Quantcast
Channel: Torito Casale, Balompié
Viewing all 183 articles
Browse latest View live

Copa Jawaharlal Nehru 1984

$
0
0

 

Selección Argentina (conformada por jugadores de la Sel. Mayor y de la Sel. Sub 23): Nery Pumpido (Vélez, Capitán) - Juan Carlos Delménico (Rosario Central) - Julián Camino (Estudiantes) - Héctor Cúper (Ferro) - Rubén Agüero (Estudiantes) - Oscar Garré (Ferro) - Néstor Clausen (Independiente) - Hugo Issa (Estudiantes) - Ricardo Giusti (Independiente) - José Daniel Ponce (Estudiantes) - Jorge Burruchaga (Independiente) - Carlos Arregui (Ferro) - Rubén Darío Insúa (San Lorenzo) - Ricardo Gareca (Boca) - Alberto Márcico (Ferro) - Víctor Rogelio Ramos (NOB) - Jorge Rinaldi (San Lorenzo) - Jorge Domínguez (Boca). DT Carlos S. Bilardo.

12-1 Rumania Sub 21 0-1 Argentina
Argentina: Pumpido – Camino – Cúper – Agüero – Garré – Giusti – Ponce – Burruchaga – Ramos – Gareca – Márcico (59′ Domínguez). DT Bilardo
Rumania Sub 21:  Alexa – Manaila – Popa – Gheorghiu – Uoicu – Eftimie – Lazar – Balan – Pauelivic (Coster) – Fisic (Lasconi) – Cojocar.
Gol: Jorge Burruchaga 9′.
Arbitro: Alojzy Jarguz (Polonia).
Estadio: Eden Gardens de Calcuta (80.000).
Agüero, Cúper y Domínguez debutaron en la Selección.

14-1 India 0-1 Argentina
Argentina: Pumpido – Camino – Cúper – Agüero – Garré – Giusti – Ponce – Burruchaga – Domínguez (85′ Insúa) – Gareca – Rinaldi (57′ Ramos). DT Bilardo
India: A. Bhattacharya – Roy – M. Bhattacharya – Dey – Mukherjee – Banerjee – Singh – B. Bhattacharya – Mani – Ali (Thapa) – Bose. DT Milovan Ciric.
Gol: Ricardo Gareca 79′
Arbitro: Dan Petrescu (Rumania).
Estadio: Eden Gardens de Calcuta (75.000).

17-1 Polonia 1-1 Argentina
Argentina: Pumpido – Camino – Cúper – Agüero – Garré – Giusti – Arregüi – Burruchaga – Ponce (69′ Insúa) – Marcico (75′ Ramos) – Gareca. DT Bilardo
Polonia: Mlynarczyk – Pawlak – Adamec – Wojcicki – Jalocha – Buncol – Jakoicewicz – Ciolek –  Dziekanowski – Smolarek – Okonski.
Goles: Andrzej Buncol 84′ - Jose Ponce 49′
Arbitro: Karoly Palotai (Hungría).
Estadio: Eden Gardens de Calcuta (80.000).

20-1 China 1-0 Argentina
Argentina: Pumpido – Camino – Cúper – Agüero – Garré – Giusti – Arregüi (49′ Insúa) – Burruchaga – Ponce – Marcico (73′ Domínguez) – Gareca. DT Bilardo
China: Yahn Ning – Zhu Bo – Lin Loufeng – Jia Xiu Quan – Lu Hong Kiang – Gao Shen – Qin Guorong (Shen Xiang) – Quang – Li Hua Yan (Zhao DaYu) – Liu Hai Guang – Li Hui.
Gol: Zhao Dayu  85′.
Arbitro: Gangadharam Natarajam (India).
Estadio: Eden Gardens de Calcuta (75.000).

24-1 Argentina 3-0 Hungría
Argentina: Pumpido – Camino – Cúper – Agüero – Garré – Arregüi – Insúa – Burruchaga – Ponce – Marcico (85′ Ramos) – Gareca. Sup. Delménico – Clausen – Issa – Domínguez. DT Bilardo
Hungría: Kakas – Pecha (75′ Geza Meslony) – Racz – Hires (amon.) – Csorda – Balog – Kiss (amon.) – Csik – Katona (65′ Szabo) – Izso – Kuti (amon.) . Sup. Leboniczk. DT Kalman Meslony
Goles: 7′ Racz en contra – 50′ Gareca – 60′ Arregui
Arbitro: Dan Petrescu (Rumania).
Estadio: Eden Gardens de Calcuta (70.000).

Fuentes, notas y relacionados:
1. Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones)
2. Fútbol historia y estadísticas nro. 15
3. Historia de la Selección Argentina (El Gráfico)
4. El Gráfico nro. 3356
5. www.rsssf.com/tablesn/nehru84.html
6. www.clarin.com/deportes/Argentina-jugo-India-Bilardo-DT_0_545945584.html
7. www.indianfootball.de/specials/india/indianteam/1984nehrucup.html
8. http://manchandolapelota.com.ar/?p=27594
El partido con Hungría pertenece a la fuente nro. 4. Según las fuentes 5 y 7 Hungría estuvo representada por el Vasas Budapest, estas también indican que participó la Sel. de Rumania Sub 21. La fuente 1 indica el cambio Meslony por Racz.
Para el resto de las sintesís se utilizaron las fuentes 1, 2 y 3, en los casos de las diferencias en cuanto a la escritura de los nombres de los rivales de Argentina se considero a la fuente 2.
En el caso de la formación de India, se tomó en cuenta a la fuente nro. 7 para escribir los nombres de los jugadores. En este partido la fuente 1 indica que el cambio fue de Thapa por Mani.
En 1990 Gimnasia LP disputó el torneo (fue sub campeón), los datos de la participación tripera se pueden ver en la fuente nro. 8 y en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_Club_de_Gimnasia_y_Esgrima_La_Plata
http://pdf.diariohoy.net/2006/11/05/pdf/Tiempos.pdf


Los 25 partidos de Salinas

$
0
0

 

Clide Díaz va a buscar un centro, Salinas de espalda a la pelota salta y lo golpea con el brazo en la cara. Es la segunda amonestación y con ello la roja. El 9 de Boca toma del cuello a Abel Gnecco. Pasaron los días y el Tribunal de Penas de AFA dejó a Salinas con una suspención de 25 partidos.

Nacional ‘78, 1º fecha – 5 de noviembre de 1978 – Zona B

Huracán 1 Boca 1

Huracán: Borzi – Cheves – Longo – Clide Héctor Díaz – Carrascosa – Rubén Omar Romano – Da Marta – Babington – Houseman – Jorge Armando Sanabria – Candedo.
DT Vicente Cayetano Rodríguez.
Cambios: 68′ Nicolás Osvaldo Gómez por Candedo.
Boca: Oscar Alfredo López – Squeo – Sá – Mouzo – José María Suárez – Jorge José Benítez – Suñe – Potente – José Luis Alvarez – Carlos Horacio Salinas – Perotti.
DT Juan Carlos Lorenzo.
Cambios: 45′ Carlos Alberto Alvarez por José Luis Alvarez – 70′ Ricardo Oscar Alonso por Squeo.
Expulsado: 26′ Carlos Horacio Salinas.
Goles: 3′ Babington (penal, falta de Mouzo a Sanabria) (1º gol del Torneo) – 46′ Mouzo (penal, falta de Borzi a Potente).
Cancha: Huracán.
Arbitro: Gnecco.
Recaudación: $ 18.296.000.

Carlos Horacio Salinas, su trayectoria
1974 – 1975 River 12 partidos.
Metropolitano ‘74 1 partido.
Nacional ‘74 7 partidos.
Metropolitano ‘75 3 partidos – Campeón.
Nacional ‘75 1 partido – Campeón.
1976 – 1977 Chacarita 96 partidos con 19 goles.
1978 – 1980 Boca 65 partidos con 7 goles.
Intercontinental ‘77 2 partidos con 1 gol – Campeón.
Interamericana ‘77 3 partidos con 2 goles  – Campeón.
Metropolitano ‘78 27 partidos con 5 goles.
Nacional ‘78 1 partido.
Libertadores ‘78 6 partidos 3 goles  – Campeón.
Libertadores ‘79 7 partidos.
Nacional ‘79 3 partidos.
Metropolitano ‘80 26 partidos con 1 gol.
Nacional ‘80 8 partidos con 1 gol.
1981 Argentinos 23 partidos con 9 goles. Integró con Bordón, Zanabria, Santos, Randazzo y Rotondi el grupo de jugadores que pasó a Argentinos en parte de pago por el pase de Diego Maradona.
1981 – 1982 Independiente 22 partidos con 6 goles
1985 – 1986 Racing Cba 10 partidos.
228 partidos con 41 goles en 1º División.
Además jugó en Colombia y en Estados Unidos.

Fuentes, notas y relacionados
1. El Gráfico nro. 3083
2. Fútbol historia y estadísticas nro. 65
3. El ABC (Olé)
4. 110 más de un siglo de rojo y blanco (Diego Estévez)
5. 103 más de un siglo de azul y amarillo (Diego Estévez)
6. La Prensa 6 y 10 de noviembre de 1978
7. http://imborrableboca.blogspot.com.ar/2010/10/loco-salinas-vs-abel-gnecco.html
La fuente nro. 2 indica 226 partidos en 1º División.

Los otros debuts de Zanetti

$
0
0

 

En Talleres de Remedios de Escalada

Su debut se produjo cuando ingresó ante Instituto de Córdoba por la  3º fecha del Nacional “B” 1992/1993 por  Miguel Fretes, el 22 de agosto de 1992.
Talleres 2 Instituto 1
Talleres: Fortunato – Zárate – Noblea – Lagunas – Agli – Fretes – Doanto – Pompei – Yánez – Dezotti – Braillé.
DT Norberto D’Angelo.
Instituto: Maltagliatti – Buteler – J. Flores – Guerrero – Dómene – Luján – Avalos – Oliva – Baralle – Ghirardo – Chiaverano.
DT J. Guyón.
Goles: PT 24′ Dezotti (penal) – ST 31′ Braillé, 39′ Luján (penal).
Arbitro: M. Rodríguez.
Cancha: Talleres.
Cambios: Sbrigata por Ghirardo – Javier Zanetti por Fretes – Póstigo por Yánez.
ST 28′ expulsado Guerrero.
Recaudación: $ 5.502.
Jugó una temporada, 1992/1993, 33 partidos y marcó 1 gol.

