
El “último” encuentro de la Selección antes del Mundial ‘86 fue ante Israel en los que seria la primera parte de una de las cábalas del Doctor.
4-5-1986 v. Israel 7-2.
Israel: Avi Ran - Eitan Aharoni, Avi Cohen I (Rafi Osmo, 32), Menashe Shimonov (Efraim Davidi, 46), Moshe Alu (Hanan Azulay, 75) - Yaacov Ekhoiz (Eli Cohen, 75), Uri Malmilian, Moshe Sinai, Moti Ivanir - Zahi Armeli (Roni Rosenthal, 46), Eli Ohana (Shalom Tikva, 35). Suplentes: Turk – Beglaibter. DT Yosef Mirmovich
Argentina: Pumpido - Olarticoechea - Passarella - Ruggeri - Garré - Giusti (60′ Tapia) - Batista - Maradona (cap.) - Burruchaga (66′ H. Enrique) - Borghi (77′ Pasculli) - Almirón. Suplentes: Islas - Clausen - Brown - Cuciuffo - Trobbiani - Bochini. DT Bilardo.
Goles: 32′ Sinaí - 49′ Malmilan // 4′, 57′, 63′ Almirón - 21′, 75′ Maradona - 59′ Borghi - 90′ Tapia.
Arbitro: Bruno Galler (Suiza). Jueces de línea: Josef Tillinger y Ben Itzhal ambos de Israel.
Estadio Ramat Gan de Tel Aviv, 32.000 personas.
Recaudación: 320.000 dólares.
Aunque hilando fino, el último partido real (sin contar encuentros con Atlante, Neza y Renato Cesarini) fue ante Junior de Barranquilla. Lo que parece un amistoso intrascendente fue el marco del la despedida de Daniel Passarella de la Selección.
15/5/1986 v. Junior 0-0.
Junior: Goyén - Salia - Grau - Castel - Blanco - Uribe - Cortina (Abello) - Coll - Valderrama - Rico (Araujo) - Angulo (Campbell). DT E. Solari.
Argentina: Pumpido - Olartichoechea - Ruggeri - Passarella - Garré - Giusti - Batista (Enrique) - Burruchaga (Borghi) - Maradona - Valdano (Brown) - Almirón (Pasculli). DT C. Bilardo
Arbitro: F. Palacios (Colombia).
Estadio Metropolitano.
Expulsados: 33′ST Passarella y Uribe.
Cuatro años más tarde se repitió la experiencia. La última Selección enfrentada por Argentina fue Israel (manteniendo la cábala), pero rompiéndola al enfrentar al Valencia como último partido previo al Mundial. La visita Argentina costó casi 100.000.000 de pesetas (moneda vigente en 1990) , hoy serían aproximadamente 600.000 euros.
22-5-1990 v. Israel 2-1.
Israel: Shuli Gilardi - Eitan Aharoni, Nissim Barda, Roi Hadad, Yehuda Amar - Nir Klinger (Alon Hazan, 72), Efraim Davidi (Rafi Cohen I, 83), Tal Banin, Uri Malmilian, Moshe Sinai - Nir Levin (Ofer Mizrahi, 64). DT Itzhak Schneor, Yaacov Grundman
Argentina: Pumpido - Simón - Ruggeri - Serrizuela (81′ Fabbri) - Sensini (88′ Lorenzo) - Basualdo - Batista - Burruchaga - Dezotti (62′ Caniggia) - Maradona (cap.) - Balbo (85′ Olarticoechea). DT Bilardo.
Goles: 38′ Banin // 35′ Maradona - 68′ Caniggia.
Arbitro: Vojtech Christov (Checoslovaquia).
Estadio Ramat Gan de Tel Aviv, 45.000 personas.
25/5/1990 v. Valencia 1-1.
Valencia: Sempere - Ferrando (Camarasa) - Arias - Boro - Giner - Arroyo (Subirats) - Bossio (Torres, amonestado) – Nando - Tony - Nando - Cuxart – Eloy. DT V. Espárrago.
Argentina: Pumpido - Ruggeri - Simón - Fabbri - Batista - Olartichoechea - Lorenzo (Basualdo) - Troglio (Sensini) - Burruchaga (Dezotti) - Caniggia (Balbo) – Maradona. DT C. Bilardo.
Goles: 38′ Cuxart - 48′ Dezotti.
Árbitro: Ansuatégui Roca
Estadio: Luis Casanova, 40.000 espectadores.
Notas: Fútbol historia y estadísticas nro. 15-16. El Gráfico, historia de la Selección Argentina cap. 9. El Gráfico nro. 3474. Clarín 5-16/5/1986, 23-26/5/1990. Histora del Seleccionado de fútbol (RR ediciones)
www.rsssf.com/tablesi/isra-intres80.html
www.rsssf.com/tablesi/isra-intres90.html
www.renaldinhos.com/2010/05/valencia-1-1-argentina.html
Las formación del Seleccionado de Israel pertencen a RSSSF, excepto los suplentes del 1º partido (El Gráfico). Salvo la amonestación de Torres y los cambios la formación de Valencia pertence a Renaldinhos. En el caso del equipo argentino las formaciones fueron preparadas de acuerdo a las fuentes citadas, se debe aclarar que existen diferencias entre las mismas.
Sólo en un Mundial
En Uruguay 1930, dos casos resaltan de la lista de buena fe de Argentina. José "Pechito" Della Torre y Guillermo "Filtrador" Stábile. Ambos sólo jugaron para la Selección Argentina en un Mundial.
Della Torre (Racing), 5 partidos.
15/7/30 v. Francia 1-0.
19/7/30 v. México 6-3.
22/7/30 v. Chile 3-1.
26/7/30 v. Estados Unidos 6-1.
30/7/30 v. Uruguay 2-4.
Condujo a la Selección en la Copa América 1959 (Campeón), 6 partidos (5 ganados, 1 empate). Junto con ejercieron el cargo Victorio Spinetto y José Barreiro.
Stábile (Huracán), 4 partidos con 8 goles.
19/7/30 v. México 6-3, 3 goles.
22/7/30 v. Chile 3-1, 2 goles.
26/7/30 v. Estados Unidos 6-1, 2 goles.
30/7/30 v. Uruguay 2-4, 1 gol.
Siendo entrenador, el asunto cambia. Ejerció el cargo en 2 períodos: 1939/1958 y 1960. Totalizó 127 partidos (85 ganados, 21 empates, 21 derrotas). Fue el entrenador en el Mundial ´58. Además obtuvo las Copas Américas de 1941, 1945, 1946, 1947, 1955 y 1957.
Fuentes: Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). El Gráfico 100 ídolos de la Selección. El Gráfico historia de la Sel. Argentina (cap. 2).
www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=11918:todas-las-sintesis-de-de-los-partidos-de-argentina-en-copas-mundiales&catid=164:seleccion-mayor&Itemid=581&lang=es
El campeón que no debutó
Existen casos de jugadores que aún integrando la nómina en un Mundial no debutaron en la Selección Argentina. Por ejemplo, Edmundo Piaggio (Mundial 1930) o Fabían Cancelarich (Mundial 1990).
Resalta el caso de Héctor Miguel Zelada, quien integró la Selección Argentina en el Mundial ‘86. Soló jugó para la Selección Juvenil en el Sudamericano de Perú en 1975, lo que frustró su convocatoria al Seleccionado mexicano cuando Milutinovic (DT México), le había pedido a Cañedo su nacionalización.
Además fue uno de los tres jugadores de Central (junto con J. García y Rosetti) preseleccionados de apuro para el Preolímpico ‘76. El representativo argentino fue conformado con jugadores de la 3ª de Newell’s bajo el mando de Jorge B. Griffa. El entrenador de Central, José M. Silvero, negó el préstamo de los convocados.
Previo al Mundial, fue convocado por Bilardo a la Selección, debido a la lesión de Nery Pumpido (19ª fecha, 9/11/1985 River 3 v. Platense 1), para los partidos amistosos que se debian disputar ante México en noviembre ‘85: en Los Angeles (14/11: 1-1, debutaron S. Batista y Borghi) y en Puebla (17/11: 1-1, debutaron Cuciuffo y Almirón), integró la nómina como suplente de Luis Islas. Entre ambos encuentros jugó para su equipo (América) v. UANL por el torneo mexicano (6º fecha Prode ‘85, 16/11/1985, 3-3).
Rosario Central 1975 - 1978
Debutó el 23 de noviembre de 1975, v. Unión (1-0) por la 15ª fecha del Metropolitano.
Unión 0: Burtovoy – Silguero – Trullet – Jauregui – Botaniz – Suñe – Sacconi – Figueroa (Fredes) – Fernández (Bianchini) – Trossero – Bravi. DT Juan C. Lorenzo.
Central 1: Zelada – Van Tuyne – Craiyacich – Romero – burgos – Aimar – Manccinelli – Zavagno – Lamberto – Pellegrini – Cáceres (García). DT José R. De León.
Gol: PT 44′ Lamberti. Árbitro: Miguel Comesaña. Cancha: Unión. Recaudación: $ 206.345.
Jugó en 1ª División 92 partidos, recibió 85 goles.
Nacional 1975, 2 partidos (-1 goles).
Metropolitano 1976, 24 partidos (-29 goles).
Nacional 1976, 7 partidos (-10 goles).
Metropolitano 1977, 31 partidos (-27 goles).
Nacional 1977, 13 partidos (-7 goles).
Metropolitano 1978, 12 partidos (-7 goles).
Nacional 1978, 3 partidos (-4 goles).
América 1979 - 1987
Debutó (con Raúl Cárdenas como DT) en un Clásico jugado en el Estadio Jalisco el 4 de Marzo de 1979 (26ª fecha). América formó con Zelada – Trejo – Rergis – Bravo – Martínez – García – Victorino – Dirceu – Reinoso (Faria) – Manzo – Gamboa. El resultado fue 0-0.
1978/79, 10 partidos (-10 goles).
Liguilla 1978/79, 6 partidos (-6 goles).
1979/80, 38 partidos (-37 goles).
Liguilla 1979/80, 6 partidos (-5 goles).
1980/81, 35 partidos (-44 goles).
1981/82, 41 partidos (-35 goles).
1982/83, 32 partidos (-24 goles).
1983/84, 37 partidos (-30 goles).
1984/85, 44 partidos (-42 goles).
1985/86 PRODE ‘85 (no oficial) y México ‘86.
1986/87, 13 partidos (-14 goles).
Su último partido con América fue la última fecha de dicho torneo (8/5/1987), v. León 1-1 en el Est. Azteca. América formó con Zelada – Manolo – Tena – Manzo (Aldrete) – Herrera – Ortega – Bacas – Domínguez – Luna – Amuchástegui (Zague) – Hermosillo (marcó el gol).
Campeón: Primera división 1983/84, Primera división 1984/85 y PRODE 1985.
Atlante 1988 – 1990
1988/89, 26 partidos (-31 goles).
Liguilla 1988/89, 6 partidos (-14 goles).
1989/90, 32 partidos (-41 goles). Descenso.
Redondeó 359 partidos en el fútbol mexicano
Fuentes: Sólo fútbol nro. 499. El Gráfico nro. 3472. Lacadé nro. 11 (21/2/1999). La Capital 24/11/1975, 9/1/1976, 15/1/1976. El Gráfico historia de la Selección Argentina, cap. 8. Clarín 10-13-15-18/11/1985. ABC (Olé). Fútbol historia y estadísticas nro. 67.
www.elgrafico.com.ar/2013/04/15/C-4729-mitos-y-verdades-de-la-generacion-86.php
www.mediotiempo.com
www.desdeeltablon.blogspot.com.ar/2008/02/ftbol-generoso-hctor-zelada.html
www.tirolibre.com/noticia/2014-01-27/federico-vilar-el-portero-extranjero-con-mas-partidos
www.realidadamericanista.com
nidoazulcrema.com/jugadores-ochenteros-del-club-america-parte-vi/
Beckenbauer v. Argentina
En julio de 1984, tras la eliminación de Alemania (bajo el mando de Jupp Derwall) en el Campeonato Europeo, Franz Beckenbauer fue nombrado seleccionador nacional. Su debut se produjo casualmente con Argentina, su rival en la próximas dos finales de la copa del Mundo.
12 de setiembre de 1984
Alemania Federal 1 v. Argentina 3
Alemania Federal: Harald Schumacher – Andreas Brehme – Hans Bruns – Ditmar Jakobs – Michael Frontzeck – Rudi Bommer – Lothar Matthäus - Felix Magath – Ralf Falkenmayer – Rudi Völler (ST Ulrich Stielike) – Frank Mill (72′ Toni Schreier). DT Franz Beckenbauer.
Argentina: Nery Pumpido – José Brown (53′ Julián Camino) – Oscar Garré – Miguel A. Russo – Marcelo Trobbiani (75′ Jorge Rinaldi) – Enzo Trossero – José Ponce – Ricardo Giusti – Ricardo Gareca – Ricardo Bochini – Ricardo Burruchaga (cap.). DT Carlos Bilardo.
Goles: 4′, 36′ Ponce – 58′ Falkenmayer en contra o Bururchaga. 77′ Jakobs.
Arbitro: Robert Charles Paul Wurtz (Francia). Líneas: Jean Claude Hitz y Jean Marie Alise (ambos de Francia).
Rheinstadion, Düsseldorf. (50.000).