En Banfield

Debutó en 1º División en la 1º fecha del Apertura 1993 el 12 de setiembre de 1993.
Banfield 0 River 0
Banfield: Comizzo (debut) – J. Zanetti (debut) – Moreno (debut) – Godoy – Maciel – Jiménez – Claut  (debut) – O. Acosta  (debut) – Arce (debut) – Delfino – Taffarel (debut).
DT O. López – O. Cavallero.
Suplentes: Ciancaglini – P. Pérez – Donato.
River: Goycoechea (debut) – H. Díaz – Gamboa (debut) – Corti (debut) – Rivarola – Zapata – Astrada – Berti (debut) – Gallardo – Ortega – Silvani.
DT Passarella
Suplentes: Sodero – Cocca – Toresani – Crespo.
Arbitro: A. Hay.
Cancha: Banfield.
Cambios: Villalba por Gallardo – Alegre(debut)  por Arce – Campodónico (debut) por O. Acosta.
Amonestados: Moreno – Maciel – H. Díaz – Corti – Zapata – Villalba – Delfino.
Recaudación: $ 154.252
Reserva: 0-0.
Jugó 2 temporadas en Banfield: 1993/1994 y 1994/1995, en las cuales disputó 66 partidos con 4 goles.

Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historia y estadísticas nro. 67
El ABC (Olé)
Clarín 23 de agosto de 1992
Clarín 13 de setiembre de 1993
www.talleres.org.ar/glorias-deportivas-zanetti.php
www.talleres.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=836:se-cumplieron-20-anos-del-debut-de-javier-zanetti-con-la-camiseta-de-talleres-&catid=17:glorias-deportivas

Debut en el Inter:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/08/26/el-debut-de-zanetti-en-inter/

Argentina, las eliminatorias y Perú

$
0
0

 

Argentina recién pudo vencer de local a Perú, por las eliminatorias, en 1993. Previamente se habían enfrentado en dos oportunidades, en ambas con suerte dispar, muy dispar.

Un 31 de agosto de 1969 en la Bombonera, Argentina empataba 2-2 con Perú y quedaba eliminada del Mundial de México ‘70.
Argentina 2-2 Perú
Argentina: Cejas - Gallo - Perfumo - Albrecht - Marzolini - Rulli (Rendo) -  Pachamé - Marcos - Brindisi - Yazalde - Tarabini.
Perú: Rubiños - Campos - De La Torre (expulsado) - Chumpitaz - Risco - Challe - Cruzado - Baylón (J. Fernández) - León - Cubillas - Ramírez.
Goles: 80′ Rafael José Albrecht (penal) - 88′ Alberto Rendo - 64′ y 81′ Julio Ramírez.
Arbitro: R. Hormazábal (Chile).
Estadio: Boca Juniors.

En cambio el 30 de junio de 1985 el 2-2 clasficaba, agonicamente, a la Argentina al Mundial de México ‘86.
Argentina 2 - 2 Perú
Argentina: Fillol - Camino (60′ Gareca) - Trossero - Passarella - Garré - Giusti - Barbas (75′ Trobbiani) - Burruchaga - Pasculli - Maradona - Valdano. Suplentes: Pumpido - Ruggeri - Russo. DT Carlos S. Bilardo.
Perú: Acasuzo - Leonardo Rojas - Rubén Toribio Díaz - Olaechea - Gastulo - Luis Alberto Reyna (68′ Chirinos) - Cueto - José Velázquez - Barbadillo - Franco Navarro (1′ Julio César Uribe) - Oblitas. Suplentes: González Ganoza - Guillermo La Rosa - Jorge Hirano. DT Roberto Challe.
Goles: 12′ Pasculli - 23′ Velázquez - 39′ Barbadillo - 80′ Gareca.
Arbitro: Romualdo Arppi (Brasil). Líneas: Carlos Sergio Rosa Martins (Brasil) - Emilio Marquéz de Mezquita (Brasil).
Estadio: River Plate.
Recaudación: 173.107,50 Australes.

El 22 de agosto de 1993 en la eliminatorias para el Mundial de EE.UU.’94 llegó la 1º victoria de Argentina jugando de local antes Perú en una clasificación a un Mundial.
Argentina 2 - 1 Perú
Argentina: Sergio Goycoechea - Néstor Craviotto (amonestado) - Jorge Borelli - Oscar Ruggeri - Fernando Cáceres (lesionado, PT 27′ Ricardo Altamirano)- Gustavo Zapata (amonestado) - Fernando Redondo - Néstor Gorosito - Leonardo Rodríguez (ST 26′ José H. Basualdo) - Ramón Medina Bello - Gabriel Batistuta. Suplentes: Luis Islas - Alberto Acosta - Julio Zamora . DT Alfio Basile.
Perú:  Miguel Miranda - José Soto - Juan Reynoso - Alvaro Barco (amonestado) - José Carranza (amonestado) - Percy Olivares - Roberto Palacios - José Del Solar - Pablo Zagarra - Andrés González (ST 19′ Darío Muchotrigo) - Ronald Baroni (ST40′ Flavio Maestri). Suplentes: Juan Carlos Zubczuk - César Charún - Marco Valencia. DT Valdimir Popovic.
Goles: PT 32′ Batistuta, 37′ Medina Bello - ST 21′ Palacios.
Arbitro: Jorge Nieves (Uruguay). Líneas: Jorge Cambeiro (Uruguay) - Pedro Risso (Uruguay). Arb. suplente: Eduardo Dluzniewski (Uruguay).
Estadio: River Plate.
Recaudación: $ 1.526.575, 14.827 entradas populares y 32.903 plateas.

Fuentes, notas y relacionados
www.perfil.com/contenidos/2009/09/09/noticia_0035.html
http://es.fifa.com/classicfootball/stories/classicqualifiers/news/newsid=735385.html
www.arkivperu.com/argentina-2-peru-2-eliminatorias-sudamericanas-mexico86-30061985/
www.goal.com/es/news/24/mundial-2010/2009/10/10/1551560/la-bit%C3%A1cora-del-mundial-argentina-peru-y-un-duelo-emblem%C3%A1tico-en-
Historia de la Selección de fútbol - RR ediciones.
Sólo Fútbol nro. 427.
Fútbol historia y estadísticas nro. 11.
Fútbol historia y estadísticas nro. 15.

 

Mario Kempes en Rosario Central

$
0
0

 

Mario Kempes soló jugó algo más de 2 años en Central. El tiempo le bastó para dejar una huella indeleble en la memoria de todos los hinchas y en los números que lo situan como uno de los goleadores  de la historia.

Para sellar el acuerdo por los pases de Kempes y Saldaño, se jugó un partido amistoso entre Central e Instituto el 19 de febrero de 1974.
Central 2 Instituto 0
Central: Biasutto – Guerci – Pascuttini – Cornero – Mario Killer – Aimar (Solari) – Mancinelli – Kempes – José L. Saldaño (ST 33′ Astegiano) – Cabral (Rodríguez) – Carril (Zavagno). AS Laino. DT C. Griguol.
Instituto: Arreghi – Cortez – Olmedo – Acevedo – Pereyra – Ardiles – Roca (Monserrat) – Beltrán (Miguel Saldaño) – Chavez – Saez (Marochi) – Ceballos . AS Perriot. DT Miguel Ponce.
Goles: PT 3′ Cornero – ST 40′ Rodríguez.
Arbitro: Antonio Aguirre.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 103.717 por todo concepto.

Metropolitano ‘74
9 partidos con 4 goles
Debut oficial: 22/2/1974 v. Gimnasia LP 1-1 (4º fecha)
Central: Biasutto – J. González – Pascuttini – Daniel Killer – Burgos – Aimar – Solari – Poy – Bóveda – Cabral – Kempes. AS Laino. DT Carlos Griguol.
Gimnasia: Gatti – Gonzalo (Comas) – Gottfrid – Daulte – Rosl – Pedraza – Echauri – Peracca – Bernao – Della Savia – Bulla (Pérez). AS Dallovere. DT Martín Rosales.
Goles: PT 41′ Poy – ST 15′ Bernao.
Arbitro: Roberto Maino.
Cancha: Central.
Expulsado: 41′ ST Rosl.
Tercera: 0-0.
Recaudación: $ 139.241 por todo concepto ( $ 80.537 generales, $ 42.895 socios, $ 15.809 plateas).
1º gol: 3/3/1974 v. Atlanta 2-2 (6º fecha)
Atlanta: Carballo – Ledesma – Giuliano (Catalano) – Gutiérrez – Minutti – Onnis  - Fuentes – Gómez Voglino – López (Raúl González) – Cano – Finarolli. AS Ortiz. DT José Maria Silvero.
Central: Biasutto – J. González (Burgos) – Pascuttini – Cornero – Mario Killer – Aimar – Solari – Kempes – Bóveda (Rodríguez) – Cabral – Carril. AS Ferrero. DT Carlos Griguol.
Goles: PT 24′ Carril – ST 13′ Gómez Voglino (p), 19′ Kempes, 44′ Ledesma.
Arbitro: Raúl Loureiro.
Cancha: Atlanta.
Recaudación: $ 20.145 por todo concepto.

Nacional ‘74
27 partidos con 26 goles. Goleador del torneo.
Hat trick: 11/8/1974 v. Estudiantes 3-1 (4º fecha)
Hat trick: 8/4/1974 v. All Boys 4-0 (8º fecha)
4 goles: 27/10/1974 v. Puerto Comercial (BB) 7-0 (14º fecha)

Libertadores ‘74
7 partidos con 3 goles

Metropolitano ‘75
28 partidos con 22 goles
4 goles: 9/3/1975 v. Banfield 5-0 (6º fecha)
Hat trick: 23/4/1975 v. Argentinos 4-2 (17º fecha)
4 goles: 13/7/1975 v. Ferro 5-1 (30º fecha)
4 goles: 27/7/1975 v. Temperley 6-2 (34º fecha)
Hat trick: 17/8/1975 v. Estudiantes LP 4-2 (38º fecha)

Nacional ‘75
21 partidos con 13 goles
Hat trick: 21/9/1975 v. NOB 3-0 (1º fecha)

Libertadores ‘76
9 partidos con 5 goles

Metropolitano ‘76
22 partidos con 21 goles. Goleador del torneo.
Hat trick: 2/5/1976 v. Boca 5-1 (15º fecha)
Último gol: 25/7/1976 v. Quilmes 2-2 (8º Zona Campeonato)
Central: Zelada – J. García – Craiyacich – Killer – Burgos – Aimar – Mancinelli – Potente – Lamberti – Kempes – Peña (Cáceres). AS Ferrero. DT José María Silvero (último partido con entrandor en Central).
Quilmes: Palacios – Luppo – Milozzi – Togneri – Medina – Mainonis – Rando – Recabarren – Filardo (Salinas) – Kalizuk – Apariente. AS Casarino. DT Miguel Ángel Basílico.
Goles: PT 35′ Kempes (p.) - ST 8′ Lamberti, 30” Kalizuk, 10′ Filardo.
Arbitro: Miguel Ángel Comesaña.
Cancha: NOB.
Recaudación: $ 725.290 ($ 643.690 generales y $ 81.600 plateas).
Último partido: 1/8/1976 v. NOB 0-0 (9º Zona Campeonato)
Central: Zelada – González – Pascuttini – Killer – García – Aimar – Mancinelli – Zavagno – Lamberti (Aguilar) – Kempes – Cáceres. AS Ferrero. DT Francisco Erausquin.
NOB: Carrasco - Robottaro – Capurro – Sperandio – Ortiz – Giusti – Gallego – Zanabria – Salas (Ribecca) – Palacios – Rocha. AS Bargas. DT José Yudica.
Arbitro: Sergio García.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 1.679.560 ($ 1.376.220 generales y $ 301.340 plateas).
Tercera: 1-1.