Fuentes: El Gráfico historia de la Selección Argentina (cap. 8). Fútbol historia y estadísticas nro. 15. Asi jugamos (D. Borinsky - P. Vignone). Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). La Prensa 12-9-1984, 13-9-1984.
http://es.fifa.com/classicfootball/players/player=25113/
Mil libras
Con el objeto de "estimular el fútbol de ataque" y la autorización de la FIFA el casino Knightsbridge Sporting Club otorgó en el Mundial ‘66 un premio de 1000 libras esterlinas (unos 2800 dólares de la época) al goleador del torneo.
El premio recayó en Eusebio de Portugal quien con 9 goles encabezó la lista de goleadores del Mundial. La Pantera Negra jugó el torneo con el número "13" en su camiseta.
Sus 9 tantos de distibuyeron de la siguiente manera:
Grupo 3 (Primera ronda).
16-7-1966 Portugal 3 v. 0 Bulgaria, 1 gol.
19-7-1966 Portugal 3 v. 1 Brasil, 2 goles.
Cuartos de final.
23-7-1966 Portugal 5 v. 3 Corea del Norte, 4 goles (2 de penal).
Semifinal.
26-7-1966 Inglaterra 2 v. 1 Portugal, 1 gol (penal).
Tercer puesto.
28-7-1966 Portugal 2 - 1 URSS, 1 gol (penal).
Fuentes: Guía Olé Mundial 2014. La Capital 19/5/1966. Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol (L. Wernicke).
Los partidos de Ludovico
Ludovico Héctor Avio fue el primer jugador de Vélez que jugó una Copa del Mundo, Suecia 1958. Disputó 2 partidos con 1 gol.
Su caso el único en dos aspectos. Es que, al igual que G. Stábile y J. Della Torre, sólo jugó para la Selección en un Mundial (1). Y como A. Tarantini y J. L. Brown también marcó su único tanto en un Copa del Mundo (2).
Partido por la primera fase, Grupo 1, disputado el 11/6/1958.
Argentina 3 v. 1 Irlanda del Norte
Argentina: Amadeo Carrizo - Pedro Dellacha (Cap.) - Federico Vairo - Francisco Lombardo - Néstor Rossi - José Varacka - Oreste Corbatta - Ludovico Avio (debut y 1º gol) - Norberto Menéndez - Angel Labruna - Norbeto Boggio. DT Guillermo Stábile.
Irlanda del Norte: Harry Gregg - Willie Cunningham - Alfred McMichael - Danny Blanchflower (Cap.) - Dick Keith - Bertie Peacock - Billy Bingham - Wilbur Cush - Jimmy McIlroy - Peter McParland - Fay Coyle. DT Peter Doherty.
Goles: 3’ McParland - 38’ Oreste Corbatta de penal - 55′ Norberto Menéndez - 55′ Ludovico Avio.
Árbitro: Sten Ahlner (Suecia).
Asistentes: Joaquim Fernandes Campos (Portugal) y Leo Helge (Dinamarca).
Estadio Örjans Vall de Halmstad.
14.174 espectadores.
Harry Gregg era uno de los tres sobrevivientes (junto con el entrenador Matt Busby y Bobby Charlton) de la tragedia que había sufrido el Manchester United el 6 de febrero de 1958 (4 meses antes del Mundial) cuando el Vuelo 609 de la British European Airways se estrellaba en las cercanías del aeropuerto de Munich-Riem.
Partido por la primera fase, Grupo 1, disputado el 15/6/1958.
Argentina 1 v. 6 Checoslovaquia
Argentina: Amadeo Carrizo - Pedro Dellacha (Cap.) - Federico Vairo - Francisco Lombardo - Néstor Rossi - José Varacka - Oreste Corbatta - Ludovico Avio (último partido) - Norberto Menéndez - Ángel Labruna - Osvaldo Cruz. DT Guillermo Stábile.
Checoslovaquia: Bretislav Dolejsi - Gustav Mraz - Ladislav Novak (Cap.) - Milán Dvorak - Jan Popluhar - Josef Masopust - Vaclav Hovorka - Jaroslav Borovicka - Pavol Molnar - Zdenek Zikan - Jiri Feureisl. DT Karel Kolsky.
Goles: 8′ Milán Dvorak - 17′ Zdenek Zikan - 40′ Zdeneck Zikan - 65′ Oreste Corbatta de penal - 69′ Jiri Feureisl - 82′ Vaclav Hovorka - 89′ Vaclav Hovorca.
Árbitro: Arthur Ellis (Inglaterra).
Asistentes: Reginald Leafe (Inglaterra) y Friedrich Seipelt (Austria).
Estadio Olympia de Helsingborg.
16.418 espectadores.
Antes del partido el árbitro A. Ellis fue "vetado" por el representativo checoslovaco. Según la denuncia había otorgado, el 11 de junio cuando Alemania y Checoslovaquia empataron 2-2, un gol para Alemania aunque la pelota no ingresó al arco (Checoslovaquia ganaba 2-0). Para demostrar su caso presentaron una filmación del hecho. La FIFA desestimo la queja, "No se cambiarán los árbitros solamente porque un equipo diga que no le gusta el hombre a cargo del juego", y Checoslovaquia jugó "bajo protesta".
Arthur Ellis ya tenía experiencia dirigiendo equipos argentinos:
7/12/1952 España 0 v. Argentina 1 (3)
14/5/1953 Argentina 3 v. Inglaterra 1 (4)
17/5/1953 Argentina 0 v. Inglaterra 0 (4)
29/1/1956 Coventry City 1 v. San Lorenzo 1 (5)
Fuentes: El Gráfico, historia de la Selección Argentina cap. 3. Asi jugamos (D. Borinsky - P. Vignone). Historias secretas de los mundiales (A. Fabbri). Historias insólitas de los Mundiales de Fútbol (L. Wernicke).
futbolistasblogspotcom.blogspot.com.ar/2012/08/ludovico-hector-avio.html
edant.clarin.com/diario/2003/03/22/d-00206.htm
www.afa.org.ar
es.fifa.com/tournaments/archive/worldcup/sweden1958/matches/round=220/match=1324/index.html
es.fifa.com/tournaments/archive/worldcup/sweden1958/matches/round=220/match=1325/index.html
Varias fuentes adjudican el tercer gol de Checoslovaquia a Hovorca y el quinto a Zikan.
Relacionados:
1.- toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/05/27/solo-en-un-mundial/
2.- toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/07/08/solo-uno/
3.- toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/10/14/ricardo-infante-y-la-rabona/
4.- eduardocantaro.blogspot.com.ar/2009/05/quien-le-hizo-el-gol-grillo.html
5.- museodesanlorenzo.com.ar/contenido/otrostemas/Amistosos/CoventryCity.htm
Kwiatkowski
Son 2 los partidos mundialistas que el arquero alemán Heinrich Kwiatkowski (Schalke 04 - Rot-Weiss Essen - Borussia Dortmund) disputó. En dichos encuentros le marcaron en 14 goles.
Mundial ‘54
Alemania Fed., campeón.
20/6/1954, Alemania Fed. 3 v. Hungría 8 (Grupo 1).
Goles de Hungría: Sandor Kocsis 3′ - Ferenc Puskas 17′ - Sandor Kocsis 21′ - Nandor Hidegkuti 52′ - Nandor Hidegkuti 54′ - Sandor Kocsis 69′ - Jozsef Toth 75′ - Sandor Kocsis 78′.
Mundial ‘58
Alemania Fed., 4º puesto.
28/6/1954, Francia 6 v. Alemania Fed. 3 (Tercer puesto).
Goles de Francia: Just Fontaine 16′ - Raymond Kopa 27′ (penal) - Just Fontaine 36′ - Yvon Douis 50′ - Just Fontaine 78′ - Just Fontaine 89′.
En ambos encuentros recibió 4 goles de quienes terminarían siendo los goleadores de cada Mundial: Sandor Kocsis fue el goleador del Mundial ‘54 con 11 goles y Just Fontaine fue el goleador del Mundial ‘58 con 13 goles.
Fuentes: Fútbol Historia y Estadísticas nro. 60. Olé Guía Mundial 2014.
es.fifa.com/worldfootball/statisticsandrecords/players/player=52614/index.html
es.fifa.com/tournaments/archive/worldcup/switzerland1954/matches/round=211/match=1277/index.html
es.fifa.com/tournaments/archive/worldcup/sweden1958/matches/round=3483/match=1382/index.html
www.dieheldenvonbern.de/chronik.phtml?q=B117
El primer expulsado
Placido Galindo (Perú) fue el primer jugador expulsado en un Mundial (Uruguay ‘30).
14/7/1930, Grupo 3. Rumania 3 v. 1 Perú. Arb. Alberto Warnken (Chile).
La expulsión ocurrió a los 56′. Fue el único explusado en toda la competencia.
Gianluca Pagliuca (Italia) fue el primer arquero expulsado en un Mundial (Estados Unidos ‘94).
23/6/1994, Grupo E. Italia 1 v. 0 Noruega. Arb. Hellmut Krug (Alemania).
El arquero italiano vió la roja a los 21′.
Cayetano Ré (Paraguay) fue el primer entrenador expulsado en un Mundial (México ‘86).
11/6/1986, Grupo B. Paraguay 2 v. 2 Bélgica. Arb. Bogdan Dotchev (Bulgaria).
El arbitro le mostró la roja por insultar.
Rigobert Song (Camerún) fue el primer jugador expulsado en dos mundiales consecutivos.
24/6/1994, Mundial ‘94 - Grupo B. Brasil 3 v. 0 Camerún. Arb. Arturo Brizio Carter (México).
23/6/1998, Mundial ‘98 - Grupo B. Chile 1 v. 1 Camerún. Arb. Laszlo Vagner (Hungría)
Cuando fue expulsado ante Brasil tenía 17 años (con 358 días), edad suficiente para ser el jugador más joven expulsado de un partido en la historia de los mundiales.
Fernando Clavijo (Estados Unidos) es el jugador expulsado más veterano, tenía 37 años (Estados Unidos ‘94).
4/7/1994, Octavos de final. Brasil 1 v. 0 Estados Unidos. Arb. Joel Quiniou (Francia).
Dick Naninga (Holanda) fue el primer suplente en ser expulsado. Reemplazó a Pieter Wildschut a los 79′ y vió la roja a los 88′ (Argentina ‘78).
18/6/1978, Grupo A - Segunda Ronda. Alemania Occidental 2 v. 2 Holanda. Arb. Ramón Barreto (Uruguay).
José Batista (Uruguay) protagonizó la expulsión más rápida en la historia los Mundiales (México ‘86) (1).
13/6/1986, Grupo E. Escocia 0 - 0 Uruguay. Arb. Joel Quiniou (Francia).
Marco A. Etcheverry (Bolivia) vió la roja 3 minutos después de sustituir a Luis Ramallo (Estados Unidos ‘94).
17/6/1994, Grupo C. Alemania 1 v. 0 Bolivia. Arb. Arturo Brizio Carter (México).
El Partido Inaugural del Mundial fue el escenario de la sanción.
Pedró D. Monzón fue el primer jugador expulsado en la final de un Mundial. En la final de Italia ‘90 una infracción contra Jurgën Klinsmann el arbitro Eduardo Codesal (México) le mostró el camino de los vestuarios. Había ingresado en el segundo tiempo por Oscar Ruggeri (afectado por una pubialgia).
En la Selección jugó 15 partidos con 1 gol. Hizo su debut el 2 de abril de 1988 v. Alemania Fed. (0-1) por la Copa 4 Naciones. Y la final del Mundial ‘90 fue su último partido: 8 de julio de 1990 v. Alemania Fed. (0-1) por la final del Mundial ‘90. En la Copa América 1989 jugó 2 partidos y 4 en el Mundial 1990. Además disputó 9 partidos en Selecciones Juveniles. En 1983 fue parte del Seleccionado que participó del Torneo Esperanzas de Toulon (2). Disputó los Juegos Olímpicos de Seul 1988 (3).
Para la carrera de P. Monzón el Mundial tuvo otro hecho destacado, esta vez positivo. Ante Rumanía marcó su único gol en la Selección (4). Consultado años después remarcó. "La noche anterior al partido contra Rumania fui a la habitación de Maradona y le dije: "Haceme hacer un gol". En esa conversación, Diego me pidió que picara al primer palo. Y así fue. Me anticipé a todos e hice un gol clave. Fue el gol más bonito de mi carrera".
18/6/1990 - Argentina 1 v. Rumania 1, Grupo B.
Argentina: Sergio Goycoechea - Juan Simon - Pedro Monzon - Jose Serrizuela - Jose Basualdo - Pedro Troglio (53′ Ricardo Giusti) - Sergio Batista - Jorge Burruchaga (60′ Gustavo Dezotti) - Julio Olarticoechea - Claudio Caniggia - Diego Maradona (Cap.). Suplentes: Fabián Cancelarich - Gabriel Calderon - Nestor Lorenzo. Entrenador Carlos S. Bilardo.
Rumanía: Silviu Lung (Cap.) - Mircea Rednic - Michael Klein - Ion Andone - Iosif Rotariu - Gheorghe Popescu - Marius Lacatus - Ioan Ovidiu Sabau (82′ Dorin Mateut) - Gheorghe Hagi - Gavril Balint (72′ Danut Lupu) - Ioan Lupescu. Suplentes: Bogdan Stelea - Adrian Popescu - Florin Raducioiu. Entrenador: Emerich Jenei.