En total jugó 123 partidos (locales e internacionales) con 94 goles.

El último partido de Mario Kempes, en Central, tuvo lugar casi 20 años después ante el mismo rival. La victoria 1-0 ante NOB en un amistoso, con gol de Kempes el 8 de febrero de 1995.
Central 1 NOB 0
Central: Abbondancieri – Ordóñez – Balbis – Lussenhoff – Jara – Roberto Molina – Palma – Pablo Sánchez – Sergio Fernández – Scotto – Mario Kempes. Sup. Castellano – Carbonari – Gori – Roberto González – Belloso – Hernán Moreira. DT Jorge Pedro Marchetta.
NOB: Del Vecchio – Basualdo – Gallucci – Castagno Suárez – Siviero – Smaldone – Raggio – Mtawalli – Escudero- Garay – Gabrich. Sup. Bangert – Garfagnoli – Farnco – Morales – Malvestitti. DT Jorge Castelli.
Gol: 25′ Kempes.
Arbitro: Ángel Sánchez.
Amonestados: Raggio – Castagno Suárez – Smaldone – Fernández – Jara.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 246.065.
Ángel Sánchez suspendió el partido al reanudarse el ST debido a la lluvia de proyectils que caía sobre el arco de Roberto Abbondancieri.

Fuentes, notas y relacionado
1. Historia en Azul y Amarillo (La Capital)
2. El Matador (Federico Chaine)
3. La Capital 4 de marzo de 1974
4. La Capital 23 de febrero de 1974
5. La Capital 20 de febrero de 1974
6. La Capital 26 de julio de 1976
7. La Capital 2 de agosto de 1976
8. La Capital 9 de febrero de 1995
9. Historia del fútbol argentino (La Nación)

Las fuentes 2 y 9 disienten con la nro. 1, consideran que fue goleador con 25 goles.

http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2006/04/02/asambleas/

Pekerman entrenador de primera

$
0
0

 

La amplia y honorable trayectoria de José Pekerman dirigiendo  un sin número de equipos y selecciones se vuelve corta cuando se considera los partidos que dirigió en 1º división, son 2.

Debutó en el banco de Argentinos el 15 de enero de 1983 en el interinato que se produjo entre la salida de Ricardo Trigili y la llegada de Angel Labruna. Fué en la derrota ante Instituto Cba. 0-1 por la 33º fecha del Metropolitano ‘82.

Instituto de Córdoba 1 (44′ ST Osvaldo M. Márquez) v. Argentinos 0
Instituto: Alvarez – Oropel – Becerrica – Brunetto (45′ Mastrosimone) – Krauseman – Márquez – Tévez – González – Palavecino – Meza – Gómez de Armas (68′ Garibaldi). DT Hugo Trucchia.
Argentinos: Alles – Bouza – Beaulieu – Villaba – Domenech – Firpo (89′ Carrizo) – Batista – Espíndola – Herrera (9′ Rotondi) – Pasculli – Ereros. DT José Pekerman.
Arbitro: Barrraza.
Cancha: Instituto.
A los 75′ fue expulsado Rotondi.

Casi 7 años después “jugó” su segundo partido en el banco de la 1º de Argentinos. Fué en la temporada 1989/1990 por la 21º fecha el 2 de febero de 1990.

Central 2 (14′ PT Rodolfo García – 29′ ST Amadeo Gasparini) v. Argentinos 1 (39′ ST Mauro G. Airez)
Central: Lanari – Di Leo – Cuffaro Russo (amonestado) – Trivisonno – Bogio – Andrade (Valenti) – Cornaglia (amonestado) – Bisconti (Albarenque) García – Ulimabre (amonestado) – Gasparini. DT Ángel Zof. Suplentes: Protti – Santoro – Portillo.
Argentinos: Goyén – Cejas (Mayor) – Cáceres (amonestado) – O. Rodríguez (amonestado) – Mac Allister – Ortega – Redondo – Castillo – L. Rodríguez – Vidal González (Fernández) – Airez. DT José Pekerman. Suplentes: Mendoza – F. Batista – Cagna.
Arbitro: Francisco Lamolina.
Cancha: Central.
Recaudación: 13.262.500 australes.

Fuentes notas y relacionados:
La Prensa 16/1/1983
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1982-1028103
Clarín 3/2/1990
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-198990-1311547
Historia en Azul y Amarillo (La Capital)
CIHF (foro, Javier Roimiser)
 

Los dos penales de Deyna

$
0
0

 

Del total de encuentros entre y la Sel. Argentina y Polonia, en 5 partidos participó Kazimierz Deyna (*). El dato no dice mucho, pero si le agregamos que en dichos encuentros ejecutó 2 penales y ambos fueron atajados, tampoco hacemos nada. Aún así vale como anécdota.

11/6/1966 Amistoso 1-1
17/12/1968 Amistoso 1-0 (*)
15/6/1974 Copa del Mundo 3-2 (*)
24/3/1976 Amistoso 1-2 (*)
29/5/1977 Amistoso 3-1 (*)
15/6/1978 Copa del Mundo 2-0 (*)
12/10/1980 Amistoso 2-1
28/10/1981 Amistoso 1-2
17/1/1984 Amistoso 1-1
26/11/1992 Amistoso 2-0
20/6/1996 Amistoso 2-0
5/6/2011 Amistoso 1-2

A los 14′  del partido amistoso, Andrada le detuvo un penal a Deyna.
Argentina 1 v. Polonia 0
17 de diciembre de 1968
Argentina: Andrada – Malbernat – Pascuttini – Rogel – Ovide – Tardivo – R. Aguirre – Savoy (Olmedo) – Minitti – Silva  - Avallay (Fischer).
Polonia: Gomola – Anczok – Szadskowski – Wrazy – Musial – Szoltysik – Wilczek – Blaut – Deyna (Sadek) – Zwizenski – Gadocha.
Gol: 36′ Savoy (p.).
Arbitro: G.Nimo.
Estadio: San Martín de Mar del Plata.
Fue expulsado Blaut.

En el marco del Mundial, en el partido 100 de Deyna, una atajada de Kempes a un remate de cabeza de Lato terminó a los 37′ de partido con un penal ejecutado por Deyna y atajado por Fillol.
Argentina 2 v. Polonia 0
14 de junio de 1978
Argentina: Fillol – Olguín – Luis Adolfo Galván – Passarella – Tarantini – Ardiles – Gallego – Valencia (45′ Villa) – Houseman (83′ Ortiz) – Kempes  - Bertoni. DT César Luis Menotti.
Polonia: Tomaszewski – Maculewicz – Kasperczak – Zmuda – Szymanowski – Boniek – Nawalka – Deyna – Masztaler (64′ Mazur) – Lato – Szarmach. DT Jacek Gmoch.
Gol: 15′, 71′ Kempes.
Arbitro: Ulf Eriksson (Suecia).
Estadio: Rosario Central.

Fuentes, notas y relacionados
Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones)
Fútbol historia y estadísticas nro.11
El Gráfico extra 15/6/1978
www.rsssf.com/miscellaneous/deyna-intlg.html
www.footballdatabase.eu
www.afa.org.ar
www.ceroacero.es
http://elpais.com/diario/1978/06/15/deportes/266709604_850215.html

Mundial Militar 1957

$
0
0

 “Debutó como volante central, en Tiro Federal de Rosario, conjunto del fútbol del ascenso. Muy pronto saltó al estrellato: fue en 1957, cuando jugó el Campeonato Mundial militar en el estadio de River. La Argentina finalizó subcampeón. Y desde el primer momento la gente se preguntó “¿quién es ese rubio, espigado y tan atildado para jugar…? Ese muchacho, era nada más, ni nada menos que el héroe de nuestra historia: Federico Sacchi”.

 
Fue organizado por la Federación Deportiva Militar Argentina. 
4  equipos participaron: Francia, Italia, Brasil y Argentina.
Tuvo su comienzo el 7 de julio en la cancha de River, sede de todos los partidos.
 
1º fecha
Francia 1 Italia 1
Argentina 4 Brasil 2
Argentina: Capasso – Sacchi – Molina – Cainzo – Osvaldo Diez (capitán) – Marinovich – Nardiello – Zurita (Maravilla) – Menéndez – Bayo – Urquiza.
Goles: PT 2′ Ze – 5′ Bayo – 44′ Bayo (penal). ST 18′ Menéndez – 24′ Menéndez – Genivaldo.
 
2º fecha
Francia 4 Brasil 1
Argentina 5 Italia 4
Argentina: Capasso – Sacchi – Molina – Cainzo – Osvaldo Diez (capitán) – Marinovich – Nardiello – Zurita – Menéndez – Bayo – Urquiza.
Goles: PT 2′ Ronzoni – 14′ Menéndez – 18′ Bayo – 21′ Menéndez – 30′ Menéndez. ST 4′ Ronzoni – Redegalli – Zurita – 42′ Corzo.
 
3º fecha
Brasil 2 Italia 2
Argentina (subcampeón) 0 Francia (campeón) 5
Argentina: Capasso – Sacchi – Urriste – Cainzo – Osvaldo Diez (capitán) – Marinovich – Nardiello (Pereyra) – Zurita – Menéndez – Bayo – Urquiza.
Francia: Alberto – Wendling – Novak – Ferrier – Slatka – Cousson – Wisnieski – Mekloufi – Donis – Theo – Fulgenzy.
Goles: PT 28′ Donis. ST 2′ Mekloufi – 8′ Mekloufi – 41′ Theo – 44′ Donis.
 
Fuentes, notas y relacionados 
Historia del Seleccionado de fútbol (RR ediciones)
www.as.com/futbol/articulo/julio-espana-gana-mundial-militar/20100711dasdaiftb_45/Tes
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Mundial_Militar
www.afa.org.ar (texto de inicio)

Los 6 goles de Moreno

$
0
0

En el Metropolitano ‘72, cuando se disputó la 26ª fecha, Argentinos venció a Lanús 8-0 con 6 goles de Rafael Domingo Moreno el 6 de Agosto de 1972.