Goles: Pedro Monzon 62′ - Gavril Balint 68′.
Árbitro Carlos Alberto Silva Valente (Portugal). Asistentes: Berny Ulloa Morera (Costa Rica) y Carlo Longhi (Italia).
Estadio San Paolo, Nápoles.
52.733 espectadores.
Amonestaciones Marius Lacatus 4′ - Gheorghe Hagi 8′ - Ioan Lupescu 32′ - Jose Serrizuela 73′ - Sergio Batista 86′.
Fuentes: Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). El Gráfico nro. 3689. HIstorias insólitas de los Mundiales de Fútbol (L. Wernicke).
mundial-brasil-2014.clarin.com/Monzon-Mundial_0_1154284969.html
www.rsssf.com/tablesw/worldcup.html
www.losmundialesdefutbol.com
es.fifa.com/tournaments/archive/worldcup/italy1990/matches/round=322/match=29/
Relacionados:
(1) toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/10/17/la-roja/
(2) toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/05/24/torneo-esperanzas-de-toulon-1983/
(3) toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/08/10/futbol-olimpico-1988/
(4) toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/06/18/los-partidos-de-ludovico/
(4) toritocasale.blog.terra.com.ar/2008/07/08/solo-uno/
Fredriksson el soviético y sus derivados
Un mal arbitraje determinó la eliminación de URSS del Mundial 1986. Valeri Lobanovski (entrenador URSS), señaló a la actuación del árbitro español Victoriano Sánchez Arminio (juez de línea) como uno de las causas. El colegiado español, levantó la bandera para señalar fuera de juego de Jan Ceulemans cuando marcaba el empate a dos, pero la bajó inexplicablemente y el árbitro sueco Erik Fredriksson dio el tanto por válido.
Cuatro años más tarde Erik Fredriksson vuelve a ser un protagonista negativo para el desempeño sovietico. En la 2ª fecha fecha del Grupo B v. Argentina el referí sueco no vió (y por supuesto no sancionó) como Diego Maradona sacó con la mano un cabezazo de Oleg Kuznetsov con claro destino de gol.
Además de la otra mano de Dios, el partido fue un punto de quiebre en el juego de Argentina. La lesión del arquero titular, Nery Pumpido, derivo en el ingreso de Sergio Goycoechea pieza clave en los partidos ante Yugoslavia (4tos. de final) y ante Italia (Semifinal), los cuales se definieron desde los 12 pasos. (*)
Para Nery Pumpido fue el último encuentro en la Selección, alcanzó los 38 partidos.
La desgraciada situación en palabras de Julio Olarticoechea: "Fue una pelota cruzada, pensé que la iba a parar Serrizuela pero no llegó, mi marca me ganó en el pique, Nery salió desesperado, yo intenté saltarlo, pero él salió a barrer y chocó su canilla con mi rodilla. Escuché el crac al instante, ruido de madera rota. Me quedó marcada su canillera en mi rodilla. Nery estaba a los gritos, yo me quedé en el palo haciéndome el boludo porque no quería ni mirar".
Apostillas del partido:
Argentina volvió a ganar en Europa, la última victoria había sido el 12 de setiembre de 1984 ante Alemania Fed. en Düsseldorf (3-1). (**)
Jorge Burruchaga marca su último gol en la Selección Argentina, en total hizo 13 goles en 59 partidos.
Pedro Troglio marca su último gol en la Selección Argentina, en total hizo 2 goles en 21 partidos.
13 de junio de 1990 (Mundial Italia 90, Grupo B)
Argentina 2 v. Unión Soviética 0
Argentina: Nery PUMPIDO (Sergio GOYCOCHEA 11′) - Pedro MONZON (Nestor LORENZO 78′) - Juan SIMON - Jose SERRIZUELA - Julio OLARTICOECHEA - Pedro TROGLIO - Sergio BATISTA - Jorge BURRUCHAGA - Jose BASUALDO - Claudio CANIGGIA - Diego MARADONA (capitán). Entrenador Carlos Salvador Bilardo. Suplentes: Abel BALBO - Gustavo DEZOTTI - Nestor FABBRI.
Unión Soviética: Aleksandr UVAROV - Vagiz KHIDIYATULLIN - Sergei GORLUKOVICH - Oleg KUZNETSOV (capitán) - Vladimir BESSONOV - Serguei ALEINIKOV - Aleksandr ZAVAROV (Vladimir LIUTYI 80′) - Andrei ZYGMANTOVICH - Igor DOBROVOLSKYI - Oleg PROTASOV (Gennadi LITOVCHENKO 75′) - Igor SHALIMOV. Entrenador Valeri Lobanovski. Suplentes: Viktor CHANOV - Anatoli DEMYANENKO - Ivan YAREMCHUK.
Goles: Pedro Troglio 27′ - Jorge Burriuchaga 79′.
Árbitro: Erik FREDRIKSSON (Suecia). Asistentes: José Roberto RAMIZ WRIGHT (Brasil) - Jamal AL SHARIF (Siria).
Amonestados: Andrei ZYGMANTOVICH 51′ - Jose SERRIZUELA 55′ - Claudio CANIGGIA 57′ - Diego MARADONA 70′ - Jorge BURRUCHAGA 73′ - Pedro MONZON 77′.
Expulsado: Vladimir BESSONOV 48′, por juego brusco.
Estadio: San Paolo (Nápoles)
Asistencia: 55.759 espectadores.
Fuentes: El Gráfico Historia de la Selección Argentina (cap. 9). Historias secretas de los mundiales (A. Fabbri). Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macias). El Gráfico edición especial nro. 64.
es.fifa.com/tournaments/archive/worldcup/italy1990/matches/round=322/match=30/index.html
elpais.com/diario/1986/06/17/deportes/519343207_850215.html
www.elgrafico.com.ar/2014/01/18/C-5034-olarticoechea-100×100-a-messi-lo-veo-como-a-diego-en-el-86.php
es.fifa.com/classicfootball/matches/world-cup/match=432/
(*) toritocasale.blog.terra.com.ar/2009/01/25/si-se-trata-de-atajar-penales/
(**) toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/06/08/beckenbauer-v-argentina/
Aniversario de la FIFA
Publicitada como "la revancha" de la final del Mundial ‘78, se jugó en Suiza la Copa 75º Aniversario de la FIFA.
22 de mayo de 1979.
Argentina 0 (8) v. Holanda 0 (7).
Argentina: Fillol - Olguín - Villaverde - Passarella (Cap.) - Tarantini - Ardiles - Gallego - Maradona - Bertoni (68′ Houseman) - Luque (61′ Barbas) - Ortiz (85′ Trossero). Entrenador: C. Menotti.
Holanda: Doesburg - Jansen (Metgod) - Krol - Stevens - Hovenkamp - Jan Peters - Neeskens - Poortvliet - Rep - Kist (R. Peters ll) - Tahamata (R. Van der Kerkhof). Entrenador: J. Zwartkruis.
Arbitro: Ramón I. Barreto (Uru.).
Estadio Wankdorf (Berna), 20.000 personas.
Definición por Penales:
Argentina: Trossero - Passarella - Houseman - Barbas - Maradona - Gallego - Villaverde - Tarantini. Doesburg contuvo los remates de Olguín y Ardiles.
Holanda: Metgod - Rep - Hovenkamp - Neeskens - Stevens - Krol - Poortliev. Fillol detuvo los de J. Peters y R. Peters. Van der Kerkhof erró el suyo.
Fuentes: Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). El Gráfico, historia de la Selección argentina (Cap. 7). Fútbol historia y estadísticas nro. 14.
www.infobae.com/2013/05/21/711723-en-el-aniversario-75-fifa-argentina-volvia-reeditar-la-final-del-mundial
Dos revanchas
A modo de "revancha" de la final del Mundial ‘86, se volvieron a enfrentar a Argentina y Alemania Federal en 1987. El partido disputado en Buenos Aires (dentro de una gira del seleccioando alemán) fue el debut en la Selección Argentina de: N. Fabbri, R. Sensini, J. L. Rodríguez (1) y P. Troglio.
16 de diciembre de 1987.
ARGENTINA 1 v. ALEMANIA FEDERAL 0
Argentina: Pumpido - Cuciuffo - Brown - Ruggeri - Fabbri - Sensini - Batista - Maradona (Cap.) - Burruchaga (73′ Siviski) - J. L. Rodríguez (64′ Troglio) - Valdano (86′ Dertycia). Entrenador C. Bilardo. Suplentes: Islas - A. Russo - Clausen - Garré - H. Díaz - Giusti.
Alemania Federal: Illgner - Reuter (Foda) - Herget - Kohler - Pflüger - Rolff - Matthäus- Schwabl (Hochstatter) - Thon -
Klinsmann - Ordenewitz. Entrenador F. Beckenbauer. Suplentes: Immel - Frontzeck - Brehme - Buchwald.
Gol: 54′ Burruchaga.
Arbitro: Arnaldo Coelho (Brasil).
Cancha: Vélez, 49.685 personas.
Recaudación: 810.000 australes.
Amonestado: Fabbri.
La final del Mundial ‘90 se volvió a jugar en Miami (1993). Fue el primer partido de la Selección Argentina con su par de Alemania "unificada". En el equipo argentino debutaron A. ortega y R. Monserrat, H. Díaz marcó su último gol en la Selección (2) y C. Mac Allister jugó su último encuentro en la Selección.
15 de diciembre de 1993.
ARGENTINA 2 v. ALEMANIA 1.
Argentina: Goycoechea - H. Díaz - S. Vázquez (87′ Borelli) - Ruggeri - Mac Allister - H. Pérez - Mancuso - Cagna - Medina Bello (90′ Ortega) - Balbo - L. Rodríguez (89′ Monserrat). Entrenador A. Basile. Suplentes: Islas - Reinoso - Gorosito - Acosta - Chamot.
Alemania: Köpke - Matthäus - Kohler - Helmer - Effenberg - Hässler - Buchwald - Brehme - Möller (72′ Sammer) - Kirsten - Klinsmann (70′ Thom). Entrenador B. Vogts. Suplentes: Illgner - Strunz - Hobsh - Kuntz - Schulz - Gaudino - Ztilge - Eitts - Pflitsen.
Goles: 5′ H. Díaz - 9′ Möller - 64′ Balbo.
Arbitro: Phillipe Don (Inglaterra).
Estadio Orange Bowl de Miami, 45.221 personas.
Amonestados: Mac Allister - Cagna - Mancuso, Effenberg - Moller - Buchwald.
Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 16-7. El Gráfico historia de la Selección Argentina cap. 9. Goles nro. 1798. Clarin 17/12/1987, 16/12/1993.
(1) toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/04/06/no-es-un-puma-es-un-leon/
(2) toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/11/30/bicentenario/
Pico versus Belgrano
El 20 de agosto de 1992 Walter Pico fue transferido de Boca a Vélez. Jugó contra Belgrano su último partido con la camiseta de Boca y 9 días después debutó en Vélez ante el mismo rival, Belgrano. Todo sucedió con el Apertura ‘92 (Boca Campeón) de marco. El segundo torneo de la temporada (Clausura ‘93) recayó en Vélez. Pico participo de ambos campeones.
Apertura 1992, 2ª fecha.
14/8/1992 Boca 2 (16′ Roberto Cabañas – 40′ José L. Villarreal de penal) v. Belgrano 0.
Boca: Navarro Montoya – Simón – Giuntini – Mac Allister - Soñora – Carlos Tapia – J. L. Villarreal – Neffa (73′ Sergio Martínez) – Márcico – Charles – Cabañas (52′ Pico). Suplentes: Pogany – Marchesini – Benetti. Entrenador O. Tabarez.
Belgrano: Cancelarich – Rosané – Bonetto – Loza – Elvio Vázquez – Monserrat – Gustavo Juárez – Jorge Acuña (62′ Norberto Fernández) – Luis Sosa – Spallina - Artime. Suplentes: Bossio – Marcelo Flores – Laciar – Ceballos. Entrenador V. Cocco.
Arbitro: Lamolina.
Cancha: Boca.
Recaudación. $ 213.907.
Expulsado: 89′ Luis Sosa, por exceso verbal.
Apertura 1992, 3ª fecha.
23/8/1992 Vélez 1 (12′ ST Ricardo Rentera) v. Belgrano 0.
Vélez: Chilavert – Almandoz – Sotomayor – Trota – Cardozo – Pico – M. Gómez – Rentera Bassedas) – Mancuso – Gareca – E. González. Suplentes: Docabo – Pellegrino – Compagnucci. Entrenador E. Manera.
Belgrano: Cancelarich – Rosané – Bonetto – Loza – Elvio Vázquez – Monserrat – Luis Sosa – Primo – Jorge Acuña (Laciar) – Spallina (Norberto Fernández) - Artime. Suplentes: Bossio – Alonso – Ceballos. Entrenador V. Cocco.
Arbitro: Crespi.
Cancha: Vélez.
Recaudación: $ 40.642.
Amonestados: En Vélez: Chilavert – Sotomayor – E. González. En Belgrano: Bonetto – Acuña – Artime.
Otras particularidades del pase de Walter Pico se exponen en tres encuentros del Apertura 1992:
No jugó, para Vélez, ante Boca.