Argentinos: Antonino Rodolfo Spilinga; Juan Carlos Marenda, Dardo Norberto Urchevik, Hugo Osvaldo Pena y Ángel Nicieza; José Néstor Pekerman, Alberto Pompeo Tardivo y Horacio Raúl Cordero (65′ Hugo Luis Álvarez); Rafael Domingo Moreno, Eduardo Osvaldo Cicarello y Horacio Jorge Rodríguez (13′ lesionado, Aníbal Alberto Tortoriello).
Lanús: Santos – Fiore – Regina – Vieitez – Pont – Alfredo Veira – Suárez – Ferlich – Barú – Juan Carlos Rojas (45′ Martino) – Lencina. 
Goles: R. D. Moreno 3′, 20′, 31′, 36′, 40′ (p.), 65′ – Penal 26′ – Tortoriello 82′.
Arbitro: Humberto Orestes Dellacasa.
Cancha: Argentinos.
Recaudación: $ 8.400.
Hasta ese momento Argentinos había alcanzado los 6 goles en 2 oportunidades: 
33º fecha - 24/12/1935 Argentinos 6 (José De Lucca 3, Julio Rivero, Juan Belmonte y Francisco Balparda), Ferro 4 (José L. Dacunto, Bernardo Gandulla, Rubén Albarracín y Raúl Emeal).
30º fecha - 12/12/1962 Argentinos 6 (Juan C. Lallana, Juan C. Oleniak, Martín Canseco 3 (2 p.) y Héctor Tambasco), Vélez 0.
Y  2 jugadores marcado los 6 goles en un partido: Erico y Sarlanga.
22º fecha - 26/09/1937 Quilmes 1 (Sebastián Guzmán), Independiente 7 (Arsenio Erico 6 y Adolfo Martínez).
2º fecha - 6/4/1941 Boca 7 (Jaime Sarlanga 6 (2 p.) y Raúl Emeal), Atlanta 2 (Aníbal Tenorio y Norberto Pairoux).
Hugo González había marcado 4 goles para Argentinos en un partido:
4º fecha - 24/4/1960 Gimnasia LP 1 (Urbano Reynoso), Argentinos 4 (Hugo O. González 4 (1 p.)).
Rafael Domingo Moreno
Se inició a los 15 años en Tristán Suárez de Monte Grande.
Al año siguiente lo compró Racing en $ 400.000 (1968).
Racing 1969/1970, 9 partidos.
1969 2 partidos.
1970 7 partidos.
Paso a Argentinos como parte del pase de Alcíbar.
Argentinos 1971/1975 y 1979, 219 partidos con 80 goles.                                                                                                    
En el Metropolitano ‘75 alcanzó 15 goles. En el mismo torneo debutó en el arco cuando Carlos Munutti expulsado por Jorge Romero ante Independiente en Avellaneda cuando el encuentro estaba 3 a 1 para los locales. 
3º fecha - 26/2/1975 Independiente 3 (Percy Rojas 2 y Agustín Balbuena), Argentinos Juniors 2 (Horacio Cordero 2 (1 p.)).
En el Metropolitano ‘76 fue segundo goleador del torneo con 16 goles.
En el desempate del 2º puesto por un lugar en la fase final del Metropolitano ‘79  volvió a ocupar el arco ante una nueva expulsión de Carlos Munutti cuando Vélez le ganaba 4-0 a Argentinos, el arbitró era Arturo Ithurralde.
Desempate 2º puesto - 22/7/1979 Vélez 4 (Carlos Ischia, Armando I. Quinteros, Julio C. Jiménez y Omar P. Roldán), Argentinos 0. Se jugó en cancha de Ferro.
Unión (SF) 1976/1978, 90 partidos con 19 goles 
318 partidos con 99 goles en 1º división.
Gimnasia LP 1980 (1ºB), 11 partidos con 2 goles.
Fuentes, notas y relacionados: El ABC (Olé). Súper fútbol nro. 14. Fútbol historia y estadísticas nro. 23-55. Historia del fútbol argentino (La Nación). El Gráfico nro. 2757.
http://blog.teacordasbicho.com.ar/2008/05/rafael-domingo-moreno-6-goles-en-un.html
http://blog.teacordasbicho.com.ar/2010/10/goles-inolvidables-rafael-moreno-x-6.html
http://blog.teacordasbicho.com.ar/2012/03/arquero-improvisado.html
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-b-afa-1980-894149
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1935-208081
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1962-313357
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-1937-212646
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1941-223942
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1960-306659
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1975-campeonato-metropolitano-576262
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1979-campeonato-metropolitano-zona-852826
www.gelp.org/1980.php
La revista Fútbol historia y estadísticas nro. 55 indica que jugó 317 partidos en 1º división.

22 años invictos en el Monumental

$
0
0

 El 1º partido de la Selección en la cancha de River, luego de las reformas, se disputó en 1938. El reducto mantuvo su invicto durante 22 años hasta 1960

 
El 18 de junio de 1938, a menos de un mes de la inauguración del estadio Monumental, la Selección Argentina jugó por 1ª vez en la cancha de River, enfrentó a Uruguay por la Copa Juan R. Mignaburu; ganó 1 a 0 con un tanto del José Manuel Moreno.
Argentina: Sebastián Gualco - Oscar Montañez - Sabino Coletta - Manuel Aragüez - Héctor García - Celestino Martínez - Tomás González Peralta - Ricardo Alarcón - Herminio Masantonio - José Manuel Moreno - Enrique García.
Uruguay: Juan Bautista Besuzzo - Agustín Prado - Agenor Muñiz - Gregorio Rodríguez - Faccio - Luis Denis - Roberto Porta - Pedro Arispe - Gorla - E. Hernández - De León.
Gol: 10′ Moreno.
Arbitro: Alberto Neme (Argentina).
Cancha: River.
 
El 29 de mayo de 1960 perdío 4-1 ante Brasil por la Copa Roca (2º partido).
Argentina: Ayala - Alvarez - Navarro - J. C. Murúa - Guidi - Nazionale - Nardiello - Pando (Berón) - Carceo (Jiménez) - D’Ascenso (Sosa) - Belén.
Brasil: Gilmar - Djalma Santos - Bellini - Geraldo - Dino - Aldemar - Julinho - Decio (Servilio) - Delem - Chinezinho - Roberto (Sabará).
Gol: 6′, 57′ Delem - 91′ Sosa - 104′ Navarro en contra - 110′ Servilio.
Arbitro: Carlos Robles (Chile).
Cancha: River.
En el primer partido, Argentina ganó 4-2 (1). Debido a ello con la victoria de Brasil 2-0 en los 90′ reglamentarios se jugaron 30′ minutos a modo de suplementario.
 
Fuentes, notas y relacionados
1. Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones)
2. Sólo fútbol nro. 429
3. Fútbol historia y estadísticas nro. 6
4. www.laseleccion.com.ar/argentina/2012/14898-la-primera-vez-en-el-monumental
5. www.rsssf.com/tablesm/mignaburu.html
6. www.rsssf.com/tablesr/roca.html
(1) 26 de mayo de 1960 – Copa Roca
Argentina: Ayala - Alvarez - Navarro - Etchegaray - Guidi (Cielinski) - Nazionale - Nardiello - Pando (Berón) - Carceo - D’Ascenso - Belén.
Brasil: Gilmar - Djalma Santos - Bellini - Geraldo - Dino - Víctor - Julinho - Almir (Sabará) - Servilio - Chinezinho - Roberto (Delem).
Gol: 13′, 25′ Nardiello - 57′ Djalma Santos de penal (por mano de Etchegaray) - 59′ D’Ascenso - 74′ Delem - 89′ Belén.
Arbitro: Carlos Robles (Chile).
Cancha: River.
La fuente 3 sostiene que el arbitro fue A. Tejada y en Uruguay forma "R. Rodríguez", la formación con G. Rodríguez es a partir de la fuente nro. 5.

Armándola, Castagno, De Cicco y Soria

$
0
0

 Entre 1941 y 1948 River sólo compró 6 jugadores, en 1949 adquirió los pases de 4 jugadores de Central.

 
Santiago José Armándola
Central 
Debutó: 10/4/1945 v. Chacarita 3-2 por los 8º de la Copa Británica.
1945 11 partidos en 1º División.
1946 23 partidos en 1º División.
1947 29 partidos en 1º División.
1948 14 partidos en 1º División.
77 partidos en en 1º División.
81 partidos en total (1º División, 2º División y Copas oficiales).
River 
1949 3 partidos en 1º División.
Quilmes 
1950 2 partidos en 1º División.
82 partidos en 1º División, en Central, River y Quilmes.
 
César Héctor Castagno
Se inició en el Calchaquí F.C. de su pueblo, luego pasó por Unión de Santa Fe.
Central 
Debutó: 21/4/1946 v. Platense 2-2 por la 1º fecha del Camp. de 1º División.
1946 28 partidos en 1º División.
1947 28 partidos con 2 goles en 1º División.
1948 4 partidos en 1º División.
60 partidos con 2 goles en 1º División.
61 partidos con 2 goles en total (1º División, 2º División y Copas oficiales).
River 
1949 21 partidos en 1º División.
1949 2 partidos en Copa Escobar.
1950 27 partidos en 1º División.
48 partidos en 1º División.
108 partidos con 2 goles en 1º División en Central y River.
Selección Argentina 2 partidos en 1950, ambos v. Paraguay por la Copa Chevallier Boutell: 25/3 2-1 y 29/3 4-0.
Jugó para el América de Cali en Colombia a partir de 1951.
Entrenador de NOB en 1976, Quindio en 1983.
 
Ángel De Cicco
Central
Debutó: 18/8/1940 v. Lanús 2-3 por la 18º fecha del Camp. de 1º División.
1940 1 partido en 1º División.
1941 – partido en 1º División.
1942 24 partidos con 15 goles en 2º División. Campeón.
1943 10 partidos con 1 gol en 1º División.
1943 1 gol en la Copa República.
1944 13 partidos con 2 goles en 1º División.
1945 30 partidos con 8 goles en 1º División.
1946 7 partidos con 2 goles en 1º División.
1947 – partido en 1º División.
1948 4 partidos en 1º División.
65 partidos con 13 goles en 1º División.
93 partidos con 29 goles en total (1º División, 2º División y Copas oficiales).
River 
1949 9 partidos con 4 goles en 1º División.
Quilmes 
1950/1951 20 partidos en 1º División.
94 partidos con 18 goles en 1º División en Central, River y Quilmes.
 
Lidoro Soria
Central  
1946 26 partidos en 1º División.
1947 27 partidos en 1º División.
1948 14 partidos en 1º División.
67 partidos en 1º División.
70 partidos en total (1º División, 2º División y Copas oficiales).
River 
1949 18 partidos en 1º División.
1950 33 partidos con 1 gol en 1º División.
1951 23 partidos en 1º División.
1952 30 partidos (asistencia perfecta) en 1º División. Campeón.
1952 1 partido en Copar Ibarguren.
1953 23 partidos en 1º División. Campeón.
127 partidos con 1 gol en 1º División.
194 partidos con 1 gol en 1º División en Central y River.
Independiente Medellín 
Entre 1954 y 1955 jugó 24 partidos. Fue Campeón en 1955.
 
Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historia y estadísticas nro. 1, 30, 36, 39, 64, 65, 66.
Historia del fútbol argentino (La Nación).
El ABC (Olé).
Historia en Azul y Amarillo (La Capital).
110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise).
Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías).
https://it.wikipedia.org/wiki/Lidoro_Soria
http://www.revistarescatados.com.ar/anteriores.php?mes=7&year=2006&id_cat_info=9
Los números totales de cada jugador en 1º División son del ABC de Olé. Existen diferencias con otras fuentes:
Castagno: Fútbol historia y estadísticas nro. 36 le adjudica 106 partidos.
De Cicco: Fútbol historia y estadísticas nro. 39 le adjudica 93 partidos con 17 goles. ABC indica 14 goles en Central (1º División), los 13 goles son de Historia en Azul y Amarillo.
Soria: Fútbol historia y estadísticas nro. 66 le adjudica 193 partidos sin goles.