4ª fecha - 2/9/1992 Boca 3 (Roberto Cabañas - Héctor Almandoz e/c - Alberto Márcico) v. Vélez 2 (Esteban González 2).
Pero sí lo hizo en 2 oportunidades, al igual que v. Belgrano, ante Mandiyú.
1ª fecha – 9/8/1992 Mandiyú 0 v. Boca 0. Ingresó al início del segundo tiempo por Giunta (lesionado).
12ª fecha - 1/11/1992 Vélez 2 (Ricardo Rentera 2) v. Mandiyú 2 (Pedro Barrios - Luis Ramos). Ingresó por Basualdo.
Fuentes: Sólo Fútbol nro. 373. El Gráfico nro 3802. Clarín 24/8/1992, 2/11/1992.
http://edant.clarin.com/diario/1998/08/08/r-00501d.htm
Andrada por Spilinga
Desde que se autorizó el cambio de jugadores (1), el primer cambio en la 1ª de Central (2) fue en la 13ª fecha del Campeonato de 1966 ante San Lorenzo. Edgardo Andrada reemplazó a Antonino Spilinga.En una década donde muy pocos arqueros jugaron en Central, se genera un hecho sobresaliente: Edgardo Andrada (golero que monopolizó el arco canalla en los ‘60) ingresa a los 14′ del segundo tiempo por Antonino Spilinga, lesionado en la cabeza luego de un choque con Facio.
29 de mayo de 1966.
San Lorenzo 1 v. Central 1
San Lorenzo: Butticce - Varacka - Calics - Gramari - Santamaria - Albrech - Facio - Telch - Ochoaizpur - Veira - Castiglia. Arq. Sup. A. Irusta. Entrenador, José Barreiro.
Central: Spilinga (Andrada) - Casares - Palacios - Ainza - Griguol - Bautista - Martínez - Mesiano - Pagani - Palma - Giribet. Entrenador, Manuel Giudice.
Gol: ST 28′ Rafael Albrecht (penal) - 43′ José Mesiano.
Arbitro: Aurelio Bossolino.
Recaudación: $ 1.402.180.
Spilinga llegó a Central a principios de 1966 proveniene de Argentinos y sólo jugó 15 partidos (recibió 13 goles).
Debutó oficialmente en Rosario Central el 6 de marzo de 1966. 1ra. fecha del Campeonato de 1966.
Central 1: Spilinga - Sesana - J. González (debut) - Ainza (debut) - Griguol (debut) - Bautista - Pignani (debut) - Mesiano - Pagani - Bielli - Gennoni (debut). Entrenador, Manuel Giúdice. Arq. Sup., Carnevali.
River 0: Carrizo - Guzmán - Vieitez - Bordón - Matosas - Grippo - Cubillas - Sarnari - Lallana - Ermindo Onega - Mas. Entrenador, Renato Cesarini. Arq. Sup., Gatti.
Gol: PT 29 Bielli de Penal (falta de Bordón a Gennoni).
Arbitro: Manuel Velarde.
Reserva: 1-1.
Recaudación: $ 3011000 (generales), $ 442000 (plateas).
Spilinga a los 34 PT le atajó un penal a Onega (falta de González a Onega).
Jugó su último partido el 12 de junio de 1966. 15ra. fecha del Campeonato de 1966.
Vélez 2: Marin - Lejona - Atela - Ovejero - Gallo - Canosa - Recúpero - Rios - Whebe - M. Rodríguez - Carone. Entrenador, Luis Spinetto. Arq. Sup., Ucha.
Central 1: Spilinga - Casares - J. González - Ainza - Griguol - Bautista - Poy - Mesiano - Pagani - Palma - Videla. Entrenador, Manuel Giúdice. Arq. Sup., Andrada.
Gol: PT 22 Pagani. ST 8 M. Rodríguez - 11 Rios.
Arbitro: Camilo Brusca.
Recaudación: $ 724.180.
Argentinos 1958/1962, 1964/1965 y 1970/1973 (147 partidos). En Argentinos defendió el arco en 149 encuentros, siendo vencido en 207 oportunidades y atajando 6 penales.
Boca 1963 (1 partido, 4/8/1963 v. Atlanta 0-3). Su pase costó 550 mil pesos.
Racing 1967 (12 partidos). Campeón Copa Libertadores ‘67.
All Boys 1974/1978 (141 partidos).
En 1ª División disputó 316 partidos (*).
Estudiantes (BA) (ascenso).
Campeón juvenil con la selección argentina en el Panamericano de Chicago (3).
Fuentes: Historia en Azul y Amarillo (La Capital). La Capital 7/3/1966, 13/6/1966. ABC Olé. Fútbol historia y estadísticas nro. 66.
elgrafico.com.ar/2007/01/12/C-928-antonino-spilinga.php
blog.teacordasbicho.com.ar/2008/04/simplemente-nino.html
historiadeboca.com.ar/jugadores/antonino-rodolfo-spilinga/335/1963/1963/8/0/0.html
(*) En Fútbol historia y estadísticas nro. 66, 300 partidos.
Relacionados:
1- toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/09/18/cambios-en-el-futbol/
2- toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/01/31/castronovo-por-gennoni/
3- toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/04/04/argentina-en-los-panamericanos-1959/
El chófer
Walter Machado da Silva llegó a Racing en 1969, dos años después de un frustrado paso por el Barcelona (1) cuando Enrique Llaudet (presidente del Barça) lo contrato en 180.000 dólares luego del Mundial ‘66 (1 partido vs. Portugal) y el fútbol hispano no permitia extranjeros. Y de las desafortunadas declaraciones del presidente ante el impedimento de formar en el once titular: "Pues si no puede jugar, lo usaré como chófer. Siempre he querido tener un chófer negro".
Es el único jugador proveniente de Brasil en ser goleador de un campeonato argentino: Metropolitano de 1969 con 14 goles. Para Racing jugó en 1969 28 partidos (2) con 18 goles en 1ª División.
Metropolitano 1969 (14 goles)
3 - 9/3/1969 Racing 2 v. Estudiantes 0, 1 gol.
4 - 16/3/1969 Huracán 1 v. Racing 1, 1 gol.
5 - 23/3/1969 Racing 3 v. Platense 1, 2 goles.
9 - 13/4/1969 Racing 2 v. Independiente 2, 1 gol.
11 - 27/4/1969 River 2 v. Racing 2, 1 gol.
12 - 1/5/1969 Los Andes 1 v. Racing 3, 1 gol.
13 - 4/5/1969 Racing 5 v. Newell’s 2, 2 goles.
14 - 11/5/1969 Estudiantes 0 v. Racing 1, 1 gol.
17 - 1/6/1969 Racing 5 v. Quilmes 1, 2 goles (1 de penal).
21 - 22/6/1969 Argentinos 0 v. Racing 2, 2 goles (1 de penal).
Jugó en el Metropolitano ‘69 2 clásicos v. Independiente con 1 gol.
13/4/1969 Racing 2 v. Independiente 2.
Racing: Cejas - Perfumo - Chabay - Murillo - Cominelli - Basile - Cárdenas - Rulli - Machado da Silva - M. A. Adorno - Salomone.
Independiente: Santoro - Monges - Mírcoli - Vizzo - Raimondo - Garisto - Bernao - De la Mata - Yazalde - R. Adorno - Tarabini.
Goles: PT 10′ Machado da Silva - 41′ Tarabini. ST 1′ Tarabini (penal) - 34′ Cominelli.
Arbitro: Oviedo.
Cancha: Racing.
23. 817 espectadores.
Nacional 1969 (4 goles)
2 - 14/9/1969 Racing 3 v. Chacarita 0, 2 goles.
5 - 5/10/1969 San Martín (Mendoza) 1 v. Racing 1, 1 gol.
6 - 12/10/1969 Racing 2 v. Unión 1, 1 gol (de penal).
Fuentes: Fútbol historia y estadísticas nro. 1-22-51. ABC Olé. Historia del Fútbol Argentino (La Nación). Super Fútbol nro. 14. El Gráfico 100 ídolos de Racing.
(1) revistauncanio.com.ar/picado/el-otro-caso-suarez/
(1) blogs.elpais.com/memorias-blanco-negro/2013/01/enrique-llaudet-contrata-un-chofer-negro.html
(1) curiosidadesdelfutbol.wordpress.com/2012/04/08/walter-machado-da-silva-y-el-barca-35-2/
historiayfutbol.obolog.es
Dos cambios por partido
A partir del Metropolitano 1970 se dispuso el cambio de 2 jugadores de campo en cualquier momento del partido.
R. Central utilizó dichos cambios en la 1º fecha: Hugo Zavagno reemplazó a Julio Correa y Héctor Díaz a Miguel Bustos.
22/03/1970 Independiente 3 v. Rosario Central 0
Independiente: Santoro - Comisso - Monges - Semenewicz - Pavoni - Tardivo (De la Mata) - Raimondo - Bernao - Adorno - Yazalde - Tarabini. Arq. Sup. Burtovoy. Entrenador Manuel Giúdice.
Central: Biasutto - González - Fanesi - Mesiano - Carrascosa - Bustos (Díaz) - Colman - Correa (Zavagno) - Balbuena - Castronovo - Gómez. Arq. Sup. Menutti. Entrenador Enrique O. Sívori.
Goles: Roberto Tarabini (35′PT, 43′ST) y Héctor Yazalde (14′ST).
Arbitro: Claudio Busca.
Recaudación: $ 22.516 (ley 18.118).
Expulsado: Carrascosa.
Fuentes: La Capital 23/3/1970. Historia en Azul y Amarillo (La Capital).
Relacionados:
toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/07/24/andrada-por-spilinga/
toritocasale.blog.terra.com.ar/2011/09/18/cambios-en-el-futbol/
toritocasale.blog.terra.com.ar/2014/01/31/castronovo-por-gennoni
La marca del Mono
Navarro Montoya mantuvo 824 minutos con el arco invicto en partidos AFA durante el Apertura 1992.
La marca se inició en la 6ª fecha. El 13 de septiembre en el 2-2 contra Huracán en la Bombonera. Walter Pelleti a los 43′ST puso el empate de Huracán.
Boca: Navarro Montoya - Soñora - Simón - Giuntini - Mac Allister - Giunta - Villarreal - Neffa (Tapia) - Márcico - S. Martínez - Charles (Carranza). Entrenador: O. Tabarez. Suplentes: Pogany - Marchesini - Pereira.
Huracán: Serrano - Váttimos - Monzón - Corbalán - Unali - J. López - Quiroz - Dalla Líbera - H. Morales - Pelletti (Grondona) - Cruz (Leiga). Entrenador: E. Trossero. Suplentes: Lema - Palavecino - Segovia.
Goles: PT 14′ H. Morales - 17′ S. Martínez - 19′ Villarreal - 44′ Pelletti.
Arbitro: J. C. Crespi.
Cancha: Boca.
Amonestados: Dalla Líbera - Giunta - Monzón - Villarreal - Simón - Váttimos - Serrano.
Recaudación: $ 398.409.
6 - 13/9/1992, Boca 2 (Sergio Martínez - José L. Villarreal) v. Huracán 2 (Hugo Morales - Walter Pelletti).
7 - 20/9/1992, San Lorenzo 0 v. Boca 1 (Roberto Cabañas).
8 - 26/9/1992, Boca 0 v. Ferro 0.
9 - 4/10/1992, Argentinos 0 v. Boca 1 (Luis Carranza).
10 - 11/10/1992, Boca 1 (Sergio Martínez) v. River 0.
11 - 27/10/1992, Boca 3 (Sergio Martínez - Roberto Cabañas 2) v. Rosario Central 0.
12 - 1/11/1992, Newell’s 0 v. Boca 0.
13 - 8/11/1992, Boca 1 (Carlos Tapia) v. Estudiantes 0.
14 - 14/11/1992, Gimnasia 0 v. Boca 1 (Carlos Tapia).
15 - 22/11/1992, Boca 0 v. Independiente 1 (Daniel Garnero).
El 22 de noviembre ante Independiente,15ª fecha, alcanzó los 782 minutos de A. Roma (Metropolitano 1969). Y a los 13´ST, Daniel Garnero finalizó con el invicto.
Boca: Navarro Montoya - Soñora - Medero - Giuntini - Mac Allister - Giunta - Villarreal - Tapia - Márcico - S. Martínez - Carranza (Saturno). Entrenador: O. Tabárez. Suplentes: Pogany - Marchesini - Pereira - Neffa.
Independiente: Islas - Craviotto - Moas - Desio - Meijide (Rotchen, debut) - Cagna - H. Pérez - Reinoso - Garnero (López) - Amato - Mohamed. Entrenador: P. Marchetta. Suplentes: Velázquez - Ramos - Ibáñez.
Gol: ST 13′ Garnero.
Arbitro: J. Bava.
Cancha: Boca.
Amonestados: Craviotto - H. Pérez - Reinoso.
Expulsados: ST 33′ Moas - 44′ Giunta.
A los 42′ST Villarreal desvió un penal.
Recaudación: $ 587.635.
Fuentes: Clarín 14/9/1992, 17-23-24/11/1992. 103 más de un siglo azul y amarillo (D. A. Estévez).
imborrableboca.blogspot.com.ar/2009/12/los-824-minutos-record-de-navarro.html
historiayfutbol.obolog.es/argentina-1ra-division-afa-torneo-apertura-1992-1448865
Relacionados: toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/05/27/invictos/