Mario Kempes en River Plate

$
0
0

El 15 de marzo de 1981 por la  4º fecha del Campeonato de 1º División, Mario Kempes debutó y marcó sus primeros goles en River.

 
River 4
Fillol – Comelles – Pavoni – Lonardi – Héctor López – Omar Labruna (ST Vega) – Iervasi – Kempes – Houseman – Ramón Díaz – Ortiz. DT Ángel Labruna.
Colón 0
Picard – Rebbotaro – Méndez – Binello – Ricardo Alonso – Cariaga (78′ Mercado) – Roldán – Di Meola (ST Rolfo) – Favret – Casaccio – Comas. DT Juan C. Iglesias.
Goles: PT 20′ Kempes (penal por mano de Binello). ST 31′ Houseman, 40′ Kempes, 42′ Vega.
Arbitro: Jorge Vigliano.
Cancha: River.
Recaudación: $ 725.218.000.
 
La trayectoria del Matador en River:
1º División 1981 15 partidos con 9 goles.
Copa Libertadores 1981 3 partidos con 1 gol.
Nacional 1981 14 partidos con 6 goles. Campeón.
En el aspecto local jugó 29 partidos con 15 goles y 3 partidos con 1 gol en el terreno internacional.
 
Fuentes, notas y relacionados:
La Prensa 16/3/1981
La Capital 16/3/1981
110 años más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise)
www.rsssf.com/tablesa/arg81.html 
 
En Rosario Central:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/03/25/mario-kempes-en-rosario-central/

El suplente

$
0
0

Sebastián Sirni, llegó desde Colegiales donde hizo la inferiores y permaneció en River desde 1932 hasta 1943. Durante su estancia en el club, River incorporó 6 arqueros: Ángel Bosio (1933), Arsenio López (1937), Juan Bautista Besuzzo (19371938), Gregorio Blasco (1940), Julio Barrios (1941) y Eduardo Lettieri (1943).

Desde 1932 hasta 1943, River jugó 400 partidos del Campeonato de 1º división y Sirni sólo disputó 100, es decir uno cada cuatro cotejos.
 
1932 1º División 12 partidos. Campeón.
1932 Copa Competencia 4 partidos. Campeón.
1933 1º División 3 partidos. 
1933 Copa Competencia 1 partido.
1933 Copa Adrían Beccar Varela 2 partidos.
1934 1º División 1 partido.
1935 1º División 10 partidos.
1936 Copa Campeonato 16 partidos. Campeón.  
1936 Copa de Honor 3 partidos
1936 Copa de Oro 1 partido. Campeón.  
1936 Copa Ricardo Aldao 1 partido. Campeón.  
1937 1º División 19 partidos. Campeón.  
1937 Copa Ricardo Aldao 1 partido. Campeón.  
1937 Copa Carlos Ibarguren 1 partido. Campeón. 
1938 1º División 17 partidos.
1939 1º División  9 partidos.
1939 Copa Adrían Escobar 2 partidos.
1940 1º División 4 partidos.
1941 Copa Ricardo Aldao 1 partido. Campeón.
1942 1º División 2 partidos. Campeón.
1942 Copa Adrían Escobar 2 partidos. 
1942 Copa Ricardo Aldao 1 partido. 
1943 1º División 3 partidos. Jugó las 3 primeras fechas del campeonato, su último partido lo disputó en la 3º fecha vs. Newell’s: 2/5/1943 River 3 (José M. Moreno y Adolfo Pedernera 2 (1 p.)), Newell’s 3 (Juan S. Ferreyra 2 y René Pontoni).
 
Fuentes, notas y relacionados
1. Fútbol, historia y estadísticas n. 61
2. Fútbol, historia y estadísticas n. 66
3. 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise)
4. http://442.perfil.com/2010-07-15-11047-eterno-suplente/
5. http://riverlujoypueblo.blogspot.com.ar/2012/02/sebastian-santos-sirni.html
6. El ABC (Olé)
7. http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1943-228800
La cantidad de partidos es fundamentada según la fuente 3. Las otras fuentes varias en la cantidad de partidos considerados de campeonato de 1º división o "liga" entre 99 (fuente 5), 100 (fuente 6)  y 101 (fuente 2). 

Argentina en el Sudamericano Sub 16 1985

$
0
0

Selección Argentina

River: José Miguel (8 partidos) - Gustavo Montero  (1 partido) - Diego Alvarez (2 partidos) - Pedro Sallaberry (8 partidos) - Juan Cybulski  (8 partidos) - Fernando Kuyumchoglu  (8 partidos).
Nueva Chicago: Favio Almirón (7 partidos).
Argentinos: Fernando Cáceres (2 partidos) - Hugo Maradona  (8 partidos) - Daniel Marino  (8 partidos)  - Fernando Redondo  (8 partidos).
Vélez: Alberto Denis  (3 partidos) - Néstor Valenzuela  (8 partidos).
San Lorenzo: Lorenzo Frutos  (8 partidos).
Huracán: Christian Corrales.
Estudiantes L.P.: Alejandro Presa (2 partidos).
Independiente: Mario Rocca  (7 partidos) - Alejandro Ruidíaz (2 partidos).
D.T.: Carlos Oscar Pachamé. 
 
1/4/1985 1º fecha - Argentina 5 Venezuela 0
Argentina: Miguel - Valenzuela - Cybulski - Almirón - Marino - Kuyumchoglu - Redondo - Maradona (67′ Ruidíaz) - Rocca (59′ Álvarez) - Sallaberry - Frutos. DT Pachamé. 
Venezuela: Di Turi - Parra - Zurita - Hudner - Silva - Solís (ST Báez) - Carrasco (ST Montaño) - Vera - Figueroa - Bara - Gómez. 
Goles: 15′ Rocca - 26′, 49′ Sallaberry - 39′ Maradona - 40′ Kuyumchoglu. 
Árbitro: César Pagano (Perú). 
Cancha: Vélez.
 
4/4/1985 2º fecha - Argentina 4 Ecuador 0
Cancha: Ferro.
30.000 espectadores.
 
8/4/1985 3º fecha - Argentina 4 Colombia 0
Argentina: Miguel - Valenzuela - Cybulski - Marino - Kuyumchoglu (39′ST Alvarez) - Redondo - Maradona - Rocca - Sallaberry (31′ST Ruidíaz) - Frutos. DT Pachamé.
Colombia: Córdoba - Mosquera - Giménez - Palacios - Soto - Cadena - Bautista - Cañon - Caicedo - Muñóz (32′ST Carmona) - Wittingham. DT Hugo Castaña.
Goles: PT 2′ Sallaberry - 20′ Maradona. ST 30′ Kuyumchoglu - 33′ Frutos.
Arbitro: Elías Jácome (Ecuador).
Cancha: Vélez.
 
10/4/1985 4º fecha - Argentina 3 Chile 1
Argentina. Miguel - Valenzuela - Cybulski - Almirón - Marino - Kuyumchoglu - Redondo - Maradona - Rocca (Denis) - Sallaberry - Frutos. DT Pachamé.
Chile: Oviedo - Quelizolo - Garcés - Flores - Peña - Gutiérrez - Musri - Troncoso (Vilches) - Cubillos - García (Carrasco) - Bustos. DT Bello.
Goles: Frutos - 37′ Maradona - 48′ Vilches - 50′ Salaberry.
Arbitro: Luis Félix (Brasil).
Cancha: Ferro.
25.000 espectadores.
 
12/4/1985 5º fecha - Argentina 3 Perú 0
Argentina: Miguel - Valenzuela - Cybulski - Almiron - Marino - Kuyumchoglu - Redondo (69′ Presa) - Maradona - Rocca - Sallaberru (74′ Alvarez) - Frutos. DT Pachamé.
Perú: Marrón - Beretta - Ramíres - Reynoso - Saracco - Arce - Zuñiga - Ortiz (69′ Bustamante) - Yañez - Tejada (64′ Correa) - Escobar. DT Chaille.
Goles: 50′ Marino (penal) - 54′ Sallaberry - 62′ Maradona.
Arbitro: José Martínez Bazán (Uruguay).
Cancha: Estudiantes LP.
 
17/4/1985 7º fecha - Argentina 5 Uruguay 1
Argentina: Miguel - Valenzuela - Cybulski - Almirón - Marino - Kuyumchoglu (Cáceres) -  Redondo - Maradona - Rocca - Sallaberry - Frutos. DT Pachamé. 
Uruguay: Martínez - Suárez - S. Fernández Garibaldi - Moas Silveira - Pablo Fernández - Sicco (Leutier) - Kalenkerian - Cardozo Caetano - Chenio - Baltierra - Generali. DT Roberto Alvarez.
Goles: PT 35′ Maradona. ST 5′ Cybulski -  15′ Kalenkerian - 20′ Sallaberry - 22′ Sallaberry - 36′ Frutos.
Arbitro: Alirio Blankiset (Col.).
Cancha: Vélez.
 
19/4/1985 8º fecha - Argentina 5 Bolivia 1
Argentina: Miguel - Valenzuela - Cáceres - Cybulski - Marino (36′ ST Montero) - Kuyumchoglu - Redondo (10′ ST Presa) - Maradona - Denis - Sallaberry - Frutos. DT Pachamé. 
Bolivia: Pereyra - Vélez - Vides - Montano - F. Paz - Monasterio - E. Paz (24′ ST Quiroga) - Campos - Rivera (26′ ST Camargo) - Abreu - Melgar. DT Eduardo Beltrán.
Goles: PT 14′ Sallaberry - 16′ Kuyumchoglu - 26′ Abreu - 33′ Sallaberry. ST  13′ Sallaberry - 35′ Maradona.
Arbitro: Ernesto Martín (Chile).
A los 7′PT Marino estrello un penal en el palo.
Cancha: Gimnasia La Plata.
 
22/4/1985 9º fecha - Argentina 3 Brasil 2 
Argentina: Miguel - Valenzuela - Almirón - Cibulsky - Marino - Kuyumchoglu - Redondo  - Frutos  -  Maradona - Rocca (75′ Denis) - Sallaberry. Suplentes: Corrales - Cáceres - Ruidíaz. DT Pachamé
Brasil: Luis André - Valdinei - Edson - André Alves - Sergio - Anderson (68′ Celio) - Rosimar - William (54′ lesionado, Iván) - Marcio - Natalino - Bismarck. Suplentes: José Evandro - Carlos Miguel - Mauricio. DT Homero Cavalheiro.
Goles: 9′ Natalino - 11′ Maradona - 19′ Willam (penal de Almirón a Bismarck) - 54′ Frutos - 67′ Maradona. 
Arbitro: José Martínez Bazan (Uruguay).
Líneas: Oscar Ortube (Bolivia) y Ernesto Marín (Chile).
Cancha: Vélez.
52.000 espectadores, no se cobró entrada.
A los 79′ fue expulsado Edson en Brasil por falta a Marino.
 
Argentina logró el título y la clasificación al Mundial de la categoría en China.
 
Fuentes, notas y relacionados
1. www.rsssf.com/tabless/sa-u16-85.html
2. www.afa.org.ar
3. El Gráfico nro. 3420
4. La Capital - La Prensa 2/4/1985,  6/4/1985, 9/4/1985, 11/4/1985, 13/4/1985, 18/4/1985, 19/4/1985, 20/4/1985,  23/4/1985
Exsiten diferentes formas de escribir los nombres entre las fuentes, ej. William o Willian en Brasil, Kalenkerian o Kalemkerian en Uruguay, etc.
La síntesis del partido ante Venezuela proviene de la fuente 2. En La Prensa figura Paéz, Monzaño y Para en lugar de Baéz, Montaño y Bara.
Vs. Bolivia: La Capital indica que el gol a los 16′ PT fue de Sallaberry y el de los 33′ PT fue de Kuyumchoglu.
La síntesis del partido ante Brasil proviene de la fuente 3. En La Prensa figura en lugar de Edson, Da Silva mientras en La Capital figura Douglas tanto en la formación como en la expulsión. Similar caso con Tino y Rosimar. Para la fuente 1 el jugador es Natalio. En La Capital el DT de Brasil se nombra como Hermes  en lugar de Homero, en La Prensa se apellida Caballero.

Omar Palma en Rosario Central 1ra. parte

$
0
0

Nacional ‘79 2 partidos.

Debutó oficialmente el 21 de octubre de 1979 v. Boca (1-1). 8º fecha del Nacional ‘79.
Boca: Gatti – Rebbotaro – Sá – Mouzo – Bordón – Rocha – Squeo – Abel Alves – Lorea (Agüero) – Randazzo – Perotti (Robles). Suplentes: Rdríguez – Hugo Alves – Capurro. DT Juan Carlos Lorenzo.
Central: Ferrero – Chazarreta – Craiyacich – Van Tuyne – Jorge García – Bauza – Sperandio – Bacas – Rodolfo Rodríguez (Palma) – Herrera (Trama) – Orte. Suplentes: Carnevali – Ghielmetti – Gerardo González. DT ángel T. Zof.
Goles: ST 17′ Robles – 19′ Trama.
Arbitro: Jorge Romero.
Cancha: Boca.
Recaudación: $ 61.986.000, $ 40.392.000 (generales) - $ 17.259.000 (plateas) - $ 4.335.000 (socios).
Metropolitano ‘80 9 partidos.
Nacional ‘80 7 partidos con 1 gol . Campeón.
Marcó el primer gol de forma oficial el 17 de diciembre de 1980 v. Racing Cba. (5-2). 1º final del Nacional ‘80.
Central: Carnevali – Ghielmetti – Craiyacich – Bauza – García – Gaitan – Palma – Bacas (Trama) – Orte – Marchetti (Agonil) – Teglia. Suplentes: Santecchia – Espinoza – Magistral. DT Ángel T. Zof.
Racing Cba.: Ramos – De Mull – Obed (Baldessari) – Noriega – Vivanco – (Jorge Maldonado) – López – Aramayo – Gasparini – Amuchastegui – Ballejo – Oyola. Suplentes: Malavoltta – Eduardo Maldonado – Zerovero. DT Alfio Basile.
Goles: PT 7′ Bauza (p.) – 42′ Palma. ST 10′ Oyola – 19′ Marchetti – 26′ Agonil – 31′ Trama.
Arbitro: Arturo Andrés Ithurralde.
Cancha: Central.
Recaudación: $ 623.400.000.
31.262 espectadores.
Metropolitano ‘81 19 partidos con 2 goles.
Nacional ‘81 14 partidos con 4 goles.
Libertadores ‘81 2 partidos.
Nacional ‘82 6 partidos con 2 goles.
Metropolitano ‘82 25 partidos con 4 goles.
Nacional ‘83 6 partidos con 1 gol.
Metropolitano ‘83 25 partidos con 2 goles.
Nacional’ 84 3 partidos.
Metropolitano ‘84 17 partidos con 2 goles. Descendió a 1ªB.
1ª “B” ‘85 33 partidos con 10 goles. Campeón. 
1986-1987 38 partidos con 20 goles. Campeón. Goleador del campeonato.
El último partido y su correspondiente gol fueron situados el mismo día. El 2 de mayo de 1987 ante Temperley (1-1) por la 38º fecha del Campeonato 1986/1987.
Tempeley: Puentedura – Pavón – Orlando Ruiz – Tanucci – Alejandro Carrizo – Aguilar – Marioni – Dalla Líbera – Matuszyckz (36′ST Pereira) - Dabrowsky (35′ST Jorge Cabrera)– Barrella. Suplentes: Faltracco – Viñas – Walter López. DT Rodolfo Motta.
Central: Lanari – Hernán Díaz – Cuffaro Russo – Bauza – Pedernera – Gasaprini (lesionado, 27′PT Urruti) – Cornaglia – Palma – Escudero (30′ST Toscanelli) – Lanzidei – Galloni. Suplentes: Ferlatti – Di Leo – Argota. DT Ángel T. Zof.
Goles: PT 44′ Dabrowsky. ST 17′ Palma (p.).
Arbitro: Carlos Espósito.
Líneas: Domingo de Genaro y Roque Valentín Alsina.
Cancha: Temperley.
Recaudación: 80.772 australes.
A los 26′PT fue expulsado Oscar Alberto Aguilar por juego brusco.
 
Fuentes, notas y relacionados
La Capital 22/10/1979.
La Capital 18/12/1980.
Historia en Azul y Amarillo (La Capital).
Sólo Fútbol nro. 96.

El Mundialito

$
0
0

Con el objetivo de cincuentenario de la conquista del Mundial de 1930 y gracias al televisivo aporte de Silvio Berlusconi se disputó entre el 30 de diciembre de 1980 y el 10 de enero de 1981 el torneo conocido como “Copa de Oro”, alias Mundialito entre los ganadores de la Copa del Mundo y España, próximo organizador.

Resuelta las renuncias de España y de Inglaterra la organización se cerró con: 
  • Uruguay, Italia y Holanda (invitado) formaron el Grupo A. 
  • Argentina, Brasil y Alemania Federal le dieron forma al Grupo B. 
 
Selección Argentina
 1 Ubaldo Matildo FILLOL / River
 2 Luis Adolfo GALVÁN / Talleres (Córdoba)
 3 Alberto César TARANTINI / River
 4 Jorge Mario OLGUÍN / Independiente
 5 Américo Rubén GALLEGO / Newell’s 
 6 Daniel Alberto PASSARELLA  / River
 7 Ricardo Daniel BERTONI / Fiorentina 
 8 Osvaldo César ARDILES / Tottenham Hotspur
 9 Ramón Angel DÍAZ / River Plate
10 Diego Armando MARADONA / Argentinos
11 Mario Alberto KEMPES / Valencia
12 Héctor Rodolfo BALEY / Independiente
13 Carlos Guillermo FREN / Independiente
14 Leopoldo Jacinto LUQUE / River
15 Juan Alberto BARBAS / Racing
16 José Daniel VALENCIA / Talleres (Córdoba)
17 José Daniel VAN TUYNE / Talleres (Córdoba)
18 Víctor OCAÑO / Talleres (Córdoba)  
Entrenador: César Luis Menotti
 
1/1/1981 Argentina 2 Alemania Federal 1
Argentina: Fillol – Olguín – Galván – Passarella - Tarantini – Ardiles – Gallego - Maradona – Bertoni (68′ Luque) – Díaz - Kempes (41′ Valencia).
Alemania Federal: Schumacher – Kaltz – Förster - Bonhof - Dietz - Magath - Briegel – Müller – Rummenigge – Hrubesch – Allofs.
Goles: Hrubesch 41′, Kaltz en contra 85′, Díaz 88′.
Arbitro: Augusto Lamo Castillo (España).
Líneas: Emilio Guruseta y José Miguel Pérez ambos de España.
Estadio Centenario.
60.000 espectadores.
 
4/1/1981 Brasil 1 Argentina 1
Argentina: Fillol - Olguín, Galván, Passarella, Tarantini - Barbas (86 Luque), Gallego, Ardiles -
Bertoni (ST Valencia), Maradona, Díaz
Brasil: Carlos Roberto (69′ João Leite) – Edevaldo – Oscar - Luizinho - Júnior - Toninho Cerezo – Batista - Renato (ST Paulo Isidoro) – Tita – Sócrates - Zé Sérgio
Goles: Maradona 30′PT - Edevaldo 2′ST.
Arbitro: Erich Linemayr (Austria).
Líneas: Franz Wohrer y Adolfo Mathias ambos de Austria.
Estadio Centenario.
60.000 espectadores.
 
Fuentes, notas y relacionados
Historia del Seleccionado de fútbol (RR ediciones). Fútbol historia y estadísticas nro.14. La Prensa 2/1/1981 y 5/1/1981. El ABC (Olé).
http://canchallena.lanacion.com.ar/1327502-mundialito
www.rsssf.com/tablesm/mund80.html
www.elgrafico.com.ar/2011/02/22/C-3348-la-otra-cara-del-mundialito.php
www.marca.com/reportajes/2011/12/el_poder_del_balon/2012/12/07/seccion_01/1354842065.html
www.futbolwins.com/torneos-olvidados-mundialito80/
http://curiosidadesdelfutbol.wordpress.com/2012/04/30/mundialito-de-uruguay-1980-38-2/
http://youtu.be/yyJyalnd4X4

El debut del Torito en el Globo

$
0
0

1948 fue un torneo de grandes renovaciones en los planteles de Racing y de Huracán. Varios de los pases que ambos realizaron fueron mutuos: Racing adquirió de Huracán a Salvini, Méndez y Sued, en sentido contrario Huracán trajo de Avellaneda a Ricardo, Uzal, Filgueiras, Caserio y Aguirre.

Además Racing incorporó a Antonio Rodríguez (Lanús), Filippo y retornó Higinio García. Huracán tuvo en Adolfo Pedernera uno de los principales pases de la temporada a cambio de 80.000 pesos. El otro fue Heleno de Freitas que llegó a Boca en $ 220.000.
 
La nuevas caras de Huracán vieron la luz en la 1º fecha en el clásico ante San Lorenzo el 18 de abril. Siendo uno de ellos el Torito Aguirre no sólo debutó sino que marcó el gol de la victoria, el primero de su cuenta personal.
 
San Lorenzo: Blazina – Terra – Basso – Benegas – Perucca – Piñeyro – Reggi – Farro – Pontoni – Martino – Silva.
Huracán: Ricardo – Uzal – Filgueiras – Ramírez – Durán – Cerioni – Caserio – Vigo – Pedernera – Aguirre – Villalba.
Gol: ST 6′ Aguirre.
Arbitro: Hartles.
Cancha: San Lorenzo.
Entradas: 37.804.
 
Waldino Aguirre jugó 2 años en Huracán, 1948 y 1949, redondeando los 18 partidos en 1ª División.
1948 16 partidos con 8 goles.
Sus goles:
1º fecha. 18/4/1948 San Lorenzo 0, Huracán 1 (Waldino Aguirre)
2º fecha. 25/4/1948 Huracán 1 (Waldino Aguirre), Boca Juniors 1 (Carlos Gómez Sánchez)
8º fecha. 6/6/1948 Huracán 3 (Waldino Aguirre, Enrique Cerioni y Jacinto Villalba), Racing Club 1 (Norberto Méndez)
14º fecha. 1/8/1948 Platense 1 (Juan A. Deleva), Huracán 4 (Waldino Aguirre 2, Antonio Zamaro y Heraldo Ferreyro)
16º fecha. 15/8/1948 Huracán 1 (Waldino Aguirre), San Lorenzo 2 (Eduardo Reggi y Armando Farro)
22º fecha. 10/10/1948 Huracán 3 (Waldino Aguirre, Octavio Caserio y Jacinto Villalba), Lanús 1 (José A. Pérez)
23º fecha. 18/10/1948 Racing Club 4 (Enrique Cerioni e/c, Higinio García y Llamil Simes 2), Huracán 1 (Waldino Aguirre)
1949 2 partidos.
 
Fuentes, notas y relacionados
Fútbol historia y estadísticas nro. 27
Historia del fútbol argentino (La Nación)
El ABC (Olé)
http://www.enciclopediadehuracan.com/2010/10/waldino-aguirre-el-torito.html
http://blogquemero.blogspot.com.ar/2013/01/un-debut-de-ensueno.html
http://blogquemero.blogspot.com.ar/2007/09/1948-el-xodo-y-las-consecuencias.html
http://blogquemero.blogspot.com.ar/2007/10/1949-das-de-subsistencia.html 
http://historiayfutbol.obolog.com/argentina-1ra-division-afa-1948-243954 
Waldino Aguirre:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/torito/ 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2007/01/12/goleadas-y-goleadores/ 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2010/07/25/cuando-el-torito-aguirre-devolvio-los-insultos/ 
Héctor Ricardo:
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2012/05/20/hector-ricardo/ 

Omar Palma en Rosario Central 2da. parte

$
0
0

Apertura ‘92 15 partidos con 2 goles.

El 9 de agosto de 1992 volvió a jugar en Central, lo hizo ante River (1-0) de visitante por la 1º fecha del Apertura ‘92.
River: Comizzo – Fabián Armando Basualdo – Fernando Gabriel Cáceres – Daniel Guillermo Rivarola  - Altamirano – Zapata – Astrada (56′ Ariel Arnaldo Ortega) – Toresani – Hernán Edgardo Díaz (69′ Jorge Gabriel Vázquez) – Medina Bello – Ramón Ángel Díaz. Suplentes: Burela – Cocca – Claut. DT Daniel Alberto Passarella.
Central: Bonano – Forletta – Sergio Fabián Vázquez (debut) – Úbeda – Boggio – Andrade – Cristian Ricardo Daniele – Palma (67′ Galloni) – Bisconti – Uliambre – José Luis Rodríguez (debut, 74′ Marcelo Alejandro Delgado). Suplentes: Protti – Falaschi – Madelón. DT Carlos Daniel Aimar. 
A los 77′ fue explusado Boggio por juego brusco.
Goles: 14′ Bisconti (tiro libre).
Arbitro: Juan Carlos Crespi.
Líneas: Albino Rodríguez y Jorge Romero.
Asistente dep.: Raúl Vargas.
Cancha: River.
Recaudación: $ 105.695.
1º gol en la vuelta a Central: v. Estudiantes (1-6) por la fecha nro. 12 del Apertura ‘92 el 1 de noviembre de 1992.
Estudiantes: Yorno – Iribarren – Paris (Ochaizpur) – Prátola – Fontana – Ramírez – Siviski (Balugano) – Peinado – Carracedo – Calderón (amon.) – Larrea (amon.). DT L. Garisto. Suplentes: Sanelli – Palermo – Maidana.
Central: Bonano – Sassone – Vázquez – Ubeda – Cuberas – Madelón – Daniele – Palma (amon.) – Delgado (amon.) – Galloni – Aguerre (Sciutto). DT C. Aimar. Suplentes: Protti – Galvagni – Lussenhoff – Carnevali.
Goles: PT 25′ Peinado. ST 1′ y 6′ Calderón – 10′ Palma – 26′ y 31′ Ramírez – 35′ Carracedo.
Arbitro: J. C. Loustau.
Cancha: Estudiantes.
Expulsados: ST 25′ Ubeda – 36′ Daniele.
Recaudación: $ 21.289.
Reserva: 3-1.
Clausura ‘93 15 partidos con 1 gol
Apertura ‘93 16 partidos con 3 goles
Clausura ‘94 15 partidos
Apertura ‘94 17 partidos con 3 goles
Clausura ‘95 16 partidos con 1 gol
Apertura ‘95 11 partidos con 1 gol
El 12 de noviembre de 1995 marcó su único gol en un Clásico, fue en la 14º fecha del Apertura ‘95.
Central: Abbondancieri – Ordoñez (74′ Olivares) – Carbonari – Lussenhoff (amon.) – Patricio S. Graff – Coudet – Palma (65′ Falaschi) – Raúl E. Gordillo – Pablo A. Sánchez – Cardetti (77′ Colusso) – Rubén F. Da Silva. Suplentes: Bonano – Pobersnik. DT A. Zof.
Newell’s: Islas (amon.) – Liendo – Raggio (amon.) – Siviero  (amon.) – Meijide  (amon.) – Aquino – Alfredo J. Berti (amon.) – Marcelo A. Escudero – Fabián O. Peralta (45′ Martino, amon.) – Gabrich – Iotov (73′ Germán G. Cáceres). Suplentes: Cejas – Abrigo – Priotti. DT José Yudica.
Goles: 27′ Carbonari – 63′ Palma.
Arbitro: Javier Castilli.
Cancha: Central.
Expulsados: Liendo – Escudero.
Recaudación: $ 297.688.
Copa Conmebol ‘95 7 partidos con 1 gol. Campeón.
Clausura ‘96 17 partidos
Apertura ‘96 10 partidos
El 13 de octubre de 1996 jugó su partido nro. 300 en Central, v. Huracán Corrientes (1-1) por la 7º fecha del Apertura ‘96.
Huracán Ctes.: Sessa – Zaccanti (amon.) – Ortiz (amon.) – Marinelli – Umpierrez – A. Gaitán (ST 34′ C. González) – G. Gaitán – L. Sosa (ST 32′ Amato) – Alsina – Lujambio – F. Fernández (ST Bianchi). DT H. Zuccarelli. Suplentes: Mele – Grelak.
Central: Abbondancieri – Chávez (ST 8′ Boasso) – Carbonari (amon.) – Kesman – Arruabarrena – S. Fernández – C. Daniele (amon., ST 25′ Ordoñez) – Palma – Coudet (ST 32′ Facciutto) – Da Silva – Cardetti. DT A. Zof. Suplentes: Ayuso – Garrone.
Goles: ST 1′ G. Gaitán – 37′ Cardetti.
Arbitro: H. Dellacasa.
Cancha: Huracán Ctes.
Clausura ‘97 11 partidos con 3 goles
Cuando Miguel Russo debutó en el banco de Central, el 13 de julio de 1997, marcó su último gol. Lo hizo ante Huracán (1-2) por la 16º fecha del Clausura ‘97.
Huracán: Damián Maltagliatti – Rodolfo Graieb – Pedro Barrios – Hugo Corbalán – Diego Padula – Gustavo Chacoma – Roger Morales – Daniel Montenegro – Claudio García – Emiliano Romay (ST 42′ Cristian Ferreyra). DT Carlos Babington. Suplentes: German Barbieri – Matías Biscay – Mario Conti  - Maximiliano Castano.
Central: Estanislao Ayuso – Javier Cappelletti – Horacio Carbonari – Daniel Kesman (amon.) – Germán Rivarola – Eduardo Coudet – Cristian Daniele – Omar Palma – José Barrella (PT 40′ Walter Gaitan, ST 38′ Damián Facciutto amon.) – Martín Cardetti – Darío Scotto. DT Miguel A. Russo. Suplentes: Laureano Tombolini – Rubén Chavez – Cipolatti.
Goles: PT 16′ Montenegro – 19′ Palma. ST 40′ Barrios.
Arbitro: Roberto Ruscio.
Cancha: Huracán.
Expulsados: PT 32′ C. García – 37′ Cappelletti.
Recaudación: $ 15.145.
Apertura ‘97 15 partidos
Clausura ‘98 9 partidos
Jugó su último partido el 7 de junio de 1998 en la 19º fecha del Clausura ‘98, ante Gimnasia (Jujuy) (2-3).
Central: Sessa – Ordoñez (ST Cappelletti) – Gerbaudo – Cuberas – Jara – Coudet – H. González – Palma (PT 38′ Loeschbor) – Carracedo (amon.) - Falero (ST 30′ Flores Coronel) – Bustos Montoya. DT M. A. Russo. Suplentes: Ayuso – Maceratesi.
Gim. Jujuy: Castellano – Alejandro González (amon., ST 21′ Mencia) - Oscar Sánchez (amon.) - Aguirrez (amon.) - Arzubialde (amon.) - Juárez – Astudillo – Fernando Casartelli – Iván Castillo (PT 41′ Commingues, ST 40 Andrade) – Fabían Fernández – Carlos Casartelli (amon.). DT N. Manfredi. Suplentes: J. L. Campi – Inglemona.
Goles: PT 43′ F. Fernández. ST 2′ Carracedo – 8′ Gerbaudo – 10′ Juárez – 22′ C. Casartelli.
Arbitro: Rodríguez Rojas.
Cancha: Central.
 
En total jugó 390 partidos con 64 goles en Central.
 
Fuentes, notas y relacionados: Historia en Azul y Amarillo (La Capital). El Gráfico nro. 3801. Sólo Fútbol nro. 373. Clarín 2/11/1992. La Capital 13/11/1995. Clarín 14/10/1996. 
 
http://toritocasale.blog.terra.com.ar/2013/04/09/omar-palma-en-rosario-central-1ra-parte/

La guerra del fútbol

$
0
0

La guerra, que duró apenas cien horas, del 14 al 18 de julio de 1969, y provocó entre 1.900 y 6.000 muertes, estalló luego de tres furiosos partidos eliminatorios entre ambas selecciones para el Mundial de México 70. Por ello, el célebre periodista polaco Richard Kapuscinski tituló su crónica como "La Guerra del Fútbol". Pero el propio Kapuscinski, como muchos otros, contó que, en rigor, la guerra estalló entre dos naciones pobres y gobernadas por sendas dictaduras por una disputa por la tierra, que era dominada en Honduras en su mayor parte por la United Fruit y sus filiales. El fútbol fue utilizado para esconder los verdaderos intereses. Cardona anotó el gol del triunfo 1-0 de Honduras en una Tegucigalpa que maltrató a los futbolistas salvadoreños. La humillación, dramatizada por la prensa, provocó el suicidio de una joven salvadoreña y la venganza en el juego de vuelta. "La Coneja" Cardona y sus compañeros de la selección hondureña vieron desde su hotel como era asesinado a pedradas un joven que los había acompañado y subieron a la azotea para refugiarse de cohetes, bombas caseras, huevos podridos y ratas muertas. Escaparon en grupos para dormir en casas privadas y el Ejército los escoltó a la cancha, donde un trapo de cocina suplantó a la bandera hondureña quemada. Honduras perdió 3-0 y El Salvador volvió a ganarle 3-2 en el tercero y decisivo partido de México. El dictador Oswaldo López Arellano, que había asumido en 1963 aduciendo "la infiltración comunista" en Honduras, se fortaleció tras la guerra del ‘69, pero se fue en 1975, implicado en un escándalo paradójicamente denominado "Bananagate".  


HONDURAS 1: Jaime Varela Avila, Miguel Ángel Matamoros, Rafael Dick, José Fernando Bulnes, Leonard Welch, Marco Antonio Mendoza,Tomas Marshall (Reynaldo Mejía Ortega), Donaldo Rosales Fajardo(Domingo Ferrera García), José Enrique Cardona, Rigoberto Gómez, Jorge Bran Guevara.
EL SALVADOR 0: Gualberto Fernández, Roberto Rivas, Guillermo Castro, Jorge Vásquez, Salvador Mariona, Ninon Osorio, José Antonio Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Juan Ramón Martínez, Juan Francisco Barraza(Salvador Flamenco), Joel Estrada (Sergio Méndez).
08.06.1969 Estadio Morazán,Tegucigalpa, Honduras
Público: 17827
GOLES: 46′ Leonard Welch (HON)
Arbitro: Arturo Yamasaki (Perú)
 
EL SALVADOR 3: Gualberto Fernández, Roberto Rivas, Mauricio Manzano (Ninon Osorio), Jorge Vásquez, Salvador Mariona, Salvador Flamenco, José Antonio Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Juan Ramón Martínez, Mario Monge, Elmer Acevedo.
HONDURAS 0: Jaime Varela Avila, Miguel Ángel Matamoros, Rafael Dick, José Fernando Bulnes, Leonard Welch, Marco Antonio Mendoza, Tomas Marshall, Jorge Urquia, José Enrique Cardona, Rigoberto Gómez, Jorge Bran Guevara.
15.06.1969 Estadio Flor Blanca, San Salvador, El Salvador
Público: 36470
GOLES: 27′ Juan Ramón Martínez -pen- (ESA), 30′ Elmer Acevedo (ESA), 41′ Juan Ramón Martínez (ESA)
Arbitro: Walter van Rosberg (Antillas Holandesas)
 
EL SALVADOR 3: Gualberto Fernández (Jorge Suarez), Roberto Rivas, Mauricio Manzano, Jorge Vásquez, Salvador Mariona, Salvador Flamenco, José Antonio Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Juan Ramón Martínez, Mario Monge, Elmer Acevedo (Jorge Bucaro). 
HONDURAS 2: Jaime Varela Avila, Jorge Alberto Deras, Rafael Dick, José Fernando Bulnes, Leonard Welch, Marco Antonio Mendoza, Domingo Ferreira García, Donaldo Rosales (Reynaldo Mejía), José Enrique Cardona (Juan Ramón Lagos), Rigoberto Gómez, Jorge Bran Guevara.
26.06.1969 Estadio Azteca, México D.F., México
Público: 15326
GOLES: 10′ Juan Ramón Martínez (ESA), 19′ José Enrique Cardona (HON), 29′ Juan Ramón Martínez (ESA), 50′ Rigoberto Gómez (HON), 101′ José Antonio Quintanilla (ESA)
Arbitro: Abel Aguilar (Mexico).
 
HONDURAS 1: Jaime Varela Avila, Miguel Ángel Matamoros, Rafael Dick, José Fernando Bulnes, Leonard Welch, Marco Antonio Mendoza,Tomas Marshall (Reynaldo Mejía Ortega), Donaldo Rosales Fajardo(Domingo Ferrera García), José Enrique Cardona, Rigoberto Gómez, Jorge Bran Guevara.
EL SALVADOR 0: Gualberto Fernández, Roberto Rivas, Guillermo Castro, Jorge Vásquez, Salvador Mariona, Ninon Osorio, José Antonio Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Juan Ramón Martínez, Juan Francisco Barraza(Salvador Flamenco), Joel Estrada (Sergio Méndez).
08.06.1969 Estadio Morazán,Tegucigalpa, Honduras
Público: 17827
GOLES: 46′ Leonard Welch (HON)
Arbitro: Arturo Yamasaki (Perú)
 
EL SALVADOR 3: Gualberto Fernández, Roberto Rivas, Mauricio Manzano (Ninon Osorio), Jorge Vásquez, Salvador Mariona, Salvador Flamenco, José Antonio Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Juan Ramón Martínez, Mario Monge, Elmer Acevedo.
HONDURAS 0: Jaime Varela Avila, Miguel Ángel Matamoros, Rafael Dick, José Fernando Bulnes, Leonard Welch, Marco Antonio Mendoza, Tomas Marshall, Jorge Urquia, José Enrique Cardona, Rigoberto Gómez, Jorge Bran Guevara.
15.06.1969 Estadio Flor Blanca, San Salvador, El Salvador
Público: 36470
GOLES: 27′ Juan Ramón Martínez -pen- (ESA), 30′ Elmer Acevedo (ESA), 41′ Juan Ramón Martínez (ESA)
Arbitro: Walter van Rosberg (Antillas Holandesas)
 
EL SALVADOR 3: Gualberto Fernández (Jorge Suarez), Roberto Rivas, Mauricio Manzano, Jorge Vásquez, Salvador Mariona, Salvador Flamenco, José Antonio Quintanilla, Mauricio Rodríguez, Juan Ramón Martínez, Mario Monge, Elmer Acevedo (Jorge Bucaro). 
HONDURAS 2: Jaime Varela Avila, Jorge Alberto Deras, Rafael Dick, José Fernando Bulnes, Leonard Welch, Marco Antonio Mendoza, Domingo Ferreira García, Donaldo Rosales (Reynaldo Mejía), José Enrique Cardona (Juan Ramón Lagos), Rigoberto Gómez, Jorge Bran Guevara.
26.06.1969 Estadio Azteca, México D.F., México
Público: 15326
GOLES: 10′ Juan Ramón Martínez (ESA), 19′ José Enrique Cardona (HON), 29′ Juan Ramón Martínez (ESA), 50′ Rigoberto Gómez (HON), 101′ José Antonio Quintanilla (ESA)
Arbitro: Abel Aguilar (Mexico).
 
Este post es un mero resumen de la fuentes citadas. Se puede agregar a ellas el capítulo titulado "Las lágrimas no vienen del pañuelo" del libro "Fútbol a Sol y Sombra" de Eduardo Galeano.
http://eduardocantaro.blogspot.com/2008/04/la-guerra-del-ftbol.html
www.canchallena.com/1155804-bananas
 
 
 

Argentina en la Copa Rey Fahd 1992

$
0
0

Participantes:

Arabia Saudita (Organizador, Campeón de la Copa Asiatica 1988) 
Argentina (Campeón de la Copa América 1991)
Estados Unidos (Campeón de la Copa de Oro de la Concacaf 1991) 
Costa de Marfil (Campeón de la Copa Africana de Naciones 1992) 
 
Selección Argentina:
1  GOYCOCHEA, Sergio
2  VAZQUEZ, Sergio
3  ALTAMIRANO, Ricardo
4  BASUALDO, Fabian
5  REDONDO, Fernando
6  RUGGERI, Oscar
7  CANIGGIA, Claudio
8  VILLARREAL, Jose Luis
9  BATISTUTA, Gabriel
10  SIMEONE, Diego
11  CAGNA, Diego
12  ISLAS, Luis
14  ACOSTA, Alberto
15  BORELLI, Jorge
16  GARCIA, Claudio
18  CRAVIOTTO, Nestor
20  RODRIGUEZ, Leonardo
21  CANCELARICH, Fabian
 
16 de octubre de 1992 – Semifinal.
Argentina 4 (Batistuta 2′, 10′ – Altamirano 68′ de cabeza – Acosta 83′) Costa de Marfil 0
Argentina: Goycoechea – Fabían Armando Basualdo – Sergio Fabían Vázquez – Ruggeri – Altamirano – José Luis Villarreal – Fernando Carlos Redondo – Simeone – Leonardo Adrían Rodríguez (65′ Alberto Federico Acosta) - Caniggia – Batistuta. Suplentes: Islas – Jorge Horacio Borelli – Claudio Omar García – Craviotto. DT Alfio Basile.
Costa de Marfil: Alian – Kouame – Diaby – Dominigue – Lassina – Ben Salan (85′ Eugene) – Olivier – Joseph – Maguy (56′ Nagueu) – Traore Abdoulaye – Lucien. Suplentes: Arsene – Brahima – Rufin. DT Teo Maatiag.
Estadio King Fahd (Riyadh).
5.000 espectadores.
Arbitro: Jamal Al Sharif (Siria).
Líneas: Rodrigo Bobadilla Sequeira (Costa Rica) y Ulisses T. Da Silca (Brasil).  
A los 50′ expulsado Dominigue por juego brusco.
 
20 de octubre de 1992 – Final.
Argentina 3 (L. A. Rodríguez 19′ – Caniggia 24′ – Simeone 64′) Arabia Saudita 1 (S. Owairan 65′)
Argentina: Goycoechea – Fabián Armando Basualdo – Sergio Fabián Vázquez – Ruggeri – Altamirano – José Luis Villarreal (81′ Cagna) – Fernando Carlos Redondo – Simeone – Leonardo Adrían Rodríguez (73′Alberto Federico Acosta) – Caniggia – Batistuta. Suplentes: Islas – Jorge Horacio Borelli – Craviotto – Claudio Omar García. DT Alfio Basile.
Arabia Saudita: Alotaibi – Alkhlawi – Alroomi – Ahmed Aldosari – Alwi – Abdullah Aldosari – Albishi (67′ Alrzqan) – Amín – Almuwallid – Aljaber (45′ Mehalel) – Owairan. Suplentes: Alshujaa – Alanazi – Falatah – Althunyan.
Estadio King Fahd (Riyadh).
70.000 espectadores.
Arbitro: An-Yan Lim Kee Chong (Mauritivs).
Líneas: Rodrigo Bobadilla Sequeira (Costa Rica) y Jamal Al Sharif (Siria).
 
Fuentes, notas y relacionados
El Gráfico nro. 3811/3812
www.rsssf.com/tablesi/intconcup.html
www.rsssf.com/tablesi/intconcup92.html
www.goal.com/es-ar/news/4465/retro/2012/10/20/3464358/hace-20-a%C3%B1os-argentina-ganaba-la-copa-del-rey-fahd
www.diariosdefutbol.com/2009/06/12/copa-confederaciones-o-torneo-de-la-galleta
www.elenganche.es/2009/06/copa-confederaciones-el-mejor-legado-del-rey-fahd.html 
 
Viewing all 183 articles
Browse latest View live